lunes, 28 de septiembre de 2009

Relator ONU: “El Estado chileno tiene la obligación de devolver las tierras ancestrales”-28-09-09

"El Estado chileno tiene la obligación de restituir las tierras ancestrales"

escrito por Azkintuwe

martes, 29 de septiembre de 2009

Ginebra.- El 28 de septiembre el Relator Especial, James Anaya, presentó ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra su Informe de seguimiento sobre la situación de los derechos humanos en Chile. Recomendó al Estado de Chile que inicie un proceso para obtener la confianza de los pueblos indígenas. "El mayor desafío que tiene Chile es transversal. Necesita construir confianza, necesita que los indígenas recuperen la confianza perdida a causa de años de historia", señaló Anaya en el Palacio de las Naciones.

El 28 de septiembre el El Relator Especial de Naciones Unidas Sobre los Derechos y Libertades Fundamentales de los Pueblos Indígenas, James Anaya, presentó ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra su
Informe de seguimiento sobre la situación de los derechos humanos en Chile. Recomendó al Estado de Chile que inicie un proceso para obtener la confianza de los pueblos indígenas. "El mayor desafío que tiene Chile es transversal. Necesita construir confianza, necesita que los indígenas recuperen la confianza perdida a causa de años de historia, es un desafío, pero hay que enfrentarlo, sin él no se podrá avanzar", señaló Anaya en el Palacio de las Naciones.
El informe es la consecuencia de una visita a Chile del 5 al 9 de abril del 2009 y del intercambio de informaciones con el Gobierno de ese país. En él, Anaya reconoce los avances realizados por el Estado de Chile, como la ratificación del Convenio 169 y las iniciativas en manera de reforma constitucional, pero también identifica los desafíos, en especial la recuperación de la confianza.
"Las iniciativas que tome el gobierno en aras a mejorar la situación de los indígenas, aunque sean buenas, van a ser difícilmente aceptadas si no participan los indígenas, si no tienen confianza en el proceso", señaló. Es por ello, que el relator aboga por que los indígenas participen desde el inicio de todas las iniciativas, para que se sientan partícipes del proceso. "Por ejemplo, el proceso de consulta, hay que empezar por 'consultar' con los indígenas como será ese proceso de consulta".
En un sentido parecido, el relator lamentó que en un país con tanta disparidad étnica los ciudadanos de éstas no se conozcan entre sí. "Hay que hacer un proceso de acercamiento intercultural, hay que empezar por las escuelas, desde pequeños, educando en la diferencia". Respecto a la reforma constitucional, Anaya no quiso ahondar, pero sí recordó que debe hacerse de acuerdo a la legislación y a la normativa internacional.Asimismo, el relator considera que "uno de los principales problemas" es el tema de la adjudicación de tierras a los indígenas.
"Se debe hacer con criterios justos y, eso, no quiere sólo decir cuantas hectáreas son necesarias, sino también pensar en la financiación para que sean obtenidas".Además, Anaya hizo hincapié en señalar la necesidad de que los indígenas recuperen sus tierras ancestrales, tal y como lo afirma la legislación internacional y la jurisprudencia interamericana. "El Estado de Chile tiene la obligación de restituir las tierras ancestrales, no es sólo entregar tierra como en una reforma agraria, es detectar cuáles fueron de ellos".
Finalmente, el relator señaló como uno de los aspectos más graves a superar el "excesivo uso de la fuerza" y la criminalización de la protesta indígena. "Ha habido un uso excesivo de la fuerza en diversas ocasiones. Además se ha aplicado la ley antiterrorista contra aquellos que protestaban, para mí no corresponde. Mi antecesor ya recomendó que se suspendiera la aplicación de esa práctica, pero el gobierno no lo ha hecho", aseguró Anaya. "Yo comparto que el gobierno tiene el derecho y el deber de mantener el orden público, y repudio la violencia como forma de protesta, pero debería haber una comprensión especial para este contexto", añadió el relator de la ONU.

Comentario[s]

BICENTENARIO DD.HH:CONTRA GENOCIDIO, ECO
Escrito por Invitado el 2009-09-30 16:27:00

BICENTENARIO DD.HH:CONTRA GENOCIDIO, ECOCIDIO,CRIMENES DE LESA HUMANIDAD, TERRORISMO DE ESTADO, GBI ETC.

DEMANDAMOS DE LOS ESTADOS COLONIALISTAS OCCIDENTALES EL ESTABLECIMIENTO DE:

-TRIBUNAL PENAL INTERNACIONAL- TPI

-TRIBUNAL CIVIL INTERNACIONAL - TCI

GULU MAPU:KUPAL LONCÓN MELLADO LORENZO - PREPARACIÓN TRIBUNAL PERMANENTE DE LOS PUEBLOS TEMUKO-

08 http://memoriaoralancestralautobiog.blogspot.com/search/label/ GULU%20MAPU%3A%20PREPARACI%C3%93N%20TRIBUNAL%20PERMANENTE%20 DE%20LOS%20PUEBLOS%20TEMUKO

CRIMENES DE LESA HUMANIDAD = TERRORISMO ESTADO= INAMNISTIABLE E IMPRESCRIPTIBLE - PETU MONGUELEYIN - ¡¡MARICHI WEU!!

http://www.elclarin.cl/index.php?option=com_content&task=view&id=18500&Itemid=44

**************
28 de Septiembre de 2009

Relator ONU: “El Estado chileno tiene la obligación de devolver las tierras ancestrales”

Presentó hoy ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU su informe de seguimiento sobre la situación de los derechos humanos en Chile.

El relator especial de Naciones Unidas para los Pueblos Indígenas, James Anaya, sugirió al gobierno de Chile que inicie un proceso para obtener la confianza de los pueblos indígenas.

"El mayor desafío que tiene Chile es transversal. Necesita construir confianza, necesita que los indígenas recuperen la confianza perdida a causa de años de historia, es un desafío, pero hay que enfrentarlo, sin él no se podrá avanzar", declaró Anaya en una entrevista con EFE.

El relator especial presentó hoy ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU su informe de seguimiento sobre la situación de los derechos humanos en Chile.
El informe es la consecuencia de una visita a Chile del 5 al 9 de abril del 2009 y del intercambio de informaciones con el Gobierno de ese país.
En él, Anaya reconoce los avances realizados por el estado de Chile, como la ratificación del Convenio 169 y las iniciativas en manera de reforma constitucional, pero también identifica los desafíos, en especial la recuperación de la confianza.
"Las iniciativas que tome el gobierno en aras a mejorar la situación de los indígenas, aunque sean buenas, van a ser difícilmente aceptadas si no participan los indígenas, si no tienen confianza en el proceso", señaló.
Es por ello, que el relator aboga por que los indígenas participen desde el inicio de todas las iniciativas, para que se sientan partícipes del proceso.
"Por ejemplo, el proceso de consulta, hay que empezar por 'consultar' con los indígenas como será ese proceso de consulta".
En un sentido parecido, el relator lamentó que en un país con tanta disparidad étnica los ciudadanos de éstas no se conozcan entre sí.
"Hay que hacer un proceso de acercamiento intercultural, hay que empezar por las escuelas, desde pequeños, educando en la diferencia".
Respecto a la reforma constitucional, Anaya no quiso ahondar, pero sí recordó que debe hacerse de acuerdo a la legislación y a la normativa internacional.
Asimismo, el relator considera que "uno de los principales problemas" es el tema de la adjudicación de tierras a los indígenas.
"Se debe hacer con criterios justos y, eso, no quiere sólo decir cuantas hectáreas son necesarias, sino también pensar en la financiación para que sean obtenidas".
Además, Anaya hizo hincapié en señalar la necesidad de que los indígenas recuperen sus tierras ancestrales, tal y como lo afirma la legislación internacional y la jurisprudencia interamericana.
"El Estado de Chile tiene la obligación de devolver las tierras ancestrales, no es sólo entregar tierra como en una reforma agraria, es detectar cuáles fueron de ellos".
Finalmente, el relator señaló como uno de los aspectos más graves a superar el "excesivo uso de la fuerza" y la criminalización de la protesta indígena.

"Ha habido un uso excesivo de la fuerza en diversas ocasiones. Además se ha aplicado la ley antiterrorista contra aquellos que protestaban, para mí no corresponde. Mi antecesor ya recomendó que se suspendiera la aplicación de esa práctica, pero el gobierno no lo ha hecho", aseguró Anaya.

"Yo comparto que el gobierno tiene el derecho y el deber de mantener el orden público, y repudio la violencia como forma de protesta, pero debería haber una comprensión especial para este contexto", añadió el relator de la ONU.

EFE
*
*
*
*

Argentina: Solidaridad al Pueblo mapuche por la brutal represión en Neuquén 28-09-09

28 September, 2009


Argentina: Solidaridad al Pueblo mapuche por la brutal represión en Neuquén





Fuente:
http://www.prensadefrente.org/pdfb2/index.php/anuncios/2009/09/27/p5107


Comunicado de Prensa

Con motivo de la brutal represión sufrida por la comunidad mapuche Currumil de Aluminé por parte de los grupos especiales de la policía provincial y el incesante ataque por parte de la justicia neuquina en contra de los derechos mapuches, las organizaciones, sociales, gremiales y de DDHH, nos venimos reuniendo para repudiar el accionar del gobierno provincial, su justicia y su aparato represivo. En este sentido, la justicia neuquina ya a procesado a más 20 compañeros y 115 imputados de las comunidades.

Este brutal atropello sobre los derechos Mapuches no sorprende para nada, y es una muestra más de que a este gobernador que habla de diálogo, de paz social, pero que, hace meses reprimió a los vecinos del barrio Confluencia, hoy envía a los grupos especiales a Aluminé para reprimir y desalojar a la comunidad Currumil, es el mismo que estaba a cargo de la represión en el barrio San Lorenzo en el año 2003 donde le vaciaron el ojo a nuestro compañero Pepe Albeal.

Consideramos que a este gobierno se le ha caído la careta al cerrar filas con el responsable político del asesinato de nuestro compañero Carlos Fuentealba, el ex gobernado Sobisch, y en respuestas a las patronales, reprimes a los que reclamamos o nos manifestamos, judicializa la protesta llevando a juicio a 15 compañeros municipales. Pero que ante la falta de respuesta, no solo a las comunidades mapuches, sino que también a la educación y la salud pública, a la falta de viviendas donde ya se han quemado más de 70 casillas en lo que va de este invierno, hoy muestra realmente cual es la política del MPN, la represión en resguardo de los intereses de las petroleras, las empresas mineras, los grandes terratenientes, las empresas ligadas al turismo y todos los amigos del poder político.

Las obreras/os de Zanon venimos de lograr arrancarle la expropiación de la fábrica a este gobierno, lo que es un triunfo de toda la clase trabajadora, decisión que nos ha solucionado la amenaza de remate y desalojo de la fábrica. Pero hoy tenemos la responsabilidad de sostener nuestra fuente de trabajo, por lo necesitamos de nuevas decisiones políticas, subsidios a la electricidad y gas o sea las mismas condiciones con las que son favorecidas las patronales. Pero a la par vamos a seguir dando la pelea por los derechos de nuestros compañeros mapuches, por vivienda, educación y salud pública, por cárcel a Sobisch y a todos los genocidas de la dictadura militar. Por que como lo hemos manifestado, jamás apostamos a la salvación individua, sino el del conjunto de nuestra clase.

Por tal motivo, el Sindicato Ceramistas de Neuquén, adherimos y convocamos a concentrando en el monumento a San Martín este viernes 4 de septiembre a las 18 horas, donde nos movilizaremos hacia casa de gobierno para exigir el cese de la represión y judicialización de los luchadores sociales.


· Por los derechos Mapuches


· Por el desmantelamiento del aparato represivo


· Por el cese de la judicialización de la protesta social


· Por cárcel a Sobisch

Mapuexpress
*

*****************

24 September, 2009

Mapuches de Neuquen Envían Comunicación a Relator de la ONU James Anaya ante Ola Violentista de dicho Estado Provincial Argentino

Comunicación enviada al Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la Situación de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales de los Pueblos Indígenas, informándole con detalle de la generalizada actitud de discriminación racial hacia el Pueblo Mapuche por parte de la mayoría de los miembros del Poder Judicial de esta Provincia.
“Esta actitud se ha profundizado con posterioridad al artículo escrito por el gobernador en el diario Río Negro, en donde hace suyos todos los puntos de vista y los intereses de los estancieros de la Provincia. A partir de su publicación comenzaron a "moverse" expedientes que estaban demorados, a dictarse más resoluciones de desalojos y a fijarse las fechas de debates de juicios que estaban en espera”. Agregan: “Al igual como sucedió durante la dictadura militar, en donde la justicia argentina mantuvo una actitud cómplice, creemos que solamente una decidida presencia de los órganos internacionales de Derechos Humanos puede obligar al Estado Provincial, incluyendo a sus órganos judiciales, al cumplimiento de las normas vigentes”…

Acceder a comunicación:
*

*

*


*

Asesinato de Jaime Mendoza Collio: Ni accidente ni hecho aislado-22 09-09

22 September, 2009

Asesinato de Jaime Mendoza Collio: Ni accidente ni hecho aislado

El asesinato de Jaime Facundo Mendoza Collío no es ni un hecho aislado ni un accidente: es parte una historia de conflictos entre las comunidades mapuche aledañas al cerro Chiguaihue y el Estado chileno; de una historia en que la muerte ha ocupado un lugar más de una vez; una historia en que los organismos del Estado han dedicado sus esfuerzos a defender los intereses de los particulares, sean estos latifundistas o empresas forestales.

Periódico Azkintuwe

Escribe: Martín Correa

Producto de un balazo por la espalda, el día 12 de agosto de 2009, Jaime Facundo Mendoza Collío, de 24 años, resultó muerto tras ser baleado por el efectivo de Carabineros de Fuerzas Especiales de Santiago, Patricio Jara Muñoz, repeliendo la acción de un grupo de familias pertenecientes a la comunidad Requen Pillán que ocuparon el fundo San Sebastián. Quienes participaron de la acción declararon que no hubo ataque alguno, que contaban solo con palos y boleadoras, y que estaban arrancando del ataque policial.
Sin embargo, desde un primer momento el alto mando de carabineros señaló que el actuar de Jara había sido en ‘legítima defensa’ al ser emboscado por mapuches, quienes lo habrían cercado y disparado con escopetas ante lo cual se vio obligado a responder con su pistola 9 milímetros. Igual situación ocurrió con las autoridades de gobierno, en palabras del Subsecretario de Interior, Patricio Rosende, quien señaló que el actuar policial fue “ajustado a derecho y cuenta con todo nuestro respaldo”.
Más grave aún, ya en días anteriores se había previsto un desenlace fatal, según se desprende de las propias palabras del Ministro de Interior, Edmundo Pérez Yoma, quien ante las ocupaciones de diversos predios en la comuna de Ercilla ordenó reforzar la dotación policial en la zona, en particular de fuerzas especiales, y luego declaró a la prensa que “…lo que ha pasado en estos 3 ó 4 días va a terminar de inmediato”. Efectivamente, no pasaron más de 3 o 4 días y se terminó con la vida de un comunero mapuche.
En días recientes se hizo pública la autopsia de Jaime Mendoza Collío, realizada en el Servicio Médico Legal de Angol, el que concluyó en que su muerte se debió a un impacto de proyectil que entró por la espalda y salió por el costado derecho del tórax, que la bala le destrozó el corazón, que el disparo se efectuó a corta distancia y que el deceso se produjo en forma instantánea. Por su parte, detectives de la Brigada de Homicidios de Temuco no encontraron evidencias de un enfrentamiento en el sitio del suceso. Luego, el hecho ocurrió a dos kilómetros de donde se realizó la toma, por lo cual se estima que el policía persiguió a la víctima hasta darle muerte. Así se desvirtúa en forma contundente y en todos sus puntos las declaraciones del gobierno y de la policía.
El ministro del Interior declaró que la muerte de Jaime Mendoza Collío fue un ‘lamentable accidente’ y que constituye un ‘hecho aislado’. Ni lo uno ni lo otro. No fue un accidente en la medida que se disponen todos los elementos para reprimir las movilizaciones mapuche, que se militariza y se invade con retenes y presencia policial todo el territorio mapuche, y se asume que aquella será la estrategia para salvaguardar el ‘estado de derecho’. No fue un hecho aislado como tampoco lo son la muerte de Alex Lemún, asesinado por el carabinero Marco Aurelio Treuer, de Matías Catrileo, asesinado por el cabo Walter Ramírez Espinoza, de Zenén Díaz Necul, de Juan Domingo Collihuin, de Julio Alberto Huentecura Llancaleo, de Luis Lican, de Jorge Antonio Suárez Marihuan, de Jhonny Cariqueo Yáñez, todos casos que han quedado en la más absoluta impunidad. No es un hecho aislado ni un accidente porque lo sucedido forma parte de la política permanente del Estado chileno en su relación con el pueblo mapuche.
Tampoco es un hecho aislado en la medida que las comunidades que habitan las inmediaciones del cerro Chiguaihue, donde fue asesinado Jaime Mendoza Collío, la lucha por recuperar el territorio ancestral, así como la represión, la persecución y la muerte, forman parte de su memoria histórica. Efectivamente. A partir de año 1862 el Estado chileno decide ocupar militarmente el hasta entonces territorio autónomo mapuche que se extendía entre el río Bio bio y el Toltén, y lo hará formando líneas de fuertes a medida que el Ejército avanzaba hacia el sur. Fundamental en ello fue el adelantamiento de la línea de frontera hacia el río Malleco, el primer gran objetivo del Ejército de la Araucanía, para lo cual a partir del mes de Julio de 1867 se ordena la construcción de los fuertes de Curaco, Perasco, Collipulli, Mariluan, Chiguaihue, Lolenco, Cancura y Huequen, cubriendo así todo el valle central de la frontera norte del territorio mapuche, a la vez que confiscar para el Estado un gran espacio territorial en el que se irán paulatinamente integrando colonos, chilenos y extranjeros. El territorio mapuche comienza así su camino de usurpaciones, y la puerta de entrada será Chiguaihue.
Previamente, en el año 1865, llegan a oídos de las autoridades militares asentadas en la Araucanía y encabezadas en ese entonces por el coronel Basilio Urrutia rumores de que se preparaba un gran levantamiento mapuche encabezado por Lonko Kilapan, razón por la cual el jefe militar despachó una división de 800 hombres al interior, hacia Chiguaihue y Collico, bajo el mando del teniente coronel don Pedro Lagos quien informará luego: “… me puse en marcha hacia ultra Malleco con 800 hombres, que los componían 150 de infantería de línea, 28 de granaderos a caballos, los escuadrones 3º y 4º del departamento i 5º y 6º del de Laja. Esta fuerza se unió en los rincones de Chiguaihue con una de 200 hombres. Todo el tiempo de la campaña que termina hoy, se ocupó la división en castigar a los indígenas que favorecen i apoyan a los cristianos malhechores, destruyendo sus habitaciones i sementeras i tomando sus haciendas. Varias indias viejas tomadas en los bosques, se pusieron en libertad comunicándoles el pensamiento de US. a fin de que fuera trasmitido a las reducciones indíjenas i llegara así al conocimiento de todos, esto es, que la autoridad se halla dispuesta a castigar i perseguir en todo sentido a los que cometen depredaciones en las poblaciones i campos de cristianos”.
Los hechos de sangre se multiplican en la zona, y el 5 de enero de 1869 se produce una descomunal lucha a 2 kilómetros al norte de Chiguaihue, en la ribera derecha del Malleco, luego de la cual las fuerzas de Kilapan se retiran maltrechas y con no pocas bajas. Las armas de fuego del ejército chileno hacían la diferencia, al igual que en la actualidad. Aunque algunos historiadores sostengan que no hubo tal guerra y que se trató de un encuentro de civilizaciones, una empresa de Pacificación, el informe del Estado del Cuartel General del Ejército de Ocupación, al 31 de Diciembre de 1870, señala que “el ejército constaba de 2.455 hombres, de los batallones 2º, 3º y 7º línea, tercer escuadrón de cazadores a caballo, regimiento de granaderos, escuadrones número 2 y 3 de Nacimiento i partidas de observación de la 1ª y 2ª secciones. Guarecían estos cuerpos las plazas i fuertes de Chiguaihue, Lolenco, Cancura, Collipulli, Mariluan, Perasco, Curaco, torre 5 de Enero, Huequen, Tigueral Rucapillan, Angol, Colhue, torres de Maipú, de Alcázar i Las Heras, puente del Malleco, Coronado, Esperanza i trabajos del canal”. Si aquellas no son instalaciones de guerra ¿qué son?
Ahora bien, con la ocupación militar viene de la mano la hijuelación del territorio mapuche, la fundación de pueblos donde antes hubieron fuertes, y comenzó a llegar al área un número importante de colonos que -tal como lo hicieron los españoles 300 años antes- venían en busca de riqueza y bienestar y a ocupar un territorio ajeno, el territorio mapuche. Dicho proceso permanece vivo en la memoria de los descendientes de aquellos que fueron despojados de sus dominios y reducidos en sus espacios, como es el caso de don José Eugenio Curipan, actual viviente de Ranquilco, en las cercanías de Chiguaihue:
“Empezó a llegar gente cuando llegó Collipulli…Y ahí empezaron a arrinconar todo para acá, cuando llego también ese caballero McKay, ahí fue cuando a nosotros nos empezaron a arrinconar, ahí nos dejaron encerrados a nosotros acá, y anteriormente llegábamos hasta el río Malleco por el Norte, eso decían los antiguos”. En el mes de mayo de 1878 se rematan en la ciudad de Santiago, lejos de la Araucanía y de sus legítimos dueños, 77.776 hectáreas ubicados al sur del Malleco, de Chiguaihue, Los Sauces, Purén, Lumaco, Curaco. En forma paralela, en el año 1876 se parcelaban las tierras que iban desde Chiguaihue hasta Huequen y Pidenco, por un total de 48.000 hectáreas.
En contraste con ello, en los faldeos del cerro Chiguaihue a mediados del siglo XIX existía una importante población mapuche, un lof cuya máxima autoridad era Lonko Pillan, y que se extendía entre el río Malleco y el Huequen. Sin embargo, luego de ser ocupado militarmente el territorio las familias mapuche son perseguidas, y el antiguo territorio mapuche es hijuelado y rematado a particulares, quienes dan origen al fundo Chiguaihue. En contraste con ello, a las familias mapuche se les entrega Título de Merced, en los cuales solo les es reconocido en dominio los lugares en que tenían la ruca y los huertos familiares, despojándolo del resto, del gran territorio. No obstante lo anterior, en la memoria de las familias mapuches el territorio antiguo continúa presente, así como continúa presente como se perdió ese territorio antiguo. Don José Garrido Marileo, comunero de Requen Pillan, habla con las palabras de su abuelo, José Marileo Huaiquimil, de quien obtuvo la siguiente enseñanza:
“El conocimiento de nosotros es el de los ancianos, y ellos conversaban de que todo este territorio era de los mapuches anteriormente, era del río Malleco al río Huequen, y ahí comenzaron a llegar los colonos, ahí acorralaron a las comunidades, y donde las dejaron en un solo lugar le pusieron reducción, porque por no decirle que están reducidos le pusieron reducción, eso era el territorio mapuche acá, porque nosotros estábamos acorralados… Se ha encontrado harto resto de alfarería, cosas de donde hacían loza los antiguos, piedras también, boleadoras, en toda esa parte que está dentro del fuerte Chiguaihue hacia acá, del río Malleco hacia acá. Ahí quedan huellas de la primera expedición que hizo el ejército, hay un puente colgante ahí, unas fosas, en que se nota que ellos ahí hicieron su expedición, son lugares como para protegerse.”
Todo ello fue sustraído del dominio mapuche y es adjudicado a particulares en la década de 1870. Lorenzo Curipan señala la intencionalidad que había detrás, y relata que “Según contaba el finado de mi padre, antes de nuestra generación estaba Manuel Pillan, cuando llegaron los colonos, él era el que mandaba en esta parte, después ya hicieron como división de las familias, … el mismo Estado los reducía, para entregarle tierra de a poquititos, engañarlos, como lo están haciendo ahora.” En definitiva, en la antigua jurisdicción de Manuel Pillan comienzan a convivir, a partir del proceso de reducción territorial, dos realidades: las familias mapuches en títulos de merced, reducidas, sin posibilidad de acceso a los recursos que les permitían la supervivencia material y cultural, los bosques, las aguas; y los colonos, quienes se adjudicaron en remate fiscal las tierras que se sustrajeron a las familias mapuche, dando al fundo Chiguaihue, un fundo emblemático en la historia mapuche de Malleco.
¿Cómo se origina el fundo Chiguaihue? El primeros propietario de las hijuelas que luego darán forma al fundo Chiguaihue es Juan Mackay, quien adquirió las tierras citadas en remate fiscal en el año 1897, bajo un manto de legalidad se formó la propiedad particular no mapuche en Chiguaihue: se parceló el territorio, se remataron las hijuelas, adquirió varias hijuelas colindantes (lo que estaba prohibido por ley), las inscribió ante el Conservador de Bienes Raíces, y luego, sumando el conjunto de ellas, se dio forma al fundo Chiguaihue. Un clásico en cuanto a la forma de constituir la gran propiedad latifundaria en el territorio mapuche.
A ello se enfrentó, y se enfrenta hasta nuestros días, la legitimidad de origen del fundo Chiguaihue. Las familias mapuche señalan que previo a la radicación ocupaban la totalidad del espacio territorial donde se asentó dicho predio, no sólo donde se encontraban las rukas, los huertos familiares, es decir, lo cercado, sino también los bosques, las aguas, los cerros, todo lo que en conjunto conformaba al hábitat mapuche, aquello que se sustrajo de su dominio. También señalan las familias mapuche del sector que nunca se desprendieron de dichos espacios, que el Estado chileno, en un acto unilateral revestido de legalidad lo declaró ‘sin ocupación’ y lo remató a los particulares, pero que los mapuches nunca enajenaron sus derechos, y por el contrario, dichos derechos se han mantenido como la base de sus demandas territoriales.
Ya hijuelado el territorio el primer conflicto con particulares se producen en la década de 1930, ya no con Juan Mackay sino con la familia Anguita, sucesores del dominio del fundo Chiguaihue, a cuyos miembros demandaron y denunciaron ante el Juzgado de Indios de Victoria. Efectivamente, los comuneros de Requen Pillan, representados por Antonio Curipan Curipan, Juan Paine Mellio y Juan Lican Curipan, demandan a Roberto Anguita, a quien acusan de ocuparle “indebidamente sendos retazos de terreno en su parte Oriente y Sur, sin que puedan precisar la extensión. El señor Mackay, hará como ocho años, al cerrar propiedad en la parte colindante, les privaba como de 150 hectáreas de la mejor montaña y piden la restitución”. Vecinos de los anteriores son las familias de Chequenco, encabezadas por José Millacheo Levio, quien el 2 de mayo de 1929 comparece ante el Juzgado de Indios de Victoria, en el cual “viene en insistir en su reclamo contra don Roberto Anguita, agregando que este caballero le está sacando, por medio de sus empleados, toda la leña y vendiéndola. Expresa que en cambio a los comuneros de su reducción no se les permite sacar la leña existente".
La relación de las comunidades mapuche vecinas y colindantes al fundo Chiguaihue con los propietarios de dicho predio ha tenido una constante: la lucha por los bosques y la leña. Poco tiempo después, el 24 de Octubre de 1930, las familias de Chequenco presenta ante el Juzgado una orden de amparo , declarando que “hanse venido a quejar de que don Roberto Anguita les ha impedido que sigan explotando la montaña que está dentro de su propiedad, amenazándolos de balazos si persisten en ello”, prueba evidente de las amenazas y de la violencia ejercida sobre las familias mapuche por la familia Anguita.
Treinta años después, a fines del año 1961 y antes de que se iniciara el proceso de Reforma Agraria, las familias mapuche comienzan a reivindicar tierras usurpadas que se encontraban dentro del fundo Chiguaihue, ocupando el predio una y otra vez, hasta lograr su recuperación. La prensa de la época señalaba que la familia Silva Correa, ahora propietaria del fundo Chiguaihue, “...se adueñó de 175 hectáreas de las tierras indígenas, precisamente el sector de montaña, desde donde sacaban leña y producían carbón. Junto a ello, los mapuches denuncian que en la parte usurpada, que se suma a las 4.000 hectáreas del fundo Chihuaihue, se encuentra el cementerio de la comunidad, prueba irrefutable de la pertenencia indígena de dichas tierras”.
La ocupación de las tierras fue resistida por el propietario, resultando herido uno de los mapuches, el que murió posteriormente a los sucesos, como lo consigna la prensa: “...en dichos hechos fue baleado, por parte de Ignacio Silva Correa, quien estuvo 4 días detenido, un mapuche de apellido Collío, el que falleció en el mes de octubre de 1961”, continuando así con el historial de muerte de las comunidades del sector. Silva Correa, asesino de Carlos Collío, estuvo detenido sólo 4 días. Sin embargo, los comuneros mapuche volvieron a ingresar al predio una y otra vez, dando así el puntapié inicial a lo que sería un largo y sostenido proceso de movilizaciones y acciones mapuche dirigidas a la recuperación y ampliación de sus dominios.
La comunidad Requen Lemun, en Agosto de 1969 recuperó -por la vía de la ocupación- las tierras del Fundo Chiguaihue, acción en la que participaron 200 familias exigiendo la aplicación de la Ley de Reforma Agraria. Don José Garrido Marileo recuerda que “Para la recuperación de tierras en esos años, recuerdo yo que el 20 de Agosto del 69, como a las 9 de la noche ingresamos al territorio, en la parte de Loma Cuel y ahí nos dirigía en ese tiempo los dirigentes de cada comunidad, y aquí en esta comunidad era Segundo Mendoza Minañir. Yo recuerdo de ese día que fue un tiempo de mucho sufrimiento, fue un año tan lluvioso cuando ingresamos al fundo Chiguaihue que nuestros viejitos casi se murieron… las personas hacíamos fuego y se hacía también rogativa y todo para poder calentarse las personas. Ahí después ya pasamos un tiempo, como 2 o 3 meses sería, cuando ya después se organizó todo lo que era en ese tiempo el Sindicato Patronal, los patrones, ahí llegaron todos después para el desalojo, para sacarnos”.
Se comenzaba a configurar un nuevo cuadro, en el que también participarían los propietarios de los predios organizándose para defender sus intereses. El 30 de Agosto de 1969 llegaron hasta la entrada del predio Chiguaihue cientos de dueños de fundos, provenientes de Traiguén, Victoria, Collipulli, Angol y Los Ángeles, hecho que dará paso posterior a la formación de grupos de defensa y luego de retoma y amedrentamiento sistemático hacia los mapuche. Su presencia organizada en Chiguaihue constituía una señal de advertencia. Don Alejandro Riquelme Díaz, actuales viviente de Chiguaihue, recuerda que “Llegaron como a las 2 de la tarde, estábamos reunidos, entonces llegaron los ‘patronales’ a ver donde estaba la parte de la tierra tomada y cuanta gente había, y al día siguiente fue el desalojo. Ahí llegaron todos los patronales, carabineros, venían todos en vehículos, era una ‘melga’ harto larga, los dejaron ahí en la Escuela de Chequenco, de ahí venía la melga, porque en ese tiempo estaba malo el camino así que llegaron de a pie casi la mayoría, al campamento donde estábamos nosotros.” José Curipan relata que ese día “llegaron hartos, camiones llegaron también, llegaron de a caballo, eran hartos, y aquí estábamos. Así que peleamos con ellos al final, a palo no más… ellos eran más de 300, nosotros éramos como 250, más o menos. Eso sí que la pelea no duró mucho, lo que pasó es que se arrancaron ellos, éramos más valientes nosotros, los corrimos a palos no más, ellos a caballo y nosotros a pie no más.”
Hacia el mes de Julio de 1970 otras comunidades se plegaban al movimiento y eran tomados los predios Alaska y Pidenco, también emplazados en Ercilla. La acusación del gobierno demócrata cristiano, ocupando un argumento siempre utilizado para desvirtuar las acciones del movimiento mapuche, se hizo sentir de inmediato: “La ocupación de Chiguaihue, Alaska y Pidenco fue realizada por elementos extraños, la mayoría de los cuales pertenecen a reducciones indígenas de la comuna de Ercilla. Los actores de esta ocupación ilegal son aproximadamente 250 personas”. Acto seguido, se decretó vigilancia policial permanente del predio Chiguaihue y se declaró el Departamento de Collipulli Zona de Emergencia, encargando su vigilancia al Regimiento ‘Húsares de Angol’. Nada nuevo, incluso parece sacado de las políticas respecto de los mapuche de los gobiernos de la Concertación.
Finalmente, el fundo Chiguaihue es expropiado y las comunidades dan forma al exitoso Asentamiento Miguel Cayupan. Sin embargo, la presencia y trabajo mapuche en el predio no tuvo larga duración. Llegaba el 11 de septiembre de 1973 y con él el Golpe de Estado, la represión y la muerte en la Araucanía. Don José Garrido Marileo recuerda que esos días “fueron duros, muy duros, llevaron varia gente detenida ese tiempo. Fue algo terrible, porque a los peñis los llevaban igual que verdaderos animales dentro de los vehículos, de las tanquetas y vehículos grandes que tenían, y el Presidente de la Comunidad, Segundo Mendoza Millañir, estuvo 2 meses desaparecido, estuvo por Traiguén, y por un milagro de Dios se salvó”.
A la familia Silva Correa la sucedió en el dominio del fundo Chiguaihue la Forestal Mininco, y con dicha empresa continuarán los conflictos, y si bien a partir del año 1998 el antiguo predio, ahora parcelado en diferentes predios más pequeños, es demandado, ocupado y desalojado en múltiples ocasiones, éstas acciones alcanzan su punto cúlmine el día 7 de noviembre de 2002, momento en que alrededor de 40 personas (la mitad compuesta por ancianos, mujeres y niños) de la comunidad Montitui Mapu, también emplazada en los faldeos del cerro Chiguaihue ocupan el fundo Santa Alicia, parte del antiguo Chiguaihue. No pasó mucho tiempo hasta que la Prefectura Carabineros recibió la denuncia y comisionó al mayor de Carabineros Marco Aurelio Treuer Heysen para visitar el lugar y verificar la efectividad de la denuncia, para lo cual se hizo acompañar por 3 carabineros equipados con chalecos antibalas, casco y armamento de servicio. Carabineros comenzaron a disparar y uno de esos disparos, percutado desde la escopeta Winchester calibre 12 que portaba el mayor Treuer, terminó con la vida del joven mapuche Alex Lemún Saavedra.
Los mapuche llevaron a Lemún en una carreta de madera tirada por bueyes hasta el cruce de la comunidad Requén Bajo, donde lo recogería la ambulancia del Hospital de Angol. Los padres de Alex Lemun declararon que cuando se enteraron de los hechos llamaron a carabineros, pero éstos cortaron la comunicación. Luego de agonizar durante 5 días, Alex Lemun falleció. El 9 de septiembre de 2003 la Corte Marcial decidió que se retiraran los cargos aceptando la versión ofrecida por Treuer en su defensa, o sea, que él había oído un disparo de arma de fuego proveniente de los comuneros y una bala había pasado cerca de él y sus hombres, por lo que decidió utilizar munición real para protegerles. Sin embargo, aparte de la policía ningún otro testigo respaldó la versión de los hechos presentada por Treuer, no se encontraron pruebas materiales que demostraran que los mapuche habían disparado realmente un arma ni se halló ningún casquillo de bala, aparte de los usados por la policía. Las pruebas periciales demostraron que Alex Lemun no disparó arma de fuego alguna. El 17 de septiembre de 2004 se sobresee la causa definitivamente, y el asesino de Alex Lemun goza de la más absoluta impunidad.
Luego, el 10 de mayo de 2005 el joven mapuche de 17 años Zenén Díaz Necul, perteneciente a la comunidad Lonko Mahuida, también de Chiguaihue, fue atropellado por un camión en el marco de una movilización mapuche en la ruta 5 sur, en el sector del viaducto del Malleco, en una manifestación que se realizaba en torno a las reivindicaciones territoriales de la comunidad y en repudio a los abusos perpetrados por guardias privados de Forestal Mininco contra lugares y símbolos sagrados como el rewe. El conductor del camión no respetó el corte de carretera y pasó por encima de los manifestantes dando muerte al joven mapuche, contando con la complicidad de carabineros que se encontraba en el lugar, quienes efectuaron disparos y reprimieron violentamente la protesta, alegando que el camionero ‘se dio a la fuga’, en un trato clara y groseramente discriminatorio.
En definitiva, el asesinato de Jaime Facundo Mendoza Collío no es ni un hecho aislado ni un accidente: es parte una historia de conflictos entre las comunidades mapuche aledañas al cerro Chiguaihue y el Estado chileno; de una historia en que la muerte ha ocupado un lugar más de una vez; una historia en que los organismos del Estado han dedicado sus esfuerzos a defender los intereses de los particulares, sean estos latifundistas o empresas forestales. El asesinato de Jaime Facundo Mendoza Collío ocurre en el mismo lugar en donde durante la Ocupación Militar de la Araucanía se levantó el fuerte Chiguaihue y fue puerta de entrada para el Ejército de Ocupación, de cuyos hechos existe una memoria viva en las comunidades mapuche del sector; en el mismo espacio territorial donde fue asesinado en el año 1962 Carlos Collío, por el entonces propietario del fundo Chiguahue Ignacio Silva Correa, en momentos en que las comunidades del sector levantaban una ruka en sus tierras ancestrales; no es un hecho aislado porque ocurre en el mismo territorio donde fue asesinado Alex Lemun, también por demandas territoriales. Finalmente, tampoco es un hecho aislado porque forma parte de los resultados de una política de Estado para enfrentar las movilizaciones de demandas territoriales mapuche desde antaño: la represión.

Mapuexpress
*
*
*

“Chile está viviendo con mucha agresividad’’ Maturana Humberto 20-09-09

“Chile está viviendo con mucha agresividad’’

Por Giglia Vaccani/ La Nación Domingo

Para el Premio Nacional de Ciencias y Nobel alternativo de Medicina, el casi bicentenario patrio está sorprendiendo a un chileno poco amoroso, competitivo, sin capacidad de reflexionar y nada de receptivo con los otros, es decir, más cercano de la tesis darwiniana de la “selección natural” que de la suya propia: “la deriva natural”. Pero él, cariñoso, nos entrega algunas herramientas para revertir la tendencia.
Domingo 20 de septiembre de 2009 LND Entrevistas

Fotos

Humberto Maturana (71), el biólogo y epistemólogo chileno más leído del mundo, pasará estas Fiestas Patrias bien alejado de las ramadas, las empanadas y la chicha.
No lo hará por que reniegue, sino porque estará dictando su afamado taller “Otro cambio” en el marco de otra celebración, como son los 300 años de la fundación de la ciudad de Medellín, en Colombia, y donde su teoría del amor, la cooperación y el dialogar causan un interés que en Chile, por ahora, no se ha despertado.

-Profesor, ¿podemos considerar su tesis de la autopoiesis parte del patrimonio de estos 200 años?

-El tema de la autopoiesis es chileno, picunche, mapuche. Eso y la matriz biológica cultural son patrimonios intangibles.

-¿Fue o no un concepto inspirado en la observación de los chilenos?

-Absolutamente. Yo era ayudante en la clase de Biología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, entonces en mi trabajo de investigación, neurofisiológico y en mi docencia, yo desarrollé el concepto.

-Entremos al asunto. ¿Cómo ve al Chile de hoy, éste del bicentenario?

-(Silencio). Me atrevería a decir que en Chile estamos viviendo un momento histórico de mucha agresividad. Estamos muy centrados en la crítica, en la descalificación, en oponernos los unos a los otros. Estamos muy limitados en nuestra disposición a colaborar. Y el colaborar no se hace entre especialistas, entre los dueños de la verdad, entre relaciones de autoridad, sino en el mutuo respeto. La colaboración se hace cuando uno está dispuesto a escuchar al otro, sin prejuicios, sin exigencias. Uno también puede decir lo que piensa, y ser escuchado, sin generar tensión. Se puede hacer desde el entendimiento y, eso, es el amar.

-Esta falta de amor en que estamos los chilenos, ¿será parte de un proceso que obligadamente nos hará más amorosos?

-Diría que no porque lo natural es que seamos seres amorosos. Nacemos amorosos. El recién nacido está entregado a ser acogido, cuidado, a estar en la confianza con la mamá. Así nacemos usted, yo, (Eduardo) Frei, Sebastián Piñera, (Marco Enríquez) Ominami, la Presidenta (Michelle) Bachelet, el mendigo que está allá afuera o el bandido… todos. Y en este proceso, de crecer, esa confianza básica se ve traicionada con exigencias, expectativas, juicios, mandatos, se va encontrando restringido en el no ser visto.

-¿Entonces nuestra democracia está enviando señales de auxilio para ser más escuchada?

-Es parte del problema de los chilenos: hemos dejado de ser vistos, de vernos, porque estamos exigiéndonos unos a otros. La democracia se constituye cuando ocurre como un espacio fundado en el respeto, en la apertura, a la conversación, en hacer juntos en la colaboración. La democracia es un espacio de convivencia amorosa que surge intencionalmente porque uno quiere vivir así, allí uno es persona, no competidor; uno es un miembro de una comunidad, no un delincuente o teórico, allí uno puede generar conversación para tener un espacio de colaboración.

-Pero el Chile productivo de hoy obliga a salir a competir, a generar recursos, ¿cómo se hace entonces?

-La exigencia, lo que trae consigo es una ceguera. Por ejemplo, si yo le exijo a una persona que se comporte de una determinada manera no la veo. ¿Por qué tengo que exigirle?

-Porque lo que demanda este país para crecer es un sistema productivo a toda máquina...

-Claro, ese es el tema, que en tanto somos un sistema productivo, pensamos que lo que da orden, calidad al trabajo, es la exigencia. Y no es cierto, porque es la conciencia y la responsabilidad de que uno está haciendo bien las cosas. Uno va a ser serio y responsable en lo que hace en la medida que se siente bien en lo que hace, que se siente respetado, con posibilidad de reflexionar en un ánimo de cooperación. Fíjese que la democracia es el único espacio que se vive, en que uno es persona legítima, sin supuesto ni exigencias.

-¿La apatía de los jóvenes chilenos a votar es consecuencia de esta violencia nacional?

-La idea esa de que todos tenemos derecho a voto, en el fondo, lo que quiere destacar es que somos personas. No somos iguales pero somos equivalentes y, por lo tanto, nos podemos tratar con respeto. Lo que uno espera, cuando va a votar, es que en esa fila de votantes, los participantes de ese acto cívico, democrático, se comporten sin peleas ni exigencias… Si uno escucha hoy el tema de la elección, se plantea como una lucha electoral. Estamos luchando por ser distintos, estamos compitiendo por ser elegidos, y qué hacemos con ellos, los negamos. Nos atacamos, nos desvalorizamos, en vez de decir que lo que debemos hacer es de tal o cual naturaleza. Y en la medida en que salga elegido, voy a procurar hacer esto con toda la comunidad chilena, como una tarea para todos nosotros.
-¿Por eso la Presidenta Michelle Bachelet tiene tanta adhesión?
-Exactamente. Si no somos prejuiciosos con respecto a EEUU, lo que está haciendo el Presidente Barack Obama resulta bien interesante. Él presenta lo que hace como algo que debe convocar a todos. No a este u otro partido. No está ciego a las cosas que le preocupa a esa otra parte, sino que procurando armar espacios de colaboración.
-¿Y ve a algún candidato presidencial en esa parada hoy en día?
-No. Creo que en sus corazoncitos algunos lo piensan, pero si yo, honestamente, quiero ser un Presidente de este país, y quiero ser elegido democráticamente, sé que mi gobierno va a acoger las preocupaciones del otro grupo, no puedo pensar ah!!!, ahora sí que voy a abrir la lucha política con los otros. Quién gana, debe saber cuáles son los equilibrios para que, al ejercer, lo haga de una manera creativa, en la colaboración.
-Y la familia chilena, ¿está colaborando con ella misma?
-Pienso que no, porque hoy hay que luchar por la vida. La familia está confundiendo la diversidad, que permite la elección, con la competencia.
-Está difícil la vida familiar en este país…
-No. A usted le hacen pensar que así funciona. Las personas funcionan según las teorías que tienen. Si yo pienso que estoy compitiendo, negaré al otro.
-El Metro podría ser el mejor ejemplo nacional de esa competencia…
-Claro, subirse primero al Metro sin importarle qué le pasa al otro... pero también lo es vender mucho para que el otro quiebre, convertirme en el más grande para hacer a otros más chicos.
-¿Podría darnos a los chilenos alguna técnica para ser más amables?
-Diría que no es una técnica, pero sí un procedimiento: reflexionar. Hay que preguntarse: ¿me gusta vivir como estoy viviendo? ¿Qué estoy haciendo yo que estamos viviendo de esta manera?, si yo me doy cuenta que lo que estoy haciendo da como resultado la competencia, entonces me doy cuenta que soy yo el que tiene que cambiar. ¿Y de dónde lo voy a cambiar?, desde mi responsabilidad. Si soy una persona inteligente, capaz de escuchar a otro, si quiero hacerlo, debo reflexionar desde los fundamentos de lo que hago y quiero…
-¿Vale también si es otro el que me exige reflexionar?
-Cuando yo no estoy dispuesto a dialogar conmigo mismo, de las cosas que hago, quiere decir que no me tengo respeto. No tengo confianza en mí, tengo miedo a encontrar que las cosas que estoy haciendo no están bien hechas. Pero si tengo confianza, reflexiono.
-¿Y qué pasa con la arrogancia del chileno?
-La arrogancia es la falta de respeto por sí mismo. A veces uno está confiado en pensar que está haciendo las cosas bien pero no resultan como uno espera, entonces uno se puede preguntar por qué no resultan…
-Porque hay una selección natural, ¿puede ser?
-Fíjese que la deriva natural, a diferencia de la selección natural, abre el espacio de la colaboración porque se basa en el bienestar del vivir. La noción de la selección natural, en cambio, está basada en el competir. Por eso es tan importante destacar la competencia en la comunidad. Las consecuencias de ambas tendencias son totalmente distintas. Vi en televisión dos películas muy interesantes de Hitler: sus primeros períodos y su final. Si uno escucha bien, allí está todo el discurso de que los inferiores deben ser eliminados. Es el fundamento de la selección natural. No es el pensamiento de Darwin, sino aquello que el neodarwinismo valida. El que discrimina, considera al otro inferior.
-En ese sentido, ¿el aumento de grupos ecologistas, naturistas o vegetarianos en Chile podría ser muestra de que hay una tendencia a la deriva natural?
-No es que le pidamos a Dios espacio de colaboración en circunstancias en que, querámoslo o no, los seres vivos vivimos comiéndonos seres vivos, salvo las plantas. Si uno está comiendo un pedazo de carne, no es una agresión contra la vaca, sino parte de nuestra historia y lo podemos vivir de manera completamente distinta si estamos centrados en la competencia, en el ganar. El león no es un depredador, es un carnívoro.
-¿Cómo deberíamos celebrar estos 200 años de convivencia nacional?
-Los vamos a vivir según lo que creamos que evoca. Pero yo quiero celebrarlo de acuerdo a lo que la Canción Nacional nos invita: la Canción Nacional tiene un aspecto ecológico, cultural, sociológico de unidad. El estribillo dice: “qué o la tumba serás de los libres, o el asilo contra la opresión”... Esas dos frases son muy potentes. La tumba está planteada desde la guerra, pero los libres desde la paz… Si tú no eres libre, no vas a estar bien en tu tumba, vas a morir acongojado, o sea, el asilo contra la opresión... en el fondo, es un llamado a un convivir democrático.
-Al menos tenemos juegos nacionales que son bien poco competitivos, como el tejo y el volantín.
-Pero cuando se usa el hilo curado, sí, porque hay que botar al otro. En la competencia lo que guía es la calidad del otro, porque estoy compitiendo, pero no hago lo que corresponde o lo que haría desde mi propia creatividad, entonces, incluso, es negativo desde el punto de vista de la dignidad de uno.
-¿Alguna receta para sobrevivir otros 200 años como nación?
-La energía tiene que fluir para que pase algo. Uno ve energía sólo si hay flujo de haceres, de modo que cuando uno acumula energía, uno acumula riqueza, uno detiene el flujo del hacer y genera pobreza. Si uno no es amoroso, detiene también ese flujo… Las personas quieren trabajar, ser dignas. La limosna no entrega dignidad. Lo que entrega dignidad es la oportunidad de hacer algo que tenga sentido para uno, para sostener su vivir y su familia, fluidamente, desde luego. Por eso decimos que el dinero es energía, como la gasolina al auto…
Reflexiones Matrízticas
Ximena Dávila es fundadora del Instituto Matríztico. Como estrecha colaboradora de su ex profesor Maturana -a estas alturas ya condiscípulo-, es directa al autodeclararse la más intrusa del instituto cada vez que aclara conceptos y entrega detalles del recorrido continental que están dando para enseñar sus teorías del amor, el entendimiento y la colaboración. Aquí da algunas definiciones para reflexionar:
-Arrogancia: “Nosotros no la vemos en nosotros mismos porque hemos nacido en un mundo arrogante. Ella surge cuando el otro no tiene presencia, cuando no lo ves. Cuando uno dice cállate, por ejemplo, la está practicando.
-Familia: El origen de lo humano está en la familia, en el convivir juntos y es en el placer de estar juntos donde surge lo humano, que es la familia. Cuando no hay placer, hay sólo un contrato de matrimonio, un ritual, pero no hay familia.
-Reflexión: Cuando uno se pregunta pierde la inocencia… entonces tomo conciencia de que no me gusta y tomo conciencia de que tengo que hacer cosas para sentirme bien. Hay que abrir los oídos. Cuando uno lo hace, no voy a poder echarle la culpa a nada ni a nadie de mis actos. Voy a tener que hacerme cargo. La reflexión cambia nuestro sentir y nuestras emociones. Hasta nuestras ideologías. Al estar en espacios de exigencias, de crítica, te estresas, te cambian la emoción y el sentir. En cambio en los espacios de colaboración, de escucharse, se amplia la inteligencia y la creatividad.
-Fiestas Patrias: Me lo hizo ver Daniela, la polola de mi hijo. Esta es una época en la que todo el mundo anda sonriendo... porque va a tener días para estar en familia, va a recibir aguinaldo, va a bailar cueca, ir a las fondas. En cambio para otras fiestas, como la Navidad, la gente anda estresada, peleando por alcanzar a comprar los regalos… En Fiestas Patrias todo florece.
-Pobreza: Hay dos tipos de pobreza, la de no tener energía y la de tener exceso de energía. La pobreza del alma es tener tanto y no saber qué hacer con ella, lo que es distinto a no tener nada para qué vivir.
-Delincuencia: Nunca se dice que la delincuencia tiene que ver con que no hay empleo para todos o con niños con padres que roban para sustentarse. Hay que preguntarse entonces cómo hacemos para que esos niños tengan una escuela digna, para que ese niño llamado Cristóbal, el “Cisarro”, no se multiplique y cómo en vez de tratarlo como un niño patológico, enfermo, se le entiende con su historia de vida de diez años. Para evitar eso, hay que preguntarse: ¿yo le pago a mis trabajadores lo que tengo que pagar?, ¿cómo trato a las personas que están conmigo?, ¿soy mezquino?, porque ésos tiene efectos sistémicos, que uno no ve, pero que sentimos.
-Cambio cultural: Ese cambio es individual, dependen de cada uno de nosotros, de cuán responsables somos en el diario vivir.

la nación.

*
*
*

Despenalización del Aborto, las mujeres se movilizarán hoy para que el Congreso debata y sancione uno de los 45 proyectos sobre aborto no punible-

28-09-09

LAS ONG QUE DEFIENDEN LA DESPENALIZACION DEL ABORTO SE CONCENTRARAN HOY ANTE EL CONGRESO

Reclamo por la libertad de decidir

En el Día de la Despenalización del Aborto, las mujeres se movilizarán hoy para que el Congreso debata y sancione uno de los 45 proyectos sobre aborto no punible, que ingresaron en la Legislatura nacional entre 2001 y 2008. Ninguno llegó al recinto.


Por Mariana Carbajal

Mujeres en todo el país se movilizarán hoy para reclamar la sanción de una ley que amplíe el acceso al aborto en el marco de la celebración del Día de Lucha por la Despenalización de esa práctica en Latinoamérica y el Caribe. “En el Congreso se están dando debates que son asignaturas pendientes de la democracia, como la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. El Gobierno anunció que impulsará la reforma política y una nueva ley de entidades financieras. Parte de esas deudas es el debate por la despenalización del aborto. Hay un crecimiento del consenso en la sociedad de que es un tema sobre el cual no se puede mirar para otro lado”, consideró Estela Díaz, integrante de Acción por los Derechos de las Mujeres. “El principal opositor es la Iglesia Católica”, señaló Marta Alanís, coordinadora de Católicas por el Derecho a Decidir-Córdoba, y exhortó a los legisladores a impulsar la discusión. Entre 2001 y 2008 se presentaron ante el Congreso un total de 45 proyectos, pero ninguno hasta ahora llegó al recinto.
A partir de las 17.30 organizaciones de mujeres, sociales, políticas y gremiales, que integran la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Seguro, Legal y Gratuito se reunirán en la Plaza de Mayo para marchar hacia el Congreso, donde la concentración está convocada para las 19.30. “El derecho a decidir sobre nuestros cuerpos corresponde solamente a las mujeres, porque afecta nuestra salud integral y nuestro proyecto de vida. Nosotras parimos, nosotras decidimos”, será uno de los lemas de la movilización. La campaña es un frente de más de 240 organizaciones no gubernamentales de todo el país, cuyo slogan principal es “Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto seguro para no morir”.

Entre los proyectos que tienen estado parlamentario en el Congreso se destacan dos: el que elaboró la campaña, tras dos años de discusión interna, que fue presentado en 2008 con la firma de más de una veintena de diputados de distintas bancadas y que establece la despenalización dentro de las primeras 12 semanas de gestación, y otro, que promovieron los kirchneristas Juliana Di Tulio, Juan Héctor Sylvestre Begnis y Nora César, presidentes respectivamente de las comisiones de Mujer, Salud y Legislación Penal, que estuvo a punto de obtener un dictamen favorable pero finalmente fue cajoneado por las autoridades del bloque a fin del año pasado, que no quisieron generar en ese momento un frente de confrontación con la jerarquía eclesiástica por este tema. Esta última iniciativa aclara los alcances del artículo 86 del Código Penal en relación con los abortos no punibles y define, a la vez, un protocolo de atención de los casos, para evitar su judicialización y otras trabas arbitrarias en los hospitales.

El reclamo por la apertura del debate legislativo que se escuchará hoy desde Plaza de Mayo al Congreso –y en otras plazas del país– se suma al que en los últimos días hicieron los ministros de la Corte Suprema, Carmen Argibay y Carlos Fayt. “A los legisladores que piensan que no hay una masa crítica que amerite esta discusión, les recuerdo que la línea telefónica que da información sobre aborto seguro recibe una llamada cada 30 minutos, de mujeres que desde La Quiaca hasta Ushuaia, sobrepasando un dilema ético, frente a un embarazo que no quieren, toman la decisión de abortar. Si ésa no es una masa crítica para impulsar un debate, no sé qué es una masa crítica”, opinó el obstetra y cirujano Fernando Giayetto, ex coordinador del área de salud sexual y reproductiva de la provincia de La Pampa, integrante de Mujeres por la Solidaridad, y asesor médico de la línea “Aborto, más información menos riesgo”, que funciona desde hace poco más de un mes a través del 011-156-664-7070, a partir de una iniciativa de una ONG. Díaz, Alanís y Giayetto participaron del IV Encuentro de PAR (Periodistas de Argentina en Red por una comunicación no sexista), que finalizó ayer en Santa Rosa, donde se abordó la problemática del aborto, entre otros temas. La Red PAR, que integran más de cien periodistas de distintos puntos del país, se pronunció a favor de la apertura de la discusión en el Congreso sobre la despenalización del aborto (ver aparte). “Los sectores que se oponen a la legalización del aborto son casi los mismos que, con similares argumentos, lo hicieron frente a la ley de divorcio vincular, y a la más reciente discusión acerca de la despenalización de la tenencia de drogas para consumo personal. Nos podemos preguntar entonces por qué esos temas sí se tratan, incluso con iniciativas del Ejecutivo. Seguramente no hay causas únicas, pero lo que no perdemos de vista es que en los otros temas están implicados tanto varones como mujeres; mientras que en el tema del aborto las principales afectadas son las mujeres. Nadie reconocerá esto de manera explícita; pero seguimos escuchando que ‘todavía no es el momento para este debate’; parece ser que cuando de ampliación de la democracia, de salud y justicia social se trata, hay un territorio resistente: el de los derechos sexuales de las mujeres. Así lleguemos las mujeres a los lugares máximos de decisión, la cultura patriarcal todavía sigue poniendo en el centro su agenda”, opinó Díaz, de ADEM e integrante de la campaña nacional.

Como en la mayoría de los países de América latina, el aborto en la Argentina está legalmente restringido. El Código Penal lo tipifica como un delito contra la vida y la persona y lo sanciona con prisión para quien lo efectúa y para la mujer que se lo causara o consintiera. El artículo 86 establece las siguientes causales de despenalización: 1) si el aborto “se ha hecho con el fin de evitar un peligro para la vida o la salud de la madre y si este peligro no puede ser evitado por otros medios”, 2) “si el embarazo proviene de una violación o un atentado al pudor cometido sobre una mujer idiota o demente. En este caso, el consentimiento de su representante legal deberá ser requerido para realizar el aborto”. Este artículo mantiene hoy su redacción original de 1921. En tribunales y hospitales suele hacerse una interpretación restrictiva que, por ejemplo, impide a todas las mujeres que sufren una violación y quedan embarazadas como consecuencia de esa relación forzada, acceder a un aborto. Se interpreta que ampara sólo a las mujeres discapacitadas. Es interesante señalar, que durante las dictaduras militares de Juan Carlos Onganía y la que se inauguró a partir de 1976, a raíz de los desacuerdos sobre el alcance de los permisos previstos, por decreto-ley se estableció con precisión la no punibilidad en cualquier caso de violación, como se recuerda en el Informe 2009 de Derechos Humanos en Argentina del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS). “A casi noventa años de la redacción del artículo 86 del Código Penal, los abortos permitidos por esa norma continúan siendo inaccesibles para la mayoría de las mujeres en nuestro país”, denuncia el Informe.

Durante el último tramo de la gestión del ex ministro de Salud, Ginés González García, en el gobierno del ex presidente Néstor Kirchner, se elaboró la “Guía técnica para la atención integral de los abortos no punibles” desde el Programa Nacional de Salud Sexual y Reproductiva, con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud. Este documento provee un marco jurídico para que el equipo de salud se sienta respaldado en su práctica. Y en el caso de la violación, define que el aborto no será punible en ningún caso. La guía fue aprobada por la resolución Nº 887 del ministro de Salud de Santa Fe, Miguel Cappiello, firmada el 20 de abril último. Es la primera provincia que la adopta como normativa.

La penalización del aborto ha demostrado amplia ineficacia: las mujeres no dejan de recurrir a esa práctica ante un embarazo no deseado, pero quedan expuestas a usar métodos inseguros, que pueden causarles la muerte o dejarlas con graves lesiones en su aparato reproductivo. Las estadísticas indican que se realizan en el país unos 500.000 abortos al año. En 2006 hubo al menos unas 68 mil internaciones hospitalarias por complicaciones de abortos y 93 muertes como consecuencia de procedimientos inseguros, de acuerdo con los registros oficiales. Hace más de veinte años las consecuencias de abortos inseguros son la principal causa de muertes de mujeres por gestación (mortalidad materna) en el país.

***************

Apoyo de Periodistas de Argentina en Red

La Red PAR (Periodistas de Argentina en Red por una comunicación no sexista) expresó su apoyo a las declaraciones de la ministra de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Carmen Argibay, sobre la necesidad de discutir la despenalización del aborto en Argentina y exhortó al Congreso Nacional a legislar con urgencia sobre la materia. PAR realizó en Santa Rosa, La Pampa, su IV Encuentro Nacional. Como resultado de esa reunión emitió un comunicado en el que también celebró que la Cámara de Diputados de la Nación haya incorporado al proyecto de ley de Servicios de Comunicación Audiovisual su propuesta de “promover la protección y salvaguarda de la igualdad entre hombres y mujeres, y el tratamiento plural, igualitario y no estereotipado, evitando toda discriminación por género u orientación sexual”, que establece el artículo 3º inciso “m”. PAR participó en los foros en los que se discutió el proyecto y realizó una serie de aportes tendientes a incluir la perspectiva de género en el texto en discusión. La red agrupa a más de un centenar de periodistas de distintas provincias, entre ellas Mariana Carbajal, de este diario; Sibilia Camps, de Clarín, y Liliana Hendel, de Canal 13. PAR solicitó la pronta reglamentación de la Ley de Protección Integral de las Mujeres para prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género, sancionada por el Congreso en marzo. Además, manifestó su repudio al “uso de la fuerza y todo tipo de censura contra las manifestaciones de la sociedad civil a favor del retorno de la democracia” en Honduras, frente a la represión al movimiento de mujeres en ese país.

pagina12.com.ar
*
*
*

Listo proyecto que crea nueva institucionalidad indígena 28-09-09

Listo proyecto que crea nueva institucionalidad indígena

/ La Nación Por Claudio Leiva Cortés

El secretario de Estado no reveló contenido, pero según trascendidos, la iniciativa legal contempla un ministerio, una subsecretaría y un consejo de 44 miembros de las etnias del país. También cambiarán las normas de adjudicación de tierras, “porque las actuales favorecen la especulación”, indicó el titular de la Segpres a “La Nación”.
Lunes 28 de septiembre de 2009 País

Fotos

“Si es un ministerio de Asuntos Indígenas o no, eso tendrá que anunciarlo la Presidenta de la República. Lo que sí puedo confirmar es que este martes, a las 10 de la mañana, la Presidenta Michelle Bachelet enviará al Congreso un proyecto de ley que reestructura profundamente la Corporación Nacional Indígena (Conadi)”, informó ayer a La Nación el secretario general de la Presidencia, José Antonio Viera-Gallo.

El ministro coordinador de la política indígena del gobierno adelantó que, en virtud de este proyecto, la Conadi ya no dependerá del Ministerio de Planificación. También indicó que esta iniciativa de ley crea un Consejo de Pueblos Indígenas con representantes de todas las etnias del país. “El proyecto está listo y sólo falta que la Presidenta lo firme para enviarlo al Parlamento”, reiteró Viera-Gallo.

De acuerdo a trascendidos, esta restructuración contempla un ministerio, una subsecretaría y una Agencia de Desarrollo Indígena, que sustituiría a la Conadi. Además, el consejo de la Corporación de 17 miembros será reemplazado por un Consejo de Pueblos Indígenas de carácter consultivo y resolutivo, compuesto por 44 miembros de ocho etnias, elegidos por votación popular.

Viera-Gallo dijo que esta reestructuración se acordó con los trabajadores de la Conadi, “porque ellos mismos la pidieron luego de iniciarse los sumarios por diversas irregularidades internas”. Estos sumarios, 32 en total, deberían concluir el próximo miércoles con sanciones para los responsables. El 10 de septiembre pasado, el ministro anunció los despidos de 11 altos funcionarios de la Conadi y del Programa Orígenes.

Consultado por el balance de su nueva gira a las regiones de la Araucanía y de los Ríos, el secretario de Estado dijo que fue positiva y que se reunió con las comunidades en un clima de diálogo y respeto. “En Santiago, un sector de la oposición quiere dar la sensación de que hay un desgobierno en la zona, pero no es real. En la Araucanía, sólo las comunidades de Ercilla, Vilcún y parte de Galvarino protagonizan tomas de predios, mientras que en toda la Región de los Ríos no se producen ocupaciones, aunque sí tienen reivindicaciones. La Araucanía no está en llamas ni nada parecido”, aseguró.

ESPECULACIÓN

El ministro también informó que “vamos a cambiar las normas de adjudicación de tierras, porque las actuales favorecen la especulación. Debido a que las compras las paga el Estado, no hay freno en las comunidades que demandan ni en los agricultores que venden. El Estado no puede pagar cualquier precio, porque mientras más se gaste, menos recursos habrá para responder a todas las demandas. Además, es un proceso poco transparente”.

En ese sentido, dijo que aún no revisa la oferta que le hicieron 40 descendientes de colonos suizos en Galvarino. El sábado, en esa comuna, agricultores le ofrecieron vender 14.000 hectáreas para solucionar los problemas con las comunidades mapuches de la zona.

“Ellos me entregaron un sobre con su proposición, pero no lo he abierto. Lo revisaré este lunes en la mañana. Todo depende de los precios. Si son razonables, sería positivo, pero aún no lo sé”, concluyó Viera-Gallo. LN

Huilcamán pide expropiar tierras

El vocero del Consejo de Todas las Tierras, Aucán Huilcamán, pidió ayer al gobierno que aplique la ley sobre expropiación de tierra, “teniendo en cuenta que la situación mapuche es de interés nacional y público”.
Huilcamán dijo sentirse “decepcionado” por lo que calificó como “falta de cumplimiento con los compromisos políticos que había adquirido el gobierno con los pueblos indígenas, en especial con la participación política en el Congreso Nacional”.
lanacion.cl
*
*
*