domingo, 12 de octubre de 2008

DEMANDA DEL G-20, EN EL QUE PARTICIPA ARGENTINA, PARA QUE LAS GRANDES ECONOMIAS FRENEN LA CRISIS- Los 20 exigen que se haga el rescate y que sea ahora

DEMANDA DEL G-20, EN EL QUE PARTICIPA ARGENTINA, PARA QUE LAS GRANDES ECONOMIAS FRENEN LA CRISIS

Los 20 exigen que se haga el rescate y que sea ahora

Las economías en desarrollo aceptaron el plan de salvataje pero exigieron que sea rápido y tajante. Hubo fuertes críticas a la imprevisión, humildad del FMI y un pedido multinacional para que cambien las reglas de juego.


Por Sebastián Premici

Desde Washington

Los países en desarrollo que forman parte del G-20, en el que también participa Argentina, exigieron a las principales potencias del mundo que más allá de anunciar un plan conjunto y hablar de coordinación, “es hora de pasar a la acción”. Eso requiere dejar de lado la retórica y comenzar a instrumentar las medidas anunciadas conjuntamente por el G-7. Puntualmente, los países en desarrollo solicitaron al presidente George Bush, quien participó también del encuentro del G-20 junto a Ben Bernanke y Henry Paulson, que es prioritario empezar a dar liquidez, comprar las acciones de los bancos en riesgo y garantizar a los inversores minoristas que no perderán sus depósitos. Durante toda la reunión sobrevoló la idea de que en el futuro será necesario un nuevo sistema financiero global.

“Estamos viviendo un punto de inflexión”, señalaron varios ministros a la salida del encuentro. Más allá de estos señalamientos y de las necesidades de un cambio a futuro, los ministros de Economía de todo el mundo que integran el Comité Monetario y Financiero Internacional dieron su apoyo “enérgico” al plan de salvataje anunciado por el G-7 y Estados Unidos, con el objetivo de calmar la ansiedad de los inversores. Más allá de estas declaraciones, lo que sobrevoló durante todo el encuentro es que en el mediano plazo será necesario estructurar un nuevo sistema financiero internacional.

El G-7 hizo ayer un acto de humildad al reconocer ante los delegados de los países que forman parte del G-20 que ellos “fueron los que comenzaron esta crisis”. Incluso el propio Dominique Strauss-Kahn, titular del FMI, reconoció el fracaso por parte de los países industrializados en la regulación del sistema financiero. Frente a esos mea culpa que sobrevuelan en todas las declaraciones pronunciadas por los funcionarios del Fondo, los países en desarrollo que integran el G-20 comenzaron a preguntarse y a exigir una respuesta más concreta. Países como Argentina, Perú y Chile le plantearon al titular del Tesoro, Henry Paulson –durante una reunión que mantuvieron ayer antes del encuentro del G-20–, que sus economías, si bien están más sólidas para enfrentar el vendaval financiero, también requieren de las acciones coordinadas para evitar una caída en la actividad económica.

Los países de todo el mundo que están reunidos en la capital de los Estados Unidos saben que luego de que pase la crisis financiera internacional, el ordenamiento geopolítico que hoy tiene en el centro al G-7 será diferente. Ya sea porque se agregarán más países dentro de ese selecto grupo o porque Norteamérica dejará de ser el centro de poder. Es un reordenamiento que se verá en el largo plazo, pero es lo que manifiestan –por fuera de las declaraciones protocolares– muchos de los funcionarios que asisten por estos días a la reunión anual del FMI. Países como Nigeria, Rusia, Brasil, India y China se encargaron de decirle al titular del Fondo que las cosas tienen que ser diferentes.

“El presidente Lula dijo en varias oportunidades que es momento de cambiar las cosas. Por el momento, el apoyo al plan de salvataje de los Estados Unidos es para ser flexibles y solucionar un tema de corto plazo. Por eso es necesario un cambio en la representación dentro del G-7. Hoy el G-20 no tiene capacidad numérica ni el mandato para llevar adelante la coordinación que piden los países desarrollados. Por eso Brasil está pidiendo que se llame a una reunión para hablar del cambio de representatividad”, señaló a este diario un funcionario brasileño con despacho en el Banco Mundial.

En las reuniones preparatorias para lo que fue el encuentro de ayer del G-20 con las principales autoridades del gobierno norteamericano en materia económica, otros países alzaron su voz, algo que no se vio reflejado en las declaraciones formales. Nigeria fue muy duro con Strauss-Kahn durante un encuentro realizado el viernes, en el que también participaron funcionarios argentinos. Básicamente, el país africano solicitó una reestructuración del régimen creado en Bretton Woods, ya que “el FMI demostró no poder controlar una crisis que nunca tendría que haber ocurrido”.

China también fue muy dura con las autoridades del Fondo. En concreto señalaron que si bien crecerán este año un poco menos que otros períodos (alrededor del 9 por ciento para 2008 y un 7 por ciento para el año siguiente) tienen la liquidez suficiente para enfrentar esta crisis. Un funcionario de la delegación argentina señaló a PáginaI12 que está en los planes de China reducir su nivel de exportaciones para concentrarse en el desarrollo de su mercado interno. Por ende, interpretaron desde la cartera que conduce Carlos Fernández, eso significará un mayor nivel de importaciones que podrían ser cubiertas con productos primarios de la Argentina.

Mientras se llevaban adelante estas discusiones, el titular del Foro de Estabilidad Financiera, Mario Draghi, elevó sus recomendaciones para sortear los desafíos de la crisis. En una conferencia realizada en un salón del edificio central del FMI, el funcionario adelantó que de ser necesario, se podría llegar a plantear una modificación de las normativas elaboradas en Basilea, que regulan la actividad de los bancos. “Pero por ahora, estamos abocados a que estas regulaciones funcionen en todos sus aspectos”, graficó Draghi.

–¿Por qué no funcionó el rescate anunciado por Bush? –preguntó PáginaI12.
–No estoy seguro de que no haya funcionado. Este es un proceso muy complejo que afecta incluso la psicología de los inversionistas. No es algo que se pueda cambiar de un día para el otro –respondió el funcionario.

A veinte cuadras del edificio del FMI se desarrolló un seminario para analizar el mercado de los seguros de riesgos. Participaron directivos del Deutsche Bank, Zurcí Financial Services y el Crédit Suisse. De alguna manera, uno podría inferir que sus comentarios y aseveraciones forman parte de eso que se llama “el pulso del mercado”. Jim Schiro, director de la compañía de seguros Zurich, indicó que “la intervención del gobierno no es la única solución y que el sector privado tiene que tomar medidas”. ¿Cuáles serán esas medidas? Schiro indicó que “como el riesgo viene de muchos lados, hay que hacer más eficiente el mercado. No porque lo diga Bush sino porque es nuestro rol en la sociedad”, se respondió a sí mismo.

Para los bancos y entidades financieras que participaron de ese seminario, la solución a esta crisis financiera llegará con “más mercado”. De alguna manera, eso es lo que “sienten” los popes del establishment que contribuyeron a la gran burbuja financiera que hoy está estallando, muy cerca de sus narices.

–Si la solución al problema está en el mercado, ¿por qué no solucionan primero todo lo que está mal en las Bolsas del mundo, por ejemplo cerrando los mercado por un mes? –se animó a preguntar una investigadora de la Universidad de Washington.

–Primero hay que estabilizar los mercados y eso no se hace cerrándolos. Luego, hay que restablecer la confianza, que es lo más difícil de lograr. Pero esto hay que solucionarlo dentro del mercado –respondió Schiro.

Cuando vuelvan a abrir los mercados el próximo lunes, el mundo presenciará cuán efectivas fueron las palabras y declaraciones de apoyo que se dieron mutuamente los representantes del G-7 y el G-20, aunque por lo bajo se criticaron duramente. Lo cierto es que luego de este encuentro en el FMI, Estados Unidos, la Unión Europea, Rusia, los países emergentes y el sudeste asiático moverán sus fichas para quedar mejor parados en el contexto geopolítico internacional. “Y los que jugarán más fuerte, son los que hoy tienen liquidez”, señaló a este diario un analista internacional.



Permalink:http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-113217-2008-10-12.html

Naciones Unidas, Unión Europea conmemoraron en Bruselas 60 años Declaración Universal Derechos Humanos conferencia “Los defensores toman la palabra”.

UN ANIVERSARIO HISTORICO EN UN MOMENTO SOMBRIO
Universales

Las Naciones Unidas y la Unión Europea conmemoraron en Bruselas los 60 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos con una conferencia titulada “Los defensores toman la palabra”. Verbitsky presidió uno de los paneles, sobre libertad de expresión, y envió esta crónica desde una ciudad más atenta a la crisis financiera también universal que a cualquier otra cosa: mientras duró la conferencia fueron absorbidos los dos mayores bancos belgas.

Por Horacio Verbitsky
Desde Bruselas

Mientras los funcionarios leen sus discursos ceremoniosos, ellos dibujan. La primera caricatura que se proyectó en la pantalla a espaldas de los oradores fue de Ali Dilem. El dibujante argelino, quien apenas pasa los 40 años, fue condenado a prisión en su país por molestar con su humor al presidente Buteflika y enfrenta otras veintiséis demandas de políticos, militares y fundamentalistas religiosos. Aquí no le ocurrirá nada malo por el texto que decía: “Discurso de apertura. Algunos ya se duermen”, mientras el Vicepresidente de la Comisión Europea Jacques Barrot seguía su enunciación de grandes principios. Al lado de Ali Dilem, en otra banca, dibujaba su colega francés Plantu, el principal humorista de Le Monde, quien se acerca a los 60 en espléndido estado, principal animador de Dibujantes por la Paz. Así comenzó el martes en la suntuosa sala de sesiones del Parlamento Europeo la conferencia “Los defensores toman la palabra”, organizada por la Unión Europea y las Naciones Unidas para conmemorar los 60 años de la Declaración Universal de los Derechos del Hombre y los diez transcurridos desde la declaración de la Asamblea General sobre la protección a los defensores de los derechos humanos. La corrección política es abrumadora. Entre las bancas circula supervisando que todo funcione comme il faut una mujer de 150 kilos, con una remera a rayas rojas y blancas que hace más difícil no mirarla mientras ejerce su igualdad de oportunidades.

Evita Gosa

Cuando la Secretaria de Derechos Humanos de la cancillería francesa explicaba el compromiso de su gobierno con las mejores causas, Plantu colocó en el reproductor un dibujo en el que el presidente de Francia advertía a su delegada: “Hola Rama. Sobre todo, ni una palabra sobre Khadaffy”. Nacida en Senegal, hija de un intelectual socialista que fue asistente personal del presidente y poeta de la negritud Léopold Sédar Senghor, Rama Yade presentó a su país de adopción como la capital de la libertad y propuso la despenalización universal de la homosexualidad. A Evita Gosa se le encendieron los ojos. Fue un@ de l@s 70 gays y lesbianas de Latvia que marcharon en defensa de sus derechos custodiad@s por mil policías, que no hicieron nada para impedir que les arrojaran huevos y l@s escupieran. Rama Yade es un típico producto de la factoría Sarkozy. Bella como la más bella de las modelos, musulmana pero educada en una escuela católica y casada con un judío, a sus 31 años nadie dice que el puesto le quede más holgado que sus ceñidos pantalones, con los que pasa taconeando para retirarse en cuanto termina su discurso, como suelen hacer después de la foto tantos secretarios de derechos humanos, o de cualquier otra cosa, cuando son incapaces de mostrar algún interés por el tema que se supone es el centro de su actividad y alguna sensibilidad hacia quienes han llegado desde distintos lugares del mundo para participar en un encuentro del que esperan algún avance para las causas a las que dedican su vida. Entre ellos estaba también Stéphane Hessel, erguido y entusiasta a sus 91 años, paradigma de lo que aquí se quiere homenajear. Nació en Alemania pero su enfrentamiento con el régimen nazi lo llevó a adoptar la nacionalidad francesa y a integrar la resistencia en las filas de De Gaulle, luego de escapar en un traslado desde el campo de Buchenwald hacia el de Bergen-Belsen. En la posguerra fue uno de los redactores de la Declaración Universal y su lucha por los derechos no reconoce fronteras. Este gran oficial de la Legión de Honor condena las violaciones masivas de los derechos humanos en que incurre el gobierno de Israel pero también sostiene que el gobierno francés, en el que conserva el cargo de embajador e integrante del consejo consultivo de los derechos humanos, viola el artículo 25 de la Declaración Universal al no proveer soluciones a los sin techo que duermen en carpas junto al Sena. Cuando Rama termina de hablar y empieza a marcharse, Hessel se pone de pie. El viejo camarada de Eleanor Roosevelt espera un saludo, que nunca llega. Rama pasa de largo sin mirarlo, feliz de perderse el resto de la conferencia, y sigue rauda hacia la puerta, seguida por dos monos que jadean tras sus pasos ágiles. Pero la mujer tiene su carácter y a eso alude el dibujo de Plantu: este año el líder libio visitó Francia, donde goza del mismo respeto que Putin en Europa o que Chávez en Sudamérica, y por las mismas razones. Mientras el resto del gobierno le prodigaba todo tipo de reverencias, la senegalesa recordó cuánto dejaba que desear su record en materia de derechos humanos.

Las doce estrellas

Además de dibujar, Plantu explicó los propósitos de Dibujantes para la Paz, mientras los organizadores lo apuraban porque debía comenzar otra ceremonia, a cargo del presidente del Parlamento Europeo, Hans-Gert Pottering. Plantu habla muy rápido porque no quiere dejar de expresarse. Un dibujo es mejor que mil palabras y la imagen política es más peligrosa que nitroglicerina. Hace tres meses intentaron asesinar al dibujante que representó a Mahoma con una bomba en el turbante. Mientras vuelven a decirle que debe terminar, Plantu cuenta que descubrió en una imagen de la Virgen María que las 12 estrellas de la Unión Europea son una evocación cristiana de las cruzadas, por lo que concluye que la religión siempre está presente, cosa que no lo conforta. El apuro se debía a que la sesión comenzó con una hora de retraso porque los buses que debían recoger a los participantes en su hotel nunca aparecieron. El día anterior una huelga general en protesta por los bajos salarios y la inflación había paralizado a Bélgica y quienes debían llegar desde París en el tren bala, que cubre el trayecto en una hora y media, debieron recorrerlo en ómnibus, que tarda más de tres. El Observatorio Internacional sobre Prisiones informa que la política represiva, el uso generalizado de la prisión preventiva y el bloqueo a las excarcelaciones, han producido un incremento explosivo de la población carcelaria, de modo que las condiciones de detención en Bélgica, la promiscuidad, la falta de alimentos y de camas, son inhumanas. “Todos los recursos se dedican a la seguridad, mientras que la prevención, el acompañamiento psico-médico-social de los detenidos en vistas a su reinserción se olvidan”. Este es el primer mundo realmente existente.

Hay gente afuera

Ali Dilem coloca un dibujo que no alude a nada que esté sucediendo en la conferencia, sino al mundo que la rodea, apenas unos metros más allá del edificio Paul-Henri Spaak, en cuya entrada la protagonista de un monumento de aspecto soviético alza un símbolo del euro, €, con el entusiasmo que por lo general se dedica a una medialuna, una cruz o una hoz. En el dibujo un hombre pende ahorcado de una antena de televisión.

–¿Derechos humanos? –pregunta uno.

–No, bolsa –responde el otro.

A la medianoche una docena de periodistas monta guardia frente a las oficinas del primer ministro Yves Leterme, donde se analizan las medidas que puedan salvar de la bancarrota a las dos únicas megainstituciones financieras de Bélgica: Fortis y Dexia.

El moderador del panel sobre la prensa es el periodista y ensayista belga Jean-Paul Marthoz. Respetado latinoamericanista, escribe en el diario más importante, Le Soir. Esta semana su columna se tituló “Ideología tóxica y pensamiento laxo”. La ideología tóxica es la furia desreguladora del neoliberalismo, la reducción de impuestos, la celebración de los privilegios. El pensamiento laxo es el de los intelectuales y políticos que deberían haberse opuesto a la victoria del individualismo sobre la noción del interés público, el de la izquierda que se dejó seducir por esas teorías económicas, el de la tercera vía de Clinton, Jospin o Prodi. Cómplices o impotentes, los demócratas estadounidenses y los socialistas europeos no opusieron suficientes controles y contrapesos al neoliberalismo. ¿Puede ser casualidad que dos de los principales dirigentes del sistema económico global, Pascal Lamy en la Organización Mundial de Comercio, y Dominique Strauss-Kahn en el FMI, provengan del socialismo? Pero también la democracia cristiana abandonó la idea del bien común como piso de la acción política, barrida por tres décadas de egoísmo generalizado. El Partido Popular Europeo creció a expensas de sus valores fundacionales. Al integrar a berlusconianos y thatcheristas se convirtió en una coalición de las derechas, alejada del interés general. La crisis no es sólo económica. La democracia europea se acerca a una fría medianoche. “Desorientada, insegura, la población busca chivos emisarios. Para algunos la alternativa es el neopopulismo a lo Haider o a lo Sarah Palin. Mañana, si todo fracasa, podría ser aún peor. Para preservar el liberalismo político es necesario civilizar al liberalismo económico”, dice. Marthoz no lo explicita, pero su columna es también un garrotazo al presidente del partido socialista valón, Elio Di Rupo, quien al mismo tiempo es miembro del Consejo de Dirección de Dexia, pero no sólo a Di Rupo, sino a todo el gobierno, una coalición de aquellas tendencias que no supieron prevenir la crisis: democristianos, socialistas y liberales. Sólo los verdes pueden lanzar alguna piedra, desde su minoría significativa del 18 por ciento.

En Dexia tienen sus intereses los sindicatos, que están lamentando fuertes pérdidas. El banco surgió de la fusión de las cajas de ahorros del socialismo, del Movimiento Obrero Católico y del Estado, en sociedad con un banco francés. Cuando terminó aquella reunión de medianoche, la conducción de Dexia había cambiado, aunque tardará en saberse cuál será su status futuro, porque al momento de publicarse este relato ya hubo otros cambios. Su nuevo presidente es un ex primer ministro belga y su vice el ex jefe de gabinete de Sarkozy y ministro de presupuesto de Francia. Ambos son los hombres de BN Paribas, que parece ser el nuevo patrón. La operación es compleja, porque al mismo tiempo los aportes estatales de Bélgica, Holanda y Luxemburgo convierten a esos estados en grandes accionistas de Paribas. Algunas operaciones de Fortis pasan a manos de bancos holandeses, otras también entran en la órbita de Paribas, siempre con inversión de fondos públicos. Una tercera entidad financiera, Triodos, que usa como slogan “El banco durable”, presenta una declaración de principios que parece un manifiesto político: sólo financia la economía real, en proyectos concretos. No cotiza en bolsa ni es objeto de especulación. Por eso, dice, la crisis de crédito no lo afecta. El príncipe Philippe vuelve feliz de la Argentina por la venta de un ciclotrón a los laboratorios Bacon, de Buenos Aires, con los que se firmó una asociación de investigación y desarrollo. Un miembro de la comitiva revela su entusiasmo: “Buenos Aires es un mercado de ocho millones de habitantes. Es un lugar estratégico”, aunque precisa que “la Argentina representa frente a Brasil lo mismo que Canadá en relación con Estados Unidos”.

El tamaño importa

Luisa Morgantini es vicepresidente del Parlamento Europeo. Antes de que comience la seguidilla de denuncias sobre tropelías de todo tipo en Africa, Asia y América Latina, la italiana electa por Refundación Comunista e integrante del bloque de izquierda con los verdes, tiene la delicadeza de recordar que también en Europa y Estados Unidos hay problemas de derechos humanos. Menciona la entrega de prisioneros, el uso de aeropuertos europeos y de su espacio aéreo para trasladarlos desde y hacia Guantánamo y las sevicias en la cárcel iraquí de Abu Ghraib. Souyer Belhassen, presidenta de la Federación Internacional por los Derechos Humanos se pronuncia también contra la ley europea del retorno, que en nombre de la seguridad nacional y del realismo, propone una reconstrucción de los derechos humanos. Eric Sottas, secretario general de la Organización Mundial contra la Tortura compara la respuesta de las dictaduras de Brasil, Chile y la Argentina con las que hoy se escuchan en otros lugares del mundo, que no menciona seguramente porque todos saben a quiénes se refiere:

–Hoy no se niegan los hechos. Se acusa a otros o se reconoce en forma oficial la práctica de la tortura.

Hélène Flautre, presidente del subcomité de derechos humanos del Parlamento Europeo, forma parte del bloque verde. Le preocupa el doble standard en derechos humanos, o su aplicación selectiva según el tamaño del país. Incluso pronuncia la palabra: China. El ex fiscal de Manhattan Ken Roth es el director ejecutivo de Human Rights Watch, la organización líder en el mundo. Exhorta a no confundir democracia con derechos humanos, porque muchos dictadores se hacen llamar demócratas, aunque no respeten derechos esenciales, que van mucho más allá del voto. Roth es escéptico sobre el nuevo comité de derechos humanos de las Naciones Unidas, donde violadores seriales como Kazakhstan tienen su banca gracias al petróleo y el gas. Allí la agenda la fijan Argelia, Egipto, Pakistán, Sudáfrica, dice. Es duro también con Estados Unidos, por la situación intolerable de Guantánamo.

El góber precioso

A sus 45 años, la mexicana Lydia Cacho Ribeiro es una demostración viviente del nexo entre el periodismo y la defensa de los derechos humanos. Por su militancia en organizaciones de mujeres, recibió un pedido de auxilio de una jovencita que intentaba escapar de una red de pedofilia en la que había caído en su pubertad. La niña había acordado con el ministerio público hacer una filmación oculta a su explotador, un rico empresario que confesó en ese video su compulsión por violar niñitas y el placer que sentía al verlas sangrar. Por horrendo que fuera, lo que menos importaba era el caso individual. Se trataba de una red de prostitución y pornografía infantil, con tráfico de niños entre México, Estados Unidos y el Caribe, que sólo podía funcionar con la aquiescencia del sistema político. La investigación probó que el pederasta, Jean Succar Kuri, contaba con la protección de otro empresario aún más poderoso, Nacif Kamel, ambos libaneses, y consiguió así que fuera extraditado desde Estados Unidos, a donde había huido. A su vez Kamel tenía relaciones estrechas con el gobernador de Puebla, Mario Marín y con el presidente del bloque de diputados del PRI, Emilio Gamboa. Lydia desafió a todos ellos y armando en un rompecabezas investigaciones de otros colegas y del ministerio público puso en evidencia los nexos entre esa mafia y el poder político. Mediante la corrupción de funcionarios judiciales, Nacif Kamel consiguió que la periodista fuera secuestrada bajo la apariencia de una detención legal y sometida a torturas. Sólo la rápida movilización de otros periodistas y organizaciones de derechos humanos le evitó una violación en la cárcel, preparada por sus denunciados. El juicio por difamación que Kamel tuvo el atrevimiento de iniciar, le dio al caso una trascendencia pública que sólo podía beneficiar a la periodista. En una cinta grabada, Kamel se dirige a Marín llamándolo “góber precioso” y le anuncia el envío de dos botellas de cognac en agradecimiento por el “pinche coscorrón” que Marín confiesa haberle hecho dar “a esta vieja cabrona”. Lo de vieja es sólo lunfardo mexicano por mina: Lydia Cacho sólo tiene 45 años, y sus ojos, cejas y pestañas renegridos sugieren cualquier otra cosa que la senectud. Un juez de la Corte Suprema de Justicia dictaminó que todas sus afirmaciones eran ciertas, pero que se quedaban cortas y recomendó el juicio político del gobernador y sanciones a jueces, fiscales y procuradores que habían participado en el complot. Sin embargo las presiones políticas y económicas fueron tan fuertes que 6 de los 10 miembros de la Corte Suprema votaron en contra del juicio político. Una de cada ocho personas son víctimas de un delito en México y cuatro de cada diez son mujeres y niños. El tráfico de estupefacientes prohibidos es el segundo generador de empleo y capital después del turismo. Pero la trata y explotación de niñas, que puede convertir a México en la próxima Tailandia, será un negocio aún más lucrativo, en un país en el que los más ricos son más ricos que los más ricos de Europa y los más pobres tanto como los más pobres del Africa.

Los disidentes ignorados

Mohamed Ali al-Atassi es periodista de An-Nahar, en El Líbano, el único medio que denuncia la situación de los derechos humanos en Siria. Su director fue asesinado luego de realizar una exposición en Estrasburgo. Siria es el reino del silencio; vive bajo estado de emergencia, no hay periódicos libres y los disidentes son encarcelados. A principios de siglo, la muerte de El Assad provocó una breve primavera, que fue acallada en forma brutal mediante arrestos, condenas y prohibiciones para dejar el país y seguir denunciando desde El Líbano o Europa. En el Líbano hay medios libres pero se vive en guerra civil y es posible matar a un periodista para que se calle. Nadie quiere morir asesinado pero tampoco asfixiado por la autocensura. La impunidad de los asesinos hace que todos se sientan amenazados. Sin periódicos y periodistas libres no hay opinión pública. Los derechos humanos son universales y no pueden suprimirse por respeto a una presunta especificidad. La presencia de los islamistas radicales es utilizada como pretexto para no respetar los derechos humanos, con el argumento de que si se tira mucho de la cuerda vendrán los barbudos. Por eso es fundamental integrarlos en el proceso democrático. Mientras los disidentes de Europa del Este son comprendidos y acogidos, los del mundo árabe son ignorados y desconocidos. Las sanciones económicas son peligrosas porque, como ocurrió en Irak, las paga el pueblo. Más útil es la firmeza en temas de derechos humanos, condicionando a su respeto las asociaciones económicas, de modo que el pueblo pueda decidir sobre la democracia, con participación, por su propia fuerza y no mediante la invasión extranjera que agrava los problemas en vez de solucionarlos.

Los 222

Andrei Lipski es el director de Novaya Gazeta, acaso el más libre de los medios de comunicación de todas las Rusias, allí donde trabajaba Anna Politkovskaia, de cuyo asesinato acaban de cumplirse dos años. Con ella llegaron a 222 los periodistas abatidos desde que la ex Unión Soviética vive en un régimen que se proclama democrático. La libertad de expresión es nuestra arma, porque el régimen autoritario teme la transparencia, dice Lipski. Los imputados en el juicio por el crimen de Politkovskaia no son los autores materiales y el que fue identificado como el asesino no está bajo proceso. El Centro de Periodismo Extremo (por lo menos así lo tradujo el intérprete al español, uno de los 22 que se encargan de facilitar la comprensión en esta lujosa Babel) registra 60 juicios por año contra periodistas, muchos por difamación pero también por otros artículos del Código Penal escogidos en forma caprichosa. Cinco están detenidos por haber escrito lo que se consideraron insultos contra miembros del gobierno. No hay censura, sino formas sofisticadas de control. La televisión pública se lleva casi todos los avisos. Muchos medios han derivado hacia el amarillismo y sólo dicen lo que el gobierno quiere. La población tiene una actitud pasiva, se desinteresa por la política y ya bastante tiene con sobrevivir, como si la libertad económica fuera suficiente. “Cuando llegue la bonanza del petróleo y el gas, se verá cuán coartadas están nuestras libertades. Muchos jóvenes talentosos no arrugan y trabajan por un salario más bajo que el del mercado amarillo. Y mientras los jóvenes dejan de ver la televisión pública y prefieren las películas para adultos, aunque la tirada de Novaya Gazeta es baja, va en aumento y eso crea alguna esperanza”, concluye Lipski, como quien silba en la noche para darse ánimo.



Permalink:http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-113191-2008-10-12.html

Muere Poblador a causa de Edema Pulmonar producido por carabineros el pasado 11 de septiembre (29-09- 2008)

Muere Poblador a causa de Edema Pulmonar producido por carabineros el pasado 11 de septiembre

Productora de Comunicación Social

Lunes 29 de septiembre de 2008.


El pasado 11 de septiembre cerca de la medianoche Marcelo Antonio González Rojas fue embestido por los pacos, quienes lo golpearon brutalmente, mientras participaba en la barricada levantada en el paradero 28 de Santa Rosa.
Cinco pacos, se bajaron desde el furgón y en la esquina de José Santos González Vera con Santa Rosa lo tomaron, patearon y golpearon duramente en suelo, para luego subirlo dentro del furgón. Marcelo sufría de Esquizofrenia Paranoide y no dejó de golpear la puerta del vehículo. Los pacos avanzaron entonces unas cuadras, lo bajaron y volvieron a masacrarlo a golpes en el suelo. Luego de eso lo dejaron tirado en la calle y se fueron.
Marcelo quedó con hematomas en su rostro y en todo el cuerpo, sobresaliendo un gran moretón a nivel del pulmón izquierdo y tajos en su cabeza. La mañana del 18 de septiembre Marcelo fue encontrado muerto en su cama.
Los pacos de la BICRIM dijeron que fue producto de una sobredosis de medicamentos, basando su argumento en la presencia de los remedios que Marcelo debía tomar por su enfermedad crónica. Pero la autopsia dijo otra cosa, la muerte de Marcelo fue por un Edema Pulmonar provocado por los golpes recibidos. Marcelo medía 1, 80 y pesaba más de 100 kilos, por eso resistió durante tantos días, pero el matar a Marcelo fue como matar a un niño, pues su edad mental era de 12 años.

NO SE SABE EL NOMBRE DE LOS PACOS RESPONSABLES

La muerte de Marcelo es otro caso más de la represión en que estamos sumergidos. No podemos quedarnos así, no podemos permitir que sigan asesinando en nuestras poblaciones y que los crímenes queden impunes. Hoy fue Marcelo, ayer Matías, Jhonny, Rodrigo, Claudia, Alex y muchos otr@s...
La represión contra l@s luchador@s sociales no distingue
¡Mañana puede ser cualquiera de nosotr@s!
Mantente atento frente a las acciones de denuncia y repudio de este nuevo asesinato

http://www.memoriando.com/notas/notas201-300/210.html

Menores fueron Interrogados por carabineros al interior de su escuela en Collipulli- Ranquilco Bajo (29-06-07)

Menores fueron Interrogados por carabineros al interior de su escuela en Collipulli:

Presentan recurso de protección en favor

de niños de la comunidad mapuche Ranquilco Bajo

(29-06-07)


Hoy a mediodía el abogado y co director del Observatorio de Derechos de los Pueblos Indigenas, José Aylwin, junto a Rodrigo Curipan, werken de la Comunidad Mapuche de Ranquilco Bajo (Collipulli) presentaron en la Corte de Apelaciones de Temuco un recurso de protección en favor de tres menores de esa comunidad, quienes el pasado 18 de junio fueron interrogados por personal de SIP de Carabineros de Collipulli. El procedimineto se efectuó al interior de la escuela pública Villa Chiguaigue a la que asisten los niños, donde los propios docentes confirmaron que no es la primera vez que este grave e irregular hecho acontece en en el establecimiento.

De acuerdo a la acción legal, interpuesta en contra de Carabineros de Chile, Prefectura de Malleco, "en dicho interrogatorio preguntaron a los niños, entre otras cosas, si hay armas en las comunidades. Igualmente se les interrogó, acerca de quiénes estaban peleando tierras y si los menores eran parientes de quienes peleaban la tierra. Señalando que Carabineros allanaría la comunidad. Además se le pregunto si ellos también andaban en las tomas que se realizaron durante el año 2006".
Asimismo, "a los menores se les señaló que sus padres estaban realizando 'robos' y por eso estaban siendo vigilados y que "ellos no tenían que ser igual a sus padres". Se les señaló que si alguno de ellos
"hablaba" sus padres y sus hermanos estarán bien y no serían detenidos. Señalando que ellos (Carabineros) estarían cuidando los predios vecinos".

El recurso también da cuenta que "esta situación, de suyo gravísima, lamentablemente no constituye un hecho aislado sino es una constante que afecta a menores de diversos colegios de la zona, causando un verdadero terror en los niños y en muchos padres que temen represalias contra los menores.


Se adjunta el recurso de protección.

____________________________________________________________________

EN LO PRINCIPAL: Deduce recurso de Protección

PRIMER OTROSI: Oficios.

(SEGUNDO OTROSI: Téngase presente.)


ILTMA. CORTE


JOSE AYLWIN, abogado, por si y en representación del Observatorio de
Derechos de los pueblos Indígenas, domiciliado en Temuco, calle
Antonio Varas 428 , cédula de identidad nº 7.077.542-5 y RODRIGO
CURIPAN, agricultor, Werken comunidad mapuche de Ralquilco, de la
comuna de Collipulli, domiciliado en esta misma comunidad quien
comparece por si y en representación de su comunidad, cédula de
identidad nº 15.227.350-9 , a US. ILTMA. con respeto decimos:

Que, en virtud de esta presentación, vengo en deducir Recurso de
Protección en contra de Carabineros de Chile, Prefectura de Malleco, y
en contra de quienes resulten responsables, de la violación de las
garantías constitucionales contempladas en el artículo 19 de la
Constitución Política del Estado, de acuerdo a los antecedentes de
hecho y derecho que se expondran.

El presente recurso va dirigido en favor de los menores Felipe
Curipan Mendoza, Jaquelin Curipan Mendoza, ambos alumnos del Colegio
Lonco Mahuida, y del menor Luis David Curipan Huenchupan, alumno del
Colegio Villla chihuaihue; asi como en favor de todos los niños de la
comunidad Ranquilco y demás comunidades mapuche de la comuna de
Ercilla, que por temor no quieren dar sus nombres.

ANTECEDENTES DE HECHO:

Que, el 18 de junio del presente año, NUEVAMENTE Carabineros ingresó
a un Colegio en el que estudian niños de comunidades mapuches de la
comuna de Ercilla. Efectivamente, en horas de la mañana personal
policial ingresó al Colegio Villa Chihuaihue e ¡¡¡¡interrogaron a los
menores!!!!.

En dicho interrogatorio preguntaron a los niños, entre otras cosas,
si hay armas en las comunidades. Igualmente se les interrogó, acerca
de quienes estaban peleando tierras y si los menores eran parientes de
quienes peleaban la tierra. Señalando que Carabineros allanaría la
comunidad. Además se le pregunto si ellos también andaban en las tomas
que se realizaron durante el año 2006.

SSa. I. a los menores se les señaló que sus padres estaban realizando
"robos" y por eso estaban siendo vigilados y que "ellos no tenían que
ser igual a sus padres". Se les señaló que si alguno de ellos
"hablaba" sus padres y sus hermanos estarán bien y no serían
detenidos. Señalando que ellos (Carabineros) estarían cuidando los
predios vecinos.

Ssa. I. esta situación, de suyo gravísima, lamentablemente no
constituye un hecho aislado sino es una constante que afecta a menores
de diversos colegios de la zona, causando un verdadero terror en los
niños y en muchos padres que temen represalias contra los menores. De
estos episodios los que han afectado a niños de la comunidad de
Ranquilco han acontecido en la Escuela Particular Nº 23, "El
Progreso", de la comuna de Ercilla. En dicho Colegio, ingresa
Carabineros durante el segundo semestre del año 2006, interroga a los
niños sobre sus datos personales y si eran amigos de alguno de "estos
que estaban peleando tierras". Este ingreso se produce en el marco de
un allanamiento que se estaba realizando en la comunidad.
Aproximadamente una hora más tarde, nuevamente volvieron, pero esta
vez Carabineros de la sección de investigaciones policiales (SIP),
ellos les señalaron a los menores "sus padres están ahora detenido por
usar armas y ocupar tierras que no son de ellos", amenazando que "si
ustedes no nos dicen que hacen sus padres entonces los vamos a llevar
preso".

A este último Colegio igualmente ingresaron en el mes de abril de
este año, señalando que buscaban animales "que estaban dentro de la
comunidad de Ranquilco" pero que "no sabían el lugar exacto",
diciéndole a los niños que era necesario que le preguntaran a sus
padres si hay algún animal en la comunidad y que después se lo dijeran
a Carabineros, advirtiendo que "iban a estar cerca de la comunidad".

Existen otros casos, pero los padres se niegan a denunciarlos por
temor, tanto en los padres y, sobretodo, en los menores.

En su actuar Carabineros ha procedido, no solo con total desprecio
hacia nuestra cultura y formas de vida, sino sobretodo atentando
contra la integridad psíquica de nuestros niños. Generando temor e
incertidumbre, los niños no solo le temen a Carabineros sino que no
quieren ir al Colegio, luego de cada uno de estos incidentes, lo que
sin duda tiene implicancias en el normal desarrollo de los niños y en
su proceso de aprendizaje.

Por ello ante este escenario, claro es, se configuran actos de
Carabineros que perturban y amenazan las garantías constitucionales de
los menores.

B) ANTECEDENTES DE DERECHO:

Nuestra Constitución consagra en su artículo 19 Nº 1 El derecho a la
integridad psíquica de la persona y en su Nº 3º La igual protección de
la ley en el ejercicio de sus derechos.

SSa. I. nuestros niños tienen derecho a su integridad psíquica y, aún
cuando sean mapuches, no pueden ser discriminados en su protección.

A mayor abundamiento debemos agregar que las actuaciones de
Carabineros vulneran la Convención sobre los Derechos del Niño,
adoptada por la Asamblea General en su resolución 44/25, de 20 de
noviembre de 1989. En efecto SSa. I. dicha convención señala en su
preámbulo que "el niño, para el pleno y armonioso desarrollo de su
personalidad, debe crecer en el seno de la familia, en un ambiente de
felicidad, amor y comprensión", haciendo referencia que la necesidad
de proporcionar al niño una protección especial ha sido enunciada en
la Declaración de Ginebra de 1924 sobre los Derechos del Niño y en la
Declaración de los Derechos del Niño adoptada por la Asamblea General
el 20 de noviembre de 1959, y reconocida en la Declaración Universal
de Derechos Humanos, en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos (en particular, en los artículos 23 y 24), en el Pacto
Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (en
particular, en el artículo 10).

En su parte normativa señala, Artículo 2.1. que "Los Estados Partes
respetarán los derechos enunciados en la presente Convención y
asegurarán su aplicación a cada niño sujeto a su jurisdicción, sin
distinción alguna, independientemente de la raza, el color, el sexo,
el idioma, la religión, la opinión política o de otra índole, el
origen nacional, étnico o social, la posición económica, los
impedimentos físicos, el nacimiento o cualquier otra condición del
niño, de sus padres o de sus representantes legales. En el número 2.2.
los Estados Partes tomarán todas las medidas apropiadas para
garantizar que el niño se vea protegido contra toda forma de
discriminación o castigo por causa de la condición, las actividades,
las opiniones expresadas o las creencias de sus padres, o sus tutores
o de sus familiares.

En los hechos denunciados, precisamente se vulnera esta normativa, ya
que las presiones sufridas por los menores, dicen relación con su
carácter de niños mapuches y por las actividades de sus padres.

POR TANTO, en mérito de lo expuesto y conforme a las normas
constitucionales y legales citadas y autoacordado de la Excelentísima
Corte Suprema del 24 de Junio de 1992.

A US. ILUSTRÍSIMA RUEGO: tener por interpuesto recurso de protección
en contra de Carabineros de Chile, Prefectura de Malleco, acogerlo a
tramitación, decretar las medidas que estime necesarias y en
definitiva dar lugar al recurso, declarando que los recurridos han
actuado, o incurrido en omisiones en su caso, en forma ilegal y
arbitraria, conculcando la integridad psíquica de los menores
indicados y se ordene en consecuencia a Carabineros de Chile,
abstenerse de interrogar a los niños menores y no ingresar en las
escuelas en que estudian los niños de las comunidades mapuches, en las
condiciones y contextos relatados en lo medular del presente escrito,
adecuando la totalidad de sus procedimientos a los estandares que la
Convención de derechos de los niños consagra; asi como toda otra
medida que SSa. I. ordene con la finalidad de reestablecer el imperio
del derecho suspendiendo en forma inmediata todo acto u omisión que
perturbe u amenace las garantías señaladas.

PRIMER OTROSI: Rogamos a Us. Ilustrísima disponer el envío de los
siguientes oficios.

Prefectura de Carabineros, Novena Zona Policial para que informen al
tenor del presente oficio, señalando expresamente los siguientes
tópicos:


Si se dará inicio a un Sumario Interno en la Institución para
esclarecer la actuación de personal policial.

Adjuntando nómina del personal que realizó los interrogatorios a los menores.

Adjuntando Copia autentica de las anotaciones realizadas en los
respectivos Libros de Guardia o de otros Sistemas de Registro y
Control interno que maneja la institución, respecto de lo acontecido
el día 18 de Junio del presente año.


________________________________________________________________________________

EN LO PRINCIPAL: Deduce recurso de Protección PRIMER OTROSI: Oficios.
(SEGUNDO OTROSI: Téngase presente.)



ILTMA. CORTE


JOSE AYLWIN, abogado, por si y en representación del Observatorio de
Derechos de los pueblos Indígenas, domiciliado en Temuco, calle Antonio
Varas 428 , cédula de identidad nº 7.077.542-5 y RODRIGO CURIPAN,
agricultor, Werken comunidad mapuche de Ralquilco, de la comuna de
Collipulli, domiciliado en esta misma comunidad quien comparece por si y en
representación de su comunidad, cédula de identidad nº 15.227.350-9 , a US.
ILTMA. con respeto decimos:

Que, en virtud de esta presentación, vengo en deducir Recurso de
Protección en contra de Carabineros de Chile, Prefectura de Malleco, y en
contra de quienes resulten responsables, de la violación de las garantías
constitucionales contempladas en el artículo 19 de la Constitución
Política del Estado, de acuerdo a los antecedentes de hecho y derecho que
se expondran.
El presente recurso va dirigido en favor de los menores Felipe
Curipan Mendoza, Jaquelin Curipan Mendoza, ambos alumnos del Colegio Lonco
Mahuida, y del menor Luis David Curipan Huenchupan, alumno del Colegio
Villla chihuaihue; asi como en favor de todos los niños de la comunidad
Ranquilco y demás comunidades mapuche de la comuna de Ercilla, que por
temor no quieren dar sus nombres.


A) ANTECEDENTES DE HECHO:

Que, el 18 de junio del presente año, NUEVAMENTE Carabineros ingresó a
un Colegio en el que estudian niños de comunidades mapuches de la comuna de
Ercilla. Efectivamente, en horas de la mañana personal policial ingresó al
Colegio Villa Chihuaihue e ¡¡¡¡interrogaron a los menores!!!!.
En dicho interrogatorio preguntaron a los niños, entre otras cosas, si
hay armas en las comunidades. Igualmente se les interrogó, acerca de
quienes estaban peleando tierras y si los menores eran parientes de quienes
peleaban la tierra. Señalando que Carabineros allanaría la comunidad.
Además se le pregunto si ellos también andaban en las tomas que se
realizaron durante el año 2006.

SSa. I. a los menores se les señaló que sus padres estaban realizando
y por eso estaban siendo vigilados y que ellos no tenían que ser igual a sus padres . Se les señaló que si alguno de ellos hablaba con sus padres y sus hermanos estarán bien y no serían detenidos. Señalando que ellos (Carabineros) estarían cuidando los predios vecinos.

Ssa. I. esta situación, de suyo gravísima, lamentablemente no
constituye un hecho aislado sino es una constante que afecta a menores de
diversos colegios de la zona, causando un verdadero terror en los niños y
en muchos padres que temen represalias contra los menores. De estos
episodios los que han afectado a niños de la comunidad de Ranquilco han
acontecido en la Escuela Particular Nº 23, El Progreso, de la comuna de
Ercilla. En dicho Colegio, ingresa Carabineros durante el segundo semestre
del año 2006, interroga a los niños sobre sus datos personales y si eran
amigos de alguno de estos que estaban peleando tierras . Este ingreso se
produce en el marco de un allanamiento que se estaba realizando en la
comunidad. Aproximadamente una hora más tarde, nuevamente volvieron, pero
esta vez Carabineros de la sección de investigaciones policiales (SIP),
ellos les señalaron a los menores sus padres están ahora detenido por usar
armas y ocupar tierras que no son de ellos , amenazando que si ustedes no
nos dicen que hacen sus padres entonces los vamos a llevar preso .
A este último Colegio igualmente ingresaron en el mes de abril de
este año, señalando que buscaban animales que estaban dentro de la
comunidad de Ranquilco pero que no sabían el lugar, diciéndole a
los niños que era necesario que le preguntaran a sus padres si hay algún
animal en la comunidad y que después se lo dijeran a Carabineros,
advirtiendo que iban a estar cerca de la comunidad.
Existen otros casos, pero los padres se niegan a denunciarlos por
temor, tanto en los padres y, sobretodo, en los menores.
En su actuar Carabineros ha procedido, no solo con total desprecio
hacia nuestra cultura y formas de vida, sino sobretodo atentando contra la
integridad psíquica de nuestros niños. Generando temor e incertidumbre, los
niños no solo le temen a Carabineros sino que no quieren ir al Colegio,
luego de cada uno de estos incidentes, lo que sin duda tiene implicancias
en el normal desarrollo de los niños y en su proceso de aprendizaje.
Por ello ante este escenario, claro es, se configuran actos de
Carabineros que perturban y amenazan las garantías constitucionales de los
menores.


B) ANTECEDENTES DE DERECHO:

Nuestra Constitución consagra en su artículo 19 Nº 1 El derecho a la
integridad psíquica de la persona y en su Nº 3º La igual protección de la
ley en el ejercicio de sus derechos.

SSa. I. nuestros niños tienen derecho a su integridad psíquica y, aún
cuando sean mapuches, no pueden ser discriminados en su protección.

A mayor abundamiento debemos agregar que las actuaciones de
Carabineros vulneran la Convención sobre los Derechos del Niño, adoptada
por la Asamblea General en su resolución 44/25, de 20 de noviembre de 1989.
En efecto SSa. I. dicha convención señala en su preámbulo que niño,
para el pleno y armonioso desarrollo de su personalidad, debe crecer en el
seno de la familia, en un ambiente de felicidad, amor y comprension,
haciendo referencia que la necesidad de proporcionar al niño una protección
especial ha sido enunciada en la Declaración de Ginebra de 1924 sobre los
Derechos del Niño y en la Declaración de los Derechos del Niño adoptada por
la Asamblea General el 20 de noviembre de 1959, y reconocida en la
Declaración Universal de Derechos Humanos, en el Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos (en particular, en los artículos 23 y 24), en
el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (en
particular, en el artículo 10).


En su parte normativa señala, Artículo 2.1. que Los Estados Partes
respetarán los derechos enunciados en la presente Convención y asegurarán
su aplicación a cada niño sujeto a su jurisdicción, sin distinción alguna,
independientemente de la raza, el color, el sexo, el idioma, la religión,
la opinión política o de otra índole, el origen nacional, étnico o social,
la posición económica, los impedimentos físicos, el nacimiento o cualquier
otra condición del niño, de sus padres o de sus representantes legales.
En el número 2.2. los Estados Partes tomarán todas las medidas apropiadas
para garantizar que el niño se vea protegido contra toda forma de
discriminación o castigo por causa de la condición, las actividades, las
opiniones expresadas o las creencias de sus padres, o sus tutores o de sus
familiares.


En los hechos denunciados, precisamente se vulnera esta normativa, ya
que las presiones sufridas por los menores, dicen relación con su carácter
de niños mapuches y por las actividades de sus padres.

POR TANTO, en mérito de lo expuesto y conforme a las normas
constitucionales y legales citadas y autoacordado de la Excelentísima Corte
Suprema del 24 de Junio de 1992.

A US. ILUSTRÍSIMA RUEGO: tener por interpuesto recurso de protección en
contra de Carabineros de Chile, Prefectura de Malleco, acogerlo a
tramitación, decretar las medidas que estime necesarias y en definitiva dar
lugar al recurso, declarando que los recurridos han actuado, o incurrido
en omisiones en su caso, en forma ilegal y arbitraria, conculcando la
integridad psíquica de los menores indicados y se ordene en consecuencia a
Carabineros de Chile, abstenerse de interrogar a los niños menores y no
ingresar en las escuelas en que estudian los niños de las comunidades
mapuches, en las condiciones y contextos relatados en lo medular del
presente escrito, adecuando la totalidad de sus procedimientos a los
estandares que la Convención de derechos de los niños consagra; asi como
toda otra medida que SSa. I. ordene con la finalidad de reestablecer el
imperio del derecho suspendiendo en forma inmediata todo acto u omisión que
perturbe u amenace las garantías señaladas.


PRIMER OTROSI: Rogamos a Us. Ilustrísima disponer el envío de los
siguientes oficios.


1- Prefectura de Carabineros, Novena Zona Policial para que informen al
tenor del presente oficio, señalando expresamente los siguientes
tópicos:
a- Si se dará inicio a un Sumario Interno en la Institución para
esclarecer la actuación de personal policial.
b- Adjuntando nómina del personal que realizó los interrogatorios
a los menores.
c- Adjuntando Copia autentica de las anotaciones realizadas en los
respectivos Libros de Guardia o de otros Sistemas de Registro y
Control interno que maneja la institución, respecto de lo
acontecido el día 18 de Junio del presente año.

REDEFINIR LA PALABRA "PROGRESO"

Redefinir la palabra “progreso”


Por Osvaldo Bayer

Es increíble cómo se silencia la vida de las pequeñas ciudades, de los pueblos, aquello que tiene un verdadero valor para la ética de la vida, para la belleza local, para la verdadera historia comarcal que, por su ejemplo, a pesar de ese silencio, siempre trascienden. Los medios, en su gran mayoría, dedican sus páginas a la crisis económica, a las internas políticas, a los cambios de entrenadores de fútbol y, ahora, si Riquelme o Caranta.

Para demostrar que existen cielos, que se habla del paisaje, que hay interés por la historia o que hay pocos pero existen que se ponen tristes o se desesperan por las estadísticas del hambre de nuestros niños nos meteremos en el corazón de la tierra.

Hoy hablaremos de un lugar bonaerense pura pampa. Lo que ocurrió podría pintarse en un cuadro con rostros de adolescentes riendo, aplaudiendo, entusiasmados. Es que lo que ocurrió en Rojas no ocurrió en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. ¿Autónoma de quién? Sí, vamos a decirlo en una sola línea: el Concejo Deliberante de Rojas aprobó por mayoría un proyecto por el cual se cambia el nombre de la calle Roca por el de Pueblos Originarios. Pero aquí viene lo sorprendente: al proyecto lo presentaron alumnos del colegio secundario de la ciudad. De la ciudad. Y los representantes municipales lo aprobaron por amplia mayoría. Con una conciencia y claridad que pueden notarse en las intervenciones de esos concejales. El anteproyecto fue elaborado por los alumnos y discutido con la ayuda de los profesores Liliana Barzaghi, Javier Membriani y Andrea Tamasi sobre la base del proyecto Identidad Latinoamericana que se propone “asumir la identidad de los medios de simbolización a través de los mecanismos democráticos de participación”.

Justamente eso así es iniciar el debate sobre nuestra historia para preguntarnos el porqué de tanta crueldad en nuestro devenir que culminó con el método represivo más sádico y perverso de la historia: la desaparición de personas y el robo de niños. Por ahí se comienza. Preguntarnos por qué glorificamos actos de tanta crueldad y cinismo como lo fue la Campaña del Desierto, que terminó con la muerte o la esclavitud de los pueblos originarios y el apoderarse de sus tierras. Los alumnos de la Escuela de Rojas, después de estudiar una profunda bibliografía y discutirla, llegaron a la conclusión, como dice su anteproyecto, de “que el general Julio Argentino Roca fue el principal actor de la llamada Campaña del Desierto, que significó uno de los momentos más bochornosos de nuestra historia nacional, por el etnocidio y el genodicio que se perpetró contra ‘nuestros hermanos los indios’ (como los llamó San Martín) al solo efecto de robarles sus tierras para otorgarlas a unos pocos propietarios” y que “en el término de veintisiete años, el Estado regalase o vendiese a precios irrisorios 41.787.023 hectáreas a 1843 terratenientes vinculados por lazos económicos y familiares a los diferentes gobiernos que se sucedieron en aquel período. De resultas de ello, cincuenta familias llegaron a ser propietarias de más de cuatro millones de hectáreas en la provincia de Buenos Aires. Por ley especial se premió al general Roca con 15.000 hectáreas que se agregaron a las 50.000 que ya se le habían otorgado” y que “la mencionada guerra de exterminio se llevó a cabo con una crueldad que repugna a todo sentimiento humanitario y que se hizo posible gracias al sentimiento de superioridad que nacía del enraizado racismo de toda una clase dirigente: por ello, y sin siquiera cuestionarse, llamaron desierto a un territorio ocupado por aborígenes, a quienes hoy la Constitución denomina pueblos preexistentes”. Y luego, el anteproyecto trae una frase de legítimo derecho: “que a la mirada de los niños y adolescentes no corresponde exponer a quien desempeñó un papel nefasto en la historia otorgándole el lugar que se reserva para los héroes y otros personajes dignos del respeto de los argentinos”.
El debate entre los concejales fue profundo y extenso. Votaron por la afirmativa los concejales María Baldoma, Lila Cohen, Alicia Ferrea y Carlos Blázquez (todo del Frente par la Victoria), Daniel Boyeras, Alejandra Sábato, Carlos Veliz y Juan Piqué (UCR), y Laura Onrubiam de la agrupación 26 de Octubre. En contra, Vicente Escorcia, y Alba Molina (26 de Octubre), Miguel Crespo (Frente para la Victoria). Estuvo ausente el vecinalista Luis Miguel Caso, que antes había señalado que votaría en contra.
En los argumentos de los que votaron en contra está demostrado el absoluto vacío de ideas y de defensa de la ética. Por ejemplo, el concejal Vicente Escorcia dijo: “Un cambio de nombre implica trastornos para quienes habitan en esa calle. Por eso, más allá de que considero que Roca fue un personaje nefasto de la historia, voto para que la calle continúe con el nombre que tiene”. Aquí se podría aducir que, con ese argumento, todas las ciudades alemanas deberían hoy mantener sus principales calles con el nombre de Hitler, para no causar “trastornos” a los vecinos. Elba Molina, que también votó en contra del cambio de nombre, adujo: “Cambiar el nombre de la calle no va a cambiar la historia, no va a eliminar las muertes, y por el contrario, creo que dejarlo nos va a recordar siempre la tragedia de los pueblos originarios”. Con ese criterio, nuestras calles tendrían que tener el nombre de Videla, Massera, Etchecolatz, Astiz, etc. Increíble el argumento de la señora concejal.
Y también el concejal Miguel Crespo repitió ese argumento que bien podría calificarse de oportunista. Dijo, textual: “Creo que dejándole el nombre a la calle Roca mucha gente se va a acordar de que este hombre fue un asesino, y siempre va a estar presente en ese carácter. Por eso voto para que no se le cambie el nombre”. En Rojas, la gente lo llama ahora al concejal Crespo con el apodo de “Pilatos Crespo”.
En cambio, los concejales que defendieron la eliminación del nombre de Roca trajeron copiosos datos históricos de cómo ese militar Roca restableció la esclavitud al anunciar el “reparto de indios”, más los fusilamientos y la quita de los niños a sus madres. Y, claro está, el indiscutible negociado del reparto de tierras entre los poderosos de la época.
La ciudad de Rojas nos ha dado el ejemplo. En nuestra “adelantada” ciudad de Buenos Aires, el macrismo rechazó en comisión el proyecto y hay hasta iniciativas soplonas de aprobar una suma de dinero para limpiar el monumento de Roca de la Diagonal Sur de todas las inscripciones de la sabiduría popular. Pero, por más que la limpien...
Y de lo de Rojas pasamos a otro hecho que dignifica a los encuentros populares y a sus búsquedas de una sociedad más profunda. Ocurrió en Los Toldos, también provincia de Buenos Aires, donde los mapuches hicieron un encuentro con el bello nombre de “Caminata por la defensa de todas las vidas”. La música típica de ellos acompañó al encuentro que llevaba como lema “El habla de la tierra, el agua, el viento y el fuego”. Las invitaciones fueron amplias: a los pequeños productores orgánicos, a ambientalistas, y a otros pueblos originarios. Participaron escuelas y jardines de infantes y abuelos mapuches entregaron a los niños plantines de flores y plantas medicinales, como signo de la diversidad biológica. También se plantó una cortina forestal como símbolo de detener las fumigaciones sobre los campos. Se leyó una página de Verónica Azpiroz Cleñan, donde describe lo que era esa región antes y lo que es ahora. Después detalló la tierra donde vivió su abuelo y lo que es ahora. Dijo: “Ayer fui al campo donde vivió mi abuelo. Encontré una tapera. El campo está sembrado de soja, la tierra ya no es negra. Es grisácea. No hay ya ni caballos. Ni vacas, ni lechones, ni plantas, ni huerta, ni flores, ni pájaros, ni mariposas, ni perdices, ni gaviotas, ni el cielo azul de mi infancia. Me quedé pensando. Está en el recuerdo vivo de nosotros, el modo de producción agraria sin lastimar la tierra, con una producción diversificada, en equilibrio con el ecosistema, con el espacio natural y respetando las fuerzas naturales que dan vida a todas las vidas. Los espacios territoriales han sido transgredidos, contaminados por la fumigación y así, ha sido fumigada nuestra salud, nuestro pensamiento y nuestra vida”. Luego señalará las virtudes de la medicina mapuche, con el uso de 250 hierbas medicinales. “El año pasado –señala– hemos recolectado cerca de 50 especies. Pudimos constatar que las pérdidas de las especies en menos de 30 años son abruptas, que el empobrecimiento de nuestra tierra es atroz por el uso de los agroquímicos.” Y la representante mapuche en su documento se pregunta “¿dónde está garantizado nuestro derecho a vivir y curarnos de acuerdo con nuestra cultura, si la ‘lógica chacarera’ y mezquina sigue peleando por retenciones pero nada dice sobre las enfermedades que nos causa el glifosato para que crezca la señora soja? Y nadie da cuenta de la pérdida de la biodiversidad. ¿Y de la muerte de más de 150 especies de plantas medicinales en menos de treinta años? ¿Por qué callamos sobre la muerte de la diversidad biológica gracias a la soja transgénica?”. Y luego, Verónica terminó con esta fuerte frase: “A la soja le digo fuera, fuera de nuestra tierra”.
Roca señaló que conquistaba esas tierras “para atraer al capital extranjero”. Los pueblos originarios –sus víctimas– defienden hoy las hierbas medicinales. Dos reacciones contra el ritmo impuesto por un sistema económico que hoy está aterrando al mundo entero. Habría que redefinir el sentido de la palabra “progreso”.


Permalink:
http://www.pagina12.com.ar/diario/contratapa/13-113155-2008-10-11.html

Australia pide perdón por secuestro de niños aborígenes(03-09-008)


MAR 23 de septiembre de 2008.12:44 Buenos Aires:

internacional
Histórico
Australia pide perdón por secuestro de niños aborígenes


Miles de niños indígenas fueron arrancados de sus familias para ser educados y "civilizados" por blancos. Fue por una política de estado que duró de 1915 a 1969.



12.02.2008 13:38

El primer ministro Kevin Rudd y la líder indígena Matilda House Williams en un acto en el Parlamento australiano.


Foto: AFP

En un día que marcará un hito en la historia australiana, el primer ministro Kevin Rudd encabezará mañana un acto en el que pedirá “perdón” a la comunidad indígena del país por “el dolor y el sufrimiento” al que fue sometida durante el siglo XX por las políticas de colonización.

La disculpa está dirigida en particular a los miembros de la llamada “generación robada”, los hijos de aborígenes que fueron criados en orfanatos o por familias blancas tras ser arrebatados de sus padres con el objetivo de “civilizarlos", como fue retratado por el film Rabbit-Proof Fence (2002), distribuida en Argentina con el título Cerca de la libertad.


En la película, dirigida por Kenneth Branagh, tres niñas aborígenes escapan de un orfanato y caminan casi 2.000 kilómetros por el desierto australiano para intentar volver a casa. Entre 1915 y 1969, miles de niños aborígenes fueron sacados de sus hogares y entregados a familias blancas o instituciones.


“Por el dolor y el sufrimiento de estas generaciones robadas, sus descendientes y las familias que dejaron atrás, decimos perdón”, dirá mañana Rudd, en un acto al que asistirán miembros de todas las tribus del país y que marcará un cambio importante en la política del gobierno australiano hacia la comunidad indígena.


“A las madres y a los padres, a los hermanos y hermanas, por haber separado a familias y comunidades, decimos perdón”, continuará el discurso del Primer Ministro. Bienvenida. Como antesala de lo que sucederá mañana, varios líderes aborígenes dieron hoy la bienvenida a los diputados australianos en el Parlamento. La líder aborigen del clan Ngunnawal Matilda House Williams entregó a Rudd un bastón de mando con un mensaje, que simboliza "la esperanza de una nación unida mediante la reconciliación". "Pese a su antigüedad entre nosotros, pese a que los parlamentarios llevan reuniéndose aquí un siglo, hoy es la primera vez en nuestra historia que, al abrir el Parlamento a la nación, nos dan la bienvenida los primeros australianos", dijo el jefe de gobierno laborista, electo en noviembre de 2007. La disculpa de mañana se hará "en nombre del Gobierno australiano" y no otorgará culpabilidad alguna a la actual generación de australianos. Los líderes indígenas buscaban que el Gobierno pagara a estas comunidades 1.000 millones de dólares en compensación por las políticas pasadas, pero el Gobierno se negó. En vez de eso, el Gobierno ha prometido financiar las mejoras de las instalaciones educativas y médicas de las comunidades aborígenes.


http://www.perfil.com/contenidos/2008/02/12/noticia_0032.html

Por reuniones sobre secuestro de Carreño y destino de los militantes del FPMR (8-10-008)

Miércoles 8 de octubre de 2008



Por Jorge Escalante /Luis Narváez / La Nación

Por reuniones sobre secuestro de Carreño y destino de los militantes del FPMR

“Desfile” de 15 generales (R) por crimen de cinco frentistas

Citación la hizo el ministro Mario Carroza y las comparecencias se efectuarán a partir de los próximos días. Los generales (R) están siendo citados por la Policía de Investigaciones y las audiencias coordinadas por el Comando de Apoyo Administrativo del Ejército.

Quince generales (R) "desfilarán" ante el ministro Mario Carroza en los próximos días para que aclaren acerca del contenido de una o más reuniones que, entre septiembre y diciembre de 1987, habrían sostenido con el entonces vicecomandante en jefe del Ejército, general Santiago Sinclair, acerca del secuestro del coronel Carlos Carreño y la suerte de cinco militantes del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) capturados para un eventual canje por el secuestrado oficial.

Los 15 oficiales generales (R) que a 1987 integraban el alto mando de la institución están siendo ubicados y citados por funcionarios de la Brigada de Derechos Humanos de la Policía de Investigaciones, y las fechas de su comparecencia son coordinadas por el Comando de Apoyo Administrativo del Ejército (CAE).
Encabeza la lista de citados el también ex miembro de la Junta Militar Santiago Sinclair, procesado como coautor del secuestro y desaparición de los frentistas. Este era la voz del dictador Augusto Pinochet aunque en rigor era el jefe del Ejército en ejercicio.
También deberán comparecer los generales (R) Hugo Prado Contreras, ex jefe de la Dirección de Inteligencia del Ejército (DINE), el fiscal y auditor del Ejército, Fernando Torres Silva, y el ex jefe de la CNI, Hugo Salas Wenzel, quien cumple presidio perpetuo por la Operación Albania.
De acuerdo a la investigación en esa o esas reuniones no sólo se resolvió la coordinación de un equipo encabezado por la DINE para rastrear pistas de Carreño, sino también se decidió eliminar a los cinco militantes, lo que ocurrió días después de que Carreño fue liberado.
Los frentistas Julián Peña Maltés, Alejandro Pinochet Arenas, Manuel Sepúlveda Sánchez, Gonzalo Fuenzalida Navarrete y Julio Muñoz Otárola, fueron secuestrados entre el 9 y el 10 de septiembre de 1987 como probables rehenes de canje por Carreño, que había sido capturado el 1 de septiembre de ese año por el FPMR.
Carreño apareció el 3 de diciembre de 1987 en Sao Paulo, Brasil, tras 93 días de cautiverio.
Hasta ahora son 27 los oficiales y suboficiales procesados por este crimen, todos en retiro salvo el coronel Marco Antonio Bustos Carrasco, en servicio activo como actual jefe del Departamento de Planificación de la División de Logística del Ejército.
El coronel Bustos fue encausado el pasado 17 de julio por el ministro Carroza, pero el Ejército lo mantuvo en las filas hasta que "no exista una sentencia" como lo manifestó en su momento el comandante en jefe, general Óscar Izurieta.
Los cinco frentistas fueron asesinados y hechos desaparecer de la misma manera como la DINA lo hizo con sus prisioneros entre 1973 y 1977. Primero los mataron y después lanzaron sus cuerpos al mar.
En este caso, a través de Sinclair y con la aprobación de Pinochet, se autorizó la utilización de un helicóptero del Comando de Aviación del Ejército (CAE) para arrojar los cadáveres al mar.
Los mataron en el cuartel Borgoño de la CNI en Santiago y después ensacaron sus cuerpos y les ataron un trozo de riel. La máquina Puma del CAE aterrizó en el predio militar de Peldehue, el norte de Santiago, pilotada por los oficiales Víctor Campo Valladares y Hugo Barría Rogers. Comandante del CAE en 1987 era el coronel Aquiles Navarrete Izanortegui, también encausado en el proceso.

El documental que Edwards no quiere ver:revela detalles montajes y silencios de “El Mercurio” para cooperar con la DINA, la CNI y la dictad


Domingo 12 de octubre de 2008

Por Beatriz Michell / La Nación


“El diario de Agustín” será estrenado el 19 de octubre

El documental que Edwards no quiere ver

Una película que revela los detalles de los montajes y silencios de “El Mercurio” para cooperar con la DINA, la CNI y la dictadura militar está a punto de ver la luz. A pesar de los intentos del empresario periodístico para dificultar su exhibición bajo el nombre que lleva, el filme se estrenará y volverá a destapar la historia más sucia de uno de los hombres más poderosos de Chile.


Beatriz Undurraga está sentada en un sillón. De polera rosada, mirada inquieta o mejor dicho, nerviosa intenta dar explicaciones frente a una cámara que la graba, sobre el montaje que ayudó a construir para ocultar el asesinato de la dirigenta comunista Marta Ugarte. Con el título: "Asesinada hermosa joven", la mítica periodista policial de "El Mercurio" quien fue "funada" en varias ocasiones y retratada por Fuguet en el libro "Tinta roja" relataba en septiembre de 1976 un crimen pasional que habría dado muerte a una "atractiva joven de 23 años". Con esta nota, "El Mercurio" ayudó a la DINA a tapar un error operativo. Marta Ugarte había sido asesinada en Villa Grimaldi y lanzada al mar dentro de un saco amarrado a su cuello con un alambre. A pesar de todas las precauciones de los militares, el cadáver fue devuelto a la playa La Ballena, en Los Molles. Todavía conservaba el alambre en su cuello cuando Beatriz Undurraga lo vio.
Entonces, Marta Ugarte tenía 42 años, no 23, y había muerto producto de las torturas, no de un crimen pasional, pero el diario de Agustín Edwards contó otra historia. Pablo Honorato publicó lo mismo en "Las Últimas Noticias", a pesar de que también vio el cuerpo. Beatriz Undurraga dice que pensó que era más joven por su delgadez, quizás producto de que no había comido mientras estaba presa.
Cómo "El Mercurio" y el Gobierno militar fraguaron éste y otros montajes es parte del relato presentado por el director Ignacio Agüero en el documental "El diario de Agustín", que verá la luz en Buenos Aires el próximo 19 de octubre en el marco del Festival DocBsAs, donde el 2005 la historia de esta cinta se ganó el premio para desarrollo de proyectos. En 80 minutos, la película relata cómo Agustín Edwards Eastman, el quinto Agustín de la influyente dinastía mercurial, ayudó a provocar el golpe de Estado junto a la CIA y después a callar, ocultar o justificar los crímenes de la dictadura, incluso mediante mentiras.
A pesar de las evidencias, Hermógenes Pérez de Arce tiene una visión distinta sobre el rol del "decano" en esos años. "El Mercurio" desempeñó su función periodística perfectamente e informó todo lo que se conocía y se sabía, e incluso contenía muchas críticas al Gobierno militar, porque reproducía lo que se decía en el extranjero en su sección de cable ["Chile en el exterior"]. Sólo en los primeros días después del golpe, el diario tuvo más control, pero después de eso hubo completa libertad para informar", asegura Hermógenes, que aunque no aparece en el documental, fue entrevistado durante la investigación previa.

El intento frustrado del "Dunny"

Los realizadores quieren invitar al diario de los Edwards al lanzamiento del documental. "Esto no es un panfleto contra ‘El Mercurio’; es una película, una investigación histórica. Además, es un tema que en todo este tiempo no ha sido abordado y este diario, siendo un actor central en la actividad política de Chile hasta hoy día, nunca ha dado una explicación de lo que hicieron", dice el ex gerente general de la desaparecida revista "Apsi", Fernando Villagrán, que hoy es el productor de este documental.

Pero claramente Edwards no lo verá con buenos ojos y ya hay antecedentes de esta certera predicción. Es que obviamente el magnate a escala chilena de la prensa, no quiere que sigan escudriñando una historia del pasado que lo desprestigia.

El 26 de octubre de 2007, Villagrán inscribió el título "El diario de Agustín" en el registro de marcas comerciales, para usarlo como nombre del documental. No hubo ninguna objeción en el plazo legal y después de tres días, el prestigioso estudio de abogados Alessandri presentó un recurso de nulidad a nombre de Agustín Edwards. Fue demasiado tarde. El título ya tenía dueño y el recurso fue desechado.

Pero el "Dunny", apodo que recibió el empresario periodístico como informante de la CIA, no se dio por vencido y cuando Ignacio Agüero trató de inscribir el dominio eldiariodeagustin.cl en NIC Chile, nuevamente el estudio de Alessandri atacó y pidió que le asignaran el nombre a Agustín Edwards & Cía.

Entre los argumentos que esgrimieron están: que la concesión del nombre a Agüero "le causaría un gran perjuicio [a Edwards]", ya que las personas tenderían a pensar que se trata de su página web, y el uso "insospechado" que se le puede dar al dominio, "afectando su reputación".

Pero Agustín perdió el litigio en mayo de este año y el documental verá la luz la próxima semana en Argentina, para luego ser estrenado en Chile y exhibido en ciclos de cine nacionales.

Matar comunistas

"De asustarse, Agustín Edwards se podría asustar de su propios actos, porque el documental lo que hace es un registro histórico que tiene una indagación con archivos de hechos que vienen desde 1967 hasta hoy día. Estamos hablando de un protagonista de la historia de Chile que hoy día es muy poderoso y muy decisivo", responde Fernando Villagrán frente a las acciones de Edwards, que se negó a hablar para la cinta. "Don Agustín no da entrevistas", fue la respuesta de su secretaria después de los intentos de los periodistas que trabajaron en la investigación.

Sin embargo, el mundo mercurial también se hizo actor, gracias a las intervenciones de editores y periodistas que trabajaron en la empresa durante la dictadura. Juan Pablo Illanes, Raquel Correa, Álvaro Puga y Beatriz Undurraga, entre otros, aceptaron conversar con los investigadores.

"Matar comunistas en una época determinada era una necesidad biológica, prácticamente, de los militares", dice Álvaro Puga frente a las cámaras. Este periodista, que entonces escribía columnas en "La Segunda" bajo el nombre de Alexis, fue el encargado de orquestar en Chile la difusión de la información falsa de la Operación Colombo. Hoy tiene un sitio web llamado "Despierta Chile", que intenta mantener despierto un pinochetismo acérrimo.

Seis estudiantes de periodismo del Instituto de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile (Hans Stange, Claudio Salinas, Elizabeth Harries, Paulette Dougnac, Raúl Rodríguez y María José Vilches), en el marco del Programa de Libertad de Expresión, fueron seleccionados por los realizadores y por la profesora Claudia Lagos el año 2005 para comenzar a investigar en enero de 2006. Además del documental, LOM va a publicar en un libro todas las investigaciones de estos ex estudiantes de Periodismo. Todos entre 24 y 35 años.

Claudia Lagos dice que cuando entrevistaron a los periodistas que trabajaron en "El Mercurio", muchos tenían conciencia del lugar donde trabajaban, por lo que no intentaban publicar nada. Otros dicen que en ese tiempo no sabían mucho de estos casos y un grupo asegura que rebotaban las informaciones que no podían publicar a colegas de otros medios, sobre todo durante los años 80, en que surgió más prensa opositora.

Una portada y dos torturas

Iván Barra y Jorge Jaña eran veinteañeros cuando fueron detenidos violentamente por la CNI el 9 de abril de 1987. Seis días antes, el Papa Juan Pablo II había dado un discurso en el Parque O`Higgins, donde recibió a Carmen Gloria Quintana y grupos de izquierda protestaron con quema de neumáticos y gritos. Los incidentes provocaron la alerta de la CNI, que comenzó a buscarlos. "El Mercurio" hizo lo mismo que la central de inteligencia y el 9 de abril publicó en su portada: "Identificados los violentistas del PC en el parque". El artículo incluía las fotografías de ambos jóvenes y había sido ordenado por el mismísimo Agustín Edwards. Los jóvenes fueron torturados en un cuartel de la CNI durante diez días, hasta que los dejaron en libertad, porque se comprobó que ellos ni siquiera habían ido al parque ese día, por lo que era físicamente imposible que hubieran participado en disturbios o manifestaciones.

"Yo no sé quién entregó la información a quién", responde el ex vocero del régimen militar, Francisco Javier Cuadra, en la cinta. Luego de que Barra y Jaña fueron liberados, interpusieron una demanda por injurias y calumnias contra "El Mercurio". Durante el juicio, Edwards dijo que Cuadra le había entregado la información con las fotos, pero Cuadra lo niega hasta el día de hoy y durante el juicio dijo que la CNI le entregó la información al dueño del "decano". Edwards fue encargado reo y no pudo salir del país durante un año, pero la Corte de Apelaciones le concedió la libertad y el caso se cerró.

LND tampoco logró conversar con don Agustín. El año 2000 el "decano" cumplió 100 años y la periodista Raquel Correa tuvo que entrevistar a su jefe para la edición especial. En esa oportunidad le preguntó por el silencio de "El Mercurio" con respecto a las violaciones de los derechos humanos durante la dictadura de Pinochet. "El apasionamiento político de la época hizo que la violencia de los primeros meses del Gobierno fuera considerada por muchos, no sólo por el diario, como una consecuencia dolorosa, pero ineludible en el estado de enfrentamiento que reinaba en el país. Las cosas hay que juzgarlas en su contexto", respondió. Y unas líneas más abajo, agregó: "No fue por temor ni por presiones que publicáramos poco de lo que ahora sabemos, sino porque no teníamos información seria sobre las acusaciones que en ese tiempo circulaban como rumores imposibles de confirmar".

Villagrán dice que en el filme la relación de los periodistas de "El Mercurio", así como la de su dueño, con la DINA y la CNI queda clara. "Los casos que se develan tienen que ver con muertes, tienen resultados criminales. Se muestra cómo ocultaron información, como cuando no informaron sobre la detención de toda la cúpula del PC, cuando evidentemente era un hecho noticioso", dice Villagrán.

"Este documental habla de hechos que se han acallado y que son importantes de tratar en la construcción de una convivencia democrática, aparte de preguntarse por qué los sectores progresistas no son capaces de tener prensa", agrega Ignacio Agüero.

La campaña de Agustín Edwards Eastman contra la reforma universitaria de la Universidad Católica (cuando los estudiantes de esa casa de estudios publicaron el famoso lienzo: "El Mercurio" miente), la coordinación con la CIA para derrocar a Allende y su viaje a Estados Unidos contado en lujo y detalle con documentos en mano, son algunos de los detalles que quiere develar este documental, que puede producirle fuertes dolores estomacales a don Agustín. LND





********************************************************************************

Woodward murió en la Esmeralda - El segundo comandante del buque, Eduardo Barison, lo reconoció en el proceso (12-10-008)



Domingo 12 de octubre de 2008

Por Jorge Escalante y Javier Rebolledo / La Nación


El segundo comandante del buque, Eduardo Barison, lo reconoció en el proceso


Woodward murió en la Esmeralda


La revelación judicial pone fin a una de las más grandes interrogantes en el caso del sacerdote desaparecido. El oficial (R) admitió que el cura chileno-británico, a quien habían torturado hasta dejarlo agónico, llegó a la nave en muy mal estado y falleció luego que fracasaran los esfuerzos por reanimarlo.


El sacerdote Miguel Woodward murió a bordo del buque escuela Esmeralda. Hasta ahora el lugar exacto de su fallecimiento se movía entre la niebla, al menos públicamente. Pero quien era entonces el segundo comandante del barco, Eduardo Barison Roberts, lo reconoció claramente en el proceso que instruye la magistrada Eliana Quezada. "El intento de reanimar al sacerdote Miguel Woodward duró bastante. Los enfermeros lo asistieron tratando de revivirlo, pero falleció en el mismo recinto. Lo habían ingresado en una camilla por el portalón a la enfermería. Informé del deceso inmediatamente al comandante Sabugo", sostiene Barison, quien en ese momento estaba bajo el mando del comandante de la Esmeralda, el capitán de navío Jorge Sabugo Silva.


Según testimonios del proceso, entre Barison y Sabugo se dio una fuerte discusión pocos minutos antes de que el sacerdote fuera subido al barco. Mientras el primero se negaba a ingresarlo a la nave, debido a que tenía varias heridas que lo hacían sangrar profusamente, su comandante señalaba lo contrario. Finalmente primó el criterio de Sabugo. "Me enteré que era sacerdote y que su nombre era Miguel Woodward. Me dijeron que estaba en calidad de detenido", afirma Barison.
La calidad de prisionero le fue informada a Barison por los custodios del sacerdote, dos hombres que en el proceso son caracterizados con mamelucos de mezclilla y que llegaron al molo de abrigo en una camioneta de la Armada.


Barison sostiene que el religioso se encontraba "agónico, porque venía con gran cantidad de hematomas en el rostro. Su estado era inconsciente y no pronunció palabra". El autor del testimonio asegura que durante el proceso de reanimación salió varias veces de la enfermería para informar a su comandante de lo que sucedía con Woodward, y culmina su relato judicial admitiendo que tras fallecer, el sacerdote fue trasladado hasta el Hospital Naval, ubicado entonces en el cerro Playa Ancha, a un costado del Regimiento Maipo.


Pero antes de que el cuerpo de Woodward saliera del buque escuela, al menos dos marinos que transitaban sobre cubierta lo vieron pasar muerto por su lado. Se trata de los suboficiales Álvaro Sánchez Luna y Lorenzo Felipe Rivas. Este último declara que vio a tres o cuatro personas, ajenas a la Esmeralda, trasladar sobre una camilla un cuerpo inmóvil de cerca de 35 años con una herida en la frente. Luego expresa que le informaron que se trataba de un sacerdote, el único que pasó por la Esmeralda. Sánchez afirmó algo similar.


En el proceso se estableció que la orden para subir al sacerdote al buque escuela la dio el entonces jefe de Estado Mayor de la Armada, capitán de navío Guillermo Aldoney Hansen.


En la investigación judicial, Aldoney simplemente cargó los dados a su ex camarada de armas Saburgo, ahora muerto. "Recibí una llamada del comandante Sabugo diciéndome que una patrulla llevó a un sacerdote al barco para su atención médica. Me dijo que su estado era muy precario, temiéndose por su vida aparentemente por problemas respiratorios causados por una pulmonía y me pidió instrucciones para proceder", declaró Aldoney. Fallecido Woodward, la orden de trasladar su cuerpo al Hospital Naval también fue de Aldoney.


Hundido en la piscina


La investigación judicial aporta además nuevos antecedentes del calvario del "gringo" como apodaban cariñosamente al sacerdote sus compañeros del Mapu en el puerto en su paso por el recinto de torturas que la Armada instaló en dependencias de la Universidad Técnica Federico Santa María.


Allí, Woodward no sólo fue golpeado, sino también torturado y sumergido colgando en la piscina universitaria. Así lo indica el testimonio del suboficial de infantería de Marina José Manuel García Reyes, quien en sus declaraciones relató cómo el religioso fue reiteradamente hundido en la piscina hasta que su cuerpo mostraba signos de ahogamiento.


Quien tuvo más contacto con el sacerdote en esas horas fue el entonces teniente y actual capitán de navío en retiro Luis Holley de la Maza, que en la noche del 20 de septiembre de 1973 comandó la patrulla que lo detuvo en su casa de cerro Los Placeres y lo trasladó hasta el centro de detención.


A Woodward lo ingresaron a ese recinto en horas de la noche, por una puerta secundaria. Los integrantes de la Escuela de Operaciones de la Armada, que dirigía el capitán Víctor Valverde Steinlein, lo obligaron a transitar por el conocido "callejón oscuro", es decir, caminar entre dos columnas formadas por marinos que lo insultaban y golpeaban al pasar. Fue la particular forma de darle la bienvenida y celebrar su arresto, pues lo habían buscado desde las primeras horas de producido el alzamiento militar. Luego de este recibimiento, al detenido lo condujeron hasta la guardia de ingreso, donde también fue maltratado físicamente por un segundo equipo de turno esa noche.


Además de comandar su detención y propiciar los golpes de arribo, Holley de la Maza condujo el grupo de custodios que llevó a Woodward hasta la piscina donde se inició la sesión de tortura.


El último procesamiento, dictado el 22 de septiembre por la ministra de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, Eliana Quezada, y que mantiene recluidos a 13 marinos, se relaciona con el paso de Woodward por la universidad: su detención a cargo de Holley, la cadena de mando sobre él, los suboficiales que lo acompañaron en la acción y los integrantes de la Escuela de Operaciones que lo recibieron aplicándoles tormentos.


En la Academia


Dónde pasó la noche el sacerdote esa tormentoso día del 20 de septiembre de 1973 es algo que en la investigación aún está poco claro. Algunos testimonios apuntan que fue retenido en una sala o en la misma guardia de la universidad, y otros señalan que tras la tortura simplemente fue dejado a un costado de la piscina, empapado. Las declaraciones de quienes lo vieron ahí coinciden sí en que fue sacado de Los Placeres cerca de las ocho de la mañana, aún mojado, con rumbo a la Academia de Guerra Naval (AGN), en Playa Ancha.


Tampoco está claro quiénes lo llevaron hasta ese lugar. Sí se encuentra probado en la indagatoria que allí las torturas continuaron y se volvieron aún más duras.


"Al ingresar lo vi vestido de civil, encapuchado, sentado en una silla y con las manos amarradas, y frente a él, el principal interrogador, Jaime Román Figueroa, junto a otros oficiales de la Armada. Le daban golpes. Estuve como una hora presenciando tales hechos", relató judicialmente el oficial retirado de Carabineros Nelson López Cofré, que también fue parte de los equipos que operaron en algunos centros de detención y tormentos de la Armada.


En esta sesión de torturas aplicadas al sacerdote en la Academia de Guerra estuvieron presentes algunos de los procesados en esta causa, que habrían formado parte de un equipo torturador que se movía entre este recinto, el cercano Cuartel Silva Palma y el buque escuela Esmeralda: Juan Mackay Barriga y Ricardo Riesco Cornejo, entre otros.


Se cierra el círculo


Desde la Academia de Guerra el religioso fue llevado en muy malas condiciones físicas al buque escuela. No está claro por qué, pese a que Woodward estaba casi agonizando, lo llevaron al barco y no al Hospital Naval, que también estaba bastante cerca de la AGN. Según fuentes de la investigación, podría deberse a que en aquellos días las instalaciones de la llamada "Dama Blanca" también habían sido equipadas como hospital de campaña.


El arribo de Woodward al barco ocurre, según la bitácora que la Armada entregó a la jueza, a las 11:30 del día 22 de septiembre de 1973. Una vez fallecido, su salida ocurrió según la misma bitácora a las 12:30 horas. Sin embargo, el certificado de defunción que extendió el oficial médico del Hospital Naval, Carlos Costa Canessa, una vez que el cuerpo llegó a ese recinto hospitalario, sitúa la hora de muerte a las 12 horas. Esto constituye otro antecedente que inequívocamente sitúa el deceso del religioso a bordo del barco prisión.


La razón por la que la Armada no entregó el cuerpo de Woodward a representantes de la Iglesia Católica en Valparaíso se desconoce. Nadie de la Marina ha aportado hasta ahora un antecedente creíble en la investigación. Finalmente, su cuerpo fue sepultado clandestinamente en una fosa común en el Cementerio de Playa Ancha, donde se perdió todo rastro de sus restos. //LND



CHILE:Ricardo Ortega, jefe de inteligencia del Ejército, cuestionado en causa de DDHH (12-10-008)


Domingo 12 de octubre de 2008

Por Luis Narváez y Javier Rebolledo / La Nación


Ricardo Ortega, jefe de inteligencia del Ejército, cuestionado en causa de DDHH



El secreto más oscuro del general


En pocos días más se determinará el alto mando del Ejército. El actual jefe del DINE, que es la quinta antigüedad, hoy se encuentra complicado en el caso por la desaparición de cinco militantes del FPMR en 1987, tras el secuestro del coronel Carlos Carreño. Él mismo admitió su participación en el secuestro de la frentista Karin Eitel, torturada en medio de la compleja operación que involucró a la CNI y a la Dirección de Inteligencia Nacional del Ejército.

Corría recién el primer día de septiembre de 1987 y unos cinco mil agentes de seguridad de la dictadura militar recorrían frenéticos las calles de Santiago y los principales pasos fronterizos. El Frente Patriótico Manuel Rodríguez parecía haber asestado un golpe de nocáut al corazón mismo del régimen con el secuestro del gerente comercial de Famae, el coronel Carlos Carreño Barrera, un personaje entonces desconocido para la opinión pública pero de alta importancia estratégica, pues conocía los antecedentes de la fabricación de armas secretas y de una serie de negocios que involucraban al mismísimo Augusto Pinochet.

Sólo un pequeño grupo, sin embargo, estaba al tanto de cuál era la acción más terrorista que los servicios de seguridad habían urdido para responder al desafío planteado por el grupo subversivo: secuestrar a cinco militantes del Frente, para tener una carta con la que extorsionar al grupo que mantenía cautivo al hombre de Famae. Entre los que conocían el plan estaba un pequeño y robusto mayor de Ejército.

Ricardo Ortega Prado tenía 34 años cuando era jefe del G4, un secretísimo comando del Batallón de Inteligencia del Ejército (BIE) encargado de vigilar la actividad subversiva en las poblaciones de todas las comunas de la Región Metropolitana. Por ello, cuando desde las direcciones conjuntas de la Dirección de Inteligencia Militar (DINE) y la CNI les ordenaron elaborar un listado con los cinco nombres, el trabajo fue hecho con la máxima rapidez. Según antecedentes de la causa que sigue el ministro Mario Carroza, y que busca esclarecer la suerte de los militantes del Frente Manuel Rodríguez, Ortega habría ayudado a elaborar el fatal listado de nombres de los cinco jóvenes, que hasta el día de hoy siguen desaparecidos.

Con la misma prestancia con que se pidió esta misión, Ortega y su G4 tampoco demoraron en dar con una mujer que se convertiría en rostro emblemático de la represión en el tramo final de la dictadura. Tras varias llamadas a la familia de Carreño, realizadas desde un teléfono público, el G4 pudo dar con la información necesaria para que la CNI detuviera, y posteriormente torturara salvajemente, a Karin Eitel, quien hacía de nexo entre los secuestradores y la familia del militar.

Hoy, el general Ortega es la quinta antigüedad de la institución castrense, y en los próximos días se jugará su continuidad como general de división. También ejerce como director de la DINE, la misma repartición que estuvo involucrada en los secuestros y desapariciones forzadas de los frentistas Manuel Sepúlveda Sánchez, Gonzalo Fuenzalida Navarrete, Julio Muñoz Otárola, Julián Peña Maltés y Alejandro Pinochet Arenas, todos detenidos entre el 9 y 11 de septiembre de 1987.

El hombre de los secretos

El general Ortega dirige la DINE desde una oficina discretamente ubicada en un edificio del Paseo Bulnes. Por sus manos pasa la información más sensible que los servicios de inteligencia puedan recoger acerca de las amenazas contra la integridad territorial del país. La defensa nacional se rige, en gran medida, por toda la información que esta unidad castrense recaba y analiza para mantener al día el estado de los potenciales enemigos y los riesgos de la seguridad nacional. Todos los datos son prolijamente registrados y transformado en material de análisis que puede ser utilizado en cualquier momento en caso de ser necesario.

La oficina de Ortega, en un séptimo piso, funciona día y noche con iluminación artificial. Las persianas están invariablemente cerradas. Además, tiene un vidrio doble, con unos minúsculos parlantes que emiten música entre ambos cristales durante las 24 horas del día. Es una forma de bloquear cualquier equipo de intercepción auditiva que pretenda escuchar los innumerables secretos que este hombre maneja.

Esa es la relevancia del cargo que Ortega tiene y que le fue encomendado en 2006, cuando fue ascendido a grado de general y se le designó como jefe de Inteligencia. Sin embargo, pese al poder que le da la información que maneja, el panorama se le avecina complejo. Tanto los superiores jerárquicos de Ortega en 1987 como uno de sus subalternos se encuentran sometidos a proceso como coautores de secuestro calificado. Y si el ex jefe del G4 aún no cae se debe en buena parte a dos factores: los cambios de versión de algunos de los procesados que lo involucraban y el hecho de que el juez Carroza aún no decide interrogarlo en calidad de inculpado (exhortado a decir la verdad), el paso previo para someterle a proceso.

Ortega se juega muchas cosas en los próximos meses, entre esas, su continuidad en la institución o su llamado a retiro. El 29 de octubre se llevará a cabo la junta de generales, desde donde saldrá la propuesta para el alto mando de 2009 que será luego sometida a la aprobación de la Presidenta Michelle Bachelet. Todo indica que el tranco firme con que avanza la investigación depara más sorpresas y que, por lo mismo, el actual director de Inteligencia del Ejército podría tener que dejar las filas de la institución para enfrentar, ya retirado, el escenario judicial.

Avances en el proceso

La investigación que ha desarrollado la justicia en el caso de los últimos desaparecidos de la dictadura es casi tan notable como la labor que llevó a cabo el ministro Sergio Muñoz cuando aclaró el crimen de Tucapel Jiménez. El dato más significativo es que, cuando se pensaba que todo era responsabilidad de la CNI, las pesquisas del juez lograron descubrir que en el múltiple crimen ocurrido en las postrimerías de 1987 también había cabido un papel fundamental a la DINE y a su brazo operativo, el Batallón de Inteligencia del Ejército (BIE).

Por ello es que primero fueron encarcelados los agentes de la CNI, encabezados por su director a la época, el general (R) Hugo Salas Wenzel, los mayores Álvaro Corbalán y

Krantz Bauer, y los ex agentes Víctor Ruiz Montoya, Arturo Sanhueza, Luis Santibáñez, Manuel Morales, César Acuña y René Valdovinos.

La sorpresa llegó cuando se procesó al entonces vicecomandante en jefe del Ejército y más tarde senador designado Santiago Sinclair, junto con quienes eran en ese momento los jefes de la DINE, el general (R) Hugo Prado, y del BIE, el coronel en servicio activo Marcos Bustos.

Es este último quien ha estado a punto de sellar la suerte de Ricardo Ortega y es en él en quien se concentran las indagaciones del juez. ¿Por que? Bustos mintió en sus declaraciones y eso Carroza no lo deja pasar.

Más allá de la función que habría tenido el G4 en la identificación de los cinco jóvenes que más tarde serían detenidos por la CNI, las pesquisas indican que éstos fueron asesinados y posteriormente hechos desaparecer arrojando sus cuerpos al mar, hechos cuya autoría se están enrostrando mutuamente los agentes de ambos organismos.

Hasta ahora, la justicia ha sometido a todos los agentes que comprobadamente estuvieron en el Cuartel Borgoño de la CNI, lugar donde los frentistas permanecieron detenidos y posiblemente fueron asesinados. Y Ortega pasó por ese lugar.

Versiones encontradas

Un agente que integraba uno de los grupos del G4, de apellido Zamorano, señaló que él y su grupo, integrado por Rafael Rojas (El Piscola), Héctor Llanquinao, Marcos Bustos y Abelardo Oviedo (El Manzana) estuvieron durante varios días en el mencionado cuartel. "Estuvimos hasta el final. Permanecimos todo el día en Borgoño. Nos instalamos en el subterráneo en el mismo sector de los calabozos", señala la declaración de Zamorano.

El ex jefe operativo de la CNI, Alvaro Corbalán, declaró que la investigación y los operativos posteriores al secuestro del coronel Carreño "estuvieron centrados en el DINE, precisamente en el BIE, comandado por Julio Cerda. La presencia del DINE era relevante por tratarse de un oficial superior en servicio activo. No es efectivo que la Inteligencia del Ejército haya tenido un rol secundario. La orden de las detenciones (de los cinco frentistas) tienen que haber estado en conocimiento de Cerda".

También el entonces director de la CNI, Hugo Salas Wenzel, asegura que respecto a Carreño y los secuestros, dicho organismo y el BIE "estuvimos coordinados en esta investigación. Yo me relacionaba con Cerda frecuentemente. Y esta orden debió venir del vicecomandante del Ejército. Debí mantener informado, por orden de la Presidencia, al subcomandante (sic) del Ejército (Sinclair)".

Marcos Bustos, el único de los procesados que está en servicio activo, declara en primera instancia que fue "notificado por mi jefe directo, el mayor Ortega, que debía desempeñarme por orden del mando como oficial de enlace en la CNI, conjuntamente con el capitán Rojas, quedando a cargo de éste".

El "Piscola", a su vez, señala que fue asignado al Cuartel Borgoño y que, estando ya en aquel lugar, se percató que existía una coordinación anterior entre la CNI y el G4, y que el capitán Marco Antonio Bustos "estaba al mando del mayor Ricardo Ortega".

Sin embargo, en otra declaración, Bustos comienza a olvidar cosas. "No me recuerdo quién me dio la orden. Hice de enlace con la CNI. Sin perjuicio de ello, si la orden verbal me la dio el señor Ortega, fue por orden de Cerda. La misión de Ortega eran las poblaciones, trabajando las fuentes de información".

El propio Ricardo Ortega se acercó al tribunal para confirmar que su jefe directo era Cerda y que la orden para que Bustos concurriera a Borgoño vino del jefe del BIE. "No sería lógico que Cerda diera directamente la orden a Bustos, sino que tiene que haber sido a través mío. La investigación la llevó la CNI porque ellos eran los expertos", afirmó.

Inteligencia telefónica

Otro episodio en que estuvo involucrado el G4 fue la identificación de la joven universitaria Karin Eitel, quien, tras ser detenida por la CNI, fue torturada y sometida a interrogatorios durante los 34 días que permaneció incomunicada por orden del fiscal Fernando Torres Silva, quien investigaba para la justicia militar el secuestro de Carreño. Aquella vez, una "exclusiva" de TVN mostró a la joven, maquillada y visiblemente dopada, asumiendo la responsabilidad por el plagio del militar.

Casi 20 años después, el general Ricardo Ortega reconoció en tribunales que "la única vez que se coordinaron (con la CNI) fue para el secuestro de Karin Eitel". El militar dijo en esa ocasión que, tras el plagio del gerente comercial de Famae, debió asistir a la familia de Carreño y acompañar al sacerdote Alfredo Soiza, quien actuaba como mediador. Según explicó, como el FPMR se contactó telefónicamente con la casa del secuestrado, "se concluyó que las llamadas provenían de un teléfono público y que era una mujer la que hacía el contacto verbal. Se redujo el número de teléfonos públicos dejándolos fuera de servicio y se apostó personal de BIE frente a las casetas, los que estuvieron en comunicación con la central de BIE para hacer saber que el teléfono del que se hacía la llamada estaba siendo ocupado por una mujer".

Según el relato de Ortega, "se siguió a la mujer y se entregaron los antecedentes a la CNI, al general Salas, para que esa repartición detuviera a la mujer que resultó ser Karin Eitel". Pero el director de la DINE niega que personal bajo sus órdenes haya participado en esa acción, así como en los posteriores interrogatorios a los que fue sometida.

"Yo no interrogué a Karin Eitel, yo la vi cuando acompañé al coronel Cerda hasta el Cuartel Borgoño", reconoció Ortega, admitiendo que estuvo en el mismo lugar donde estaban detenidos la mujer y los cinco frentistas. Sin embargo, niega haber concurrido al cuartel en otras oportunidades y niega que tanto el BIE como el G4 hayan tenido otra participación en los hechos.

Pero el agente del BIE Rafael Rojas Tapia señala que sí se le ordenó tomar contacto con un grupo de la CNI: "No obstante se me designó en esa función, ya existía una coordinación anterior y permanente entre el BIE, si mal no recuerdo el G4 dentro del BIE, que estaba al mando del mayor Ricardo Ortega, ignorando las coordinaciones que efectuaba. En mi caso trabajaba con los cabos Zamorano y Llanquinao".

Otro testimonio que relaciona a la sección del BIE dependiente de Ortega con las labores que se desarrollaron durante el período en que los cinco frentistas estuvieron detenidos junto a Karin Eitel es el de Gonzalo Asenjo Zegers, entonces jefe del Departamento de Análisis del Cuartel Borgoño y quien se suicidó en octubre de 2006 de un disparo en el pecho. "Hubo muchos detenidos que pasaron por el cuartel, los cuales eran interrogados a su vez por personal perteneciente al BIE; como prueba de ello, un hecho en que a mí personalmente me consta la participación directa y efectiva del BIE, fue el caso de la detención de Karin Eitel, la cual hacía las veces de vocera de los secuestradores de Carreño".

Hacia lo más alto

La última diligencia dictada por el ministro Carroza apunta a determinar de dónde provino la orden de eliminar a los cinco militantes del Frente. Hasta ahora, los mandos involucrados no han hecho más que tirarse la pelota entre ellos. Pero 15 altos oficiales de la época, entre brigadieres y generales (R) deberán acudir en los próximos días a tribunales para entregar su versión sobre una o varias reuniones que sostuvieron, donde no sólo se determinó destinar un equipo de la DINE para rastrear la pista de Carreño, sino que también se resolvió la muerte los subversivos.

Este dato fue aportado por el ex director de la CNI, Hugo Salas Wenzel, cuando se atribuían los asesinatos exclusivamente a la unidad que comandaba. En sucesivas declaraciones, Salas ha insistido en que todos los operativos que rodearon las pesquisas para dar con el paradero del ex gerente comercial de Famae fueron realizadas con recursos que no pertenecían a la Central, y que cada una de las acciones fueron producto de órdenes emanadas del mando institucional, las que se habrían concretado en varias reuniones ordenadas por el general Sinclair y en las que participó el consejo de generales de la Guarnición Militar de Santiago.

Respecto del destino de los cinco frentistas, la declaración de Salas es escalofriante: "La superioridad referida dispuso adoptar cualquier medida que no comprometiera en forma reglamentaria o legal de procedimiento con los detenidos, lo que se interpretó en este caso como que, como estaba siendo vulnerada la ley, por la prolongación de la privación de libertad en dependencias de la Central, esto es, en lugares que no fueran cárceles. Ello se entiende que la superioridad del Ejército disponía tácitamente que las personas que estaban detenidas debían ser ocultadas ( ). Posteriormente supe que el procedimiento empleado para poner término a las detenciones ya referidas fue la muerte de estos y la posterior disposición de los cuerpos".

El general Sinclair declaró primero que nunca tuvo información sobre los hechos de la causa, pero su versión cambió radicalmente en un careo con Salas Wenzel: "Debo señalar a su señoría que luego de ser preguntado por esta reunión de generales recordé que entre otras tantas de la misma clase, tuvo lugar la que se refiere el señor Salas". Esta declaración cargó los dados hacia el ex vicecomandante del Ejército. De ahí que haya sido la defensa del mismo Sinclair la que solicitó que se citara a declarar al resto de los integrantes del alto mando de la época.

Es un caso complejo, que ya cuenta con 27 encausados entre miembros de la CNI, la DINE y quienes permitieron y efectuaron la operación de lanzar al mar a los cinco frentistas, todos hechos acreditados en la causa. Hasta ahora Ortega no ha sido procesado, pero sí todos los que trabajaron con él. Habrá que esperar si el ministro Carroza considera que la evidencia que existe sobre su participación en los crímenes es suficiente para someterlo a proceso. //LND


http://www.lnd.cl/prontus_noticias_v2/site/artic/20081011/pags/20081011231014.html