domingo, 26 de octubre de 2008

Hija de Pinochet dice luchar “sola contra el mundo” como candidata a concejala (26-10-08)

26 de Octubre de 2008

Hija de Pinochet dice luchar “sola contra el mundo” como candidata a concejala

Algunos adherentes afirmaron que votaron por ella como una forma de honrar la memoria de su padre.

Lucía Pinochet Hiriart, hija mayor del fallecido dictador chileno Augusto Pinochet, dijo este domingo que lucha "sola contra el mundo" como candidata a concejala por Vitacura.También se declaró "emocionada" porque sus adherentes le han dicho que su apoyo es una manera de honrar la memoria de su padre, que murió en diciembre de 2006."Fue una candidatura muy difícil, aún no he triunfado, pero espero hacerlo, porque estuve sola contra el mundo, contra la Alianza y la Concertación, y solamente con el apoyo de gente amiga", dijo Lucía."Espero ganar y trabajar", añadió la hija de Pinochet, que se presentó como candidata independiente por Vitacura.A su llegada al local de votación, fue saludada por un grupo de adherentes, algunos de los cuales le aseguraron que la apoyaban como un gesto hacia su padre, lo que la hizo sentirse "emocionada", según dijo a los periodistas.Lucía Pinochet fue a votar acompañada de su madre, Lucía Hiriart, la viuda del fallecido dictador.
EFE
http://www.elmostrador.cl/index.php?/noticias/articulo/hija_de_pinochet_dice_luchar_sola_contra_el_mundo_como_candidata_a_concejal/

*
*
*
*

Las presiones de Agustín (26-10-08)

Domingo 26 de octubre de 2008

/ La Nación Domingo

Las presiones de Agustín


Para disgusto de Agustín Edwards, quien no quiere que nadie se meta en el baúl de sus pecados, el documental "El diario de Agustín", de Ignacio Agüero y Fernando Villagrán, acaba de ser estrenado la semana pasada en la Sala Lugones de Buenos Aires, donde tuvo una muy buena recepción del público. La sala, con capacidad para más de 300 personas, se repletó durante las dos exhibiciones y la prensa trasandina acogió con buenas críticas la cinta de 80 minutos, que revela la participación de "El Mercurio" en el encubrimiento de crímenes de lesa humanidad durante la dictadura de Pinochet. El estreno en Chile de la cinta está programado para el 3 de noviembre en el Centro de Extensión de la Universidad Católica, en el marco del Fidocs, pese a que el jerarca de la familia Edwards ha presionado
de manera oblicua para que, al menos, el documental no se estrene en Chile en una sala de dicha casa de estudios, cercana al periódico y que incluso dicta un magíster de periodismo en conjunto con "El Mercurio". Además, la semana después de que LND publicó un artículo sobre el documental, el ministro Francisco Vidal asistió a un desayuno con periodistas de "La Segunda", donde uno de los asistentes le advirtió que este artículo había sido interpretado como "una declaración de guerra del Gobierno hacia ‘El Mercurio ".

http://www.lnd.cl/prontus_noticias_v2/site/artic/20081025/pags/20081025212518.html
*
*
*
*

Grandes movilizaciones en América Latina con fondo de crisis y represión estatal - James Petras


Entrevista al sociólogo James Petras
Grandes movilizaciones en América Latina con fondo de crisis y represión estatal por James Petras*

Elecciones presidenciales estadounidenses, crisis económica, caída del dólar, cambios y protestas sociales en América Latina, todos estos ingredientes están generando angustias e incertidumbres. Para tratar de comprender un poco como pueden evolucionar las cosas nuestro colega uruguayo de Radio Centenario entrevista al profesor James Petras.

24 de octubre de 2008DesdeNueva York (EEUU)

Petras: lo positivo en América Latina son las grandes movilizaciones en Colombia encabezadas por organizaciones sociales, indígenas y otros. ____________________________________________________

“Yo creo que los que piensan que en alguna forma Uruguay va a escapar son equivocados, no hay ninguna visión optimista sobre la situación ni los más vinculados con el mercado ni los más críticos del proceso. Ahora lo que es más preocupante es que todavía los movimientos sociales y los sindicatos no han montado una campaña anticapitalista. Es decir, el sistema capitalista ya está quebrado. Digo eso no como teórico ni con visión simplemente socialista, es que el sistema bancario gran parte está funcionando con dinero del estado, algunos banco nacionalizados y pasando a control estatal, la economía manufacturera industrial está en una caída vertical”

Chury: Estamos en comunicación con James Petras como lo hacemos todos los lunes para hablar de los análisis que el sociólogo y analista greco norteamericano puede ofrecernos en torno a una cantidad de temas que en este momento no solo preocupan al resto del mundo sino que preocupan también en ámbitos muy domésticos de nuestro Uruguay. Buen día, como está Petras...

Petras: Muy bien, aquí estamos.

Chury: Yo en vez de contarte lo que estoy buscando es que tu me cuentes cosas y es muy difícil salir del intríngulis este creado por la crisis y hay dos temas que naturalmente copan mucho de la información que son la crisis internacional y la dilucidación de la próxima elección norteamericana que de alguna manera también tiene una relación directa con todas estas cosas y esperamos tu análisis de esto...

Petras: La crisis estamos en el comienzo y van a tener altas y bajas, pero la dirección como decía el presidente del Banco Central que vamos de recesión a depresión. La observación que tenemos aquí es una crisis prolongada de por lo menos entre 2 a 5 años. No haya formas de escapar de un gran impacto sobre la economía real. No tenemos ninguna garantía de una salida dentro de 2 años.
Todos los indicadores en los Estados Unidos van a estar afectados por mucho tiempo. No hay una salida inmediata dentro del capitalismo.
Los productos primarios están cayendo. China por ejemplo hoy día recibimos noticias de que la tasa de crecimiento está cayendo, las exportaciones están cayendo, las importaciones de América Latina van a caer abruptamente. Lo que uno piensa como un efecto limitado no es factible. Tenemos aquí una crisis mundial donde tanto América Latina como los Estados Unidos como otras partes del mundo están afectados profundamente.______________________________________________________
La marcha pacífica de campesinos e indígenas colombianos reprimida sin motivo por el gobierno de Uribe.
Ver más información en:
Indymedia Colombia. _________________________________________________
Los que piensan que en alguna forma Uruguay va a escapar son equivocados. No hay ninguna visión optimista sobre la situación ni los más vinculados con el mercado ni los más críticos del proceso.Ahora lo que es más preocupante es que todavía los movimientos sociales y los sindicatos no han montado una campaña anticapitalista. El sistema capitalista ya está quebrado, digo eso no como teórico ni con visión simplemente socialista, es que el sistema bancario gran parte está funcionando con dinero del estado, algunos banco nacionalizados y pasando a control estatal, la economía manufacturera industrial está en una caída vertical. En otras palabras el capitalismo como lo entendemos está en una libre caída sin perspectivas por lo menos en el mediano plazo.
Frente a esta situación hay la propuesta que viene de los intelectuales. Las declaraciones firmadas por grupos economistas llaman por una intervención del estado, algunos hablan de una propuesta anticapitalistas como nacionalización del comercio exterior, sector financiero y una pequeña minoría habla de socialismo. Está bien eso, pero de fondo no hay ninguna fuerza atrás de eso.
Es que decir las declaraciones de los economistas de izquierda y otros no tienen un respaldo organizativo entre sindicatos y entre movimientos sociales. En el peor caso apelan a los gobiernos mal llamados “izquierdistas” para hacer una rectificación, apelan a las instituciones embriónicas como Unasur, Banco del Sur, para tomar cartas en esta crisis. Pero estas instituciones tampoco tienen ni apoyo financiero ni voluntad política.
Chury: Tu crees que eso puede funcionar realmente o que tiene algunas limitaciones o que los dejen circunscriptos a acciones bastante acotadas...
Petras: Yo creo que toda esta arquitectura nueva iniciada por el presidente Chávez no tiene ni voluntad política ni una orientación socialista para actuar en la forma necesaria para crear una alternativa a esta quiebra.
Si uno analiza los gobiernos llamados “izquierdistas”, Evo Morales, Kirchner, Lugo, Bachelet, Lula, ninguno de estos gobiernos ha tomado un camino que podríamos decir socialista. Al contrario se han fusionado neo-liberalismo y asistencialismo y son parte de la causa de la crisis de América Latina.
No son fuerzas alternativas.. Lula abrió su economía al capital especulativo, creó una economía de exportación en productos primarios. Lo mismo Chile con Bachelet totalmente dependiente en 4 productos exportadores entre el cual el cobre figura como lo mas importante. Evo Morales totalmente dependiente del gas, petróleo sin ninguna industrialización. Kirchner también con soja, productos agrícolas. Como pueden pensar los economistas de la izquierda que estos gobiernos que funcionaran con un sistema neoliberal, ahora van a dar la vuelta y abrazar soluciones socializantes frente a la quiebra del capitalismo.
Lo positivo en América Latina son las grandes movilizaciones en Colombia, Peru, Honduras encabezadas por organizaciones sociales, indígenas y otros. Son los procesos lentos de reagrupamiento político social en varios sectores sindicales. Todavía que entramos en recesión falta referentes políticos y sociales capaces de poner sobre la mesa la propuesta socialista. Te digo más, frente a la peor catástrofe económica desde la gran depresión mundial del 30, frente a esta gran oportunidad para volver a plantear al socialismo, todavía falta mucho.
Es el momento ahora más que en ninguna otra de decir que el capitalismo ha fracasado en los hechos, no en la teoría, no en el futuro, no en simples postulados de marxistas, en los hechos ha fracasado el capitalismo Va a seguir profundizando el fracaso y la quiebra y todavía no hemos visto ninguna propuesta socialista del CNT en Uruguay, los sindicatos CTA en Argentina, mucho menos el CUT de Brasil El COB en Bolivia siga a la cola de Evo Morales y están peleando para ser por la nueva constitución que garantiza la propriedad privada y incluso los grandes latifundios.
Yo creo que en un lado estoy muy optimista porque el capitalismo muestra una debacle total. En el otro lado me siento pesimista por lo menos en el corto plazo por la falta de organizaciones políticas sociales capaces de montar la alternativa socialista que es evidentemente la única alternativa.
Chury: Esto quiere decir entonces que estamos de alguna manera dejando pasar una gran oportunidad que nos brinda la historia...
Petras: Sí, en este momento debemos comenzar. Pero obviamente con tanto años de retroceso de socialismo en América Latina por lo menos en los últimos años,necesesitamos tiempo para reagruparlas fuerzas socialistas. Pero esta crisis va a continuar y prolongar. Lo que falta ahora como propuesta socialista tal vez nuevos protagonistas van a desarrollar en el próximo período frente a la continuación. Yo creo que va a tardar tiempo para que los pueblos, los líderes sociales analicen que esta quiebra capitalista no es algo cíclico y local, es una cosa prolongada, extendida y profunda.
Va a tener que pasar algún tiempo para que penetre en la conciencia y empiece a forzar una realización, otras formas de lucha y a partir de eso dar fuerza a la propuesta socialista.
No hay duda que el capitalismo no se puede auto rectificar. Es una confesión mismo de los grandes defensores de capitalismo: es incapaz de rectificarse, necesita la intervención del estado. Eso es la premisa fundamental de todo el mundo. Nosotros como socialistas no queremos intervención estatal para salvar al capitalismo.
Nosotros queremos una intervención de las masas para construir un estado socialista.
Chury: Uno se pregunta porque pareciera ser que las cosas están planteadas de esta manera que en los países ricos y poderosos a partir de ahora aumenta el proteccionismo mientras se pregona y se sigue pregonando el libre mercado en los países emergentes y pobres.
Petras: Hay un debate y una pelea en los EEUU. Los sectores capitalistas tienen un doble discurso, por una parte quieren que el Estado intervenga y admiten que el mercado mismo es incapaz de rectificar la quiebra del capitalismo, la quiebra del sistema financiero, incapaz de estimular la economía para estimular la recuperacion.
Exigen la intervención del Estado por un lado y libre comercio en el otro. Frente a eso hay otros sectores capitalistas particularmente en los sectores manufactureros afectados por la recesión que quieren una intervención estatal a nivel de finanzas y créditos pero también quieren un proteccionismo para que se pueda mantener una porción de los mercados domésticos.
No hay una definición clara entre los capitalistas. Los sindicatos por lo menos aquí en EEUU, los sindicatos oficiales y amarillos son muy fuertes protagonistas del proteccionismo. Crean que eso es la alternativa para salvar puestos de trabajo. No crean en la lucha de clase ni el internacionalismo. Cuando empiezan a implementar proteccionismo en un país como EEUU eso va a tener un efecto multiplicador, otros países van a imitar esta política y el mercado mundial va a achicar y eso va a tener un efecto muy grande sobre las posibilidades de una recuperación capitalista.
Chury: Concretamente, ¿esta situación beneficia a los demócratas y a Obama en las próximas elecciones frente a Mac Cain?
Petras: No hay ninguna duda.
Obama a ganado las elecciones por dos razones;
1.- Casi la mayoria de Wall Street, todos los sectores más poderosos del capitalismo esta financiando y respaldando la campaña por el desgaste de gobierno actual y buscan un recambio con otro político capitalista.
2.- Tiene respaldo de amplios sectores populares porque es un voto de rechazo de status quo.
Tiene ambos lados, tiene a los sectores más ricos del capitalismo que han dado 150 millones de dólares solo en el mes de septiembre para financiar su campaña y también tiene el apoyo popular que simplemente esta repudiando el catástrofe que han generado los Republicanos y Presidente Bush.
Yo no creo que mucha gente este votando por el programa no existente de Obama como solución de la crisis. Obama no ofrece ninguna nueva idea mucho menos una política neo-Keynesiana para salir de la crisis. Solo ofrece el repudio de lo que existe actualmente, pero frente al desgaste total de gobierno yo creo que va a cosechar los votos. Entre los observadores el resultado esta dado: Obama gana. Los únicos debates que quedan es sobre el margen y va a ser 4% o 10%.
Chury: Muchas gracias Petras. Gracias por tu análisis y nos reencontramos el lunes que viene.
Petras: un abrazo a los oyentes.

James PetrasJames Petras es profesor emérito de sociología en la universidad de Binghamton (New York). Intelectual emblemático de la izquierda estadounidense, es autor de numerosas obras. James Petras es miembro de la conferencia «antiimperialista» Axis for Peace que organiza la Red Voltaire.

http://www.voltairenet.org/article158423.html

Guerra sucia contra el pueblo venezolano - Nueva estrategia de la CIA

Nueva estrategia de la CIAGuerra sucia contra el pueblo venezolano

por Marco Aurelio Rodríguez*

La nueva estrategia de la CIA y sus paramilitares operando en Venezuela consiste hoy en día en lanzar una ola de violencia en los lugares donde residen los sectores populares que constituyen el principal apoyo político del presidente Hugo Chávez. Los ataques y asesinatos que se cometen buscan a engendrar un caos en las bases sociales y demostrar de esta manera la ineficacia del gobierno ante la supuesta criminalidad delictiva.

Los saboteadores y otros infiltrados implicados en la guerra sucia contra los sectores populares en Venezuela utilizan emblemas bolivarianos o chavistas como medio de camuflaje. ______________________________________________
Crónicas de la calma


Después de largos años de violencia callejera asociada a las actividades de la contrarrevolución venezolana una inusual calma invade las calles del país, es la manifestación temporal de la nueva estrategia con que las fuerzas irredentas de la política neoliberal se aprestan a la “retoma del poder”. Pero detrás de esa calma se ve el rostro de una violencia descarnada, que disfrazada de “delincuencia común”, intenta barrenar la credibilidad del gobierno de Chávez.

La oposición y sus aliados externos saben que la seguridad personal ha sido el flagelo más implacable que ha tenido la población venezolana desde hace décadas y es el flanco más débil del gobierno revolucionario. Frente a la escalada delictiva, el Gobierno aprobó la Ley de Policía Nacional, con la que pretende unificar a todos los cuerpos policiales del país, incluyendo a las policías municipales, que aunque sus funciones son de tipo administrativo, quebrantan las disposiciones legales, realizan labores represivas y no pocas veces se han visto involucradas en graves violaciones de los derechos de los ciudadanos; en reciente fecha los periodistas del Canal de la Alcaldía Mayor de Caracas Ávila TV, fueron objeto de agresión con de arma de fuego por parte de una de las policías en cuestión.

Desde el año 1998, después de una brevísima “luna de miel” con el gobierno del entonces recién nombrado Presidente de la República de Venezuela, Hugo Chávez, la clase política tradicional inicio una serie de acciones de calle que desembocarían en la toma de la emblemática Plaza Altamira, un enclave del golpismo, desde cuya tarima desfilaban ante las cámaras los oficiales de los diferentes componentes de la Fuerza Armada, que solicitaban la renuncia al Presidente Teniente Coronel Chávez.

Finalmente los oficiales de la Plaza Altamira se vieron involucrados en hechos de gravísima naturaleza, incurrieron en crímenes como violación, asesinato, conspiración, rebelión y su participación culmine desembocó en los sucesos del 11 de abril de 2002, cuando se cristalizó el golpe de Estado y el paro petrolero, planificados por el gobierno estadounidense y ejecutado por los sobrevivientes de la política de la era neoliberal venezolana, que se fundamentó en un pacto de alternancia bipartidista entre Acción Democrática (socialdemocracia) y el Partido Socialcristiano Copey, cuyo ocaso estuvo en manos de Carlos Andrés Pérez y Rafael Caldera respectivamente.

Durante la última década la República Bolivariana de Venezuela se vio convulsionada por una ola interminable de movilizaciones, marchas y enfrentamientos, originados por la polarización política entre las grandes mayorías víctimas de la exclusión de los gobiernos de la IV República (1958/1998). Después de las elecciones de 1998, Chávez contaba con 3.673.685, un 56.29% mientras su contendiente más cercano obtuvo 2.613.161, que representaba el 39,97%., esa era aproximadamente la proporción de las movilizaciones, correspondiente a un universo de 6.537,304 de votantes.

Dos años más tarde, en el año 2000 la vorágine de movilizaciones y confrontaciones continuaban; los resultados del referéndum aprobatorio, que puso a prueba nuevamente al Presidente Chávez que se vio favorecido con 3.757.773 votos con el 59,7 % y su rival inmediato 2.359.459 y un porcentaje de 37,5%; en esta oportunidad el número total de personas que acudieron a las urnas fue de 6.288,578.

Evidentemente la estrategia de las confrontaciones de calle no estaba favoreciendo a los planes del Pentágono, pero sin embargo siguieron confiando en las indicaciones de sus especialistas y de sus computadoras. Así que en Venezuela se intensificó la estrategia mediática de los opositores, que aún hoy poseen un control de casi 80% de los medios de comunicación de masas como recurso de apoyo a las marchas.

El año 2004 el Presidente Chávez lanza un nuevo reto – el referéndum revocatorio que se totalizó a su favor con 5.800.629 – 59,10% y la oposición obtuvo 3.989.008 votos -40,64%.
En el 2006 asistieron a las urnas 11.790.397 de venezolanos, de ellos 7.309.080 votaron por Chávez que alcanzó el 62,84 % y 4.292.466 votaron por el representante más destacado de la oposición, que correspondió al 36,9%.


Evidentemente el Pentágono seguía aplicando la receta de las marchas y movilizaciones, al tiempo que los seguidores de la oposición comenzaron a dar muestras de agotamiento, por lo que su participación en las manifestaciones se hizo cada vez menos concurrida.

Entonces los especialistas del gobierno estadounidense sustituyeron el grupo objetivo, que venían utilizando cuyo perfil podríamos caracterizar como adultos de la clase media y los desplazó por los estudiantes de las universidades de la burguesía, que utilizó como ariete mediático en las movilizaciones de la antesala al referéndum de la reforma constitucional, que tuvo lugar en noviembre de 2007. Los estrategas activaron grupos de estudiantes opositores que organizaban un show mediático cuyo ingrediente era la violencia, con ello saturaban el espectro radioeléctrico dándole una gran magnitud a su mensaje perturbador.

La frecuencia de las movilizaciones aumentó en vísperas del referéndum de la reforma de la constitución, cuando la oposición hizo uso de un lenguaje anticomunista, unido a la propaganda engañosa apoyada en un mensaje tremendamente arraigado desde la guerra fría.

El Pentágono usó a los estudiantes de la clase media como sprinters para un final, que aunado a factores tales como lo complicado de la propuesta de reforma constitucional, que generaba confusión entre las filas del chavismo, la mala gestión de los alcaldes y gobernadores, que parecían prometer la eternización de la ineficiencia, materializada en el desmejoramiento de los servicios públicos y finalmente todo lo anterior unido al triunfalismo, que ayudó a desmovilizar a 3 millones de votantes.

Ahora, a diferencia de años anteriores las calles del país se encuentran en calma ¿pero qué clase de calma? En primer término se destaca la ausencia de manifestaciones públicas. Evidentemente la estrategia actual es la del contraste; ahora el silencio domina la escena, toda la violencia ha sido trasladada desde las avenidas a los barrios populares, donde sin previo aviso ni razón son ajusticiados hombres, jóvenes y niños de la clase trabajadora, con el pretexto del hampa común, aunque en el 90% de los casos se pueden reconocer los rasgos del sicariato paramilitar: lo más frecuente es el asesinato sin motivo identificable, el modus operandi es una pareja de hombres que desde una moto o un carro disparan a una persona a la que se le desconocen nexos con la delincuencia, lo que hace más sensible a la comunidad ante el crimen de una persona que gozaba de su simpatía.

El objetivo: despertar la indignación en las personas que viven en zonas de alta inclinación por el chavismo e inducirles a pensar que “el gobierno es ineficaz en la lucha contra la delincuencia”.
Otro blanco de esta estrategia han sido choféres del transporte público, un grupo de alta sensibilidad, cuya respuesta característica ante los hechos violentos es interrumpir el tránsito de vehículos, tal como sucedió en la ciudad de Valencia en días pasados, y esto coincidió con una serie de asesinatos de indigentes y una ola de rumor echado a correr entre las capas medias, en el que se amenazaba la vida de los jóvenes que se aventurasen a divertirse en horas de la noche.
La prensa de los tres últimos días acentúa la situación con noticias de niños asesinados durante enfrentamientos de bandas y el domingo 19 de mayo Últimas Noticias, un diario de circulación nacional ampliaba detalles sobre los asesinatos de 2 jóvenes más, pertenecientes a las clases populares. Todo parece indicar que la estrategia de las movilizaciones de los grupos de opositores quiere comenzar una nueva etapa, esta vez con el ingrediente de los asesinatos. La oposición ha convocado a una movilización para el día domingo 25 de mayo.


Y aunque las autoridades insisten en la disminución de las estadísticas de delitos y asesinatos, y reflejan un renovado ambiente de seguridad, los medios se niegan a darle cobertura a estas declaraciones, negándoles credibilidad.

La estrategia se ha tornado silenciosa, por supuesto que los medios privados continúan en su trabajo de descalificar cuanta iniciativa emprenda el gobierno de Chávez y sumen abiertamente una posición de apoyo al gobierno colombiano.

Hemos visto en Internet mensajes que exaltan la “conducta intachable de Uribe” y ahora a la clase media antichavista -xenófoba por naturaleza- le ha dado por descubrir desconocidas virtudes en la población colombiana, luego de que durante meses se dieron a la tarea de descalificar en todo sentido la política de registro y entrega de identificación a millones de colombianos que por años se encontraban indocumentados; víctimas del desprecio de que fueron objeto por parte de los gobiernos de la democracia representativa neoliberal.

Fuera de nuestras fronteras las acciones se han tornado más agresivas, el domingo el territorio venezolano fue objeto de una incursión de tropas regulares colombianas, el Ministro de la Defensa Santos lo niega y arremete con el affaire de las computadoras de Raúl Reyes, que cada vez se parece más a los cuentos fantásticos de los embusteros populares, mientras un avión norteamericano sobrevoló la base de La Orchila, un sitio de descanso de los presidentes, que casualmente sirvió de cárcel a Chávez durante las horas en la que lo mantuvieron en cautiverio, en los momentos en que la CIA había contemplado su asesinato.

Los factores progresistas que brindan apoyo a los nuevos procesos democráticos latinoamericanos deben permanecer alertas… Nunca se sabe cuándo el Pentágono puede considerar que la campaña mediática emprendida contra Venezuela ya ha madurado en las mentes de la opinión internacional y que ya pueden iniciar con los bombardeos.

Marco Aurelio RodríguezPeriodista venezolano.


http://www.voltairenet.org/article157139.html

*
*
*
*

GULU MAPU:Ex presos políticos se pronuncian sobre el Instituto de Derechos Humanos

Ex presos políticos se pronuncian sobre el Instituto de Derechos Humanos

El proyecto de Ley sobre el INDH, aprobado en la Comisión Mixta del Congreso y listo para ser votado en sala, precisa el pronunciamiento responsable y definitivo de las organizaciones de ex presos políticos. Al respecto la Coordinadora Nacional de Ex Presos(as) Políticos declara: 1.- Su tramitación y discusión por ya más de 3 años, desnuda una vez más el carácter antidemocrático del ordenamiento constitucional legado por la dictadura toda vez que este proyecto es también un producto "en la medida de lo posible", que no cumple a cabalidad con los estándares internacionales en materias similares; aun con los avances que reconocemos existen en él, si lo comparamos con lo que había solo hace meses atrás y que sin duda es el resultado de la presión ejercida por parlamentarios comprometidos con el tema y por las organizaciones de DDHH.

2.- Las y los ex presos políticos organizados en la Coordinadora Nacional, tenemos muy claro que no será una institución como ésta la que resuelva por si sola el tema de la violación de los DDHH, tan "pan de todos los días" en nuestro país. Para nosotros el respeto por los Derechos Humanos es "un proceso de construcción de la dignidad humana en lo cultural, político y social," proceso que solo la lucha organizada, unitaria y responsable especialmente de los vulnerados en sus derechos, puede garantizar. En las condiciones actuales esto constituye un reto de la mayor importancia para todos quienes aspiramos a una sociedad más justa y libertaria.

3.- Las y los ex presos políticos, sobrevivientes, fallecidos, desaparecidos, y asesinados por la dictadura militar son una muestra palpable de la magnitud y la forma de cómo en Chile se violaron los más elementales derechos humanos. Quienes sobrevivimos, hemos sido y somos pilares fundamentales en los juicios en contra de los pocos agentes del estado, sus mentores, cómplices y encubridores procesados y condenados por estos delitos. La lucha contra la impunidad en nosotros no es retórica ni buenas intenciones, sino hechos concretos.

En base a nuestras declaraciones en los tribunales y en las Comisiones Rettig y Valech la Verdad por fin emergió con toda su crudeza. Esa verdad sanadora de quienes vivimos en carne y espíritu el odio y la barbarie de los que históricamente y con mano ajena, no han vacilado en secuestrar, detener, asesinar a miles de chilenas y chilenos en su afán de defender sus bastardos intereses. Nadie puede decir por tanto que los Ex PP, solo buscamos una reparación económica para quedarnos tranquilos.

La legislación internacional, como lo establecieron las propias Comisiones antes mencionadas, reconoce el derecho de las victimas del terrorismo de Estado a una reparación social, política, jurídica, moral y económica; y a este derecho, por responsabilidad y por dignidad no renunciaremos.

4.- Finalmente dejamos claro que la Coordinadora Nacional de Ex Presos(as) Políticos(as), frente a esta -o cualquier otra iniciativa- proveniente del Estado nos definimos como contraparte social. No nos desgastaremos ni buscaremos resquicios para ganar pequeños espacios en su interior. Desde esta condición exigimos del Gobierno que actúe en consonancia con la voluntad que creemos percibir en él, en orden a dar pronta satisfacción a las demandas mínimas de los ex presos (as) políticos(as) hoy entrampadas en el proyecto de INDH y que son obligaciones del Estado.

Por cierto insistimos en que la ley 19.992 es una normativa absolutamente insuficiente, que desde la perspectiva de la Reparación Integral, no da el largo ni el ancho. Lo cual pone en evidencia la necesidad de una nueva Ley de Reparación Integral para los sobrevivientes del Terrorismo de Estado. Una ley que definitivamente y en concordancia con los instrumentos del derecho humanitario internacional repare de manera justa, efectiva y urgente a las miles de familias afectadas por este flagelo.

Coordinadora Nacional de Ex Presos(as) Políticos(as)

Secretariado Nacional: Nelson Aramburu . Valparaíso

Enrique Pérez. Temuco

Luis Astete. Concepción

Juan Rojas. Santiago


http://www.exprisioneroschile.cl/index.php?option=com_content&task=view&id=254&Itemid=1

*
*
*
*

Crecen las pérdidas para los afiliados a las AFJP-- demostraron en catorce años que el negocio fue sólo para los bancos que las controlan.

EN SEPTIEMBRE HUBO UNA CAIDA DE LA RENTABILIDAD REAL DEL 10,1 POR CIENTO. BAJAN JUBILACIONES Y EL ESTADO DEBE SALIR AL RESCATE

Crecen las pérdidas para los afiliados a las AFJP
Lejos de cumplir con las promesas de haberes más altos y un desahogo fiscal para el Estado, las AFJP demostraron en catorce años que el negocio fue sólo para los bancos que las controlan. Los fondos de los clientes perdieron 13.300 millones de pesos el último año.

Por David Cufré

Las dos grandes promesas cuando nacieron las AFJP fueron que los futuros jubilados de capitalización ganarían más y que el Estado se libraría de la enorme carga fiscal de liquidar haberes a millones de personas. En términos individuales se ofrecía una solución al problema endémico de jubilaciones miserables. Para el Estado se encontraba una salida estructural a los desequilibrios crónicos. Pasados catorce años desde el inicio del sistema, la realidad es muy distinta. Por las sucesivas crisis de los mercados y por las elevadas comisiones de las administradoras, los fondos capitalizados fueron tan exiguos que hoy 183.225 jubilados de AFJP, el 41 por ciento del total según datos de Anses, necesita del rescate del Estado para llegar a cobrar la mínima. De ellos, 33.000 agotaron todo lo que tenían en sus cuentas. La perspectiva a futuro no es mejor: con apenas 9928 pesos ahorrados en promedio por los 9,5 millones de afiliados a las AFJP, los hombres recibirían de su administradora apenas 56 pesos en promedio si se jubilaran hoy, mientras que las mujeres –con mayor expectativa de vida– alcanzarían apenas 50 pesos mensuales. El Estado debió gastar este año 4000 millones de pesos para apuntalar a las AFJP, cifra que en 2009 crecerá en 400 millones y subirá 50 por ciento en cinco años, para totalizar más de 25.000 millones de pesos en un lustro. En definitiva, ni los jubilados ganan bien ni el Estado zafó de la carga fiscal.

Las jubilaciones

- Un total de 294.000 jubilados de capitalización que cobran retiros programados, fraccionarios y pensiones por invalidez ganarán el mes que viene entre 15,3 y 17,2 por ciento menos que el promedio de 2007 por el achicamiento de sus cuentas previsionales a raíz de la crisis de los mercados. La caída de acciones y bonos en que están invertidos sus ahorros reduce los fondos administrados y el valor de las cuotas partes.

- La Superintendencia de AFJP informó ayer que la rentabilidad anual promedio de septiembre sufrió el retroceso más fuerte en lo que va del año, del 2,3 por ciento en términos nominales y un impactante 10,1 por ciento en términos reales. Eso significa que la plata de los clientes de las AFJP rinde 10,1 por ciento menos que hace un año. La rentabilidad real bajó todos los meses en 2008.

- Las AFJP recaudaron de sus afiliados 1063 millones de pesos en septiembre. A pesar de ello, el fondo administrado, que en agosto era de 97.920 millones de pesos, no creció, como era de prever, sino que cayó de manera estrepitosa a 94.442 millones. En lugar de pasar de 97.920 millones a 98.983 millones, la caída a 94.442 millones denuncia una pérdida de dinero de 4541 millones de pesos sólo en septiembre.

- Si la comparación entre los fondos administrados y la recaudación se extiende a los últimos doce meses, los resultados son escalofriantes. Los afiliados a las AFJP pusieron entre octubre de 2007 y septiembre de 2008 11.141,5 millones de pesos. El fondo administrado, lo que acumularon las AFJP de sus cotizantes en más de catorce años de funcionamiento, sumaba 96.601 millones de pesos en octubre del año pasado. Si a eso se agregan los 11.141,5 de nuevos aportes, como mínimo el fondo debió haber llegado a 107.742,5 millones de pesos el mes pasado, y eso sin contar las inversiones de las AFJP que supuestamente deberían haber hecho crecer los recursos. En lugar de ello, el fondo administrado quedó el mes pasado nada más que en 94.442,6 millones. La pérdida en doce meses fue de 13.299,3 millones de pesos. Eso implica que los actuales jubilados del régimen privado obtienen cada vez menos de su AFJP, mientras que los jubilados futuros ven depreciarse sus ahorros sin poder hacer nada al respecto.

- El punto anterior es lo que demuestra que las cuentas de las AFJP no pueden compararse con cajas de ahorro bancarias. No hay derechos adquiridos. De lo contrario, todos los afiliados a las administradoras deberían hacerle juicio a su AFJP por haber perdido miles de pesos aportados.

Pero esta historia no es nueva. No se limita al Efecto Jazz, sino que tiene sobrados antecedentes. El régimen de capitalización comenzó a operar a mediados de 1994. Apenas unos meses más tarde estallaba la primera crisis financiera que barrería con los pocos pesos que habían juntado los recién afiliados. Ese derrumbe de los mercados tuvo epicentro en México y se conoció como Efecto Tequila. Dos años más tarde el colapso se trasladó al sudeste asiático, pero la distancia no evitó que las acciones y bonos en que invertían las AFJP en Argentina sufrieran otra dura caída. En 1998 siguió el default ruso y el país directamente entró en recesión. En 1999 devaluó Brasil y los mercados otra vez temblaron. En 2001 la convertibilidad hizo eclosión, llevando los instrumentos financieros atesorados por los clientes de las AFJP a pisos históricos. En julio de 2007 empezó a derrapar Estados Unidos, hasta que se llegó a la situación actual de colapso a escala global. En resumen, en catorce años de AFJP hubo seis crisis financieras que ocuparon ocho años de malos resultados para sus inversiones.

A pesar de ello, las AFJP nunca bajaron las comisiones. Se llevaron en promedio 33 pesos de cada 100 aportados por los afiliados. Como en 2001 Domingo Cavallo bajó los aportes previsionales en capitalización a 5 por ciento buscando disimular la hecatombe que se venía para la convertibilidad, y esos aportes recién este año volvieron al 11 por ciento, los clientes de las AFJP juntaron poco y nada. En 2001, quien tenía un salario de 1000 pesos aportaba 50 para su jubilación en el régimen privado. Como las AFJP mantuvieron las comisiones, retuvieron 26 pesos del aporte e ingresaron a la cuenta de sus afiliados apenas 24.


El Estado

Uno de los efectos más evidentes de que el régimen de capitalización falló como sistema universal es que el Estado tiene que salvar de la ruina a miles de personas.

- Sobre 446.000 jubilados, pensionados y beneficiarios de retiros por invalidez que cobran de las AFJP, el 41 por ciento ganaría hoy menos de la mínima si el sector público no pusiera dinero todos los meses para que puedan llegar a ese piso.

- 33.000 clientes ya agotaron todo lo que tenían en sus cuentas.

- En la reforma previsional de 2007, el Gobierno aceptó socorrer a quienes les faltan diez años para jubilarse y no llegaron a acumular en sus cuentas ni siquiera 20.000 pesos. Los hombres de 55 años y las mujeres de 50 en esas condiciones pasan automáticamente al sistema de reparto, adonde podrán aspirar a la mínima si es que completan 30 años de aportes o a la jubilación por vejez en condiciones más flexibles. El número de trasladados es sorprendente: 197.600 el año pasado y 224.400 en lo que va de 2008, para totalizar 422.000, según datos oficiales de la Superintendencia de AFJP.

- En catorce años de existencia de la jubilación privada, los 9,5 millones de afiliados lograron recolectar apenas 9928 pesos en promedio, también según la Superintendencia del sector. Existe un cálculo actuarial que permite estimar cuánto necesitan acumular los hombres para su retiro. Para cobrar un peso de jubilación, debieron haber juntado 178. Por ejemplo, para recibir 1000 pesos de la AFJP un hombre tuvo que acumular en su etapa activa 178.000 pesos en su cuenta. Con los 9928 pesos existentes en la actualidad como promedio de los 9,5 millones de afiliados, a un hombre le alcanza para cobrar 55,7 pesos mensuales de la AFJP. En el caso de las mujeres, la división hay que hacerla por 200 pesos, debido a que ellas tienen mayor expectativa de vida y entonces deben prorratear sus ahorros por mayor cantidad de años. Con 9928 pesos obtendrían 49,6 de jubilación.

- Con estas proyecciones es más que evidente que el Estado tendrá que salir a rescatar de una forma u otra a los futuros jubilados de capitalización, lo que le costará miles de millones de pesos. Sin embargo, si el régimen privado no fuera eliminado, el Estado cargaría sólo con la obligación de poner plata, mientras que las AFJP seguirían con un negocio que les reporta millones en comisiones.

- De hecho, el Gobierno ya está teniendo que desembolsar miles de millones de pesos para complementar los haberes de los jubilados de capitalización que no llegan a cobrar la mínima. Son 4000 millones este año y serán 4400 millones en 2009. Anses estima que la cifra crecerá un 50 por ciento en 5 años, por lo cual en ese período el rescate insumirá más de 25.000 millones de pesos.

- Por la pérdida de aportes previsionales durante 14 años que fueron a las AFJP en lugar de integrar las arcas del Estado, especialistas como Sergio Fiscela estiman que el Tesoro perdió 100.000 millones de dólares, una cifra equivalente a lo que creció la deuda pública en ese período.


Permalink:
http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-114019-2008-10-26.html
*
*
*
*

Seymour Hersh, el reportero más temido en Washington

Domingo 26 de octubre de 2008

Por Rachel Cooke / La Nación Domingo

Seymour Hersh, el reportero más temido en Washington

El hombre que sabe demasiado

Reveló la masacre de My Lai, los bombardeos secretos de Nixon en Camboya, el papel de la CIA en el derrocamiento de Allende y ha acosado a Bush y Cheney por el abuso contra los prisioneros de Abu Ghraib. No es de extrañar que los republicanos describan a Hersh como “la cosa más cercana que tiene el periodismo norteamericano a un terrorista”.


Con bastante frecuencia, un famoso actor o productor contactará a Seymour Hersh, con la intención de hacer una película sobre su más famosa historia: su revelación de la masacre de My Lai, en 1969, en la que una patrulla estadounidense irrumpió en un aldea de Vietnam del Sur y, al encontrar sólo a ancianos, mujeres y niños, se entregó a una orgía de disparos, cuchilladas y violaciones masivas. El relato le significó un Premio Pulitzer y aceleró el fin de la guerra de Vietnam.
Después de My Lai, Hersh fue contratado por "The New York Times" para seguir la pista del escándalo Watergate, una historia que había sido lanzada por un periódico rival, "The Washington Post". Aunque fueron Bob Woodward y Carl Bernstein quienes revelaron el significado de la irrupción en el edificio Watergate, Hersh se convirtió en uno de las más duros críticos de Nixon y dio a conocer historias de cómo el gobierno había apoyado el golpe de Pinochet en Chile, en 1973; bombardeado secretamente a Camboya y utilizado a la CIA para espiar a enemigos domésticos. Su libro de 1983 sobre Nixon, "El precio del poder", es definitivo.
Su reciente libro sobre la "guerra contra el terrorismo", "Cadena de mando", está basado en una serie de artículos que escribió para la revista "New Yorker". Entre otras cosas, Hersh nos cuenta allí de los torpes esfuerzos para capturar a Osama bin Laden en Afganistán; de los dudosos tratos comerciales del super halcón Richard Perle, un artículo que condujo a la renuncia de Perle como jefe de la oficina de política de defensa del Pentágono. (Hersh sostuvo que Perle mezcló indebidamente sus negocios con su influencia en la política exterior estadounidense cuando se reunió con el vendedor de armas saudita Adnan Khashoggi en 2003. Perle amenazó con querellarse, pero prefirió optar por un extraño silencio).
La huella de Abu Ghraib
Hersh también escribió sobre de qué manera los famosos intentos de Sadam Hussein para comprar uranio en África, denunciados por el Presidente Bush en su discurso sobre el estado de la nación en 2003, eran una ficción. La historia más impactante, sin embargo, fue su triple andanada sobre el abuso contra prisioneros iraquíes en la cárcel de Abu Ghraib.
Hersh fue el primero que reveló la magnitud de estas torturas y siguió cuidadosamente la línea de responsabilidad hasta los peldaños más altos de la administración. "En cada reportaje sucesivo", escribe David Remnick, editor del "New Yorker", en su introducción al libro, "se hace claro que Abu Ghraib no fue un ‘incidente aislado’, sino más bien un intento concertado del Gobierno y el liderazgo militar para burlar las convenciones de Ginebra a fin de extraer inteligencia en contra de la insurgencia iraquí".
Se dice que Bush afirmó ante el entonces Presidente de Pakistán, Pervez Musharraf, que Hersh era un "mentiroso"; después de su tercer reportaje, un vocero del Pentágono anunció que Hersh no había hecho más que "lanzar un montón de basura contra la pared y espera que alguien separe lo que es real". A comienzos de este año, el periodista volvió su atención hacia Irán: al deseo de Bush de bombardear este país y las operaciones encubiertas que realiza allí Estados Unidos. Ahora se enfoca en Siria, donde estuvo recientemente. Dice que en los días finales de la administración Bush es mucho más fácil reunirse con contactos (Cheney, el vigilante, es menos poderoso) y la información que está obteniendo es buena. Por coincidencia, fue en Siria donde escuchó por primera vez sobre lo que ocurría dentro de la prisión de Abu Ghraib, mucho antes de que viera evidencias documentadas. "Me contacté con una persona en Irak después de la caída de Bagdad, un hombre del antiguo régimen. Vino a Siria en taxi. Conversamos durante cuatro días y una de las cosas de las que hablamos fue el tema de las cárceles. Me dijo que algunas de las mujeres encarceladas estaban enviando mensajes a sus padres y hermanos pidiéndoles que fueran a matarlas porque habían sido ultrajadas Por lo que cuando me enteré por primera vez de las fotografías supe que eran reales ( )".
El colapso de la prensa
Cuatro décadas separan My Lai de Abi Ghraib. En 1970, después de su historia sobre My Lai, Hersh habló ante una manifestación contra la guerra y le pidió a un veterano que subiera al escenario y le contara a la multitud qué es lo que hacían algunos soldados cuando regresaban a sus bases tras un día recogiendo a sus heridos. El traumatizado veterano describió cómo pasaban en vuelo rasante sobre los campesinos y a veces los decapitaban con las aspas de los helicópteros. "Así es la guerra", dice Hersh. "La pregunta es, ¿cómo se escribe sobre eso? ¿Cómo se le cuenta eso al pueblo estadounidense? Pero, como sea, es mejor intentarlo que quedarse callado". Lo que realmente impresiona a Hersh es la cómplice docilidad y, de hecho, el virtual colapso, de la prensa estadounidense desde el 11 de septiembre de 2001. Desdeña sobre todo el fracaso de los medios en cuestionar las "evidencias" acerca de las así llamadas armas de destrucción masiva de Sadam. "Cuando veo ahora el ‘New York Times’ me siento choqueado Ingresé (al diario) en 1972 y llegué con la marca de Caín sobre mí, porque yo estaba claramente en contra de la guerra. Pero mi editor, Abe Rosenthal, me contrató porque le gustaban las historias ( ). Por algún motivo, los periodistas ahora no son capaces de conseguir historias. Me asombraba ver cuántas personas buenas y racionales, gente a la que respeto, apoyaron ir a la guerra en Irak. Y me asombraba la cantidad de personas que pensaban que se puede ir a la guerra contra una idea".
Periodismo y sicoanálisis
Seymour M. Hersh nació en Chicago, hijo de inmigrantes de lengua yiddish originarios de Lituania y Polonia. La familia no era rica; su padre, que murió cuando Seymour tenía 17 años de edad, manejaba un lavaseco. Estudió derecho en la universidad local, pero abandonó sus estudios e ingresó como reportero a Associated Press. Allí fue ascendiendo hasta que renunció para trabajar con el senador demócrata Eugene McCarthy. Pero pronto regresó al periodismo. "Usar palabras para hacer que otras personas se sientan menos grandes me hace sentir a mí más grande aunque no quiero explorar la dimensión sicológica de eso", señala. Su esposa Elizabeth, a quien define como "el amor de mi vida" en la dedicatoria de "Cadena de mando" y con quien tiene tres hijos crecidos, es sicoanalista. "¿Ella nunca le habla sobre su ego?".
Hersh se nota incómodo: "No, no el matrimonio es diferente. Lo más duro para ella es cuando me dice que saque la basura y yo le digo ‘¿perdón? No tengo tiempo. Estoy salvando al mundo’". Sin embargo, después me dice que el periodismo consiste, como el sicoanálisis, "en sacar fuera las cosas".
Una mañana en My Lai
Era un reportero freelance cuando supo lo de My Lai. Un abogado militar le comentó que un soldado estaba enfrentando una corte marcial en Fort Benning, Georgia, por asesinar a lo menos a 109 civiles vietnamitas. Hersh viajó a esa base militar y no dejó piedra sin remover hasta que dio con el paradero del teniente William L. Calley. Hablaron por más de tres horas. Calley le dijo que sólo había seguido órdenes, pero igual le contó lo sucedido: más tarde resultó que soldados de la Undécima Brigada habían matado esa mañana a 500 o más civiles. Pronto, 36 diarios publicaron la historia firmada por Hersh. Otros, sin embargo, no lo hicieron, entre ellos "The New York Times", pese al hecho de que el abogado de Calley había confirmado su contenido. El relato causó no sólo horror, sino también incredulidad. Hersh, sin embargo, no cejó. "Para la tercera historia encontré a este tipo sorprendente, Paul Meadlo, de una pequeña ciudad de Indiana; un muchacho campesino, que de hecho había matado a muchos niños vietnamitas, probablemente a 100 personas. Siguió disparando y disparando y al día siguiente le volaron una pierna y le dijo a Calley mientras lo atendían: ‘Dios me ha castigado y ahora te castigará a ti’". Hersh escribió esto, CBS puso a Meadlo en las noticias de la televisión y finalmente la historia ya no pudo ser ignorada. Al año siguiente, 1970, obtuvo el Premio Pulitzer.
Aciertos versus errores
¿Cómo opera Hersh? Como siempre lo ha hecho: todo se basa en contactos. Al revés de Bob Woodward, cuyos recientes libros sobre Irak han incluido largas conversaciones con el Presidente Bush,
Hersh busca sus datos más abajo en la cadena alimenticia. Woodward fue de aquellos que se convencieron de que en Irak había armas de destrucción masiva. "Él reportea arriba", dice Hersh. "Yo no lo hago porque pienso que es más bien inútil. Me reúno con personas a las 6 de la mañana, en algún lugar, informalmente". ¿Son en su mayoría personas a las que ha conocido por mucho tiempo? "No. Yo busco personas nuevas". Sus críticos apuntan a lo que consideran su uso excesivo de fuentes no identificadas. Tuvo un bajón en los años noventa, cuando preparaba un libro sobre Kennedy, "El lado oscuro de Camelot". Se le mostraron documentos que afirmaban que Kennedy estaba siendo chantajeado por Marilyn Monroe y, aunque descubrió que eran falsos y tuvo tiempo para eliminar toda referencia a ellos en su libro, el daño a su reputación ya estaba hecho y los críticos de todas maneras lo destrozaron por su descripción de Kennedy como un adicto sexual y bígamo. En 1974 acusó al embajador de Estados Unidos en Chile, Edward Korry, de participar en un complot de la CIA para derrocar al Presidente Allende. Algunos años más tarde,
Hersh tuvo que escribir una larga corrección; salió en la portada del "New York Times". Sus partidarios, sin embargo, creen que sus errores debieran ser siempre puestos en el contexto de su tasa de aciertos. Un ex periodista del "Washington Post", Scott Armstrong, lo dijo una vez de la siguiente manera: "Supongamos que
Hersh escribe una historia sobre un elefante que golpea a alguien en un cuarto oscuro. Si era un camello, o tres vacas ¿qué diferencia hace? Estaba oscuro y se suponía que no tenía que estar allí ( )".
¿Qué otra cosa voy a hacer?
¿Le preocupa que a veces lo describan como "el último reportero norteamericano"? ¿Quién viene después de él? Hersh tiene más de 70 años de edad es un año menor que John McCain, aunque no lo representa- y no puede seguir para siempre. ¿O puede? La mayoría de los reporteros arrancan hambrientos pero en algún lugar del camino quedan saciados. No
Hersh. "Tengo información, tengo gente que confía en mí. ¿Qué otra cosa voy a hacer? Me gustan el golf y el tenis, y si fuera lo bastante bueno sería profesional. Ya que no lo soy ¿qué otra cosa voy a hacer? ¿Por qué no debiera ser enérgico? Nuestro país está en riesgo. Nunca habíamos tenido una situación como esta. Estos hombres han arruinado completamente a Estados Unidos. ¡Es tan deprimente mi oficio!". ¿Le gusta ganar dinero? "¿Está bromeando? ¡Claro que me gusta!".
En su oficina está enmarcado un memorando que Lawrence Eagleburger y Robert McCloskey enviaron a Henry Kissinger, entonces su jefe en el Departamento de Estado, fechado el 24 de septiembre de 1974. Dice: "Creemos que Seymour Hersh pretende publicar nuevas afirmaciones sobre la CIA en Chile. No se detendrá en esta campaña. Usted es su blanco final".
The Observer


http://www.lnd.cl/prontus_noticias_v2/site/artic/20081025/pags/20081025172814.html

*
*
*
*