lunes, 30 de marzo de 2009

Colombia: En Naciones Unidas Asumen la Lucha Contra los Crímenes de Paramilitares y Otros Grupos Criminales en el Departamento de Sucre -15 de Marzo


Colombia: En Naciones Unidas Asumen la Lucha Contra los Crímenes de Paramilitares y Otros Grupos Criminales en el Departamento de Sucre

Por: Apolinar Díaz – Callejas (especial para ARGENPRESS.info)

En un pronunciamiento público de la Comisión Ética de la Verdad, de las Naciones Unidas, que destaca sólo el diario liberal El Universal, edición de Sincelejo, Sucre, de marzo 10 del presente año, ese organismo de las Naciones Unidas denuncia con tremendo vigor periodístico y político lo ocurrido en las masacres del paramilitarismo colombiano en tres regiones: San Onofre, Montes de María y Toluviejo.
Pilar Sánchez, miembro de esa Comisión Ética de la Verdad, que pertenece a la Comunidad Santo Tomás de Aquino, de Extremadura (España), se declaró “conmovida” por las historias sobre casos de desaparición forzosa y de los denominados “Falsos positivos” de la Fuerza Pública colombiana, y agregó: “No hay derecho que en un país que dice llamarse demócrata, se registren situaciones de este tipo y todo esto en un estado de esclavitud de los campesinos que pasaron de ser labriegos que toda la vida han trabajado el campo y la siembra, para convertirse en objetivos militares”. Destacó la labor del Movimiento de Víctimas en Colombia, del cual dijo está integrado por gente muy valiente que tiene todo el derecho a conocer la verdad, para que haga justicia en los casos de ejecuciones extrajudiciales. En Colombia se registran muchos casos de violación de los Derechos Humanos. Muchos de estos episodios corresponden al Estado y esto es delicado, porque precisamente El Estado es llamado a velar por la vida, bienes y honra de los ciudadanos, dijo Pilar Sánchez.
“La violencia sistemática, dijo, es un atentado contra los Derechos Humanos en cualquier país y todo esto se agrava con la impunidad, porque es muy fácil victimizar a muchas personas”.
“Criticó enérgicamente la política del Estado Colombiano por la llamada Ley de Justicia y Paz, que es muy condescendiente con los actores armados, al brindarles especie de premios por una verdad a medias que han testificado; el único lugar para los asesinos, es la cárcel”.
La Comisionada Pilar Sánchez, está acompañada en su misión, por decisión de las Naciones Unidas, por Eduardo Nachmann, de “hijos por la libertad y la justicia contra el olvido y el silencio (Argentina) y Lorenzo Loncon Belmar, del pueblo Mapuche de Chile”.
“Terminada y completada su investigación, la Comisión Ética de la Verdad, evaluará la situación para pronunciarse ante las instancias superiores de los Organismos Internacionales de Derechos Humanos”.
Habrá, pues, sanción y castigo a los criminales que todavía a estas horas siguen impunes por los monstruosos crímenes cometidos a lo largo y ancho de la región de los Montes de María.
Yo soy de Colosó donde, junto con Toluviejo, arranca el tramo final de la cordillera conocida con el nombre de Montes de María, que llega más allá del Carmen de Bolívar, San Juan, San Jacinto y San Onofre y las cercanías de Cartagena.
En ese pequeño pueblo de una población de indígenas de la familia y cultura “Zenú” y españoles pobres que en la época de la conquista se fueron a Colosó en busca de refugio y seguridad. Desde el descubrimiento de Colosó que fue una comunidad que desarrolló una increíble mentalidad de producción para exportar, y que desde la época Colonial desarrolló el programa económico de producción de “bálsamo de tolú”, que se consumía en la Costa Caribe y que se abrió espacio para la exportación a Alemania y otras naciones europeas y del Caribe.
A Colosó se fueron a vivir importantes personalidades de otras regiones colombianas y de España, como el médico antioqueño Eleuterio Montoya Kennedy, que obtuvo el título de médico en París y uno de cuyos hermanos fue ministro en el gobierno del General y doctor Francisco de Paula Santander. Se casó en Colosó y tuvo un hijo, el médico doctor Montoya Jaraba; de Italia llegaron los hermanos Rosa; José Uribarren y Baraynca; Eduardo Arango y Córdoba, de Medellín, quien dejó notable familia en Colosó; Víctor Bonifacio y Paulino Rosa, italianos, Belisario Verbel, Galo Abad Díaz Alvis, Facundo Madrid Alvis, Nash Gómez-Cásseres, el francés Marcel Mathieu, José Chadid, José Alegue y muchos más, que construyeron una población de gran unidad familiar en todos sus sectores. Allá fue a dar en la Guerra de los Mil Días el abogado y General Doctor Rafael Uribe Uribe quien reunió en la casa de mi tío Facundo Madrid Alvis, a los mandos militares de los ejércitos liberales que combatían en la Costa Caribe colombiana, durante la guerra civil llamada de los Mil Días. En fin, Colosó es un pueblo de gentes orgullosas pero sencillas y solidarias, pacíficas pero valientes ante el agravio y la violencia, con una unidad humana y familiar que ni los años ni la violencia política han podido destruir.En libros míos he desarrollado el tema de las características culturales y raciales de Colosó, víctima de la atroz violencia que agobia a Colombia desde hace mas de 50 años, sin que las clases dirigentes asuman su propia responsabilidad por ese hecho.

http://www.nodo50.org/patrialibre/otrasvoces/ov2009_081.htm

*
*
*

Diez mil hectáreas en conflicto con mapuches Lunes 30 de Marzo de 2009

Diez mil hectáreas en conflicto con mapuches

Son planteos de comunidades que viven en el centro y sur del Neuquén.




El gobierno propone realizar un relevamiento jurídico y catastral de la tenencia de las tierras sujetas a reclamos de dominio.

NEUQUÉN (AN).- Los reclamos por la propiedad de tierras de las comunidades mapuches suman más de diez mil hectáreas. Los focos de conflicto, que en algunos casos ya están judicializados, se presentan en el centro y sur de Neuquén.
Desde la Confederación de Organizaciones Mapuche (COM) explicaron que se está viviendo un proceso de eclosión de conflictos acumulados en los últimos 20 años. Lo cierto es que durante el verano fueron ocho los focos de enfrentamiento entre privados y comunidades y suman más de 10.000 las hectáreas.

Frente al conflicto, el gobierno provincial ofrece una salida legal que, de aplicarse, permitiría que un equipo con representación de la Universidad Nacional del Comahue, de las comunidades y del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) realice un relevamiento técnico-jurídico-catastral para delimitar las tierras que históricamente ocupan las comunidades mapuche. Pero la instrumentación de esta herramienta se retrasó y pasó 2008 sin respuesta. Luego fue anunciada para la segunda semana de febrero, pero tampoco pudo concertarse. Trascendió que el estudio se anunciaría esta semana.

Según un documento confeccionado por el INAI, son 55 las comunidades Mapuche instaladas en distintos puntos de la provincia. Concentradas en el centro y el sur, también unas pocas se desarrollan en el norte de la provincia. En este último caso, además del reclamo por la posesión de las tierras existe otra reivindicación, la ambiental.
El caso emblemático de los últimos meses es el de Campana Mahuida, una mina ubicada en Loncopué donde se otorgó la concesión a una empresa para extraer cobre pero sin un estudio de impacto ambiental. Los reclamos de la zona centro coinciden con los del norte en el tema minero, pero suman además un planteo por la prórroga de las concesiones petroleras. Desde la Confederación afirman que los contratos se extendieron y ampliaron sobre tierras en las que viven 17 comunidades. "Es un foco de conflicto que no ha explotado porque las empresas todavía no hicieron efectiva la ocupación y, de hecho, están llamando al diálogo. Pero las comunidades se niegan a dialogar con las petroleras porque es el gobierno quien otorgó las concesiones sin contemplar en absoluto la presencia de las comunidades", afirmaron desde la organización mapuche.

En el centro y sur de la provincia, los conflictos tienen eje en los reclamos a las estancias privadas y desarrollos turísticos. En Villa Pehuenia se judicializó, con demandas cruzadas, la posesión de un campo de 600 hectáreas que reclama al empresario Roberto Iriarte las comunidades Logko Puran y Wiñoy Folil. También en esa villa hubo otros focos: las tierras de Pedro Duarte (800 hectáreas), a quien enfrentó la comunidad Maliqueo y cerca de 80 hectáreas sobre la costa del lago Aluminé que estaban en manos de la provincia.

En zonas altas de Pulmarí, en la zona conocida como Polcahue, son 1200 hectáreas las que reclaman las comunidades. Según información proporcionada por la COM, otras 6.000 hectáreas en manos del Ejército fueron "recuperadas" -en la zona conocida como Casco de la Estancia Pulmarí- y, en ese mismo lugar, se llegó a un acuerdo de convivencia en el que medió la provincia y que determinó que un empresario italiano dejará cerca de 1.200 hectáreas una vez que sea resarcido por las inversiones que hizo en el lugar. Otra foco puso en discusión cerca de 800 hectáreas en Poi Pucón (Aluminé).



http://www.rionegro.com.ar/diario/2009/03/30/1238377212116.php#

*
*
*

Resistencia a forestales y petroleras en el Puelmapu

Resistencia a forestales y petroleras en el Puelmapu

Los procesos de recuperación Territorial Mapuche en Neuquén se enfrentan al creciente embate del capital forestal y petrolero. También entran en contradicción las lógicas de relación con el territorio. Las políticas provinciales se materializaron en una drástica reducción del territorio Mapuche, es decir en comunidades despojadas de su medio de vida y cultura.

P
or Marcelo Maggio y Nicolás Gildenegers / Agencia Biodiversidadla

La comunidad mapuche Ñalaicó está cerca de la ciudad de Zapala, a escasos 30 km, en la zona central de la provincia de Neuquén. Se trata de un espacio geográfico para la vida durante los tiempos fríos, ya que las comunidades están con el ganado en las tierras altas de la montaña durante el verano. En ese ir y venir los mapuche se ven cruzados por la codicia del capital y el atropello estatal.
Silvia Claleo es werkén (vocera) de la comunidad mapuche Ñalaicó (provincia de Neuquén). Como werkén participa en la Confederación Mapuche Neuquina, una organización que nuclea alrededor de 62 comunidades en toda la provincia. “Mi responsabilidad política dentro de la Confederación es trabajar en la zona norte, que involucra a siete comunidades”, cuenta. Su labor implica resolver lo urgente desde la propia cosmovisión: “recuperar una comunidad es trabajar lo interno, ir más allá de la necesidad, es recuperar un espacio que tiene todo un valor cultural”. Pero al mismo tiempo aparece la necesidad de pensar lo estratégico: “la discusión de hacia dónde va el rumbo, la proyección que se plantea hoy el Pueblo Mapuche aquí en nuestro territorio. Esa es mi responsabilidad”, afirma.
Los tiempos del capitalismo y los otros tiempos
La práctica de pastoreo que tradicionalmente realiza el pueblo mapuche implica el traslado, algo que hoy se ve gravemente dificultado. “Culturalmente practicamos la trashumancia [1], que consiste en estar durante el invierno en lugares más cálidos (invernada) y en el verano trasladarnos a los lugares más altos, denominados espacios de veranada. Es una práctica ancestral que tiene el Pueblo Mapuche, y es en función de proteger el medio donde vivimos, el espacio territorial, porque consideramos que tenemos que dejar reposar el territorio”. Este traslado manifiesta un tipo de relación opuesto al que impone hoy el capitalismo, que se expresa mediante la extracción permanente y sin reposo.
La comunidad Ñalaicó ahora está en la zona del río Litrán [2], un espacio en el que realizan la veranada más de siete comunidades de la zona central y en el que vienen creciendo las situaciones de conflicto. En todos los casos se da la misma modalidad, “porque una de las políticas de arrinconamiento que ha impulsado el estado neuquino y el estado nacional es la venta de todo lo que han considerado apto para el turismo o para la forestación”, explica Silvia Claleo. Toda una zona (más de veintisiete parajes) que hoy están en ardua disputa. “Nuestra comunidad viene desde siempre a veranar a estos territorios, que consideramos como propios, para el pastoreo de animales. Venimos, de hecho, de una historia de arrinconamiento y de avasallamiento importante que les tocó vivir a nuestros mayores. A nosotros nos toca remontarnos a diecinueve años atrás, cuando se crea la Corporación Forestal Neuquina (CorFoNe), una de las políticas del estado provincial para la forestación de grandes espacios que antes eran utilizados para la veranada”. Este modelo forestal que se estaba implantando con especies foráneas tendría severas consecuencias para esta región.
Hoy las familias al llegar a la veranada se encuentran con un territorio mucho menor y poco apto para el desarrollo ganadero, extenuado por la incansable forestación que no tiene contemplación del impacto que genera. Este es un proceso que se da dentro de la política de creciente venta y extranjerización sin miramientos de las tierras, a cualquier tipo de capitales [3], que transforma el territorio ancestral mapuche en estancias para forestación o turismo.
Organización para resistir
Estas políticas provinciales se materializaron en una drástica reducción del territorio mapuche, es decir en comunidades despojadas de su medio de vida y cultura. Algunas de estas familias fueron violentamente expulsadas de la zona: “se empezó a correr a todas las familias, las rucas (casas), los corrales, se intentó borrar todo lo que pudiera dar muestra de la posesión de un lugar. Pero no pudieron borrar la memoria de la gente y por eso tuvimos una movilización mapuche que comenzó el proceso de recuperación de los territorios”. Y ante la respuesta organizativa también aparece el reflejo represivo estatal. De modo que se inició todo un proceso de persecución judicial que intenta generar el miedo en las familias, con la llegada de citaciones de la Justicia y denuncias por usurpación.
Silvia Claleo cuenta que “en este último período el conflicto ha sido mucho más visible y violento”. Una de las metodologías de expulsión que se ha desarrollado es la introducción de personas en las propias casas de los mapuche: “te argumentan que él sólo es un peón y que está cuidando lo que supuestamente su patrón le delegó. Es muy chocante entrar a tu ruca y encontrarte con un ajeno que te dice que esa ruca que vos mismo levantaste le pertenece a un tipo que no conocés”. Por eso el proceso iniciado con fuerza hace seis años implicó también el resguardo de las zonas de veranada: “nuestra reacción a todo esto fue encarar el conflicto y realizar acciones directas, pero también llevamos reclamos a los organismos institucionales del estado como para definir quién es el usurpador, si es el Pueblo Mapuche o es el estanciero”.
La organización de las comunidades y la asunción de la pertenencia a una cultura y un territorio requiere un definido trabajo previo: “Este proceso que iniciamos en el 2003 tiene todo un tiempo de desarrollo, no es algo que hacés de la noche a la mañana, sino que hubo toda una preparación desde el saber Mapuche, del por qué nosotros volvemos a los territorios y decidimos recuperarlos. Si esta generación joven recupera un territorio lo hace seguramente por sus animales y la pastura, pero además lo hace para recuperar toda la relación cultural que tiene el che (la persona) con el medio en el que se desarrolla. En esto hay toda una connotación cultural más importante que la necesidad de subsistencia y que lógicamente genera movilización”.
Estos procesos de lucha por el territorio se insertan en una historia, remiten a ella, y surgen incluso de sus determinaciones materiales. “Desde la conciencia Mapuche, desde el ser Mapuche, vimos cómo nuestros mayores fueron despojados de sus territorios, y sin embargo tuvieron la capacidad de formarnos en esas graves condiciones. Si de alguna manera nosotros, los más jóvenes, tenemos hoy la responsabilidad que nos toca asumir, es de alguna manera porque llevamos a la práctica lo que ellos nos enseñaron y lo que ellos conservaron. Y en este sentido yo veo un crecimiento importante desde el aspecto cultural, de la identidad, de la transmisión de conocimientos. Cuando a nuestros mayores los corrieron de todos estos lugares nosotros éramos niños. En algún momento decíamos '¿por qué no haber sido grandes para que no hubiese ocurrido lo que ocurrió?'. Cuesta asimilarlo, poder entenderlo, pero eso es también parte del cambio y de la transformación que vamos notando. Es una transformación que te fortalece”.
Cuando el árbol no hace bosques
El negocio forestal de Neuquén, culpable de gran parte de estas expulsiones, es impulsado por la Corporación Forestal Neuquina, que promueve la implantación principalmente de dos especies de pinos foráneos: “ponderosa” y “oregón”. Una parte de la producción de esas plantaciones es destinada a la la industrialización de la madera. Sin embargo no sólo en Neuquén sino en toda la patagonia hay ingentes cantidades de pino exótico esperando ser taladas. Investigadores ligados a las asambleas ambientales han denunciado la posibilidad de la instalación de papeleras en el sur argentino.
No debe confundirse la idea de “plantación” como un factor de ayuda a la protección del “bosque nativo”. Más bien entran en competencia y la plantación exótica tiende a desplazar al bosque nativo. Pero las forestales intentan convencer a la opinión pública de que se trata de una actividad ambientalmente positiva: la “reforestación”.
La mayor parte de estos “pseudo bosques”, al menos en la región del Mercosur, son de pinos de origen norteamericano (aunque también se utiliza el eucalipto, una variedad procedente de Australia). El sistema de “plantación” constituye en realidad un sistema de “monocultivo de árboles exóticos”.
¿Por qué estas plantaciones no tienen nada en común con un bosque? Porque genera un grave problema ambiental: la pérdida de biodiversidad. Silvia Claleo lo explica así: “Esta política de forestación simplemente ve lo rentable que puede llegar a ser. Pero nosotros vemos que impacta en el territorio, en todas las plantas originarias de la zona. Tener que ver un montón de bosque verde y ninguna vida alrededor, eso habla del impacto que se ha generado. Hay toda una transformación de la biodiversidad y mucha pérdida del lahuén (variedades de hierbas). Por ejemplo en esta zona del Litrán había grandes extensiones de 'paramela' y 'coirón', y de muchas otras plantas”.
En el caso particular del pino, el suelo sufre un proceso de acidificación por la resina que desprenden estos árboles. Debajo de un bosque implantado de pinos no crece nada. Tampoco es un lugar que elijan los pájaros para anidar, ni ningún animal. Estas plantaciones no sólo expulsan al ser humano, sino también al resto de la naturaleza. Además estos árboles tienen que ver con la baja del caudal de los ríos: el mismo río Litrán ha disminuido notablemente.
“Los especialistas en forestación dicen que es necesario tener cortinas de viento (espacios en blanco) por si se produce un incendio. Acá ves que plantaron de un modo descontrolado. Incluso los han puesto junto a nuestro pehuén (araucaria), algo aberrante”, cuenta Silvia. Pero el pino además avanza no sólo porque se lo sigue plantando, sino porque sus semillas son diseminadas por el viento: una especie invasora que constituye un grave peligro para las áreas nativas aún en pie.
En Argentina la implantación del monocultivo de pino no es un problema únicamente de la patagonia: la mesopotamia -en especial Misiones- sufre también por estos emprendimientos. Y el pueblo mapuche no sólo se encuentra en conflicto con las forestales del puelmapu: en gulumapu (Chile) el impulso de este modelo se remonta al gobierno del dictador Pinochet.
Resulta interesante encontrar alguna definición sobre los bosques. Dice un artículo publicado en Biodiversidadla: "Un bosque es un sistema complejo, que se autoregenera y que incluye suelo, agua, microclima, energía y una amplia variedad de plantas y animales en mutua relación. Una plantación comercial, por el contrario, es un área cultivada, cuyas especies y estructura han sido drásticamente simplificadas para producir sólo unos pocos productos, ya sea madera, leña, resina, aceite o frutas. A diferencia de los bosques, en una plantación los árboles tienden a pertenecer a una reducida variedad de especies y la fauna no la habita, convirtiéndola en silenciosa" [4].
Para Silvia, “estos pinos son plantas exóticas en esta región, lógicamente en su lugar de origen tendrán otro valor, pero aquí impactaron de manera negativa, introducidas de manera violenta y forzosa”[5]. “Se ven plantaciones de pino ubicados a menos de un metro uno del otro: en una hectárea puede haber tres mil pinos plantados. Todo eso consume enormes cantidades de agua. Todos aquellos caudales de agua de pequeños arroyos que bajaban del cerro hoy ya no están. Incluso los técnicos que se especializan en el tema hablan del estrés hídrico que generan estos pinos”. Mediante el alto consumo de agua y las profundas raíces estos pinos logran alcanzar altos desempeños de crecimiento en pocos años, algo que los inversores forestales ven como muy bueno para su negocio.
Toda esta implementación económica está dejando un tendal que en algún momento será evidente para las generaciones venideras. En este sentido Silvia opina que “a nosotros hoy nos toca la responsabilidad de no dejarle a nuestros hijos lugares así, totalmente desérticos. Y creemos también que no es tan sólo una discusión del Pueblo Mapuche sino que también implica a toda la sociedad”.
Más negocios: el turismo
Toda esa zona cordillerana se ve también invadida por un crecimiento irresponsable del negocio del turismo. El poblador originario ve cómo sus intereses chocan con los del capital del turismo, que implican negocio inmobiliario, desalojo, y también contaminación. “Cuando empieza a plantearse una política de turismo comienzan a venir todos aquellos intereses que no consideran al poblador, al que vive y produce en el territorio. Así tenemos que convivir con gente que tiene un interés totalmente contrario al nuestro. El Mapuche no quiere el territorio para explotarlo o violentarlo como lo están haciendo, lo queremos para poder desarrollarnos y poder vivir. 'Ser parte de' y no 'ser dueños de' este territorio que recuperamos”.
Con esa contradicción de intereses muchas veces la lucha mapuche se encuentra aislada en la zona: “es muy difícil que un concesionario o alguien que tiene una hostería a la orilla del lago tenga adhesión o un grado de compromiso con nuestras demandas. Al contrario, se defiende porque ve dañado su interés primario que es vivir de ese recurso que explota”. Pero también la idea misma del turismo puede implicar cosas distintas, ocio o problemas, según qué lugar se ocupe. “Más allá de que la gente lo piense como un 'venir a descansar', para nosotros significa otra cosa, porque depende de dónde estés posicionado vas a ver la realidad. ¿Por qué muchas veces nos vemos impedidos simplemente de poder caminar a la orilla del río? ¿Cuántas veces recorremos grandes extensiones de territorios y vemos todas alambradas con carteles de propiedad privada?”.
Invernada y petróleo
Si la veranada implica llegar a la montaña y desafiar a las forestales, la invernada es llegar a la meseta y encontrarse con las poderosas corporaciones petroleras. “Nosotros estamos en permanente conflicto, tanto en la invernada como en la veranada. Porque nuestros lugares de invernada son codiciados por las empresas petroleras y mineras que los han estado explotando y pretenden seguir haciéndolo. Vos te venís de la invernada para dejarlos reposar y apenas te descuidas ya tenés dos pozos de petróleo. Entonces esto nos obliga a transformar nuestra forma de vida, para que no parezca que nos olvidamos de nuestra invernada. Necesariamente tenemos que estar pensando en los dos territorios”.
Uno de los casos de mayor repercusión en este sentido fue el de las familias de la comunidad Lonko Purran, que al retornar a la zona ubicada entre las ciudades de Zapala y Cutral-Có se encontraron con las instalaciones de la empresa Pioneer Natural Resources.
Hoy en Zapala el “oro negro” amenaza no sólo a los mapuche, sino a toda la región. El actual intendente Edgardo Sapag firmó la autorización para que se haga efectiva la exploración de yacimientos de petróleo. Sin embargo, Sapag no parece valorar que entre el petróleo y la superficie se encuentra el acuífero zapalino, el único lugar del cual se puede extraer agua, ya que esta ciudad no cuenta con ríos, arroyos, ni nada parecido. El intendente saliente, Raúl Podestá, había rechazado las exploraciones durante sus dos períodos por la posible contaminación de las napas de agua mineral. Pero luego de las elecciones, en las cuales fue electo gobernador Jorge Sapag, todo cambió.
Los habitantes de zonas rurales se encontraron un buen día con máquinas perforando los terrenos. La empresa Pluspetrol recorrió las casas alejadas de la urbe ofreciendo dinero y convenciendo a la gente para que deje sus viviendas y vayan a la ciudad.
La Asamblea Popular de Zapala describe la situación: “Por un lado está el sindicato petrolero oficial. Ellos piden que se invierta más para que las compañías puedan explotar todo y creen fuentes de trabajo. Otra postura está por la estatización/nacionalización con el argumento de que en manos del Estado es posible controlar la producción y el cuidado del ambiente, y a la vez puede servir como herramienta para empujar la liberación del pueblo. La tercera postura, que es la nuestra, afirma 'la opción cero', ya que el petróleo debe estar donde está porque no hay método seguro de extraerlo y que no contamine y arruine el acuífero”.
Adriana Marcus es médica y reside en Zapala. Afirma que “el acuífero Zapala está en peligro, y el gobierno provincial no ha respetado la carta orgánica de la ciudad que declara su intangibilidad y prohíbe que se concesionen tierras en su ejido. Pero de lo que no se habla es de que todo el territorio, incluyendo Zapala, es territorio ancestral mapuche, y no se considera la necesidad de consultar al pueblo Nación Mapuche en todo este asunto”.
Silvia Claleo opina que “el gobierno provincial ha respondido siempre a los intereses de las petroleras, de las mineras, de las forestales y de los estancieros, siempre lo ha hecho, y nunca ha respondido a las demandas o a las necesidades del Pueblo Mapuche”.
Vale recordar el análisis del abogado Cristian Hendrickse, de la Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Campana Mahuida, quien explicó en una entrevista a la Agencia de Noticias Biodiversidadla que el gobierno “ha planteado abiertamente que Neuquén tiene una matriz económica que se basa en cuatro puntos que son: el petróleo, la energía, la minería y la forestación”.
Sin embargo, “el Pueblo Mapuche va a seguir luchando, va a seguir peleando porque está en juego su vida”, se encarga en enfatizar Silvia Claleo.
----------------------------------------------
NOTAS :

* Puelmapu: territorio mapuche en jurisdicción argentina. Gulumapu: territorio mapuche en jurisdicción chilena.

[1] La trashumancia se define como un tipo de pastoralismo que es móvil, adaptándose en el espacio a zonas de productividad cambiante. Se diferencia del nomadismo en que los lugares de pastoreo en cada estación son fijos.

[2] Río que corre en dirección norte-sur y desemboca en el Lago Aluminé, zona cordillerana.

[3] Por ejemplo, los mapuche denuncian que actualmente hay disputas con Pedro Laurentino Duarte, quien se desempeñaba como juez Federal en los tiempos de la pasada dictadura militar y que tiene gran proporción de territorio en la zona del Litrán. Otro denunciado por los mapuche es Roberto Iriarte, familiar directo del dictador Pinochet y usurpador de territorios.

[4] Desiertos verdes y silenciosos. Esta parte también cuenta con datos del artículo La selva convertida en pinos para celulosa.

[5] Cabe también preguntarse por la aplicación de tecnología transgénica en estas especies.

http://www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=714&Itemid=3

*
*
*

Francisco "Huenchamullo" quiere a mapuches en el Parlamento 28 / 03 / 09



A FAVOR DE PARTICIPACIÓN POLÍTICA MAPUCHE - JÁ,JÁAAA

Francisco Huenchumilla quiere a mapuches en el Parlamento

Medida fue propuesta en una carta que hará llegar a todos los candidatos presidenciales en las próximas semanas. La propuesta de Huenchumilla fue saludada por los dirigentes del Partido Mapuche Wallmapuwen. "Nos parece sumamente importante que un ex ministro de Estado, ex parlamentario y alcalde, tome nota sobre el trasfondo político del conflicto existente entre los mapuche y el Estado", señaló Gustavo Quilaqueo.

FRANCISCO CARRASCO -TEMUKO - 28 / 03 / 09

Relacionado

Francisco Huenchumilla quiere ver a dirigentes mapuches en el Parlamento chileno. La idea fue lanzada el pasado viernes, cuando el precandidato de la Democracia Cristiana al Senado por la circunscripción Araucanía Sur y ex ministro de Estado, dio lectura a una carta abierta que enviará a los candidatos presidenciales con propuestas que persiguen sacar a La Araucanía de los últimos lugares de la pobreza donde actualmente se encuentra."Démosle representación política en el Parlamento a los líderes mapuches. Yo quiero que Aucán Huilcamán esté en la Cámara de Diputados, al igual que Hilario Huirilef, Santos Millao, Víctor Hugo Painemal, entre otros. Nosotros tenemos que institucionalizar el conflicto. No podemos tener a los líderes mapuches en la vereda del frente tirándole piedras al Estado sino que tienen que estar dentro, representando los intereses de su gente", dijo el ex alcalde.Su propuesta es una de las cuatro ideas que propone para superar lo que se ha denominado por años, el mal llamado "conflicto mapuche". Las otras tres son convertir a la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI) en un organismo técnico como la Corfo, buscar el reconocimiento real de los pueblos originarios como anteriores al Estado y terminar con el proceso de devolución de tierras usurpadas a las comunidades.Para Huenchumilla, el Gobierno ha actuado de forma dispersa en la solución del conflicto y precisó que no es la CONADI ni la Intendencia de La Araucanía los llamados a terminar con los problemas del Pueblo Mapuche, sino que esto debe ser una conflicto tratado desde el Poder Central. Para el postulante, esto no es lo único que hay que atacar. En la misiva, asegura que la región para salir de su letargo necesita inversiones en riego para lo cual propuso una inversión de 150 millones de dólares a cinco años para la construcción de 3 mil fosos de agua que aseguren el regadío de los pequeños y medianos agricultores.Asimismo, propuso al turismo como la nueva industria de La Araucanía pidiendo que 150 millones de dólares sean invertidos a través del Gobierno Regional a los municipios y las cámaras de turismo comunales para fomentar "la publicidad" de las bellezas naturales. Esto va a aparejado con la idea de entregarle a los municipios más recursos y atribuciones para atacar la pobreza."Yo lo único que espero es que aquí haya un debate. Esta región tiene que hablar de tú a tú con los candidatos presidenciales... que sus asesores estudien y que ellos aprueben o rechacen esto, pero que haya un pronunciamiento, y si llego al Senado voy a luchar por agua, turismo, resolver el conflicto mapuche y entregar mejor educación a la población", dijo Huenchumilla.

Partido Mapuche

La propuesta de Huenchumilla fue saludada en Temuko por los dirigentes del Partido Mapuche Wallmapuwen. "Nos parece sumamente importante que un ex ministro de Estado, ex parlamentario y alcalde, tome nota sobre el trasfondo político del conflicto existente entre los mapuche y el Estado. Esto no se resuelve con más o menos políticas públicas, creemos que ha llegado la hora de la participación política en serio", señaló Gustavo Quilaqueo, presidente de la colectividad inscrita en los registros electorales en diciembre del año 2007.
Agregó el timonel mapuche que, "en dicho marco", valoraban las declaraciones del ex edil de Temuko. "Esperamos poder reunirnos con el peñi Huenchumilla en los próximos días, a objeto de manifestarle nuestra posición al respecto y en lo posible fijar una agenda sobre participación política mapuche de cara a las presidenciales. Nos parece que las elecciones serán una excelente coyuntura para impulsar un debate en la materia. Profundizar la democracia y ampliar los espacios de participación política nos parece un desafío urgente", puntualizó.
Precisó el dirigente que, en el marco de la Consulta Indígena, su colectividad respaldó la iniciativa gubernamental de incluir
escaños reservados para representantes mapuches en el Parlamento. En concreto, el gobierno propuso que exista representación en la Cámara de Diputados, a través de la creación de 6 escaños a ser elegidos por los pueblos indígenas del país, los que serán adicionales a los actuales 120. Estos escaños se distribuirían entre las zonas norte (1), centro (2) y sur del país (3), correspondiendo 4 de ellos a representantes del Pueblo Mapuche.

Al respecto, Quilaqueo subrayó que la demanda por participación en el Congreso es de larga data en el movimiento mapuche. "El año 1931 fue formulada por los líderes de nuestro pueblo al entonces candidato presidencial Arturo Alessandri Palma. Resurge como propuesta a principios de los 90´s y más tarde figura en las recomendaciones de la «Comisión de Verdad Histórica y Nuevo Trato» del año 2003. Es decir, existen antecedentes suficientes como para que esta demanda sea tomada en serio por el Ejecutivo", subrayó el dirigente, quien destacó la experiencia de Nueva Zelanda en la materia / AZ
*
*
*

"Hay que poner en alerta a los organismos internacionales" ADOLFO MILLABUR, DIRIGENTE MAPUCHE-LAFKENCHE - 29 / 03 / 09

ADOLFO MILLABUR, DIRIGENTE MAPUCHE-LAFKENCHE

"Hay que poner en alerta a los organismos internacionales"

En el marco de una gira de incidencia en Europa organizada por la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI), donde asistirán delegados de todo el continente, el dirigente mapuche lafkenche Adolfo Millabur expondrá sobre la grave situación por la que atraviesa el Pueblo Mapuche al perder sus territorios y la criminalización que lo afecta en Chile. Millabur viajó este sábado para unirse a la comitiva de CAOI.

JOSÉ LUIS VARGAS - TEMUKO - 29 / 03 / 09

En el marco de una gira, organizada por la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI), el dirigente mapuche Adolfo Millabur viajó este sábado al viejo continente, donde se reunirá con autoridades europeas, organizaciones sociales y de derechos humanos. El objetivo de su visita es generar incidencia política en el contexto local, dando cuenta del proceso de criminalización que hace el Estado con las demandas del pueblo mapuche en Chile.“Uno esta para cumplir el rol desagradable de la diplomacia, de tener que dar cuenta de la otra versión, la que se esconde atrás de los medios oficiales”, explica. “Mientras nadie ponga en alerta a los organismos internacionales, naturalmente la diplomacia chilena tiene un trabajo fácil y no se ven obligados a dar ninguna explicación”, subraya el dirigente Lafkenche.- Podría explicar, ¿como se gestó esta gira a Europa para dar cuenta de la criminalización que hace el Estado, con las demandas del pueblo mapuche?Nosotros como lafkenche pertenecemos a la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI) y a través de esa coordinación hemos venido accionando en conjunto y poniéndonos de acuerdo en algunas actividades, como la realización de la Cumbre Continental Indígena que se va a realizar en mayo en Puno, Perú. A partir de ese desafío, hemos estado trabajando en conjunto con el resto de miembros de la CAOI, intercambiando las distintas dificultades que tienen los pueblos indígenas de todo el continente y a través de ello, se acordó participar en una incursión de incidencia política en las distintas esferas de nivel internacional. Básicamente a través de la OEA, Comunidad Europea y la ONU. Nuestro desafío es poder tener incidencia política, no desde la particularidad de cada uno de los pueblos que integramos América, sino que de manera colectiva.- ¿Cuantos delegados viajan en esta gira por Europa?Vamos 6 delegados de distintos países, yo soy el de Chile, va gente de Bolivia, Ecuador, Colombia, Perú y otro que está por definirse.- ¿Cual es el objetivo principal del viaje?Tener incidencia política, sobre la situación de nosotros como pueblos indígenas en el continente. Todos sabemos lo que se vive y sufre en los distintos países que habitan los pueblos indígenas.¿Qué piensa plantear ante las autoridades europeas?La temática que consensuamos, es el de la criminalización de la lucha indígena. No sólo en Chile, sino en todos los países donde los movimientos indígenas, bajo distintas formas de manifestación, reclaman sus derechos, espacios y superar las dificultades en las que se encuentra. Normalmente los estados, a través de sus gobiernos de turno, lo que hacen es criminalizar a los indígenas y estigmatizarlos como violentistas y como gente que no sabe dialogar. Con este viaje nosotros estamos demostrando que nuestra apertura, significa diálogo y dar cuenta de una realidad que no es muy auspiciosa en nuestra región.- ¿De que manera cree usted que afecta al gobierno, el hecho de que un dirigente mapuche, de a conocer esta situación en instancias internacionales?Hoy en día, las relaciones diplomáticas entre países están muy interconectadas y en América Latina, importa mucho saber lo que se piensa de nosotros en Europa y América del Norte, por parte de sus respectivos gobiernos. Por lo tanto, nosotros sabemos que el hecho de que nos vayamos a juntar con europarlamentarios, organizaciones de la sociedad civil de Europa, nos reunamos con gente de la ONU, la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, el relator especial para pueblos indígenas de la ONU y el secretario general, afecta en el contexto local.- ¿Cuál va a ser la agenda de la visita?- Estaremos en Ginebra alrededor de 2 o 3 días, para reunirnos con distintos organismos internacionales. Después nos trasladamos a España, ahí nos vamos a juntar con parlamentarios y personas que integran gobiernos autónomos en Barcelona. Luego nos dirigimos a Italia, ahí nos vamos a reunir con europarlamentarios, organizaciones de la sociedad civil y así también nos vamos a Alemania, donde mantendremos reuniones en esa misma línea.- Por lo general, en Europa se ve a Chile como un país sin conflictos internos dentro de su territorio… ¿Cuál es el mejor modo de desmentir esto?Chile tiene una diplomacia bastante eficiente y audaz. Han sido capaces de mantener una imagen pos dictadura de progreso, buenas relaciones y profunda democracia. Ese es el trabajo de la diplomacia y no se puede esperar otra cosa de ellos, pues han colocado las cosas que no son bien vistas, debajo de la alfombra y las han encubierto bien… todavía.Poco a poco se va destapando esto, Chile sigue siendo un país con altos déficit de participación, con una constitución política que no es democrática, elaborada bajo la dictadura militar. Todavía los sectores políticos no se conmueven mayormente ante esas reglas del juego establecidas. Un sistema económico que fue impuesto, no discutido con el pueblo de Chile y mucho menos con participación de los pueblos indígenas y naturalmente se aplican leyes de excepción cuando las comunidades indígenas se levantan con energía a reclamar sus derechos. Eso naturalmente los medios de comunicación oficiales no lo transmiten para afuera, hacen todos los esfuerzos para que eso no se note y muestran una cara bastante positiva en el exterior, ponen muchas veces a Chile como ejemplo de democracia, progreso y desarrollo económico.Y uno está para cumplir el rol desagradable de la diplomacia, que es tener que dar cuenta la otra versión, la que se esconde detrás de los medios oficiales. Esa es mi misión y de los dirigentes que tienen la posibilidad de salir a otros países en esta instancia donde la diplomacia chilena interactúa. Mientras nadie ponga en alerta a los organismos internacionales, naturalmente la diplomacia chilena tiene un trabajo fácil y no se ven obligados a dar ninguna explicación. Nuestra tarea, es ingrata para algunos, pero de mucho orgullo para nosotros al poder dar cuenta que en Chile las cosas no son como se ven desde afuera.- Meses atrás, fue imposible que el Longko Pascual Pichun, pueda salir del país para participar en el foro social europeo organizado en Suecia. Extrañamente, se demoró la entrega de su pasaporte y perdió el vuelo. El documento de viaje apareció varias horas después de despegar su avión, ¿Usted considera que ha corrido con cierta fortuna, pues pudo salir de Chile sin ese tipo de problemas?De hecho, no solo Pascual Pichun ha tenido dificultades, muchos dirigentes en democracia, han sido impedidos de salir. Para los indígenas nunca ha sido fácil dar cuenta de su realidad en Chile y mucho menos salir al extranjero. Pichun, fue uno más de los que engrosa la lista de no poder salir fácilmente, yo hasta el momento no he tenido dificultades y espero no tenerlas.
No sé si me sienta afortunado, pero si muy orgulloso de poder integrar esta comisión con líderes de distintos países indígenas y tener la posibilidad de poder compartir con otros dirigentes indígenas la estrategia de lucha y las cosas que están pasando en cada uno de los respectivos lugares que estamos habitando. Esperamos que esta acción que estamos iniciando, tenga incidencia a corto o mediano plazo, especialmente cuando estamos en un escenario que tiene que ver con el bicentenario. Este país necesita darse un vuelco a la reflexión e introspección. Sobre todo, por lo que significa un bicentenario, en un país donde hay pueblos indígenas. El estado no puede darse el lujo de celebrar en un territorio donde han pasado a llevar derechos y han humillado seres humanos, violentando la vida de un pueblo / AZ


* Colaborador de Azkintuwe. Gentileza www.observatorio
*
*

Emotiva romería en Villa Francia por hermanos Vergara Toledo Lunes 30 de marzo de 2009


Lunes 30 de marzo de 2009
Por L. A. C. / La Nación
Emotiva romería en Villa Francia por hermanos Vergara Toledo

Pasadas las once de la mañana de ayer un centenar de jóvenes, adultos y niños se reunieron en la intersección de Avenida 5 de abril con Las Rejas, el mismo lugar donde hace 24 años fueron asesinados los hermanos Rafael y Eduardo Vergara Toledo. El objetivo era recordar a los caídos en la dictadura de Augusto Pinochet, poniendo como paradigma lo que vivieron estos dos hermanos militantes del MIR, que fueron acribillados por organismos represivos el viernes 29 de marzo de 1985.
El ambiente era íntimo. Familias del sector que conocen a Manuel Vergara y Luisa Toledo -padres de estos jóvenes- quisieron acompañarlos una vez más en una súplica de justicia que se realiza año a año, así como también los padres de los fallecidos Matías Catrileo y Johnny Cariqueo. La abogada de la familia explicó a los presentes que la causa judicial ha avanzado con mayor rapidez en tribunales gracias a la perseverancia y preocupación de esta familia.
Agregó que queda mucho por hacer, ya que a pesar que los asesinos de Rafael y Eduardo están condenados a 15 años de cárcel, aún quedan instancias en la Corte de Apelaciones y en la Suprema para elevar aún más estas penas, frente a lo cual se manifestó esperanzada en la labor que están realizando.
Cerca de dos horas duró el acto amenizado con grupos musicales y colectivos folclóricos.
En el lugar se repartió pedazos de tortillas a los asistentes y se ofrecieron pequeños vasos con vino. El compartir el pan quería simbolizar el agradecimiento de Luisa y Manuel, quienes a cada momento señalaron lo importante que era para ellos estar con sus vecinos y amigos en estas fechas, que para ellos significan tanto dolor.
Luisa Toledo explicó ayer que ellos no quisieron hablar con la prensa este año ni dejar que esta participara en la romería, porque siempre sacan sus palabras de contexto y los hacen partícipes de un ataque contra el pueblo del cual ellos mismos son parte. La madre de Eduardo y Rafael dijo estar cansada de que esta conmemoración por el crimen de sus hijos -simbolizada como el Día del Joven Combatiente- sea sinónimo de violencia y señaló como culpables de esto a los policías. Al respecto ejemplificó que todo el mes de marzo han vivido rodeados de patrullas y agentes de civiles que los habían vigilado día y noche, sin provocación alguna. Hicieron un llamado al respeto a su dolor y tras finalizar la romería marcharon hasta su casa, dejando atrás un año más de tristeza al recordar a los fallecidos hermanos Vergara Toledo.


http://www.lanacion.cl/prontus_noticias_v2/site/artic/20090329/pags/20090329232429.html

****************

Lunes 30 de marzo de 2009 08:19

/ Lanacion.cl


Sumario en Carabineros por baleo de niña en Pudahuel


En represión por Día del Joven Combatiente, menor de 10 años recibió un disparo, al parecer con perdigón, en un ojo. Intendente Garafulic lamentó el hecho, aunque celebró la menor intensidad de los incidentes.

Una investigación interna inició Carabineros para determinar responsabilidades en el baleo, presuntamente con perdigones, en que fue alcanzada en un ojo una niña de 10 años de Pudahuel, identificada como Katya Rojas.
Así lo indicó esta mañana el Intendente de la Región Metropolitana, Igor Garafulic, quien lamentó el incidente, aunque destacó que los desmanes, relacionados con el llamado Día de Joven Combatiente, fueron menores a años anteriores.
“Hablé con el general jefe de la zona (de Carabineros), me dice que ya instruyó el sumario para ver cual fue efectivamente el origen del perdigón que le llega a Katya Rojas, la niña de 10 años en Pudahuel, lo que es muy triste”, apuntó a TVN.
Vecinos culpan de la acción a Carabineros que ingresaron en tanquetas al sector de Laguna Sur donde se registró el hecho, foco habitual de manifestaciones en estas fechas.
Pese a este hecho, por el que la niña es atendida en la Clínica Dávila, Garafulic destacó que el menor número de arrestados, considerando “que en otros años, el año 2007 por ejemplo teníamos 800 detenidos”, confirma el positivo balance del control de los incidentes hechos por la policía uniformada.
De acuerdo a cifras entregadas también esta mañana por el ministro (s) de Interior, Patricio Rosende, a nivel nacional hay 79 detenidos, de los cuales 72 corresponden a la Región Metropolitana, y los otros 7 a la Región del Bío Bío.
La jornada nocturna, que debido al partido de fútbol de Chile con Perú partió con un
nivel de vandalismo menor que en versiones anteriores, dejó también al menos 11 carabineros heridos.
Rosende, en diálogo con radio Cooperativa, apuntó que en los incidentes hay "hordas de gente que se dedica a poner barricadas, poner piedras, mucho menor de edad, mucho cabro chico que uno se pregunta qué hace en esos lugares a esa hora teniendo colegio al día siguiente".




Total de 19 heridos y 79 detenidos en “Día del Joven Combatiente”


El intendente de Santiago, Igor Garafulic, sostuvo que los disturbios fueron menores que los del año pasado en la misma fecha, cuando hubo un muerto, decenas de lesionados y 800 detenidos.
Un total de 19 heridos, once de ellos policías y ocho civiles, entre ellos una niña de diez años, y 79 detenidos dejó una serie de disturbios ocurrida anoche y esta madrugada en diversos sectores de Santiago, por la conmemoración del "Día del Joven Combatiente".El ministro del Interior (s) Patricio Rosende precisó a los periodistas que de los 79 detenidos, 72 corresponden a Santiago y los restantes a las localidades de Lota y Tomé, en la sureña región del Bío Bío, a 500 kilómetros de la capital.En declaraciones a radio Cooperativa, Rosende coincidió con el intendente de Santiago, Igor Garafulic, en que los disturbios fueron menores que los del año pasado en la misma fecha, cuando hubo un muerto, decenas de lesionados y 800 detenidos."Tuvimos una jornada bastante más tranquila que en años anteriores, con menos acciones de violencia, menos pandillas, menos saqueo", dijo Rosende.En Pudahuel, la niña de diez años Katia Rojas Mora recibió un perdigón en el ojo derecho durante enfrentamientos entre manifestantes y la policía, y según los médicos de una clínica privada en la que fue ingresada, perdió el órgano visual.El intendente Garafulic dijo que no está clara la autoría del disparo que alcanzó a la niña y que la superioridad de Carabineros ordenó una investigación interna, ante la posibilidad de que el responsable sea un integrante de esa fuerza policial.También resultó herido de gravedad el cabo de Carabineros Cristian Moya Olguín, alcanzado por un disparo en la pierna derecha durante un enfrentamiento con manifestantes en el sector de Peñalolén, al oriente de Santiago.El "Día del Joven Combatiente" fue instaurado por organizaciones populares para conmemorar el asesinato de los hermanos Eduardo y Rafael Vergara Toledo a manos de policías uniformados, durante una protesta contra la dictadura de Augusto Pinochet el 29 de marzo de 1985.El incidente ocurrió en Villa Francia, en el municipio de Estación Central, donde habitualmente se han concentrado los incidentes en cada conmemoración, que en los últimos años han derivado en violencia, perpetrada por grupos anarquistas cuyos miembros actúan encapuchados.Sin embargo, el intendente Garafulic dijo hoy que en ese sector de Santiago sólo hubo incidentes menores y que los actos conmemorativos de los hermanos Vergara, en los que participaron sus padres y que incluyó una misa, se desarrollaron de forma pacífica.Los disturbios incluyeron cortes momentáneos del suministro eléctrico que afectaron a unas 160.000 personas en los municipios de Cerro Navia, Lo Prado, Pudahuel, Estación Central y Cerrillos.
EFE



*********


Lunes 30 de marzo de 2009

/ Lanacion.cl


Día del Joven Combatiente: Menor baleada en Pudahuel y varios carabineros lesionados


En el sector de Laguna Sur, una niña recibió disparo en el ojo. Vecinos acusan a Carabineros. Efectivos policiales resultaron lesionados en disturbios en Cerro Navia, San Bernardo, Quilicura y Peñalolén.

La jornada nocturna por la conmemoración del Día del Joven Combatiente partió con un
nivel de vandalismo menor que versiones anteriores. Pero con el correr de las horas, incidentes en varios puntos de la periferia de la capital han dejado a una menor baleada en Pudahuel en un confuso incidente y un número de Carabineros -aún no precisado hasta el cierre de esta información- que resultó lesionado, principalmente por perdigones.
El caso más grave se registró en el sector de Laguna Sur, en Pudahuel, donde la menor Katya Rojas, de 12 años, fue baleada en el ojo, cuando se encontraba en el patio de su casa. Vecinos culpan de la acción a Carabineros, que ingresaron en tanquetas al lugar, foco habitual de manifestaciones en estas fechas
La niña fue trasladada primero al Sapu de la comuna, y luego al hospital Félix Bulnes, donde estaba siendo intervenida quirúrgicamente.


EFECTIVOS LESIONADOS


Carabineros también fue blanco de la violencia nocturna. Tres efectivos resultaron heridos con perdigones en medio de los disturbios que se registraron en el sector de Huelén con Mapocho, cerca de la población Herminda de La Victoria, comuna de Cerro Navia.
Los lesionados fueron identificados como el sargento primero David Mendoza, el cabo primero Gonzalo del Río Urra y el carabinero Alex Caripe Ancavil.
Otro funcionario, en tanto, que participaba en el operativo en el sector de la población Lo Hermida, de Peñalolén, también resultó lesionado en el enfrentamiento con los manifestantes. Además, hubo reportes de otros funcionarios lesionados en Quilicura y en San Bernardo.
Durante la noche, varios puntos de Santiago se vieron afectados por los incidentes, como la población Escritores de Chile, en Recoleta, el sector de General Velásquez con Vespucio, y Los Morros, en San Bernardo, entre otros.
También se registraron cortes de luz en puntos de Estación Central, Puente Alto, Lo Prado, Pedro Aguirre Cerda y San Bernardo




*
*
*