Jueves 13 de agosto de 2009 17:36
/ Lanacion.cl
Comunero mapuche murió baleado por la espalda
Autopsia del SML determinó que el cuerpo de Jaime Mendoza Collío presenta una salida de proyectil por el tórax. La muerte del comunero fue instantánea.
El responsable de la muerte de Mendoza Collío es el carabinero Miguel Jara Muñoz. El policía uniformado se encuentra detenido y a la espera de lo que determine el Fiscal Militar que lleva el caso.
El cuerpo del comunero fue retirado esta tarde desde la morgue de Angol por sus familiares. En una señal de unidad, comuneros cargaron su ataúd, cubierto con una bandera de la etnia, rumbo a la comunidad de Requén Pillán. En dicho lugar, será velado por cuatro días.
******************************
-12-08-09
Carabineros asesina a comunero mapuche en desalojo de Fundo San Sebastián de Angol
Un comunero mapuche resultó muerto luego que un efectivo de Carabineros le disparara en las inmediaciones del fundo "San Sebastián". Según informó radio Bio Bio, el comunero recibió el disparo de una pistola 9 mm mientras participaba de la recuperación del fundo, propiedad del empresario agrícola Sergio Gonzales Jarpa. Por el momento, se desconoce su identidad. Dirigentes mapuches del sector demandan arribo a la zona de Obispo de Temuco para que oficie de "mediador".
PEDRO CAYUQUEO - TEMUKO, WALLMAPU - 12 / 08 / 09
Un comunero mapuche resultó muerto esta tarde tras ser baleado por un efectivo de Carabineros, luego que un grupo de familias pertenecientes a la comunidad Requén Pillán de la comuna de Ercilla, se tomaron el fundo San Sebastián ubicado a unos 12 kilómetros al poniente de Collipulli. El comunero, quien participaba de la recuperación territorial, recibió el disparo de una pistola 9 mm tras resistir la arremetida policial y refugiarse al interior de la comunidad Requén Cabrapan, colindante con el predio.El hecho se registró en el contexto de un desalojo por parte de Carabineros que encabezaba el prefecto de Malleco, coronel, Iván Bezmalinovic. La acción ocurrió luego de que el tribunal de Angol autorizara el desalojo del predio perteneciente al particular Sergio González Jarpa, quien ayer denunció el anuncio de las familias mapuches de ocupar el fundo, ello en el sector Colonia Manuel Rodríguez.
Según declaraciones de Cristián Llévenes, General de la IX Zona de Carabineros, en el operativo habrían participado personal de Fuerzas Especiales, incluyendo un piquete de miembros del Grupo de Operaciones Especiales de Carabineros (GOPE) proveniente de la Región Metropolitana “para apoyar en terreno” los operativos que se desarrollan en diversas zonas de conflicto territorial. El autor del disparo, reconoció Llévenes, fue un funcionario policial proveniente de Santiago, quien arribó a la zona en marco del incremento de la dotación policial en Wallmapu ordenada por el Ministerio del Interior.
El alto oficial calificó como un acto de “legítima defensa” el crimen del comunero, denunciando haber sido atacados con escopetas los efectivos policiales. “Lamentamos este suceso que ocurrió en el contexto de agresión a un carabinero que estaba cumpliendo un mandato judicial”, subrayó el oficial. Sin embargo, según informó un corresponsal de Radio Bio Bio, que cubría el operativo, los integrantes de la comunidad se encontraban solo con boleadoras y palos haciendo frente al desalojo.A esta hora se despliega un amplio operativo policial en la zona que incluye a efectivos de la Brigada de Homicidios de la PDI y al lugar concurre el fiscal del Ministerio Público Luis Chamorro. Se informó además que producto del desalojo policial, ocho comuneros resultaron detenidos. Dirigentes mapuches del sector, en conversación con Azkintuwe, señalaron que Carabineros les ha impedido acceder al lugar donde encuentra el cuerpo del comunero, demandando a su vez el arribo a la zona del Obispo de Temuco, Manuel Camilo Vial, para que oficie de “mediador” y pueda velar por la trasparencia en los procedimientos.
Movilizaciones por tierras
La recuperación del Fundo San Sebastian se enmarcó en las movilizaciones que la Alianza Territorial del Pueblo Mapuche viene desarrollando en Wallmapu e desde el pasado 24 de julio. Las comunidades, de las zonas wenteche, lafkenche y pewenche, tomaron la decisión de iniciar un proceso de movilización luego que
tras viajar una delegación de 100 mapuches a Santiago, no fueran recibidos por el gobierno. Esto los llevó a iniciar movilizaciones para recuperar espacios territoriales, históricamente demandados como propios ante empresas forestales y propietarios particulares. Este proceso ha sido encabezado por el Ñizol Lonko, Juan Catrillanca Antin, de la comunidad Temucuicui de Ercilla.
Frente a esta oleada de movilizaciones, el gobierno ha privilegiado las medidas represivas, aumentando la dotación policial apostada en las diferentes zonas. La determinación gubernamental incrementó las denuncias de abusos policiales. Cabe recordar que el pasado lunes 27 de Julio, las comunidades movilizadas encabezadas por los lonkos Catrillanca y Curinao, presentaron un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Temuco en favor de las comunidades de Ercilla, y en contra de la Prefectura de Carabineros de Malleco, por la responsabilidad institucional que tienen en la violación de diversas garantías constitucionales. Entre ellas, el derecho a la vida de los comuneros y sus familias. http://www.azkintuwe.org/agosto122.htm
************
12 August, 2009
Carabineros asesinan a comunero mapuche en violento desalojo de recuperación de tierras en Malleco
En violento desalojo ordenado por el Ministro del Interior y su Subsecretario Rosende, tropas de fuerzas especiales acribillan a comunero mapuche. Comunidades de Ranquilco realizaban acción de reivindicación de sus tierras ancestrales, usurpadas por el Fundo San Sebastian. En el operativo participaba el propio prefecto de Carabineros de Malleco, Iván Desmalinovich, y el comisario de Angol, mayor Walter Siefert.
Perez Yoma repite la senda de su padre, el responsable político de la masacre de Pampa Irigoin. Bachelet termina su mandato asesinando mapuches que reclaman sus tierras.
Confirmado: Un comunero mapuche murió en enfrentamientos con Fuerzas Especiales de Carabineros al interior de la comunidad de Ranquilco, en el sector de Bajo Malleco, en las cercanías de Collipulli. Tanto el Fiscal Militar como el Fiscal de Turno de Collipulli se dirigen al lugar del incidente para comenzar las indagaciones.
Durante la mañana la zona permaneció con varias tomas.
La Radio ha intentado obtener una versión oficial de Carabineros y la Gobernación de Malleco, sin resultados hasta el momento, pese a lo cual es posible ver intensos movimientos al interior del fundo San Sebastián.
Noticia en desarrollo...
FUENTES
La Radio y agencias
******************************
MEDIOS DE PRENSA DE ANGOL HABIAN ANUNCIADO HORAS ANTES EL VIOLENTO DESALOJO ORDENADO POR EL MINISTERIO DEL INTERIOR
Horas después de que el Ministro del Interior Edmundo Perez Yoma se reunira con el Obispo de la Araucania quien intercedía para que el Gobierno bajara los niveles de represión, desde el mismo Ministerio se ordenaba un violento desalojo.
Un periodico electrónico de Angol informaba a las 15: 00 hrs el despliegue del operativo policial para desalojar a los comuneros de Ranquilco, que reivindican sus tierras ancestrales usurpadas.
Asi informaba Canal de Noticias, medio vinculado a partidos de Gobierno:
"A esta hora, Fuerzas Especiales de Carabineros trabajan en las cercanías de la Colonia Manuel Rodríguez, sector rural perteneciente a Angol, ubicado al oriente de la capital de Malleco, donde un grupo de comuneros indígenas protagonizaría una toma en de terrenos.
" De acuerdo a las primeras informaciones que se manejan, el predio “San Sebastián”, sería perteneciente a particulares, por lo que se habría requerido la presencia de la policía para desalojar a los ocupantes, quienes se encuentran premunidos de palos y boleadoras.
" El propio prefecto de Malleco, coronel Iván Bezmalinovic, encabeza el operativo, secundado por el comisario de Angol, mayor Walter Siefert.
" Se cree que los ocupantes de este predio serían miembros de la comunidad indígena Requen Pillán que reclamarían derechos ancestrales sobre las tierras, situación que a esta hora la policía intenta confirmar.
" El hecho ha causado preocupación en la zona de la Colonia Manuel Rodríguez, considerando que la mayoría de sus habitantes son pequeños campesinos, que temen que el denominado “conflicto mapuche” se extienda hasta la capital de Malleco, ciudad que hasta ahora registraba sólo hechos aislados relacionados con las tomas de terrenos.
" Finalmente, fuentes cercanas a los hechos no descartan que en caso de confirmarse la efectividad de esta toma, se produzca el desalojo en forma inmediata, ya que esas serían las instrucciones del nivel central ante tomas de terreno en forma flagrante."
http://www.mapuexpress.net/?act=news&id=4488
*********************
12 de Agosto de 2009
Cayó abatido por disparo de carabinero
Conflicto en la Arauncanía escala con mapuche muerto en confuso enfrentamiento
Las primeras versiones señalan que se trata de uno de los integrantes de una comunidad indígena que se había tomado el fundo San Sebastián, en el sector de Collipulli. El efectivo que percutó el fatal disparo habría reaccionado al ser víctima de un ataque con perdigones.
Por El Mostrador
Un comunero mapuche murió este miércoles en la región de La Araucanía después de que un carabinero le disparara durante un enfrentamiento en las cercanías de un fundo.
Según informó Radio Bío Bío,el hecho se produjo en el fundo San Sebastián de Collipulli, en la comuna de Angol, el cual permanecía ocupado desde temprano por un grupo de familias pertenecientes a la comunidad Requén Pillán de la comuna de Ercilla.
Algunas versiones señalan que el funcionario policial que percutó el fatal disparo había sido víctima de una emboscada con perdigones, razón por la cual hizo uso de su arma de servicio.
El funcionario conformaba un piquete encabezado por el prefecto de Malleco, coronel Iván Bezmalinovic, y que habría llegado al lugar para proceder al desalojo del predio.
Los hechos ocurrieron en el fundo San Sebastián de Collipulli, el cual permanece tomado desde esta mañana, en durante enfrentamientos con carabineros.
Un comunero mapuche resultó muerto este miércoles, luego de protagonizar enfrentamientos con Carabineros en un predio de la localidad de Collipulli, en el sector de Bajo Malleco, Región de la Araucanía.
Los hechos ocurrieron durante esta mañana, cuando un grupo de comuneros ingresó al fundo San Sebastián, de propiedad de la Sucesión González Jarpa y colindante con la comunidad Requén Pillán, en el sector Colonia Manuel Rodríguez.
El fallecimiento fue confirmado por el Jefe de Zona de Carabineros de La Araucanía, Cristian Llévenes, quien, de acuerdo a información entregada por radio Bío Bío, anunció que se establecerá un puesto de mando en Angol, donde se dará a conocer la identidad de la victima fatal y las circunstancias de su deceso.
En tanto, Miguel Ángel Velázquez, prosecutor con dedicación exclusiva para causas mapuche, ya se trasladó a la zona.
* *************
Urgente!: Carabineros asesina a mapuche en Malleco
pais mapuche
Jueves 13 de agosto de 2009, por .
El contexto y grado de la guerra social en Wallmapu
Según la información que por el momento se maneja, la Comunidad Mapuche Rayén Pillán habría procedido a ocupar el fundo San Sebastián dentro del contexto de los múltiples procesos de recuperación territorial que se han llevado a cabo por parte de las comunidades mapuche que hasta el momento se habían mantenido en los cánones que el Estado impone para reclamar como propio lo usurpado. Como es sabido estos cánones nunca llevan a nada, y no hubo necesidad de que la práctica lo demostrara sino que el “proceso de negociación” ni siquiera se inicio pues el gobierno no recibió a los dirigentes de varias comunidades que hace un tiempo estuvieron en Santiago con el objetivo de ser escuchados.
Levantamientos y amoldamiento de las razones para las balas
Como sabemos, en diversos lugares del Wallmapu se empezaron a llevar tomas y acciones de resistencia que mediante el control territorial dejaban al descubierto la historia de la propiedad privada de ciertos latifundistas y empresas. Historia de sangre y violencia que pretende esconderse en relaciones jurídicas, relaciones que no eran reconocidas por las comunidades y expropiaban a quienes les había usurpado lo suyo.
Hoy se llevo a cabo una de las tantas ocupaciones. Como decimos más arriba, la Comunidad Mapuche Rayén Pillán ocupo el fundo san Sebastián, predio colindante con la comunidad Requén Pillán, en el sector Colonia Manuel Rodríguez, a unos 10 kilómetros de Collipulli; apropiado por el empresario Sergio González Jarpa gracias a la legitimación de la posesión de territorios que el capitalismo le permite.
Eran alrededor de 80 comuneros que en la mañana habían procedido a esta ocupación, y que en respuesta el empresario logro en lo inmediato una orden judicial para que la milicia privada de los empresarios, la policía chilena, hiciera el uso de la fuerza para el desalojo. Esto se traduce en la práctica como un “hagámoslos bolsa”. En el operativo se habrían registrado ocho personas secuestradas por los aparatos del Estado y no disponemos de cantidad de heridos. Según la vocería oficial de la policía y el Capital, osea la Prensa, efectivos de la guardia privada del empresario (FFEE), a eso de las 15:00 hrs, habrían sido emboscados por comuneros y atacados con armas de fuego, lo cual habría provocado que estos reaccionaran haciendo uso de la “legitima defensa”. Con el transcurrir las horas, el carabinero afirma haber sido emboscado por weichafe con escopetas. Le habrían disparado. No balas de acero, sino perdigones. Se afirma que dichos perdigones habrían impactado en su carita. La venganza no podía hacerse esperar, y enfadado el policía considero que aun portando chaleco anti-bala y casco de acero, los perdigones (en el caso que sea cierto lo que dice) ponían en peligro su vida por lo que procedió a usar su pistola 9 mm y disparar a los comuneros. Uno de estos disparos habría dado en un peñi, en el costado de su abdomen, ASESINANDOLO en el acto. (vale recalcar la palabra, que la prensa burguesa habla de "muerto" o "fallecido"
El paco en jefe y responsable de cuidar los fundos de los dueños del país, Cristián Llévenes, defendió la tesis del policía que lógicamente se ha transformado en “lo sucedido”. Por el momento no tenemos más información, y solo podemos terminar con una reflexión que hace alusión a este proceso de ocupaciones que se estaba dando en wallmapu y que tiene relación en esta especie de abstracción de la realidad que se ponía en circulación a través de la prensa, donde los latifundistas eran puestos como pobres victimas y cada vez que alguna comunidad realizaba alguna ocupación se mediatizaba de un modo en que el discurso que emergía de las imágenes podía hacerse equivalente con una declaración de guerra del pueblo mapuche carente de sentido. No estamos “acusando” a la prensa, gobierno y policía, simplemente dando cuenta de cómo estas semanas se “hablando” a eso que suelen llamar la “opinión pública” para legitimar de una vez por todas las balas. Era cosa de ver los mismos foros de la prensa burguesa donde cada noticia desde territorio mapuche era sinónimo de violencia mapuche y los “usuarios” exigían balas y mano dura.
Ya hemos dicho que aquí no hay víctimas, aquí hay consecuencias de la posición que se ha asumido. Pero también hemos de tener en cuenta que el enemigo, ese que controla nuestras vidas, necesita un campo de legitimación para actuar. La solidaridad como un comunicar lo que ocurre era nuestra arma, esperando que fuesen los mismos peñis quienes eligieran la estrategia más correcta acorde a la represión que se preparaba. Esta vez el capital por medio del Estado dio su golpe que claramente pretende amedrentar una vez que ha logrado la legitimación de hacer lo que le da en gana en este conflicto. No es la intención buscar simpatías en nadie, sino generar antipatías contra el poder. Sabemos que estos tarde o temprano soltarían las balas, pero también sabemos que requieren de un terreno propicio para hacerlo. Y es ahí donde los que nada tenemos porque no disponemos de los medios para producir nuestras vidas es que debemos solidarizar y actuar, hacer retroceder al enemigo y darle golpes.
Noticia en desarrollo
Informacion durante el dia.
sacado de pais mapuche
Fuentes policiales de El Mercurio confirman que carabinero disparó a quemarropa con su pistola 9mm. matando de inmediato al mapuche.
18:00 Radio Bio Bio: En la intendencia de Temuco se realiza una reunión de emergencia por el asesinato del peñi. Estan presentes la intendenta Nora Barrientos, el Gobernador Christian Dulansky y sus equipos jurídicos.
Todo el aparataje policiaco-militar se encuentra acuartelado ante posibles reacciones en Territorio Mapuche.
PRONTO MÁS NOTICIAS, ATENTOS A RADIO BIOBIO
17:30 Radio Bio Bio: El Jefe de Zona de Carabineros de La Araucanía, Cristian Llévenes, confirmó que un comunero mapuche resultó muerto en enfrentamientos con uniformados, anunciando que conformará un puesto de mando en Angol con la prensa para confirmar la identidad y circunstancias de la razzia policial asesina.
El hecho se habría producido alrededor de las 15 horas, cuando carabineros intentaban desalojar a los comuneros. El disparo habría ingresado por un costado del abdomen del peñi.
La comunidad de Ranquilco se encontraba recuperando el fundo San Sebastián, de la Sucesión González Jarpa, predio colindante con la comunidad Requén Pillán, en el sector Colonia Manuel Rodríguez, a unos 10 kilómetros de Collipulli.
17:15 - Fuentes policiales de El Mercurio confirman que carabinero disparó a quemarropa con su pistola 9mm. matando de inmediato al mapuche.
Por el momento, se desconoce la identidad del mapuche asesinado por la polcicía chilena. En tanto, el carabinero utilizaba casco y chaleco antibala al momento de un supuesto ataque por parte de la comunidad.
17:00 Hrs. Radio Bio Bio: Un comunero mapuche murió en enfrentamientos con Fuerzas Especiales de Carabineros al interior de la comunidad de Ranquilco, en el sector de Bajo Malleco, en las cercanías de Collipulli.
Durante la mañana la zona permaneció con varias tomas. Radio Bio Bio ha intentado comunicarse con Carabineros y la Gobernación de Malleco sin resultados hasta el momento, pese a lo cual es posible ver intensos movimientos al interior del fundo San Sebastián.
En estos momentos las policías restringen acceso e información a la prensa, mientras se trasladan el fiscal militar y el fiscal de turno del Ministerio Púbico junto a la brigada de homicidios desde Temuco, junto a diversos peritos policiales.
Cronología de lucha y resistencia en Wallmapu
13 de Agosto: Comunidad Newen Mapu de Choroiko en Cunco, ingresó esta mañana a territorio en conflicto
11 de Agosto: Comunicado Público Territorio Lleu lleuche anuncia Movilizaciones
10 de Agosto: Policías allanan y agreden a familias de Temucuicui
8 de Agosto: Comunidad Wente Wencul Mapu se enfrenta a carabineros al retomar recuperación
8 de agosto: Ataque policial y resistencia de peñis en comunidad de Huañaco-Millaoy comunicado Lof wahuanco
8 de agosto Queman un camión y retroexcavadora en el fundo San Ramón en las cercanías del lago LLeu LLeu, comuna de Tirua. Accion reivindicada por la C.A.M
8 de agosto En Pillanlelbún en la comuna de Lautaro, unos 40 comuneros mapuche ingresaron al fundo “Tres Luces” de propiedad de Pablo Herdener.
5 de agosto Detienen en la comuna de La Reina a Luis Trancal dirigente clandestino de la comunidad Yeupeko Fillkun
31 de julio Allanan la comunidad Muko de Lautaro, deteniendo a Eliseo Ñirripil Cayupán acusándolo de portar una escopeta y municiones
30 de Julio Estudiantes se toman colegio en Ercilla exigiendo para exigir fin de la militarización y son atacados con helicopteros de la policía
28 de Julio: lof yeupeko-filkun se adjudica acciones de resistencia en diferentes puntos del wallmapu
24 de Julio: Comunidades del Budi inician recuperación de tierras.
22 de Julio: Inicio de recuperación de tierras por la comunidad Rayen Mapu de Ercilla
18 de Julio: Un camión que presta servicio a las forestales fue reducido a cenizas
18 de Julio: Allanamiento en el lof Yeupeko-Filkun
17 de Julio: Embestida estatal con un brutal ataque de la policía a la Comunidad de Chequenco
10 de Julio: El lonko Llanquileo fue condenado por "Tenencia de Municiones"
2 de Julio: Lamwen Mireya Figueroa fue detenida luego de 5 años en la clandestinidad.
****************
12 de Agosto de 2009
La PDI trabaja en la identificación del fallecido
Gobierno confirma que carabinero dio muerte a mapuche y recrudece tensión
Mientras el subsecretario Patricio Rosende expresaba el pesar del Ejecutivo por este hecho y no descartaba constituirse otra vez en la zona del conflicto mapuche, en las inmediaciones del predio donde se produjo el fatal incidente se producían violentos enfrentamientos entre efectivos de fuerzas especiales y comuneros que exigían la entrega del cuerpo. En Temuco una protesta contra la acción policial concluyó con varios detenidos.
Por El Mostrador
El subsecretario del Interior, Patricio Rosende, confirmó esta noche que el disparo de un carabinero fue el que ocasionó la muerte de un comunero mapuche durante el desalojo de un predio en la comuna de Angol.
El funcionario de gobierno, además de lamentar el hecho, formuló un llamado a las comunidades indígenas a velar por el diálogo y a evitar hechos de violencia. "Esperamos que este suceso lamentable llame a la concordia, llame a quienes han desarrollado hechos de violencia, a entender que las vías democráticas de solución de los conflictos están por el diálogo, por la concordia y por el entendimiento, no por la violencia".
La versión oficial entregada por el funcionario de gobierno señala que el hecho se produjo al interior del fundo San Sebastián, de propiedad del agricultor Sergio González, quien denunció que su propiedad permanecía tomada por alrededor de 60 comuneros pertenecientes a la comunidad Raquén Pillán.
Al recibir la denuncia la fiscalía local instruyó a la policía uniformada para hacer efectivo el desalojo.
"Al hacerse presente la fuerza policial esta fue repelida por un grupo de comuneros con diversos artefactos, entre los que se encontraban a lo menos una escopeta. Los disparos impactaron en uno de los funcionarios policiales, quien hizo uso de su arma de servicio dando muerte a esta persona", detalló Rosende.
Agregó que el fallecido no portaba ningún documento, "por lo que estamos trabajando en una identidad supuesta que está siendo establecida por la Policía de Investigaciones (PDI)".
Al mismo tiempo detalló que esta noche se encontraban en el lugar representantes del Ministerio Público para efectuar todas las pericias para aclarar las circunstanicias en que se produjo esta muerte, a lo que se suma una investigacion interna que realiza Carabineros.
"Como parte del juicio que debe realizarse, las fiscalías ya han instruido a la Policía de Investigaciones para que se realicen todas las pesquisas que correspondan para establecer por completo el contexto en que se produjeron estos hechos y las responsabilidades involucradas y Carabineros, por cierto, prestará en ello toda la colaboración de sus funcionarios y de su institución", dijo, agregando que el policía involucrado se encontraba declarando.
Viaje a la zona y medidas
Rosende no descartó la posibilidad que vuelva a constituirse en la zona del llamado "conflicto mapuche" y aseguró que las medidas adoptadas por el Ejecutivo para enfrentar este tema se mantendrán invariables.
"Nosotros confiamos en que la política que se ha desarrollado en la zona de recuperación de tierras, la gran inversión que el Estado ha desarrollado en la zona para resolver las demandas de las comunidades mapuches sigan su curso. No vemos en estos hechos terribles y lamentables, y esperamos que ello no ocurra, un recrudecimiento de esta naturaleza", afirmó.
Y añadió que "no vamos a tomar medidas adicionales. Las medidas que se han tomado en la zona son las que se van a mantener y esperamos, eso sí, que la investigación que se está llevando adelante y que está en desarrollo en el predio nos lleve a esclarecer por completo el contexto en que se ha producido este lamentable hecho".
Y respecto de si el Ejecutivo respalda el accionar de la policía uniformada, Rosende respondió con cautela: "el gobierno respalda siempre la actuación de Carabineros, cuando corresponde. En este caso evidentemente estamos en medio de una investigación que debe determinar con precisión qué es lo que ha ocurrido y una vez que tengamos la claridad de los resultados de esa investigación y podamos establecer con precisión las eventuales responsabilidades que hay involucradas en el hecho, se actuará en consecuencia".
Incidentes en el sur
Las declaraciones del funcionario en el Palacio de La Moneda se produjeron en momentos que en el sur del país se registraban serios incidentes entre fuerzas especiales de Carabineros y personas que protestaban por este deceso que se suma al del joven Matías Catrileo y anteriormente a Daniel Menco.
Es así como el periodista de la radio Bio Bío que se encontraba con otros profesionales en las afueras del fundo San Sebastián relató que cerca de 30 comuneros llegaron a uno de los accesos del predio para reclamar la entrega del cadáver del comunero abatido. Su versión es que la policía uniformada repelió la presencia de los manifestantes sin diálogo previo y utilizando bombas lacrimógenas y balines de goma, algunos de los cuales impactaron a los reporteros.
Los comuneros, en tanto, respondieron lanzando piedras a los carros policiales y con bombas molotov.
Más al sur, en el centro de Temuco, se llevó a cabo una manifestación para rechazar las circunstancias en que falleció un activista indígena, registrándose también altercados con Carabineros que concñuyeron con varios detenidos.
http://www.elmostrador.cl/index.php?/noticias/articulo/gobierno-confirma-que-carabinero-dio-muerte-a-mapuche-y-recrudece-tension/
*
*
*