martes, 19 de mayo de 2009

Terrorismo mediático: imágenes y palabras para la violencia y el odio

(VIDEO) Terrorismo mediático: imágenes y palabras para la violencia y el odio


Por: Aporrea.org / VTV/ inSurGente.- El artículo 13 de la convención americana de los derechos humanos dice que "estará prohibida por la ley toda propaganda en favor de la guerra y toda apología del odio nacional, racial o religioso que constituyan incitaciones a la violencia o cualquier otra acción ilegal similar contra cualquier persona o grupo de personas, por ningún motivo, inclusive los de raza, color, religión, idioma u origen nacional". (Imagen: dedicada a un tal Lucas que esta mañana tituló con un “dos caminos, el mismo objetivo” (un estado palestino) la noticia del encuentro entre Obama y Netayahu).

Para acceder a vídeo, pulse aquí:

http://www.aporrea.org/ddhh/n134582.html
*
*
+

Familia de Héctor Llaitul descubre mecanismo de espionaje en libros y cuadernos Martes 12 Mayo 2009


Martes 12 Mayo 2009

paismapuche@gmail.com

Familia de Héctor Llaitul descubre mecanismo de espionaje en libros y cuadernos
Por: Richard Curinao

Después del violento allanamientos que sufrieron los familiares del hermanos que fueron apresados hace aprox. un mes atrás. se han descubiertos técnicas de espionajes dentro de los hogares de las familias y lo mas impresionante fue que utilizan los útiles escolares de los menores de edad para introducir micrófonos y técnicas de espionajes.

En una entrevista que mantuvimos con la esposa del hermano Héctor Llaitul nos comentó:

"el día de ayer mis hijos y sobrino revisaban unos libros para hacer sus tareas, en uno de ellos, les llamó la atención, por su leve grosor, un CODIGO DE BARRA... el número de este código no coincidía con el numero del código que estaba impreso en la tapa trasera del libro, lo miraron a trasluz y en él se reflejaban unos circuitos rojos con un centro"."Al extraerlo, era como una especie de estiket y por el reverso los circuitos eran metálicos o plateados. Su tamaño es de 4 cms. cuadrado, aprox."

Este supuesto "código de barra" estaba firmante adherido y costó extraerlo, efectivamente, era un micrófono de alta tecnología. Luego revisaron todos los libros de la casa, en total encontraron tres de los mismos.
No saben si los pusieron durante el allanamiento o antes.

http://www.paismapuche.org/repre_12-05-09_descubrenespionaje.htm
*
*
+

Durante tres días Club de Bildelberg, con presencia del ministro español, ha deliberado y tomado resoluciones secretas afectan todos ciudadanos

Actividades delictivas de Moratinos

Enviado el Lunes, 18 mayo a las 20:28:27 por nico

No actuará la Fiscalía ni la Abogacía del EstadoDurante tres días el Club de Bildelberg, con presencia del ministro español, ha deliberado y tomado resoluciones secretas que afectan a todos los ciudad 18-05-09anos del mundo

El ciudadano/ inSurGente (A.M.).- La conferencia del Club de Bilderberg 2009 se celebró en el hotel 5 estrellas Astir Palace Nafsika en Vouliagmeni, Grecia, entre el 14 y el 17 de mayo, de acuerdo al investigador Daniel Estulin. El Club Bilderberg comenzó en 1954, con financiamiento de la CIA y convocó a los principales banqueros occidentales, políticos, dueños de los medios de comunicación, empresas y a la realeza europea; en reuniones anuales de “discusiones francas” sobre cuestiones importantes de la actualidad mundial. Entre las decisiones que se debatirán este año están la de diseñar la continuación del engaño a millones de pequeños ahorradores ante la próximo “configuración” de enormes pérdidas financieras, el ocultamiento de las terribles previsiones en las cifras de paro que en EEUU alcanzará el 14% a finales de año, y el diseño de una campaña de “criminalización” contra el líder irlandés del movimiento “Libertas”, Declan Ganley, para neutralizar la oposición al Tratado de Lisboa de la UE en ese país. La Fiscalía del Estado y los tribunales españoles no encuentran al parecer indicios delictivos en la participación del gobierno en las reuniones, deliberaciones y toma de resoluciones en una asamblea secreta, no democrática, ajena por completo a las instituciones del Estado, y financiada por poderes extranjeros. La Fiscalía y los tribunales no investigarán el asunto porque están ocupados en la ilegalización de plataformas electorales que no esconden sus planteamientos, su discurso a los ciudadanos y sus opciones políticas. La jauría mediática se cuidará mucho de “levantar la liebre” en un asunto tan grave como éste que les implica directamente. (Imagen: "Primera reunión del Club de Bilderberg-1954").
Personas con información privilegiada dijeron a Estulin que las habitaciones fueron reservadas y los planes de vuelo realizados. También confirmó la ubicación y las fechas con sus fuentes en Grecia.
Estulin, en el mundo de la investigación, es una autoridad sobre este secreto grupo, después de investigarlos e infiltrarse en sus reuniones desde hace más de diez años. Sus libros e informes han contribuido a develar a este poderoso grupo en las sombras, lo que ha afectado directamente el operar y el ritmo de las reuniones.
El Club Bilderberg comenzó en 1954, con financiamiento de la CIA y convocó a los principales banqueros occidentales, políticos, dueños de los medios de comunicación, empresas y a la realeza europea; en reuniones anuales de discusiones francas sobre cuestiones importantes de la actualidad mundial.
El libro más vendido de Estulin llegó a Erstados Unidos en el otoño de 2007 y le señaló a los lectores que vendría un desorden en los créditos hipotecarios y la consiguiente crisis financiera, con muchos dueños de casa pagando mucho más de lo que valían sus propiedades.
En un análisis similar en la primavera de 2008, anunció que estábamos a pocos meses de un desastre financiero. Estas predicciones se basan en su comprensión de las maniobras internacionales del Club Bilderberg. A pesar de que la gente reaccionó, la prensa de masas fue pasiva.
La misma prensa luego no informó de la mayor reunión anual de las elites: la realeza, banqueros, directores generales de multinacionales, los dueños de medios de comunicación y altos funcionarios gubernamentales; en la 57ª reunión anual de Bilderberg en junio de 2008.
La cobertura de Estulin de la reunión proporciona material adicional para la nueva edición para la Unión de América del Norte de La verdadera historia del Club Bilderberg, ha vendido más de 2,5 millones de copias en todo el mundo en 48 idiomas.Según las fuentes de Estulin, estos son algunos de los puntos de conversación y preocupaciones de la reunión de este año:
1) El futuro del dólar de los EE.UU. y la economía de EE.UU.: El plan del Club Bilderberg, a través de sus aliados en Washington y Wall Street, es seguir engañando a millones de ahorradores e inversores que creen en la publicidad sobre el supuesto giro en la economía. Están a punto de ser configuradas enormes pérdidas financieras y un inmenso dolor financiero en los próximos meses. Las “pruebas de tensión”(stress test) llevadas a cabo por Washington son un desvergonzado engaño: sobre la base de irracionales hipótesis de que la economía no estará tan mal como ya lo está.
2) Desempleo EE.UU.: Soluciones y supuestos (declarada como tal en la reunión previa vía folleto enviado a los asistentes.) Bilderberg está asumiendo en silencio que los números de EE.UU. sobre desempleo se situarán en torno al 14% a finales de este año, mucho mayor que los datos oficiales publicados por el gobierno de los EE.UU..
3) ¿Depresión o un prolongado estancamiento? (Declarada como tal en la reunión previa vía folleto enviado a los asistentes.) Bilderberg está analizando dos opciones: o una prolongada, agonizante depresión que condena al mundo a décadas de estancamiento, declive y pobreza … o de una intensa, pero más corta depresión que allana el camino para un nuevo orden económico mundial sostenible, con menos soberanía pero más eficiencia.
4) Habrá un impulso final para la promulgación del Tratado de Lisboa, a la espera de que los irlandeses voten SÍ sobre el tratado en septiembre u octubre. Una de sus preocupaciones es hacer frente y neutralizar la lucha contra el Tratado de Lisboa del movimiento llamado “Libertas” dirigido por Declan Ganley. Una de las iniciativas previstas por Bilderberger es utilizar un campaña de rumores en los medios de comunicación de EE.UU. para sugerir que Ganley está siendo financiado por los traficantes de armas en los EE.UU. vinculados a militares de ese país.
http://www.redasociativa.org/elinsurgente/modules.php?name=News&file=article&sid=16752
+
*
+

La mina de carbón de Angelini y los Von Appen que amenaza los ecosistemas de La Patagonia 19-05-09


19 de Mayo de 2009


Proyecto busca abastecer a las termoeléctricas del país


La mina de carbón de Angelini y los Von Appen que amenaza los ecosistemas de La Patagonia


La iniciativa de la sociedad Copec-Ultramar en Isla Riesco pretende suministrar gran parte del carbón que consumirá el mercado eléctrico nacional en 2013, a raíz de los proyectos termoeléctricos que esperan ser aprobados. La apuesta a tajo abierto implica la tala rasa de 4 mil hectáreas de bosque nativo y tiene consecuencias aún no dimensionadas en el ecosistema del lugar.


Por Claudia Urquieta Ch. (desde Punta Arenas)

Los 15 proyectos termoeléctricos a lo largo de todo el país que esperan la aprobación del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) cuentan con un excelente aliado en La Patagonia chilena.


A unos 140 kilómetros de Punta Arenas y al sur del Parque Nacional Torres del Paine, se gesta un proyecto carbonífero a tajo abierto, impulsado por Copec, del Grupo Angelini, y Ultramar, del Grupo Von Appen. Los inversionistas tienen sus ojos en el noreste de la Isla Riesco, donde en 2007 obtuvieron, a través de Corfo, las concesiones mineras de las minas Río Eduardo, Elena y Estancia Invierno, que se mantendrá en poder de BHP Billiton hasta 2017, fecha en que expira su contrato de concesión.
La apuesta de US $300 millones pretende abastecer al menos el 25 por ciento de los 10 millones de toneladas de carbón que se estima consumirá el mercado eléctrico nacional en los próximos cinco años. Cifra que duplica el actual escenario -que representa 15 por ciento de la capacidad energética- principalmente gracias a los proyectos termoeléctricos en carpeta, ubicados en su mayoría en la Cuarta y Quinta Región.
Estos proyectos incidirán en la multiplicación de las emisiones de CO2 del país, que se proyecta podrían aumentar unas 4 veces hacia 2030, superando el per cápita de países europeos. Lo que en el contexto del calentamiento global y las intenciones de Chile ingresar a la OCDE, no pinta positivamente.
Al respecto, el gerente general de Minera Isla Riesco, Jorge Pedrals, asegura que aumentar el consumo de carbón en la matriz energética "efectivamente tiene una connotación negativa, pero cuando miras lo que está pasando en Chile y el mundo, es uno de los combustibles que sigue creciendo en la matriz energética de manera importante. Entonces quiéralo o no estamos obligados a seguir teniéndolo". Recalcando, eso sí, que "ir con la tendencia implica construir centrales térmicas, pero que tengan cada vez más exigencias ambientales acordes a los tiempos que corren".

Hasta el momento, se han mostrado interesados en adquirir el combustible desde Magallanes el magnate brasileño Eike Batista, que está a la espera de la luz verde a su complejo
termoeléctrico Castilla en la Región de Atacama, AES Gener y Eléctrica Guacolda.

El lanzamiento

El 6 de abril pasado, el nuevo hotel Dreams de Punta Arenas se vestía de fiesta. Ese día se presentaba oficialmente la apuesta carbonífera de Minera Isla Riesco, evento al que asistieron las autoridades más importantes de la región: el Intendente, Mario Maturana, el edil de Punta Arenas, Vladimiro Mimica, la alcaldesa de Río Verde, Tatiana Vásquez, e incluso el ministro de Energía, Marcelo Tokman.

En la ocasión, se destacó que la iniciativa generaría 800 empleos en la etapa de construcción y 700 permanentes en la fase de operación, así como la disminución de las importaciones de este mineral energético.

Los que no quisieron celebrar, pese a estar invitados, fueron los estancieros Eugenio Vilicic y Rodrigo Maclean. Ambos fueron demandados por el consorcio Copec-Ultramar, ya que sus tierras tuvieron la mala suerte de estar justo encima de buena parte de las enormes reservas carboníferas.

Y como el Código Minero favorece este tipo de proyectos antes que a los dueños de la superficie de los predios, el asunto es bastante complejo. Aunque, según explica el abogado Cristián Quinzio, dependiendo del tipo de suelo puede variar la situación.

Adiós a las ovejas

En 1908 los abuelos maternos y paternos de Eugenio Vilicic desembarcaron en Isla Riesco desde Croacia. Cuarenta y dos años después el empresario, que es uno de los hombres más acaudalados de la zona, nació y vivió 8 años en la Estancia Gloria, que luego heredó junto a sus cuatro hermanos.

Años después, invirtió en cuatro nuevas estancias: Curtze, parte de Anita Beatriz -la otra parte quedó en manos de la familia Stipicic-, Río Cañadón y Rancho A2.
Las dos últimas son la manzana de la discordia con la minera, ya que de las 11 mil hectáreas que abarcan, casi 5 mil son parte fundamental para concretar el proyecto minero. Pero como Vilicic se negó a venderlas, en octubre del año pasado lo demandaron para poder obtener las servidumbres mineras.
Una de las demandas apunta al traspaso de 218 hectáreas en la estancia Río Cañadón para construir un puerto que permitiría la carga de barcos en Isla Riesco para el envío de carbón a las centrales de generación eléctrica en el norte y centro del país, así como eventualmente a Uruguay, donde la minera planea construir una central a base de este combustible.

El administrador del lugar, Fernando Gompertz, señala que en ese sitio es donde se ha invertido más en forraje y cercados. "Esta es la parte más afectada y la de mayor valor productivo. Si lo destruyen limitan enormemente el manejo de las estancias en su conjunto, ya que nos corta el predio por la mitad". Porque, explica, el sistema se maneja como una sola unidad ganadera, y con esto se rompe la planificación estratégica de los predios.

Por ende, augura que si el proyecto se concreta a la larga deberán despedirse del negocio.

El estanciero vecino, Gregor Stipicic, tiene la misma percepción. Aunque sus 750 hectáreas no son necesarias para concretar la construcción de un puerto o la mina, el médico cirujano advierte un negro futuro para sus ovejas, ya que las condiciones en que trabaja cambiarán radicalmente si el proyecto se realiza.
Stipicic, que hace tres años tomó las riendas del lugar tras la muerte de su padre, asegura que aunque no ha sido demandado, igual se utilizarán sus terrenos para movilizar el carbón a través de correas transportadoras, ya que es factible que exploten un yacimiento ubicado a un kilómetro de su propiedad.
Además, le teme a las partículas de polvo y carbón que inevitablemente llegarán a sus terrenos y animales. Sobre todo en vista de los fuertes vientos que azotan la zona.

Lo que irremediablemente redundará en la calidad de la lana que produce, que está muy cercana a ser de calidad premium, para lo cual ha invertido en el mejoramiento de las praderas y también en genética.
El médico cirujano asegura que en ningún caso piensa dejar el predio, ya que "es fruto de varias generaciones y tiene un sentido más allá de lo material". Y recalca que todos los días se pregunta qué hacer. "Según mis abogados mantener un negocio sustentable sería imposible, ya que la contaminación que existirá lo hará inviable".

Tala rasa de bosque nativo

En la estancia del joven médico, existe un bosque antiguo donde se alojan diversas aves. Entre ellas el carpintero negro, considerado una especie vulnerable. Más allá del ruido y la contaminación que lo afectarán, no se sabe a ciencia cierta de qué forma se verán comprometidas las napas subterráneas que nutren la red hídrica de la isla, lo que podría afectar la vegetación y el hábitat de los animales de la zona.

La incógnita se debe a que a diferencia del proyecto portuario, el proyecto minero aún no es ingresado al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), lo que según el gerente general de la minera, Jorge Pedrals, se haría a fines de junio.
En la estancia de Vilicic tienen la misma incertidumbre con respecto al agua. Pero además, enfrentan la posibilidad de que el juzgado falle a favor de la segunda demanda que el consorcio Copec-Ultramar presentó para obtener cinco mil hectáreas en servidumbres mineras, que afectarían a unas 4 mil hectáreas de bosque nativo.

Según Gompertz al intervenir la parte forestal el suministro de agua se verá afectado, ya que justamente allí se producen las mayores precipitaciones y la infiltración de ellas hacia las napas subterráneas que alimentan a los manantiales. Lo que unido a la tala rasa de bosques compuestos principalmente por lenga y coigüe, especies en peligro de extinción según CONAF, implicaría inevitablemente un desequilibrio del ecosistema.

Ballenas jorobadas

El Servicio Nacional de Pesca, uno de los servicios sectoriales que evalúa el proyecto del puerto para Minera Isla Riesco -que ya ha presentado dos adendas-, señala que es importante considerar el impacto que puede causar el tráfico marítimo del proyecto portuario en las colonias de nidificación y reproducción del Pingüino Magallánico de las costas aledañas al proyecto. Así como tomar en cuenta que este sector corresponde a una importante ruta migratoria de estas aves y de mamíferos como el Delfín Austral y la ballena jorobada.

En este sentido el biólogo marino de Fundación Centro de Estudios del Cuaternario (Cequa), Jorge Acevedo, explica que el mayor peligro para las ballenas es el posible choque con embarcaciones en el canal Jerónimo, donde se ha observado a algunas que se alimentan.

Acevedo señala que no existe evidencia de cual puede ser el impacto en la población de ballenas. Sobre todo si se considera que el área de alimentación está inserta en una ruta de trafico internacional y que hasta el momento no ha habido evidencias de choques con embarcaciones.

"Pero esto no deja fuera que un mayor trafico pueda provocar accidentes", explica el biólogo marino y agrega que en el caso de los delfines cercanos al puerto es probable que se vean afectados por las labores de descarga y carga de carbón, ya que se alimentan en esa área.

Y agrega que "por eso es muy importante hacer evaluaciones y mantener un monitoreo apropiado en el tiempo".

El proyecto de Tompkins

A unos 110 kilómetros del lugar donde los Angelini planean instalar la minera, la Fundación Yendegaia, ligada al ecologista Douglas Tompkins, está impulsando la creación del Parque Nacional Alacalufes.

Para ello pretenden donar la estancia Cabo León de Isla Riesco -de 26.620 hectáreas- e incluir la actual Reserva Nacional Alacalufes, de más de 2 millones de hectáreas y que comprende parte de cuatro provincias de la XII Región.
El objetivo es proteger especies de fauna endémicas y con problemas de conservación, como el huemul, y preservar una importante superficie de bosques como la lenga.

Entre las principales amenazas al medio ambiente que el proyecto considera, esta la explotación carbonífera de las concesiones mineras entregadas por Corfo a Copec-Ultramar.

Consultada al respecto, la alcaldesa de Río Verde, Tatiana Vásquez, opina que "tenemos que preservar y proteger el medio ambiente, pero también se necesita crear trabajo. La gente no vive del aire ni contemplando bellezas".

Por el momento, los tribunales deberán dirimir el destino de los terrenos que podrían convertirse en la mayor fuente de carbón para las termoeléctricas del país.



*

*

*

Piden fin al extrañamiento 19-05-09

Martes 19 de mayo de 2009

ANMUS

Piden fin al extrañamiento

En el ex Congreso Nacional, a las 10:30 horas de hoy el Comité Chile Vuelvo darán a conocer su reciente creación como agrupación de derechos humanos para luchar por el objetivo de poner fin "el exilio político en Chile".

Junto a los abogados de derechos humanos Alejandra Arriaza y Alberto Espinoza, estará presente el ex lautarista Jorge Escobar Díaz -condenado a pena de extrañamiento en Noruega- que por razones humanitarias el 26 de marzo pasado fue autorizado para ingresar al país ya que su madre sufre una enfermedad terminal.

Para respaldar la iniciativa también estarán presentes el actor Daniel Alcaíno, el padre Alfonso Baeza, el escritor Ramón Díaz Eterovic además de una serie de personalidades del arte, de organizaciones sociales, populares y de derechos humanos.

Luego el Comité Chile Vuelvo entregará en La Moneda tres solicitudes de indulto para: Jorge Escobar (ex Lautaro), Héctor Maturana (ex FPMR), y Hugo Marchant (ex MIR).

http://www.lanacion.cl/prontus_noticias_v2/site/artic/20090518/pags/20090518203251.html
*
*
*

Rechazan recurso contra fiscal que permitió a civiles fotografiar a detenidos 19-05-09

Martes 19 de mayo de 2009 11:29

/ UPI

Rechazan recurso contra fiscal que permitió a civiles fotografiar a detenidos

La resolución fundamenta que no existen hechos que puedan constituir vulneración de las garantías constitucionales, declarando inadmisible el trámite contra Andrés Montes Cruz y el personal de la prefectura de Fuerzas Especiales de Carabineros.

La Corte de Apelaciones de Santiago declaró este martes inadmisible el
recurso de protección interpuesto en contra del fiscal Andrés Montes Cruz y del personal de la prefectura de Fuerzas Especiales de Carabineros, luego de que el 1 de mayo pasado se denunciara que civiles, tras una supuesta orden del prosecutor, interrogaron y fotografiaron a alrededor de 70 personas que habían sido detenidas en las manifestaciones.
La resolución del tribunal se fundamenta en que "no se señalan hechos que puedan constituir vulneración de las garantías constitucionales mencionadas en la referida norma constitucional, por lo que no será admitido a tramitación".
Pese a lo anterior, los magistrados decidieron remitir todos los antecedentes a Ministerio Público y a la Dirección General de Carabineros "dada la naturaleza de los hechos denunciados".
La acción judicial fue interpuesta el pasado
14 de mayo por los abogados Rubén Jerez, del Departamento de Derechos Humanos de la Corporación de Asistencia Judicial, y Hugo Gutiérrez, los que concurrieron hasta el Palacio de Tribunales junto a familiares de los afectados que fueron aprehendidos en la 3ª Comisaría de Carabineros, donde fueron interrogados por personal civil y "fueron también fotografiados por civiles".

http://www.lanacion.cl/prontus_noticias_v2/site/artic/20090519/pags/20090519113523.html
*
*
+

GBI: El diario de Agustín en la mira 18-05-09

18 de Mayo de 2009

Adelanto del comentado documental que ahora será libro


El diario de Agustín en la mira


"Es difícil entender la historia de Chile sin El Mercurio", dijo el ex presidente Ricardo Lagos durante la celebración del centenario del matutino. Por eso, cinco alumnos de periodismo quisieron contar el rol de ese medio en algunos de los casos de violaciones a los Derechos Humanos durante la dictadura militar y entraron a cuestionar lo incuestionable. Aquí extractos del texto que se lanza hoy.

Por El Mostrador


El objetivo del libro El diario de Agustín. Cinco estudios de casos sobre El Mercurio y los derechos humanos (1973-1990) (de Lagos, ed.; Dougnac, Harries, Salinas, Stange, Vilches), del Instituto de la Comunicación e Imagen y LOM Ediciones es dar cuenta de cómo fueron "narradas" por El Mercurio, cuál fue la "historia" de cinco casos de violaciones a los derechos humanos según el diario. "¿Cómo lo cubrió? ¿Qué "informó"? ¿Quiénes estuvieron a cargo de generar contenidos sobre dichos casos (reporteros, editores, fotógrafos)? ¿Por qué se abordaron en un sentido u otro? ¿Desinformó o tergiversó los hechos, a la luz de lo que en ese mismo momento se supo y, posteriormente, se ratificó a través de procesos judiciales, investigaciones periodísticas o de organismos de derechos humanos)? ¿Hubo campañas deliberadas de desinformación, inteligencia y descrédito a través de las páginas de El Mercurio? ¿Cómo operaron?"





Estas son algunas de las primeras líneas de El diario de Agustín. Cinco estudios de casos sobre El Mercurio y los derechos humanos (1973-1990), editado por Claudia Lagos y que compila el trabajo de Paulette Dougnac, Elizabeth Harries, Claudio Salinas, Hans Stange y María José Vilches, en una coedición del Instituto de la Comunicación e Imagen y LOM Ediciones.

El Mostrador ofrece a sus lectores un adelanto exclusivo del libro que este lunes 18 de mayo, a las 12:00 hrs, presentarán Horacio Verbitsky, Cristóbal Peña y Eduardo Santa Cruz en la Casa Central de la Universidad de Chile.

Capítulo I

Mercurio: más pesado que el plomo

Puedo imaginarme a La República sobreviviendo
incluso a un Golpe militar, a una dictadura. No importa
las concesiones que haya que hacer. Ninguna causa
es suficientemente importante para poner en riesgo a
La República. Nuestra causa es de largo plazo, porque
trabajamos sobre las conciencias y las conciencias
cambian poco a poco, pero para no volver nunca atrás.
Cuidemos lo fundamental, que es La República. Olvidemos
lo circunstancial que es el modo como la sociedad o los
grupos protestan o se enfrentan al gobierno.

La Guerra de Galio, HÉCTOR AGUILAR CAMÍN.

Los gobiernos pasan, El Mercurio queda
[ii]

Corría el 28 de noviembre de 2006 y los más importantes empresarios del país, enfundados en lujosos ternos, habían pasado el día entero bajo el aire acondicionado de CasaPiedra sin enterarse del calor primaveral en Santiago.

Por el Encuentro Nacional de Empresarios, ENADE 2006, como todos los años, habían desfilado ministros y autoridades dando explicaciones, perspectivas y anuncios a los dueños de las principales empresas del país.

A eso de las 6 de la tarde ingresaba al centro de eventos la Presidenta de la República. Seguida por un enjambre de periodistas y fotógrafos, Michelle Bachelet era recibida con un frío aplauso en el salón principal. Pero no venía sola. Un paso tras ella, cual príncipe consorte, el decano de la prensa chilena en persona: Agustín Edwards Eastman.

Tras la coincidencia y el desliz protocolar, la presidenta subió al podio y Edwards se ubicó en su asiento en primera fila. Ahí estaba el director y propietario de El Mercurio: haciendo sentir su influencia, tal como lo ha hecho siempre, en cada momento de la historia del país.

Hablar de El Mercurio es hablar más que de un diario, de una institución nacional. Con más de cien años de historia como el principal periódico de Chile, la importancia del "decano de la prensa chilena" no es un misterio para nadie.

"Es difícil entender la historia de Chile sin El Mercurio", diría el ex presidente Ricardo Lagos durante la celebración del centenario del matutino. Cincuenta años antes, el entonces presidente Arturo Alessandri Palma también celebraba el aniversario del diario: "A través de mi dilatada trayectoria pública he podido apreciar de cerca la trayectoria seguida por El Mercurio, sin claudicaciones, libre de sectarismos, teniendo como única meta el bienestar, progreso y engrandecimiento de la patria y de todos nuestros ciudadanos", dijo el León de Tarapacá en 1950. "Creo que El Mercurio es un diario que honra no solo al país entero sino a todo el continente", se le escuchó decir también al ex presidente Jorge Alessandri Rodríguez, en 1980. "El Mercurio ha llegado a ser una institución, su influencia ha sido grande y pesa en amigos y adversarios", dijo el democratacristiano Eduardo Frei Montalva en 1975. Los presidentes de todas las épocas y tendencias políticas han sabido de la influencia de El Mercurio. Porque los gobiernos pasan, pero El Mercurio queda.

(...)

Capítulo II

Periodismo en tiempos de excepción
[iii]

El periodismo consiste esencialmente en decir
"Lord Jones ha muerto" a gente que no sabía que
Lord Jones estaba vivo.

GILBERT KEITH CHESTERTON, escritor.

(...)

La noche anterior al Golpe de Estado de 1973, el periodista Alberto "Gato" Gamboa había cenado en un restaurante chino con su esposa y sus dos hijos. Producto de las copas y el trasnoche, Gamboa y su mujer se levantaron tarde esa mañana. Apurados, desayunaron sin escuchar la radio. Se subieron al auto y enfilaron desde la plaza San Enrique, en El Arrayán, hacia Américo Vespucio. La pareja iba rumbo al Hospital José Joaquín Aguirre, donde María trabajaba como tecnóloga médico y, de ahí, al diario donde trabajaba Gamboa, El Clarín, ubicado en calle dieciocho, en pleno centro de la capital.

Cuando llegaron a la avenida Kennedy, se sorprendieron con los movimientos de militares. Al encender la radio, escucharon el primer bando militar. Eran las 8:28 de la mañana. Se percataron del procedimiento: choferes y uniformados intercambiaban dos o tres palabras y credenciales; algunos podían seguir; al resto, se lo llevaban detenido.

(...)

Ese mismo día, temprano en la mañana, el entonces director de Las Últimas Noticias, Fernando Díaz Palma, pasó a buscar a Pablo Honorato a su casa. "Veníamos bajando por (calle) Monjitas y al llegar a Morandé nos encontramos con un tanque", recuerda el periodista Pablo Honorato.

En esos años, El Mercurio funcionaba en el corazón de la capital, en la esquina de Morandé con Compañía, donde hoy solo queda su fachada.

Honorato recuerda que incluso le tocó acercarse a la casa de Gobierno cuando aún estaba en llamas. "Llegaron en un jeep de parte del general (Javier) Palacios a buscar a Juan Enrique Lira, el editor gráfico, para que tomara las fotos del cadáver de Allende, pero a mí no me dejaron entrar". Lira se bajó solo con su cámara fotográfica Hasselblad. Para quien fuera subdirector y director del diario, Arturo Fontaine, el rol de Lira era pertinente: "El Mercurio era el ministro de fe de la Junta", dice el abogado
[iv].

(...)

Álvaro Puga asegura que la censura no fue tan trascendente, porque hubo un compromiso con los medios: la autocensura. La estrategia era no generar un clima de violencia ni reacciones que fueran violentas: "Eso era lo que se les pedía a los directores de los medios".

El acuerdo tácito y explícito era compartir los mismos códigos a la hora de informar. Nada de pasarse de listos, nada de jugar a las dobles lecturas.
El que no aceptaba las reglas del juego o las infringía, simplemente sufría la clausura temporal o el cierre definitivo.

Así, mientras la mayoría de los medios de comunicación debió sufrir la censura previa durante largo tiempo -al menos hasta mediados del ‘74-, los censores militares se retiraron del diario de Edwards a comienzos de octubre del ‘73. Aunque "los telefonazos" fueron frecuentes, la censura "no era necesaria. Estábamos en la línea del régimen. Los otros (diarios) se quedaron mucho tiempo (censurados)", como reconoce el subdirector de la época, Arturo Fontaine. El Mercurio era una excepción.

(...)

Todos los miedos, el miedo

Cuidado, aprensión, turbación, recelo, susto, terror, pánico, espanto. Todos sinónimos del miedo que enfrió las espaldas de miles de chilenos y chilenas entre 1973 y 1990. Miedo a perder el trabajo, a morir, a ser castigado, a perder amigos o familiares. Y los periodistas no escaparon a ello.

(...)

"Uno veía lo que pasaba y lo único que esperaba era llegar sano y salvo a casa. Para la gran mayoría de los periodistas no había ansias de ser héroes; se vivía con miedo, coartado, tratando de pasar inadvertido", recuerda un periodista policial de ese entonces.

El miedo cruzaba todos los estamentos: desde el dueño del medio, por temor a la clausura; pasando por los editores, de perder la confianza del jefe por un error; hasta los reporteros, de no verse envueltos en situaciones inmanejables con funcionarios de gobierno. "Pasar desapercibido" fue la consigna para muchos trabajadores de los medios que sobrevivieron al Golpe. Lo importante era llegar con regalos a Navidad... La de 1976 fue la primera Noche Buena sin toque de queda. Había que cuidarse de las delaciones.

(...)

El actual gerente general de El Mercurio, Jonny Kulka, considera que cualquier tipo de acusación en contra de un medio de comunicación lo afecta, ataca el corazón de éste: su credibilidad, sobre todo "cualquier tipo de acusaciones que son difíciles de desvirtuar o de aclarar cuando han transcurrido tantos años, porque los actores son distintos, se les da interpretaciones distintas a las noticias y a los titulares. Hoy uno puede ver un titular y decir: ¡miren lo que dijeron estos fulanos! Yo he visto muchas veces un titular de La Segunda que decía ‘Murieron como Ratas'. Ahí no decía nadie que había sido un operativo de algo, sino que la verdad, que murieron, los mataron como ratas, quienquiera que hubiera sido. No era peyorativo, desde el punto de vista de lo que pasaba en ese instante. O sea, los mataron como ratas, con trampa. Uno mira hoy lo que querían decir y ahí entramos en la interpretación", explica Kulka.
(...)

Capítulo III

El Mercurio y El Plan Z: El periodismo no ha tenido lugar

Claudio Salinas Muñoz

(...)

Tal vez la gran noticia que daría cuenta de esta institucionalización de la información, durante los primeros dos meses de la Junta Militar, sea el Plan Z. Es la gran noticia -el relato fundador- que el diario sigue y cubre en aquellos días. Probablemente sea esta noticia la que le da el vamos al gobierno militar, la base moral y simbólica que lo haría justificable. El Plan Z, que en un primer momento se le nombra sólo por su contenido, es decir, como la estrategia del gobierno de Allende para "descabezar" a los altos mandos de las Fuerzas Armadas, dotará a la reacción militar del componente épico, e incluso ético, necesario para justificar sus acciones. Y todo acontecerá a través de las páginas de El Mercurio.

(...)

Con el correr del tiempo el Plan Z ha perdido todo su "efecto de realidad", pero todavía hay algunos que aseguran su existencia. Uno de ellos es Hermógenes Pérez de Arce, quien era columnista y uno de los redactores de editoriales de El Mercurio y quien en el segundo lustro de la década del '70 ocupaba la dirección del periódico vespertino de la cadena de Agustín Edwards, La Segunda. Consultado sobre la veracidad del Plan Z, dice:

"En El Mercurio siempre hemos creído que el plan Zeta existió y que es genuino (...). Entonces yo había visto cómo se había generado todo esto porque nosotros trabajábamos en la Revista Qué Pasa y (...) en los primeros meses después del pronunciamiento, llamó el Coronel [Ewing, secretario de Gobierno al momento de darse a conocer el Plan Zeta], quien estaba a cargo de las relaciones de la prensa con el gobierno y nos dijo: ‘Oye, tenemos una cantidad de información, documentación incautada del gobierno de la UP que no sabemos cómo manejarla. Ustedes nos podrían proporcionar gente que ordenara todo esto y que desechara lo que es inútil pero que publicara lo que es pertinente. Saber cómo era este gobierno, en fin, de verdad'. Y varios de nosotros, yo no fui invitado a eso, y yo entiendo que fue profesionalmente, fueron a trabajar toda la documentación ésta, que eran cajones de documentos incautados en La Moneda, en el Banco Central, en los ministerios, en los partidos de izquierda y esa documentación se sistematizó y se hizo El Libro Blanco".

(...)




Fuente: Salinas (2007)


Para la cobertura del Plan Z, las fuentes oficiales, específicamente la propia Junta Militar, funcionarios de gobierno o alguna rama o autoridad de las Fuerzas Armadas son quienes suministran la información a El Mercurio.


(...)


El periódico actúa, sin duda, como un testigo de fe del régimen de facto, como el notario que le entrega validez y legitimidad a la intervención militar. Aunque los datos sean del todo absurdos, inverosímiles. El método es claro: no identificar fuentes y travestir la opinión con ropajes de información.


Capítulo IV


La prensa sin fe de erratas: El caso de los 119 según El Mercurio
Elizabeth Harries Muñoz

(...)

"¡Levántate, hueón, tienes que ayudarme a ver qué pasa con esto!", le gritó Mario Planet a Alfredo Taborga la mañana del 15 de julio de 1975. "Estábamos trabajando en un proyecto de Planet; yo era una especie de ayudante, había sido alumno de él en la Universidad y en ese tiempo trabajábamos juntos", cuenta Taborga, mientras recuerda la forma como se enteró de la publicación aparecida en Argentina. En ese tiempo ambos periodistas se encontraban trabajando en Buenos Aires. La noticia la leyeron en la revista Lea y ese mismo día comenzaron a averiguar el origen de esa información. Desde la dirección hasta los responsables administrativos de la publicación eran falsos.

Casi diez días después, en Santiago, uno de los titulares más distintivos del manejo que tuvo la dictadura de los medios de comunicación apareció el 24 de julio de 1975. La Segunda publicó en portada "Exterminados como ratones, 59 miristas chilenos caen en operativo militar en Argentina", citando como fuente a un diario brasileño. Era el inicio de la campaña de descrédito de las denuncias hechas por la desaparición de detenidos políticos en Chile.

(...)


Capítulo V

El crimen de Carmelo Soria travestido en caso policial

María José Vilches García

Un diplomático chileno-español es secuestrado por agentes encubiertos de la dictadura de Augusto Pinochet y es asesinado, disponiendo su cráneo entre dos escalones, en una casona de Lo Curro. El lugar es el mismo donde un especialista en química fabrica gas sarín y donde se fragua el asesinato de un ministro del gobierno anterior. Es Santiago de Chile, julio de 1976.

Después de estar desaparecido dos días, el enjuto cuerpo del funcionario diplomático aparece en las aguas suaves del canal El Carmen en la comuna de El Salto. A 800 metros de distancia aguas abajo, se encuentra su automóvil Volkswagen escarabajo, con las puertas cerradas y el parabrisas parcialmente quebrado. Al interior del auto, una botella de pisco vacía. Entre sus ropas, una carta escrita a máquina que habla de infidelidad. En las páginas de la prensa, Carmelo Soria es un borracho y su esposa lo engaña. Es el imperfecto cuadro de un montaje criminal. La imagen verbal de toda una época.

(...)

Las Últimas Noticias -que había destinado poca cobertura al caso- toma la delantera de la defensa de la tesis del accidente y señala que "la policía no le dio el menor crédito a la versión" de que Soria estaba muerto antes de caer al agua. Además, señalaba que el caso se investigaba como accidente y que el resultado de la alcoholemia sería determinante en la resolución del enigma. El título de esa nota fue "no habrían intervenido terceras personas en muerte de Carmelo Soria" y el epígrafe indica que "Policía espera examen de alcoholemia del cadáver".
(...)




El diario El Mercurio publicó la versión final del Director de Investigaciones sin corroborar los datos con la Jueza de la causa, quien a esa altura recién se estaba investigando el caso. Posteriormente, el caso desaparece de los medios de comunicación.

El Mercurio 29 de Julio de 1976

El Mercurio llevaba dos notas diferentes emanadas de aquella conferencia de prensa, una sobre la resolución de los crímenes olvidados y la otra, específicamente sobre Carmelo Soria: "Español Carmelo Soria murió por accidente. Investigaciones dio el veredicto". La nota mencionaba la botella de pisco medio vacía, las llamadas telefónicas y cartas anónimas, que "quebraron su ánimo". Además, el artículo aseguraba que en la oficina del Celade se reunieron "las últimas pruebas delatoras".

(...)

En el caso de Carmelo Soria, se pone en marcha una de las estrategias estrella del régimen militar: el encubrimiento de las violaciones a los derechos humanos como casos propios de la crónica roja. Como ningún otro género -quizás solo salvo el editorial-, el policial se presta para esa tarea, debido a que descansa sobre premisas de corte psicológico que validan el crimen pasional como una expresión legítima del universo humano.

Capítulo VI

El silencio es la pauta. Los desaparecidos de Lonquén en las páginas de El Mercurio (1978-1979)

Hans Stange Marcus

El descubrimiento de los cadáveres de quince personas en Lonquén, que fueron arrestadas por carabineros en octubre de 1973, es la primera evidencia palpable de la tragedia de los detenidos desaparecidos, negada por el gobierno militar hasta ese momento y cuya denuncia no había sido acogida seriamente por ninguno de los diarios autorizados a circular a nivel nacional por el régimen. Se trata también de un caso que involucró denuncias ante la Corte Suprema, la acción de la Vicaría de la Solidaridad, el cuestionamiento a personal de Carabineros y del Instituto Médico Legal. Un "golpe" noticioso por donde se le mire.

(...)

La cobertura del primer día. El Mercurio y La Segunda, 5 de diciembre de 1978.

(...)

Un hecho de claras connotaciones políticas, que se constituye en la evidencia de actos criminales cometidos por quienes gobiernan Chile durante los días en que se tomaron el poder, es tratado como una noticia de crónica roja. Los aspectos políticos involucrados salen igualmente a la luz, pero El Mercurio -y también los demás diarios -insiste en tratarlo como un asunto policial. Y cuando se debe aceptar el carácter político de la noticia, se la significa según la tesis "oficial" del gobierno militar: como el saldo de una guerra civil contra el terrorismo de ultraizquierda.

(...)

Fernando Díaz Palma, el director de Las Últimas Noticias en 1978, recuerda que "los tres pilares de la prensa en dictadura fueron el policial, los deportes y el espectáculo. ¿Cómo meterse con el MIR y lo mismo con el Ejército, si había decretos de censura?"

Capítulo VII

Los derechos humanos bajo la lupa de El Decano en dos momentos: 1975 y 1987

Paulette Dougnac Quintana

Caricatura publicada en El Mercurio el 1 de diciembre de 1975, a propósito de las acusaciones que la ONU hacía en contra de Chile por su actuar en materia de derechos humanos.

Uno de los argumentos que usaban las editoriales de El Mercurio para defenderse de las acusaciones internacionales en materia de Derechos Humanos, era que en los países comunistas como Angola, la situación era mucho peor. La caricatura publicada en diciembre de 1975 refleja este planteamiento.

(...)

La historia de los medios nacionales durante el régimen dictatorial ya está escrita en negro sobre blanco. Imborrables, cada palabra, cada letra impresa por El Mercurio estará siempre ahí para quien quiera leerla. Pueden tratar de explicarlas, pero no pueden negar qué dijo y qué omitió.

"El mercurio: metal más pesado que el plomo y azogue voluble y rápido para descomponerse y componerse", Armando Uribe, 2002.

[ii] El presente capítulo se basa principalmente en Dougnac, 2007. Fue enriquecido con los trabajos de Harries (2007), Salinas (2007), Stange (2007) y Vilches (2007).

[iii] El presente capítulo se basa principalmente en Vilches (2007), Harries (2007) y Dougnac (2007).

[iv] Entrevista a Arturo Fontaine para la serie "Encuentros con la historia", realizada por la Universidad Finis Terrae y transmitida por ARTV.


*
*
*

Estados Unidos y Derechos Humanos: un estado de excepción 18-05-09

18 de Mayo de 2009

Análisis internacional

Estados Unidos y Derechos Humanos: un estado de excepción

Esta entrada de EE.UU. al Consejo que vela por los DD.HH., si bien puede ser vista como un paso importante en su reinserción en el multilateralismo, también genera expectativas encontradas respecto hasta qué punto la lógica de la supremacía -que es parte de su establishment político- se va a adaptar al universo del Derecho Internacional.
Por Juan Francisco Coloane
La administración de Barack Obama anunció el pasado viernes que un tribunal militar del Pentágono se hará cargo del proceso judicial de algunos detenidos de la cárcel de Guantánamo, Cuba.
La noticia se produce en sincronía con la elección de Estados Unidos el 12 de abril por primera vez como miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Este órgano fue diseñado para monitorear el cumplimiento de acuerdos internacionales que velan por los DD.HH. Washington había manifestado un permanente desacuerdo de la forma en que estaba concebido y de sus procedimientos.
La embajadora de EE.UU. ante la ONU, Susan Rice, cuando se le preguntó sobre esta decisión, enfatizó la necesidad de reformar el Consejo.
La primera información ha causado una reacción virulenta en juristas y especialistas en derecho de EE.UU., especialmente aquellos que consideran que EE.UU. continúa violando las normas mínimas que determinan los instrumentos internacionales.
Esta entrada de EE.UU. al Consejo que vela por los DD.HH., si bien puede ser vista como un paso importante en su reinserción en el multilateralismo, también genera expectativas encontradas respecto hasta qué punto la lógica de la supremacía -que es parte de su establishment político- se va a adaptar al universo del Derecho Internacional.
Una potencia con una tradicional cultura por la supremacía, -en EE.UU. se le llama eufemísticamente liderazgo- desde un plano práctico es reacia a ser controlada. Y es precisamente ese ámbito de órganos de control el que genera rechazo por parte de EE.UU.
Justo cuando EE.UU. entra al Consejo de DD.HH. de la ONU, debe enfrentar el problema de las torturas en la cárcel de Guantánamo y el del procesamiento de los detenidos por tribunales militares.
EE.UU. es una de las naciones con menos vocación de adherir a los pactos internacionales de derechos económicos, sociales y culturales, y de derechos civiles y políticos, como queda demostrado en el libro Derecho Internacional (pp.1029; 1997), un erudito texto de análisis crítico del catedrático español Antonio Remiro Brotons y un grupo de autores asociados.
EE.UU. todavía no firma ni ratifica el protocolo de la Corte Penal Internacional (ICC Statute 1998 Roma ) que juzga a las personas o las cabezas de instituciones que han cometido
genocidio, crímenes de guerra y de lesa humanidad, incluyendo desapariciones forzadas, torturas, secuestros entre varios más.
Su status especial de potencia mayor le ha conferido un "derecho" de dilatar su compromiso con los pactos internacionales de derechos económicos, sociales y culturales y de derechos civiles y políticos que le dan cuerpo y vida a la Declaración Universal.
Ese derecho, de alguna forma, está sustentado por el resto de las naciones debido al sistema de alianzas y a la pasividad, aunque también son pesados resabios de una Guerra Fría que no se desactiva.
El argumento para justificar esa adhesión con fórceps a los instrumentos jurídicos de D.I. y a sus mecanismos procesales e institucionales, ha apuntado por lo general siempre a lo que declaró la embajadora Susan Rice, en cuanto a "los defectos del órgano y la necesidad de reformarlo".
EE.UU. se ha sentido siempre incómodo con el derecho internacional naciente a partir de la Segunda Guerra Mundial. Y, aunque el fenómeno no es de su exclusividad, el hecho de haber estructurado su óptica del derecho internacional a partir de una visión de supremacía global, lo hace proclive a conservar esa condición al máximo.
En la página 1.028 de su compendio, Remiro Brotóns señala que una cláusula general del Pacto sobre Derechos Civiles y Políticos permite a los Estados partes suspender las obligaciones contraídas en "situaciones excepcionales que pongan en peligro la vida de la nación". Como que la anterior administración encontró la cláusula precisa para los instructivos que llevaron a las torturas. La cláusula dice después: "Siempre que tales medidas no sean incompatibles con las demás obligaciones impuestas por el DI".
Quedan excluidos de suspensión: "Los artículos 7 a no ser sometido a tortura, y 16 al reconocimiento de su personalidad jurídica. Los derechos de Habeas Corpus y a un juicio justo se consideran intocables (pp1028).
A partir de la formulación de la estratégica -hasta este punto hecha doctrina- iniciativa de una "guerra internacional contra el terrorismo", EE.UU. se ha transformado en un estado de excepción difícil contener y al mismo tiempo le ha permitido introducir un sistema paralelo de interpretación del derecho internacional.
Las torturas en la cárcel de Guantánamo y el mantener los tribunales militares para juzgar a los detenidos en esta prisión forman un ejemplo de la situación de un estado de excepción.
Y no podría ser de otra forma. La constitución de EE.UU. en su origen se gesta como un vector orientado a la expansión protegiendo su capacidad de país de intervenir en ultramar. EE.UU., con su interpretación del DI, trata de evitar el abigarrado abanico de instrumentos convencionales de vocación universal como lo define A. R. Brotóns.
Este legado es más que conocido por la nueva administración y dentro de su agenda reformadora significa el gran peso.
Todo lo anterior vuelve a colocar en el primer plano el instrumento más potente de última generación de que dispone el Derecho Internacional como es la Corte Internacional Penal, o el Estatuto de Roma (1998). Se ha programado una primera conferencia de revisión del Estatuto de Roma, que se llevaría a cabo en Kampala (Uganda) durante la primera mitad de 2010. El estatuto se ratificó en julio 2002 con 66 países (se necesitaban 60) y en el caso chileno, con la reciente pero tardía aprobación del Senado, Chile formaría parte de este cuerpo legal fundamental en la protección de los DD.HH. Con la demora, Chile no aparece en el grupo de países que posibilitaron la ratificación.
Esta conferencia usará la provisión del estatuto de Roma para sea revisado en su artículo 124. Este es un protocolo de tipo opcional que permite a los Estados no someter a sus ciudadanos a la jurisdicción de la Corte por un período de siete años respecto a crímenes de guerra. Es así que hay mucha inquietud en los defensores de los DD.HH. Al centro del debate se sitúa el tema de la tortura como sistema de represalia y obtención de información, y los subterfugios de los países para evitar el control.
Nunca EE.UU., con esta administración, había estado al frente de una oportunidad tan clara para hacer despegar y consolidar un nuevo paradigma en DD.HH., menos traficado por la mediatización política.


http://www.elmostrador.cl/index.php?/noticias/articulo/estados-unidos-y-derechos-humanos-un-estado-de-excepcion/
*
*
*

Las imágenes de torturas en Irak que Obama quiere ocultar 2009/05/18

Las imágenes de torturas en Irak que Obama quiere ocultar





Acusando el peligro de sus soldados apostados en Medio Oriente, el presidente Obama instruyó a los abogados de la Casa Blanca para que no se divulguen 2 mil fotos de torturas a prisioneros en la cárcel de Abu Ghraib. Diversos medios publicaron ya 15 de dichas fotos.Diversos medios de comunicación del mundo publicaron este fin de semana una quincena de fotografías que dan cuenta de las torturas en las cárceles de Irak y Afganistán, perpetradas a prisioneros por parte de militares de Estados Unidos. Las imágenes son parte de las 2.000 fotos que el presidente del país del norte, Barak Obama, ha intentado evitar que salgan a la luz.




La televisión australiana SBS fue la primera en emitir dichas imágenes. La estación dice haberlas comprado el año 2006 luego del escándalo de la prisión de Abu Ghraib. Las imágenes también fueron publicadas por el periódico australiano The Sydney Morning Herald.

La Casa Blanca reclama que la publicación de las instantáneas de sádicas torturas a musulmanes pueden desencadenar una nueva ola de antiamericanismo en el mundo musulmán, lo que pondría en mayor peligro la vida de los soldados estadounidenses que ocupan Irak y Afganistán.



Obama dijo recientemente que “la publicación de estas fotografías no aportará ningún beneficio adicional a nuestra comprensión de lo que en el pasado realizó una pequeña cantidad de individuos. De hecho, la consecuencia más directa de liberarlas será inflamar más la opinión antiestadounidense y someter a nuestras tropas en un peligro mayor”.

Ya el 2004 se difundieron fotos de soldados torturando y sometiendo a humillaciones a prisioneros iraquies en la cárcel de Abu Ghraib, en Bagdad, las que desataron una indignación generalizada a tal punto que el Departamento de Defensa de la administración de G. W. Bush se vio obligado a clausurar dicha prisión. Claro que a comienzos de este año la cárcel fue reabierta.






La Administración Obama anunció el pasado miércoles que apelará a la decisión de un tribunal de permitir la desclasificación de las 2.000 fotos, cosa pedida por la Asociación Americana por las Libertades Civiles (ACLU).

El Departamento de Justicia emitió un comunicado tras el fallo en el que indicó que había agotado los recursos legales y que acataría la orden judicial. Pero el presidente Obama ordenó el miércoles a los abogados del gobierno apelar la decisión. Lo más probable es que el caso termine siendo dirimido por la Corte Suprema de Justicia.

Las fotografías muestran a prisioneros desnudos y ensangrentados, a un hombre con un mensaje grabado en las nalgas que dice ‘Soy un violador’ (en inglés), a uno colgado con la cabeza boca abajo y sin ropa, a otro prisionero esposado y un tercero con el cuerpo lleno de excrementos.






Recientes divulgaciones en EEUU dan cuenta que las torturas en los centros de detención norteamericanos en Abu Ghraib fueron autorizadas por Donald Rumsfeld, ex Secretario de Defensa de Bush, y Condoleezza Rice, consejera de seguridad nacional de dicha administración.

También se sospecha de los black sites, cárceles de EEUU secretas en diversas partes del mundo. Un informe de la Unión Europea de febrero de 2007 reconoció que hubo 1.245 vuelos a través de territorio europeo que transportaban prisioneros entre dichos centros.

Investigaciones periodísticas y de juristas han evidenciado que los black sites estuvieron en Polonia y Rumania, pese a haber contundentes pruebas de que estos gulag americanos fueron desparramados por 40 países, 14 de ellos europeos como España, Alemania y Portugal. También se practicó la tortura en barcos-prisión fondeados cerca del territorio británico de Diego García, una isla en el océano Índico. También hubo centros de detención en Egipto, Jordania, Siria, Marruecos y Uzbekistán.

SÍ A COMISIONES MILITARES

La decisión de Obama es la segunda que traiciona su mensaje de candidato de cambiar la política norteamericana respecto de Irak y la libertad de prensa. También ocurre luego de que anunciara restablecer las comisiones militares creadas por George W. Bush, para juzgar a presos sospechosos de terrorismo retenidos en el penal de Guantánamo, en Cuba.

La prensa de EEUU estima que dos factores pesaron en el cambio de opinión de Obama: En primer lugar, las objeciones de jerarcas militares preocupados porque esas imágenes causen agitación en el mundo musulmán y el discurso que prevé pronunciar el mismo el 4 de junio en Egipto. La difusión de las fotografías dan cuenta deque el mensaje de ‘reconciliación’ del presidente no ocurre en la práctica de sus soldados.

*
*
*









LAS IMÁGENES:






MÁS IMÁGENES EN
THE SYDNEY MORNING HERALD






El Ciudadano





*





*





*