martes, 31 de marzo de 2009

Fundación Cesal e.V Berlín/Alemania solidariza con el Pueblo Mapuche 30 March, 2009

30 March, 2009

Fundación Cesal e.V Berlín/Alemania solidariza con el Pueblo Mapuche

¡SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO MAPUCHE!

¡LIBERTAD PARA LOS PRESOS POLITICOS MAPUCHES!

¡LIBERTAD PARA LA ACADEMICA Y DOCUMENTALISTA ELENA VARELA!

“No existe tiranía más atroz que la que se ejerce a la sombra de las leyes y bajo los colores de la justicia”. Barón Charles Montesquieu.
La Fundación Cesal e.V Berlín/Alemania hace llegar su total solidaridad al querido y admirado Pueblo Mapuche, el Pueblo de Lautaro- el prometeo de la raíz etnologica del “Chile para todos” del General Bernardo O´higgins Riquelme, del Jurista Coronel Manuel Rodríguez Erdoiza, de Gabriela Mistral, de Vicente Huidobro, de Pablo Neruda, del inolvidable Presidente Dr. Salvador Allende Gossens-, ante la acción genocida que realiza el régimen chileno a través de sus aparatos represivos y de seguridad- continuadores de la DINA-CNI, y aplicando a raja tabla “el decreto ley antiterrorista de la dictadura militar fascista que tiene como único objetivo exterminar a este heroico y digno Pueblo indígena….
En el marco del relativismo, determinismo y pragmatismo reinante en el Chile de “la alegría”, del oráculo mercurial, de la amnesia colectiva y la indigencia cultural y educacional; un inefable vocero del régimen concertacionistas que administra la herencia de la dictadura terrorista de marras, afirmó: “en estricto sentido no hay genocidio alguno en Chile. Perseguimos a terroristas que atentan contra la propiedad privada”. Nosotros les contestamos: El genocidio empieza por criminalizar a los dirigentes de un Pueblo que lucha por sus derechos conculcados. ¡Basta ya, de eufemismos!. En la represión genocida contra los dirigentes del Pueblo Mapuche, que se hace extensiva a mujeres, ancianos y niños, hay crímenes de lesa humanidad, torturas, detenciones ilegales bajo la lógica del genocidio. Cuando la represión se hace en escala magna y persigue la destrucción de todos los valores espirituales y culturales de un pueblo, como medio eficaz de aniquilamiento de su espíritu y paso previo para su mejor dominio, enajenación, y explotación, la agresión destructiva se convierte en el factor más brutal y perverso de todos los que constituyen el genocidio. El régimen de la concertación con el beneplácito de la plutocracia empresarial reaccionaria, utiliza actualmente esta forma monstruosa de intento de destrucción total de los valores milenarios, culturales del Pueblo Mapuche, sobrepasando considerablemente a todo lo reconocido en la historia de la Humanidad en este terreno.
La agresión genocida al Pueblo Mapuche empieza con el bárbaro colonialista español- éste pretendió cambiarles el nombre a los hijos de este Pueblo y los motejó “indios Araucanos”-, la continuaron los terratenientes y sus regimenes reaccionarios y la llamaron patéticamente “pacificación de la Araucanía” que será la antesala de la brutal y criminal represión de la dictadura militar terrorista de Pinochet que desemboca en la actual y brutal del régimen concertacionista.
En todo el mundo se observa que los crímenes masivos, los genocidios y los asesinatos políticos raramente llegan a la justicia y es frecuente que los gobiernos de “transición democrática en la medida de lo posible”, expidan leyes de amnistía, de borrón y cuenta nueva cuyo efecto exime a los culpables políticos criminales y militares, pero no logran conciliar a las comunidades nacionales. Así ocurrió con la España de la dictadura fascista de Franco con la Sudáfrica del Apartei y con el Chile de la dictadura militar fascista de Pinochet. Se abandona el autoritarismo militar pero sin que se haga justicia – verdad y reparación digna-, sin que se atiendan las demandas de los agraviados por la dictadura militar. En Chile, el régimen concertacionista y su mefistofélico oráculo mercurial con un criminal montaje pretenden presentar a los hijos del Pueblo Mapuche que luchan por su tierra y su cultura como terroristas, para tapar la imagen racista del país ante la opinión pública mundial.
Nuestra Fundación ha denunciado el genocidio, como arma de la impotencia y desesperación del capitalismo salvaje agónico frente a su incapacidad para resolver su crisis congénita…
Lautaro, el prometeo Mapuche con su lucha –“luchar es vivir”. Dr. W Goethe-, señaló con claridad meridiana que la lucha por su tierra y su cultura era un arma de lucha, frente al combate, y en la gran batalla de la resistencia contra el invasor colonialista español. Para el era preferible tener delante de los ojos la noche más cerrada, que contemplar a su querido pueblo mutilado, sumido en la desdicha, esclavizado. Estas bandera por siglos han sido levantadas con dignidad y consecuencia por los hijos del Pueblo Mapuche.
Desde la Patria del Prof. Alexander von Humboldt- primer defensor de la dignidad y los derechos Humanos de los Pueblos indígenas de la Patria Continente, Latinoamerica-, del Dr. W. Goethe, del Dr. Karl Marx, pedimos a todos los creadores de la cultura, a todos los seres humanos de buena voluntad que multipliquen sus esfuerzos, su espíritu combativo, para corresponder, aunque sea en proporción mínima, por los creadores de la cultura, por la defensa de la dignidad y los Derechos Humanos realizan día tras día, al precio de heroísmos tan grandes como sus esfuerzos y sufrimientos, las mujeres, los ancianos, los niños, los jóvenes, los hombres del Pueblo Mapuche. Ellos a través de la historia nos han señalado que en la lucha por la vida, sólo hay dos posibilidades, “ser yunque o martillo”, ser libre o esclavo. El genio universal el Dr. W. Goethe les dio la razón “Sólo son dignos de la vida y de la libertad quien cada día la conquista”.

Prof. Dr. Moreno Peralta
Director
Cesal e.V Berlín/Alemania
cesal_ev_berlin@yahoo.de

http://www.mapuexpress.net/?act=publications&id=2086
*
*
*

En memoria del general Bachelet, a 35 años de su muerte en las cárceles de la dictadura 26-03-2009

En memoria del general Bachelet, a 35 años de su muerte en las cárceles de la dictadura

Enrique Villanueva M.

Rebelión

El 12 de Marzo se cumplieron 34 años de la muerte en la Cárcel Pública de Santiago, del General Alberto Bachelet, un militar leal al gobierno de Salvador Allende y a su patria y que junto a un centenar de Oficiales y Suboficiales de la Fuerza Aérea se opusieron y no participaron en el golpe de Estado de 1973.
Seguramente en esa fecha se celebrarán algunos actos protocolares, de esos en los que se recuerda la memoria y la obra de quienes ya no están aquí en la tierra. Para nosotros sus camaradas de armas, esta es una fecha de profundas reflexiones.
No están lejanos esos días de 1973, cuando este país estaba convulsionado, políticamente dividido, con una dirección política de la Unidad Popular infectada de sectarismos y que termino siendo difusa y errática. Era un país acosado por intereses económicos nacionales y extranjeros que se resistían a perder sus granjerías y sus propiedades, no siempre bien habidas, ni menos aceptar un gobierno popular democráticamente elegido.
Documentos desclasificados en febrero de 1999, por el presidente Bill Clinton, dan testimonio de la participación del gobierno de Richard Nixon en los planes y acciones dirigidas a impedir que Salvador Allende pudiera acceder al gobierno y completar su mandato. Hoy se reconoce que entre los años 70 y 73 se aprobó un presupuesto de cerca de 10 millones de dólares para acciones de sabotaje en contra del gobierno de Allende.
Esos recursos los manejó la derecha política chilena para mantener los paros de comerciantes, del transporte, para la propaganda negra en prensa escrita radio y televisión. Con esos recursos se planificó y ejecutó el asesinato del Comandante en Jefe del Ejército de Chile, General René Schneider, en la mañana del 20 de Octubre de 1970 por un comando vinculado a patria y libertad: Hoy sabemos que las armas y las municiones utilizadas para este atentado ingresaron al país por “ valija diplomática” de la embajada de Estados Unidos.
Esa conspiración también se desarrolló a plenitud en el interior de las Fuerzas Armadas, nosotros la vivíamos a diario. Por eso creo que los únicos que pensaron que las Fuerzas Armadas eran Constitucionalistas fue el Gobierno de la Unidad Popular. La derecha tenía claro que para tener éxito debía involucrar a los mandos y ganar a la mayor cantidad de Oficiales que fuera posible para tener éxito en sus planes, ¡y tuvieron éxito!.
En este contexto político, el General Bachelet y los demás militares de la Fuerza Aérea decidimos no participar del complot y organizarnos para tratar de impedir que estos planes se llevaran a cabo. No logramos el objetivo, pero el General Bachelet con su alto rango militar dejó un legado- no reconocido- a las futuras generaciones de oficiales y sub-oficiales : el de la “obediencia consiente” : ser capaz de discernir oportunamente sobre el bien y el mal ante una orden militar oprobiosa, aunque en ello se le vaya la vida.
Luego vino el golpe de estado y se desató la persecución política, la tortura y el exterminio de quienes la junta de generales, apoyados por sus asesores políticos y financieros, definía como comunistas, marxistas y enemigos de la patria. Una tarea que bajó para ejecutarse a todas las unidades militares y de carabineros en todo el país.
Nosotros también fuimos víctimas de la tortura con tratos incomprensibles para la mente humana, nos calificaron como traidores a la patria y a la institución, siendo por ello encarcelados por varios años y luego exiliados.
¿Cuantas personas, cuantas familias sufrieron todas estas situaciones? ¿Cuantos huérfanos, huérfanas y viudas dejo este período de nuestra historia? ¿Cuantos murieron en salas de tortura, en fusilamientos secretos? La respuesta es miles y el General Alberto Bachelet es uno de ellos, murió en la Cárcel Pública a consecuencia de las torturas a las que fue sometido. El olvidoDesde el más allá o desde donde sea, este General no quisiera que se le olvide. Ni los hechos ni a quienes convulsionaron al país y generaron tanto odio y sufrimientos para tantas personas.
Vale la pena recordar hoy, que en las FFAA hubo militares que se opusieron al golpe de estado en 1973 y que aun no se sabe con precisión cuantos murieron y cuantos desaparecieron en todas las unidades militares.
Aunque han pasado tantos años la pena sigue rondando nuestras conciencias, y en este caso vale la pregunta, que habría sido de Alberto Bachelet, Iván Figueroa, Enrique Reyes, José Espinosa por nombrar algunos de nuestros muertos, si estuvieran hoy con nosotros. Sin duda que estarían entregando un gran aporte a este país, junto a sus familias y amigos.
¿Se habrá hecho lo suficiente en nuestro país para que vidas como esas tan valiosas, y como la de tantos jóvenes chilenos no se pierdan en el futuro por la repetición de lo que nosotros vivimos en esos años?
En fin lo concreto es que no hay dinero o restitución material que pueda parar esa pena enorme en nuestros corazones, por ello nunca debemos olvidarlos.
¿Quien se hubiera imaginado que la adolescente que nos visitaba en la cárcel pública, preguntando por su padre, llegaría a la presidencia de la republica? ¿Y que ha pasado con los compañeros de armas del General Bachelet?
Ella no tiene por que saberlo: en muchos de nosotros causó muchísima emoción cuando fue elegida como la primera mandataria de este país, y junto con ello se encendieron nuestras ilusiones para lograr la restitución de nuestros derechos conculcados en 1973.
Sin embargo debemos reconocer algunos avances en este proceso, como lo es el hecho que la Fuerza Aérea haya reconocido parcialmente algunos de nuestros derechos y hoy tenemos una pensión mínima, llamada de gracia y también parcialmente el acceso al sistema de previsión de CAPREDENA.
Pero este ha sido un largo y difícil camino, como lo es para el tema de los DDHH en general. Claro porque cuando uno habla de esto, lo primero que nos dicen es “hay que dar vuelta la pagina y seguir adelante” o nos hablan del “realismo político” para que nunca sea el momento de discutir el tema y encontrar soluciones. Eso genera decepción y frustración, cuando vemos que en ninguna de las campañas políticas presidenciales se habla de los derechos humanos no resueltos en el país: no es tema de la agenda política nacional.
Estamos ciertos que olvidando la historia no se construye, el pasado no se puede borrar de la memoria colectiva, por el contrario, aspiramos a que esta se resista al olvido mentiroso que no sana, sino que abre permanentemente las heridas del pasado.
Dadas estas situaciones los militares que una vez dijeron si a la patria y que se la jugaron por impedir la gran traición consumada en el golpe de estado de año 73, siguen deambulando entre políticos y ministerios para ser escuchados y que se les restituyan sus derechos: se resume en una jubilación digna, equivalente a los beneficios que debimos tener, si no se nos hubieran cercenado nuestras carreras profesionales y se nos expulsara de la Fuerza Aérea.
Un derecho que debe ser para todos los militares exonerados por la Fuerza Aérea en 1973, aquellos que fuimos caratulados por el General Leigh y sus mandos, en varios Consejos de Guerra “contra Bachelet y otros”, y aquellos quienes fueron detenidos torturados y expulsados de la Fach sin haber pasado por los consejos de guerra.
La historia esta allí, nos sometieron a juicios arbitrarios, con sentencias que no tenían fundamento alguno, en consejos de guerra vinculados a torturas y vejámenes que padecimos durante largos periodos. Son las evidencias de esos atropellos a nosotros y a miles de chilenos, por eso son crímenes de lesa humanidad. Olvidar todo esto, que es lo mismo que dejar de luchar por nuestros derechos, seria olvidar el legado que el General Alberto Bachelet nos dejó a todos, con su consecuencia y el compromiso con las ideas.
Para los más jóvenes de esa época que lo conocimos y compartimos en las duras condiciones de vida carcelaria, fue un momento grabado a fuego en nuestras conciencias. Recordamos la calidez de sus consejos siempre presentes, su voz pausada y amiga para mitigar los rigores de las torturas, son un claro ejemplo de su fuerza moral entre todos quienes fuimos sus compañeros.
El 12 de Marzo de 1974 nuestro general se levanto como todos los días, lo recuerdo lavando los platos que habían sido usados por sus compañeros durante las hora de encierro, en esas labores lo sorprende un infarto al corazón. Álvaro Yánez Comandante, médico de la Fuerza Aérea y procesado con nosotros, hizo lo posible e imposible por revivirlo, pero no hubo ayuda externa ni sensibilidad humana para socorrerlo, salió en camilla desde la celda 12 de la galería dos para nunca más regresar.
Fieles a su legado y por el profundo respeto a su persona, a sus ideas, a su consecuencia y por su recuerdo permanente, seguiremos adelante.

- El autor, Suboficial exonerado de la Fuerza Aérea en 1973, es actualmente Doctor en Economía.

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=82820&titular=en-memoria-del-general-bachelet-a-35-años-de-su-muerte-en-las-cárceles-de
-

*
*
*

"No estamos solos y la violencia no quedará impune" 30-03-2009

30-03-2009

Declaración Pública del Consejo Comunitario de Melipeuco

"No estamos solos y la violencia no quedará impune"

Consejo Comunitario de Melipeuco
Rebelión

Melipeuco, IX Región
Marzo del 2009.

Declaración Pública

El Consejo Comunitario de Melipeuco es una Organización que nace hace 8 meses en la Comuna de Melipeuco, IX Región de la Araucanía. Esta organización agrupa a las Comunidades Mapuche, organizaciones sociales, sectores campesinos, jóvenes, profesionales, y a muchas personas del sector urbano y rural de la comuna. Es una organización amplia, horizontal, y de carácter territorial que ha buscado proteger y defender los recursos naturales. Hemos visto ya el daño y el deterioro que empresas externas - pisciculturas, centrales de paso, etc.- están generando en la comuna, y el poco o nulo beneficio que éstas dejan en los territorios rurales, las ganancias se van a los bolsillos de personas y empresas muy lejos de acá, quedando en estos territorios los costos y daños ambientales.
En este tiempo que hemos estado trabajando, hemos logrado crear una organización amplia, y representar los intereses de los sectores afectados por nuevos proyectos. Las opiniones de los sectores rurales –campesinos, Mapuche y no Mapuche- que muchas veces se contraponen con los intereses de las empresas que quieren instalarse en el territorio.
Decidimos organizarnos por la defensa de la vida, y por el derecho a cuidar y proteger lo más hermoso que tenemos: los recursos naturales. Por que de ellos dependemos como Mapuche, como empresarios turísticos, como campesinos, como humanos conscientes de nuestro medio.
Como Consejo Comunitario de Melipeuco queremos denunciar a la opinión pública el estado de hostigamiento del que estamos siendo objeto.
Primero pensamos que eran hechos aislados, pero la verdad es que la creciente ola de sucesos nos hace pensar en una táctica sistemática de amedrentamiento en contra del Consejo Comunitario y sus voceros.
Esta política de hostigamiento se ha basado en amenazas telefónicas, en campañas en terreno de desprestigio donde se usan términos como “barrer” o “eliminar” al referirse a nosotros. Y en hechos tan preocupantes como el incendio del Kiosco y apedreo de un auto en Tracura, la invasión y sabotaje de la Radio Arcángel.
Pensamos que las personas que están detrás de estos hechos, son poderosos que temen perder poder económico, o político, asustados por que la organización de los vecinos de esta comuna pueda perjudicar sus intereses particulares. Son personas que a pesar de su poder no tienen argumentos ni razones, sólo la prepotencia del que amenaza, el uso del matonaje, la ley de la violencia. Personas que quizás no se han dado cuenta que la dictadura terminó hace veinte años, que estamos en un país en democracia, donde las opiniones y las organizaciones deben ser respetadas.
Podemos tener diferencias, pero esas diferencias se resuelven mediante la conversación y el entendimiento, mediante el diálogo y no por la prepotencia del poderoso.
Como Consejo estamos tranquilos por que sabemos que la razón está de nuestro lado, la verdad es que quien nada hace nada teme y nosotros siempre hemos actuado con la palabra, con argumentos, con ideales, y dando la cara.
Queremos decirles a estas personas que no les tememos. Por que esto no es su fundo, por que nosotros no somos sus peones. Por que tenemos mil razones, por que tenemos mil derechos, por que tenemos mil sueños, por que creemos en lo que estamos haciendo. Por que no le debemos nada a nadie, por que podemos ser independientes. Por que tenemos dignidad, por que tenemos la fuerza de la cultura y de la naturaleza de nuestro lado.
Las Comunidades Mapuche, los sectores campesinos, la gente del pueblo, de todos los sectores, los jóvenes de Melipeuco, la gente del turismo, de la radio, los profesionales, y todas las personas que componemos el Consejo Comunitario queremos decirles que no les tenemos miedo, y que estamos más unidos que nunca. Que seguiremos adelante, luchando por nuestros derechos, por el derecho de decidir sobre nuestro territorio, por el derecho a vivir en un lugar limpio y sin contaminación, y por el derecho a organizarnos, a participar, a hacernos escuchar en un espacio libre de represión y violencia.
Les pedimos a todos los amigos y organizaciones de la comuna, de la región, y del país, que nos ayuden a difundir estos hechos. Por que de esta forma, y con la solidaridad de todos ustedes, podremos demostrar también que no estamos solos, y que la violencia y el matonaje no quedarán impunes.

Le agradecen de antemano,
CONSEJO COMUNITARIO DE MELIPEUCO

Contacto: consejocomunitariomelipeuco@gmail.com

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=83047&titular="no-estamos-solos-y-la-violencia-no-quedará-impune"-

*
*
*

Il Tribunale Permanente dei Popoli: intervento delle imprese multinazionali in Colombia di Tribunale Permanente dei Popoli - 19/02/2007

Il Tribunale Permanente dei Popoli: intervento delle imprese multinazionali in Colombiadi Tribunale Permanente dei Popoli - 19/02/2007Fonte: internazionaleleliobasso.it

COMUNICATO STAMPA
TRIBUNALE PERMANENTE DEI POPOLI:
SESSIONE SULLE IMPRESE MULTINAZIONALI E DIRITTI DEI POPOLI
IN COLOMBIA – TERZA UDIENZA.


Il Tribunale Permanente dei Popoli (TPP), organo della Fondazione Lelio Basso-Sezione internazionale, terrà nei giorni 25 e 26 febbraio 2007, la prossima udienza sulla distruzione della biodiversità nei pressi del bacino del Río Cacarica, nel Dipartimento del Chocó, una delle regioni più povere, oppresse e periferiche del paese.
Nel mese di giugno 2005, il TPP ha accettato la richiesta da parte di un ampio coordinamento di organismi, sindacati e associazioni colombiane di realizzare un ciclo di udienze sui differenti aspetti e attori del conflitto colombiano, con l'obiettivo di analizzare il tipo di intervento delle imprese multinazionali nei diversi campi dell'estrazione delle risorse naturali e la violazione dei diritti umani di cui queste sono responsabili. Nel corso di questo lungo cammino che si concluderà nel 2008, il Tribunale giudicherà le dinamiche delle pratiche economiche neoliberali, le loro implicazioni con la politica di sicurezza repressiva e il processo di militarizzazione dello Stato colombiano, con il fine ultimo di dimostrare il complesso meccanismo di interazione tra questi diversi aspetti e di valutare le conseguenze sui diritti economici e politici del popolo colombiano.
La prima tappa di questo percorso è stata realizzata a Berna nel mese di ottobre 2005, in occasione dell'udienza preliminare sulla responsabilità diretta della multinazionale Nestlé nella persistente violazione dei diritti lavorativi e sindacali. L'udienza ha avuto valore di hearing per quella successiva tenutasi a Bogotà l'1 e 2 aprile 2006. Quest'ultima ha giudicato le violazioni dei diritti lavorativi e della libertà sindacale da parte delle multinazionali agroalimentari Nestlé, Coca Cola e Chiquita Brands. La seconda udienza tenutasi a Medellín l’11 e 12 novembre 2006 ha giudicato le responsabilità delle multinazionali del settore minerario nel contesto dello sfruttamento dell’oro e del carbone in Colombia, i rapporti con il paramilitarismo e l’influenza che queste esercitano sulle recenti riforme del Codigo de Minas.
L’udienza fissata per i prossimi giorni analizzerà i seguenti casi: Biodiversità e biopirateria; caso contro Smurfit-Carton de Colombia e Pizano; Palma e biocombustibile; caso contro Urapalma, Palma del Atrato, Palmas de Atrato, Palmas del Curvaradó; caso contro Delmonte e Multifruit; politica ambientale e agraria; transgenici in Colombia; caso contro Monsanto e Dyncorp; Plan Puebla Panamà. L’obiettivo sarà quello di dimostrare come le multinazionali menzionate, con la complicità delle strutture paramilitari, siano responsabili dell’espulsione delle comunità native ed afrodiscendenti della regione.
A questa è legata la pre-udienza che si terrà a Medellín il 22 febbraio che avrà come oggetto lo studio delle fumigazioni, nocive per l’ambiente e la salute umana, che si stanno realizzando in molte regioni del Paese con il pretesto di eliminare le piantagioni di coca.
La giuria sarà composta da João dos Santos Costa, giudice brasiliano, membro dell’Asociación de Jueces para la Democracia in Brasile e la FJD (Federación de Asociación de Jueces para la Democrácia de América Latina e il Caribe), Ricardo Carrere, del World Rainforest Movement, Marcelo Ferreira, professore ordinario della Cattedra di Diritti Umani della Facoltà di Filosofia (UBA) e professore associato della Cattedra di Diritti Umani della Facoltà di Diritto di Buenos Aires, Madaleine Alingue, Professoressa dell’Università Externado de Colombia, Alfredo Molano, sociologo e ricercatore colombiano, Lorenzo Loncon Belmar, leader indigeno mapuche del Chile, Francine Damasceno Pinhei, avvocato brasiliano, rappresentante del movimento Sin Tierra del Brasile. Per la Fondazione Lelio Basso – Sezione internazionale parteciperanno all’udienza Marianna Bosco e Simonetta Fraudatario.
Per la gravità delle informazioni fornite, La invitiamo a prendere nota e a diffondere il presente comunicato attraverso i suoi canali preferenziali e a seguire il percorso che vedrà impegnato il Tribunale lungo tutto l'anno 2007.

Cordialmente,

Tribunale Permanente dei Popoli
Presidente: Salvatore Senese
Segretario generale: Gianni Tognoni
Responsabile segreteria: Simonetta Fraudatario
Tel. e fax: 06/6877774 tribunale@internazionaleleliobasso.it - filb@iol.it
www.internazionaleleliobasso.it (Tribunale Permanente dei Popoli, Sentenze)
http://www.ariannaeditrice.it/articolo.php?id_articolo=8862

*
*
*

Tribunali Etici a difesa dei popoli e contro l'impunita' 18 marzo 2007

Tribunali Etici a difesa dei popoli e contro l'impunita'

18 marzo 2007


La società civile italiana si sta attivando su differenti fronti per appoggiare percorsi di pace all'interno del conflitto colombiano.LIBERA - associazioni nomi e numeri contro le mafie - appoggia la nascita della Commissione Etica Internazionale in Colombia; il Tribunale Permanente dei Popoli, organo della Fondazione Basso prosegue le udienze su multinazionali e guerra in Colombia; la Rete Italiana di Solidarietà con le comunità di Pace colombiane testimonia contro l'impunità e per soluzioni pacifiche. Tribunali Etici a difesa dei popoli e contro l'impunita'
18 marzo 2007


Da ScaricareDossier: Tribunal Permanente de los Pueblos - e commento di DORA LUCY ARIAS GIRALDO, avvocata del Collettivo “Restrepo”Rassegna Stampa Comissione Etica InternazionaleRassegna Stampa San José de Apartadò


La società civile italiana si sta' attivando su differenti fronti per appoggiare percorsi di pace all'interno del conflitto colombiano. Abbiamo così voluto riassumere, in questo dossier, un periodo di forte impegno civile internazionale - con un forte accento italiano - a favore dei colombiani, vittime della guerra.Libera - associazioni nomi e numeri contro le mafie (presieduta da don Luigi Ciotti)- , appoggia la nascita della Commissione Etica Internazionale in Colombia, promossa dal Movimento di vittime di crimini di Stato e testimonierà questa chiara presa di posizione in favore delle vittime anche durante la giornata dell'impegno e della memoria che organizzerà il prossimo 21 marzo a Polistena, rafforzando il ponte tra Italia e Colombia alla ricerca di giustizia e verità.Il Tribunale Permanente dei Popoli (TPP), organo della Fondazione Lelio Basso-Sezione internazionale, ha tenuto nei giorni 25 e 26 febbraio 2007, l'udienza sulla distruzione della biodiversità nei pressi del bacino del Río Cacarica, nel Dipartimento del Chocó, come racconta DORA LUCY ARIAS GIRALDO, avvocata del Collettivo “Restrepo”.Il 21 febbraio a Roma “Colombia Vive!ONLUS Rete Italiana di Solidarietà con le Comunità di Pace Colombiane” ha organizzato un sit-in davanti all'Ambasciata della Colombia e un seminario con l'europarlamentare Vittorio Agnolotto, nel secondo anniversario del massacro della comunità di pace di San Josè de Apartado.Nei giorni 24 e 25 novembre 2006 si è svolta nel salone Ellittico del Parlamento della Repubblica della Colombia la sessione del Tribunale Internazionale contro l'impunità per la violenza paramilitare nel quartiere di Ciudad Bolivar (Bogotà), promosso dall'Ong “Justicia y Vida” e dalla Commissione Diritti Umani del Parlamento Colombiano. Questo caso verrà presentato alla Corte Penale Internazionale dell'Haya il prossimo 21 marzo da Lilia Solano, Presidente dell'Ong “Justicia y Vida”
Foto: Rappresentanti della Commissione Etica Internazionale in Colombia presenti all'innaugurazione del monumento alle vittime: Iván Cepeda Castro, el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado; Carlos Fazio, de víctimas en Uruguay; Mirta Baravalle, fundadora del Movimiento de las Madres de la Plaza de Mayo en Argentina; Lorenzo Loncón, del pueblo Indígena Mapuche de Chile y Alberto Giraldéz, de la Comunidad Santo Tomás de Madrid.
LIBERA appoggia la Commissione Etica Internazionale a fianco delle vittime in Colombiawww.libera.it Libera - associazioni nomi e numeri contro le mafie, appoggia la nascita della Commissione Etica Internazionale in Colombia, promossa dal Movimento di vittime di crimini di Stato.
Il Movimento delle Vittime dei Crimini di Stato è impegnato nella costruzione di una Colombia libera dal conflitto armato, sociale e politico che insanguina da decenni il paese andino, nella convinzione che l'unica soluzione possibile al conflitto sia una quella politica e negoziata, basata sui principi della Verità, della Giustizia e della Riparazione Integrale per le Vittime e sulla costituzione di una Commissione della Verità Indipendente per indagare le rispettive responsabilità.
Per queste ragioni, 25 personalità a livello mondiale, riconosciute per la loro autorità morale hanno presentato la Commissione Etica Internazionale in Colombia (con audizioni nel “Cacarica” (Chocó), San onore (Sucre), Barrancabermeja, Santander e Bogotá) - dal 15 febbraio al 3 marzo scorso, con l'obiettivo di “salvaguardare il diritto alla memoria storica, per difendere la verità storica delle vittime dei crimini di stato, di fronte all'assenza di un sistema istituzionale di giustizia che affronti seriamente il genocidio e i crimini contro l'umanità, di fronte al mancato riconoscimento dei diritti delle vittime”.
Questa Commissione Etica Internazionale lavorerà per ben 10 anni raccogliendo le testimonianze delle vittime, le denunce e gli elementi per costituire una Commissione della Verità Indipendente che faccia luce sui crimini di lesa umanità, una sorta di commissione di chiarificazione storica.I membri della Commissione Etica Internazionale presenti in Colombia dal 15 febbraio al 3 marzo scorso sono stati:
- Mirta Baravalle - Madre di Plaza de Mayo Línea Fundadora, Argentina
- Libertad Sánchez Gil - Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica de Mérida y Comarca - Spagna
- Enrique Nuñez - Comissióne Ética contro la Tortura, Cile
- Lorenzo Loncon, per il popolo Mapuche del Cile
- Francine Damasceno Piñeiro - Movimento dei Lavoratori rurali Senza Terra del Brasile - MST,
- Carlos Fazio, profesore investigador dell'università UACM e UNAM (Città del Messico), scrittore e giornalista del quotidiano “La Jornada” del Méssico,
- Alberto Giraldéz - Comunità Santo Tomás di Madrid, - Spagna
- Bernardine Dohnr; giurista e docente della Università Northwestern di Chicago (USA).
Insieme a Libera, ne fanno parte anche:
- Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel per la Pace,
- Francois Houtar, direttore CETRI (Bélgio) e membro fondatore del Forum Sociale Mondiale- Tomás Gumbleton, vescovo emérito di Detroit, USA,
- Gilberto López y Rivas, direttore di “Etnología y Antropología”
- Miguel Álvarez, esperto in temi di pace e gestione dei conflitti, membro di Serapaz- Elizabeth Deligio, membro del Movimento per la chiusura della Scuola delle Americhe (SOA Watch).L'invito rivolto all'ItaliaLa proposta della Commissione Etica Internazionale viene elaborata durante il III incontro nazionale del Movimento delle Vittime dei Crimini di Stato, che nel luglio 2006 a Bogotà ha radunato i rappresentanti di 200 organizzazioni di base di vittime e della società civile. In quell'occasione il Movimento di Vittime ha mandato a Libera un messaggio-invito per lavorare insieme.“I contatti tra la Colombia e l'Italia sono molteplici e le scarse relazioni economiche e politiche ufficiali tra i nostri paesi sono sostituite dai forti contatti tra le mafie italiane e quelle colombiane: prima i cartelli di Cali e Medellin e adesso le formazioni paramilitari che controllano la maggior parte della produzione e del traffico degli stupefacenti dal nostro paese verso l'esterno.L'attuale governo del Presidente Álvaro Uribe Vélez ha promosso un processo di vera e propria legalizzazione dei gruppi paramilitari operanti nel nostro paese calpestando qualsiasi norma di diritto internazionale e interno, finendo per accettare la costituzione ed il rafforzamento di un nuovo potere politico mafioso nel paese.Il Movimento delle Vittime dei Crimini di Stato come già altri movimenti civili del continente latinoamericano - Argentina, Cile - ha deciso di non negoziare la Memoria, la Dignità, la Giustizia ed il Diritto a beneficio del crimine e dell'illegalità.Il nostro processo di resistenza civile e di costruzione di una Colombia basata sui principi della Giustizia e della Legalità, viene fortemente attaccato dal Governo Nazionale che ci accusa di essere un ostaculo per la pace, a causa delle nostre rivendicazioni, criminalizzandoci e ponendoci nel mirino delle formazioni paramilitari, che oggi sono più forti ed armate di sempre, nonostante si sia concluso il presunto processo di negoziazione che doveva prevedere lo smantellamento di queste forze. Allo stesso tempo, oltre alle ripetute minacce che si susseguono incessanti, i gruppi paramilitari hanno già commesso altri delitti nei nostri confronti, assassinando membri e esponenti di spicco del Movimento.Vi proponiamo di costruire una strategia comune per riuscire ad incriminare e giudicare in tribunali internazionli e nazionali, i responsabili di Crimini di Lesa Umanità e Gravi Violazioni dei Diritti Umani, crimini per i quali come sapete, non esiste la prescrizione e che possono essere giudicati da qualsiasi tribunale in qualsiasi parte del mondo.Sappiamo che in Italia siete riusciti ad ottenere importanti risultati, tra le altre cose con la concessione di terre confiscate e sviluppando progetti produttivi attraverso cooperative sociali di giovani in zone storicamente colpite dall'azione mafiosa.Non può essere un caso che alcuni tra i personaggi più scomodi in Colombia, accusati di corruzione, collusione con i gruppi paramilitari ed ad altri gravi reati, vengano inviati in Italia come rappresentanti diplomatici; è il caso dell'ex direttore del DAS (i servizi segreti del nostro paese) JORGUE NOGUERA, “promosso” Console generale e Milano dopo essere stato coinvolto in uno scandalo con i paramilitari per corruzione, acquisto di voti per la prima elezione del Presidente Uribe e come mandante di più di 20 omicidi politici e di LUIS CAMILO OSORIO, attuale Ambasciatore delle Repubblica di Colombia in Italia, ex Fiscale Generale della Nazione (una carica più o meno equivalente ad un Giudice Italiano di altissimo rango) e presunto responsabile dell'insabbiamento di vari processi a carico di paramilitari e alti ufficiali dell'esercito collusi con questi ultimi.Noguera (oggi arrestato) ha rinunciato al suo carico di Console ed è tornato in Colombia, mentre Osorio continua a rappresentare il nostro paese a Roma (da poco trasferito all'ambasciata di Città del Messico) e non possiamo che considerare questo fatto come una vergogna sia per il popolo colombiano che per le Istituzioni del Governo Italiano, che accettano un personaggio di questo calibro come rappresentante ufficiale di uno Stato estero.
Un ponte dalla parte delle vittimeIl settore internazionale di Libera - associazioni nomi e numeri contro le mafie, coordinato da don Tonio dell'Olio, ha deciso di dedicare speciale attenzione alla Colombia, da cui proviene molta cocaina consumata in Italia per lo più organizzata dal narcobusiness della ndrangheta calabrese. Sulla scia della decennale storia che caratterizza il suo impegno nella promozione dei diritti, legalità e cittadinanza democratica, si intende dar vita a un percorso per costruire un progetto globale che tenta di dar voce al protagonismo della società civile e delle vittime che subiscono gli effetti del narcoterrorismo.In questa ottica LIBERA ha già realizzato alcune tappe di questo cammino, con la collaborazione di Cristiano Morsolin, esperto dell'Osservatorio Indipendente sulla Regione Andina SELVAS.Org.Nel settembre 2006 Libera ha realizzato una prima missione esplorativa per “scoprire la complessita colombiana scegliendo di ascoltare e di costruire relazioni direttamente con le vittime, con i movimenti sociali e con le organizzazioni di base che stanno costruendo alternative di pace dal basso, riconoscendo nella società civile un insieme di attori che si differenziano radicalmente dalle posizioni dello Stato e del paramilitarismo, così come dalle guerriglie (FARC, ELN)”.Nel novembre scorso Libera, durante gli stati generali dell'Antimafia, ha analizzato i legami tra il fenomeno droghe e il crimine transnazionale insieme a vari esperti, tra cui Monica Massari (Università della Calabria), Padre Mazzoleni Gaetano (missionario della Consolata tra i contadini colombiani coltivatori di coca), Giusto Catania (Europarlamentare), Piero Innocenti (questore di Bolzano), Vincenzo Macri (Procura Nazionale Antimafia), Riccardo De Facci (CNCA), Guido Piccoli (giornalista), Leopoldo Grosso (Gruppo Abele).A fine novembre LIBERA ha invitato Ricardo Vargas, esperto colombiano di narcotraffico, associato al TNI di Amsterdam e direttore di “Accion Andina” a Bogotà, che si è confrontato con alcuni esponenti della Commissione Parlamentare Antimafia e lo studioso Enzo Ciconte.Questo percorso della società civile ha trovato una sponda di sostegno politico anche nel Sottosegretario con delega sull'America Latina Donato di Santo, con cui LIBERA sta mantendo aperto un importante confronto, come evidenziato dallo stesso Di Santo in una lettera al “Corriere della Sera” del 1 marzo scorso. LIBERA testimonierà questa chiara presa di posizione in favore delle vittime anche durante la giornata dell'impegno e della memoria che organizzerà il prossimo 21 marzo a Polistena, rafforzando il ponte tra Italia e Colombia alla ricerca di giustizia e verità.Foto: atto pubblico della Commissione Etica Internazionale in ColombiaTribunale Permanente dei Popoli: Sessione sulle imprese multinazionali e diritti dei popoli in colombia - terza udienza.Il Tribunale Permanente dei Popoli (TPP), organo della Fondazione Lelio Basso-Sezione internazionale, terrà nei giorni 25 e 26 febbraio 2007, la prossima udienza sulla distruzione della biodiversità nei pressi del bacino del Río Cacarica, nel Dipartimento del Chocó, una delle regioni più povere, oppresse e periferiche del paese. Nel mese di giugno 2005, il TPP ha accettato la richiesta da parte di un ampio coordinamento di organismi, sindacati e associazioni colombiane di realizzare un ciclo di udienze sui differenti aspetti e attori del conflitto colombiano, con l'obiettivo di analizzare il tipo di intervento delle imprese multinazionali nei diversi campi dell'estrazione delle risorse naturali e la violazione dei diritti umani di cui queste sono responsabili. Nel corso di questo lungo cammino che si concluderà nel 2008, il Tribunale giudicherà le dinamiche delle pratiche economiche neoliberali, le loro implicazioni con la politica di sicurezza repressiva e il processo di militarizzazione dello Stato colombiano, con il fine ultimo di dimostrare il complesso meccanismo di interazione tra questi diversi aspetti e di valutare le conseguenze sui diritti economici e politici del popolo colombiano.La prima tappa di questo percorso è stata realizzata a Berna nel mese di ottobre 2005, in occasione dell'udienza preliminare sulla responsabilità diretta della multinazionale Nestlé nella persistente violazione dei diritti lavorativi e sindacali. L'udienza ha avuto valore di hearing per quella successiva tenutasi a Bogotà l'1 e 2 aprile 2006. Quest'ultima ha giudicato le violazioni dei diritti lavorativi e della libertà sindacale da parte delle multinazionali agroalimentari Nestlé, Coca Cola e Chiquita Brands. La seconda udienza tenutasi a Medellín l'11 e 12 novembre 2006 ha giudicato le responsabilità delle multinazionali del settore minerario nel contesto dello sfruttamento dell'oro e del carbone in Colombia, i rapporti con il paramilitarismo e l'influenza che queste esercitano sulle recenti riforme del Codigo de Minas.L'udienza fissata per i prossimi giorni analizzerà i seguenti casi: Biodiversità e biopirateria; caso contro Smurfit-Carton de Colombia e Pizano; Palma e biocombustibile; caso contro Urapalma, Palma del Atrato, Palmas de Atrato, Palmas del Curvaradó; caso contro Delmonte e Multifruit; politica ambientale e agraria; transgenici in Colombia; caso contro Monsanto e Dyncorp; Plan Puebla Panamà. L'obiettivo sarà quello di dimostrare come le multinazionali menzionate, con la complicità delle strutture paramilitari, siano responsabili dell'espulsione delle comunità native ed afrodiscendenti della regione. A questa è legata la pre-udienza che si terrà a Medellín il 22 febbraio che avrà come oggetto lo studio delle fumigazioni, nocive per l'ambiente e la salute umana, che si stanno realizzando in molte regioni del Paese con il pretesto di eliminare le piantagioni di coca. La giuria sarà composta da João dos Santos Costa, giudice brasiliano, membro dell'Asociación de Jueces para la Democracia in Brasile e la FJD (Federación de Asociación de Jueces para la Democrácia de América Latina e il Caribe), Ricardo Carrere, del World Rainforest Movement, Marcelo Ferreira, professore ordinario della Cattedra di Diritti Umani della Facoltà di Filosofia (UBA) e professore associato della Cattedra di Diritti Umani della Facoltà di Diritto di Buenos Aires, Madaleine Alingue, Professoressa dell'Università Externado de Colombia, Alfredo Molano, sociologo e ricercatore colombiano, Lorenzo Loncon Belmar, leader indigeno mapuche del Chile, Francine Damasceno Pinhei, avvocato brasiliano, rappresentante del movimento Sin Tierra del Brasile. Per la Fondazione Lelio Basso - Sezione internazionale parteciperanno all'udienza Marianna Bosco e Simonetta Fraudatario.Per la gravità delle informazioni fornite, La invitiamo a prendere nota e a diffondere il presente comunicato attraverso i suoi canali preferenziali e a seguire il percorso che vedrà impegnato il Tribunale lungo tutto l'anno 2007.Cordialmente,
Tribunale Permanente dei PopoliPresidente: Salvatore SeneseSegretario generale: Gianni TognoniResponsabile segreteria: Simonetta FraudatarioTel. e fax: 06/6877774 tribunale@internazionaleleliobasso.it - filb@iol.it
www.internazionaleleliobasso.it (Tribunale Permanente dei Popoli, Sentenze)3° Giornata Internazionale di Solidarietà con la Comunità di Pace di San José de Apartadò in ColombiaIl 21 febbraio 2005 sono stati selvaggiamente uccisi otto membri della Comunità diPace di San José de Apartadò: LUIS EDUARDO GUERRA, responsabile della interlocuzione con il governo nazionale; la sua compagna BELLANIRA AREIZA; suo figlio DEINER ANDRES, di 11 anni di età; ALEJANDRO PEREZ; ALFONSO BOLIVAR, leader della zona umanitaria di Mulatos; sua moglie SANDRA MILENA MUÑOZ e i loro due figli, SANTIAGO e NATALIA ANDREA di 18 mesi e 6 anni di età. Numerosi testimoni segnalano l'esercito colombiano come responsabile di questo crimine contro l'umanità, tesi confermata da diverse commissioni d' indagine formate da giuristi internazionali che sono andati sulla zona del massacro.In occasione del secondo anniversario di questo orrendo crimine, diversi enti locali ed organizzazioni sociali, non solo in Italia, ma in altri paesi europei , dell'América Latina e Nordamericani, organizzeranno il prossimo 21 febbraio, la terza giornata internazionale di solidarietà con la Comunità di pace di San Josè de Apartadò, nella quale saranno realizzate varie attività di ricordo e denuncia con lo scopo di chiedere giustizia, verità e riparazione , per non permettere che questo massacro - infanticidio, permanga nell'impunità.Mentre espressioni della Comunità internazionale, come la American Friends Service Committee (www.afsc.org) riconoscono a questo esercizio quotidiano di pace e dignità un valore universale nominando la Comunità di San José de Apartadò al Premio Nobel per la Pace 2007, il Governo del Presidente Alvaro Uribe Velez insiste nel volerla annientare attraverso la crudele strategia di repressione sistematica, silenziosa, perversa e bugiarda che oggi viene applicata in Colombia.In Italia, Colombia Vive! Rete Italiana di Solidarietà con le Comunità di Pace Colombiane, insieme con altre associazioni ed enti locali, hanno previsto la realizzazione di diverse iniziative, tra le quali ricordiamo per la rilevante importanza:ROMA, 19 febbraio 2007Sala Stampa del Senato , Palazzo Madama, Corso Rinascimento ,2ore 11:30, Conferenza Stampa Interventi: Tana De Zulueta, Deputata; Francesco Martone, Senatore; Monica Cirinnà, Vicepresidente Consiglio Comunale di Roma, Adriano Labucci, Presidente del Consiglio della Provincia di Roma, Stefano Bigaroni, Sindaco di Narni per Colombia Vive! Rete Italiana di Solidarietà; Rappresentante Comune di Cascina; Rappresentante Coord. Amnesty International America Latina Coordina: Giuseppe De Marzo Associazione A SUD, ROMA, 21 febbraio 2007Ore 15,30 ¡ Omaggio alla memoria! Sit-In di fronte alla Ambasciata colombiana , angolo Via Pisanelli/ Via Mancini . Una delegazione di alto livello, consegnerà all'Ambasciatore colombiano una lettera per il Presidente Alvaro Uribe Velez , con la quale la comunità internazionale chiede la fine dell'impunità eil rispetto “ del diritto di distinzione “della popolazione civile dagli attori armati.ROMA, 23 febbraio 2007, ore 17:00 Parlamento Europeo, Sala delle Bandiere, via IV novembre 149“ El día en que lo iban a matar....”presentazione della relazione dei magistrati di MEDEL ( Spagna ) sul massacro del 21 febbraio 2005partecipano: : Luis Fernando Martinez Zapater, magistrato MEDEL - autore del documento; On.le Tana De Zulueta; On. Francesco Martone; On. Vittorio Agnoletto; Monica Cirinnà, vicepresidente Consiglio Comunale Roma; Andrea Proietti ,Presidente Colombia Vive!; Rappresentante Comune di Cascina; Adriano Labucci, Presidente del Consiglio della Provincia di Roma, Riccardo Noury portavoce Amnesty International sez. Italia. Coordina : Guido Piccoli, scrittore e giornalista. Convoca:Colombia Vive!ONLUS Rete Italiana di Solidarietà con le Comunità di Pace Colombiane Foto: atto pubblico della Commissione Etica Internazionale in ColombiaLa sottomissione del potere giudiziario nei confronti di un potere politico viziato da corruzione e nepotismo impone, comunque, al presidente Correa di dar seguito alle promesse fatte in campagna elettorale, dando vita ad una Assemblea Costituente che possa riformare lo Stato, rendendo indipendenti gli organi giudiziari dal potere legislativo e garantendo maggiore stabilità politica, in modo da rassicurare gli investitori esteri ed avviare politiche sociali ed economiche di lungo periodo.Nel frattempo, però, mentre i manifestanti promettono nuove proteste nei prossimi giorni, dal TSE sembra paventarsi la possibilità di annullare la risoluzione con la quale è stata decisa la destituzione della maggioranza dei membri del Congresso, in modo da permettere al Legislativo di riassumere le proprie funzioni.Verdetto del Tribunale InternazionaleContro l'ImpunitàCasi di Ciudad Bolivar y CazucaBogotà, Colombia25 Novembre 2006.1. Durante i due giorni di sessione del Tribunale contro l'Impunità, 24 e 25novembre 2006, nel salone Ellittico del Congresso della Repubblica della Colombia,i giudici hanno appreso la drammatica violazione dei più fondamentali diritti umani,i crimini contro l'umanità che sono stati commessi e lo sfollamento forzato di centinaia di migliaia di persone.Molti abitanti di Ciudad Bolívar e Cazucá sono vittime di questa pratica sistematica e violenta, dell'uso del terrore e dell'intimidazione che privano le persone della loro vita, della loro casa, delle loro proprietà e della loro terra.Inoltre esiste un'evidenza innegabile circa la pratica di sparizioni forzate, esecuzioni extragiudiziali, sequestri, torture, abusi sessuali ed intimidazione da parte dell'esercito, la polizia e gruppi paramilitari in questa zona. Bisogna sottolineare che specialmente i bambini, le bambine e i giovani sono bersaglio specifico degli abusi.La situazione rappresenta una politica e pratica intenzionale ed una strategia degli organi dello Stato, avvalendosi direttamente della repressione contro la popolazione civile o per mezzo di strutture paramilitari, con l'obiettivo di consolidare un progetto sociale, economico e militare.I crimini contro la popolazione di Ciudad Bolívar e Cazucá non sono atti isolati né rappresentano le conseguenze secondarie o indirette del conflitto armato. Vanno molto più aldilà delle realtà di violenza urbana che esistono in molte città del mondo e pertanto, costituiscono una modalità di violenza specifica legata ad interessi economici, politici e militari, nazionali ed internazionali.I crimini sono quindi dell'ordine di Lesa Umanità; comprendono violazionisistematiche ai diritti umani fondamentali, come il diritto alla vita, all'integrità fisica ed oltre alla violazione dei diritti economici, sociali e culturali. Le violazioni sono tanto numerose ed inglobano tante persone che non può essere esonerata la responsabilità dallo Stato della Colombia, che ha l'obbligo assoluto di proteggere e garantire i diritti dei suoi cittadini secondo le leggi nazionali ed internazionali.di conseguenza, il Tribunale Internazionale contro l'Impunità dichiara che:La responsabilità dello Stato colombiano è motivata nell'ignoranza grave ed ingiustificata circa il suo dovere a garantire i diritti fondamentali, dato che è obbligo dello Stato proteggere i propri cittadini, il non compiere questo obbligo lo converte in responsabile del più grave dei crimini che è costato la vita a molte persone e che ha incrementato le pene e la miseria di migliaia e migliaia di altre.Ugualmente, lo Stato Colombiano è colpevole in forma diretta, per le sue politiche socioeconomiche, militari e per il modo di agire della sua forza pubblica e dei suoi organismi di sicurezza e per l'eccessivo uso della forza. Questo torva conferma nelle sparizioni forzate, nelle esecuzioni extragiudiziarie, negli sfollamenti perfino intraurbani, torture, abusi sessuali, intimidazioni, privazione arbitraria della libertà,limitazione della libertà di movimento, di associazione e di libera espressione, e per non rispondere alle necessità basilari della popolazione a godere di una vita degna.La complicità dello Stato nei Crimini di lesa Umanità e nelle violazioni gravi ai diritti umani fondamentali, sono rappresentate, tanto dalle azioni dirette di agenti statali che dall'esistenza dei gruppi paramilitari appoggiati e legittimati dalle autorità e dagli organismi di controllo. Lo Stato è colpevole di complicità per le sue azioni dirette e non meno per permettere ed incentivare le azioni dei paramilitari, che agiscono effettivamente come agenti attivi e passivi dalla politica dello Stato ed è colpevole della flagrante situazione di impunità.La impunidad es un grave crimen en si mismo. No se trata sólo de una actitud pasiva frente a los crímenes de Lesa Humanidad. Es una institucionalización activa de la injusticia. La impunidad es justificada falsamente como un mal necesario para lograr la “pacificación” pero la paz no es posible sin la justicia y la justicia no es posible sin la verdad. Al contrario se promueve un Estado de impunidad denegandolos derechos de las victimas a la verdad, a la justicia, a la reparación integral y la garantía de no repetición.3. La giuria prende in considerazione il contesto sociopolitico della Colombia includendo l'esistenza del conflitto armato interno. Il Tribunale non ignora l'esistenza dell' insorgenza nel paese, malgrado non sia stata verificata la partecipazione della stessa negli abusi commessi a Ciudad Bolívar e Cazucá.Il governo considera che l'insorgenza sia la causa del fenomeno paramilitare,tuttavia, esistono documenti che dimostrano che la strategia paramilitare è stata adottata prima dell'esistenza delle attuali guerriglie. D'altra parte l'argomento della lotta controinsurrezzionale non ha applicazione negli abusi commessi nelle localitàdi Ciudad Bolívar y Cazucá.3Senza giustificare la continuazione della lotta armata, il Tribunale afferma che il conflitto armato è, in sé stesso un sintomo della struttura sociale ed economica caratterizzata dall'ingiustizia sociale. L'esistenza di gruppi insorti ha corrisposto in generale alla povertà generalizzata, alla mancanza di opportunità e alla disuguaglianza sociale; come all'imposizione di un modello economico a beneficio degli interessi di imprese transnazionali e l'investimento straniero che beneficia la classe più potente. È questa l'origine principale delle violazioni ai diritti fondamentali e dei crimini verso le comunità.4. Questo Tribunale trova colpevole non solo lo Stato colombiano ma anche la comunità internazionale e le imprese transnazionali, complici nell'appoggiare e finanziare le politiche e pratiche dello Stato colombiano di guerra sporca.Gli Stati Uniti sono colpevoli dato il loro appoggio politico e finanziario del Plan Colombia e dell'attuale Plan Patriota, il quale, con il pretesto di combattere il narcotraffico, ha imposto un modello di sfruttamento economico e sociale che ha generato lo sfollamento massiccio della popolazione rurale di varie regioni del paese, molti dei quali sono abitanti di Ciudad Bolívar y Cazucá.Gli Stati Uniti sono colpevoli per finanziare e assessorare le forze Militari di Colombia, autrici materiali di molti dei crimini che qui vengono denunciati, più grave ancora, è che gli Stati Uniti approfittano economicamente di questa situazione per ottenere contratti in diverse aree.Gli Stati Uniti sono colpevoli di avere ostacolato una soluzione negoziata al conflitto armato, imponendo ai gruppi insorti la categoria di gruppi terroristici e far così scartare le soluzioni non militari al conflitto.Anche l'Unione Europea è colpevole per la complicità nella promozione e finanziamento della Legge di Giustizia e Pace e del sistema di reinserimento, dato che entrambi gli strumenti permettono che l'azionare impune dei paramilitari si perpetui, continuando attraverso il controllo sociale, militare ed economico cheesercita e continuerà ad esercitare nel settore. Lasciare agli autori senza sanzioni realiè una chiara istituzionalizzazione dell'impunità.Anche altri paesi sono responsabili per la violazione di diritti umani in Colombia, come il Canada, dal momento che appoggia il processo di smobilitazione e legittima così il regno dell'impunità.Imprese transnazionali degli Stati Uniti, Canada, Belgio e Svizzera, in Colombia sono responsabili di questa situazione, non solamente per lo sfruttamento distruttivo dell'ecosistema qui ed in altre parti del mondo, ma anche per essere complici dell'apparato paramilitare nel paese.In questa situazione di violazione generalizzata dei diritti umani si osservano le sequele di un progetto economico domestico imposto violentemente, e contemporaneamente le conseguenze della politica straniera, specificamente nei risultati devastanti della logica neoliberale, in particolare l'imposizione del PlanColombia e del Plan Patriota.5. Per questo motivo il Tribunale condanna lo Stato Colombiano, rappresentato dal presidente, il signor Álvaro Uribe Vélez per non adempiere al suo obbligo di proteggere i cittadini e non garantire il godimento dei diritti fondamentali; per complicità nelle violazioni dei diritti civili e politici, sociali, economici e culturali; permantenere un apparato di impunità non investigando, perseguendo e punendo i criminali; per non correggere il sistema di giustizia, assicurando che i crimini non si ripetano, e per imporre un modello economico al prezzo della dignità dei poveri.Condanna i gruppi paramilitari della zona, specificamente i blocchi Capital e Centauros e i loro leader, per crimini contro l'umanità e per aver imposto uno stato di terrore contro la popolazione civile.Condanna agli apparati repressivi dello Stato della Colombia per crimini di Lesa Umanità e per non adempiere al loro dovere di rispettare la legge, specificatamente l'Esercito, la Polizia Nazionale, il DAS e l'ESMAD.Condanna la Procura Generale della Nazione per non adempiere al suo obbligo di investigare sulle denunce presentate e proteggere le vittime ed i testimoni.Condanna il Ministero dell'Interno per omettere il suo obbligo a garantire sicurezza alla popolazione in situazione di sfollamento forzato e per non fornire adeguato aiuto umanitario.Infine il Tribunale sottolinea anche la responsabilità politica dei comuni di Soacha e di Bogotà per non fornire alla popolazione l'infrastruttura necessaria per una vita degna in accordo con i loro diritti fondamentali.Condanna le imprese: Cemex del Messico; Holcim della Svizzera e Ladrillera Santa Fé per la distruzione dell'ecosistema e per la complicità nell' imporre un modello economico e collaborare con strutture paramilitari che distruggono il tessuto sociale e violano i diritti dei cittadini.Condanna altri paesi della comunità internazionale, per la loro complicità nell'appoggio al governo Colombiano sull'imposizione di un modello economico e militare, per appoggiarlo con i finanziamenti e per la legittimazione politica e morale, specificamente dei paesi europei.Il Tribunale contro l'impunità rende direttamente responsabile lo Stato Colombiano nel caso in cui che alcuna delle persone che partecipato a questo Tribunale venga osteggiata, perseguita o vulnerata nella sua integrità, della vita o della sicurezza personale.25 novembre 2006.Padre Francois Houtart BelgioPadre Javier Giraldo ColombiaDr. Chistopher Ferguson CanadaDra. Carmen Karagdag FilippineDr. Orlando Fals Borda ColombiaDra. Patricia Dahl Stati UnitiDr. Alexis Ponce EcuadorObispo James Decker Canada
Organizzato da:Progetto Justicia y Vida, Organizzazioni sociali di Ciudad Bolivar y CazucaInformazioni: Justicia y Vida Tel: 2447754
projusvi@yahoo.com



*

*

*

lunes, 30 de marzo de 2009

Colombia: En Naciones Unidas Asumen la Lucha Contra los Crímenes de Paramilitares y Otros Grupos Criminales en el Departamento de Sucre -15 de Marzo


Colombia: En Naciones Unidas Asumen la Lucha Contra los Crímenes de Paramilitares y Otros Grupos Criminales en el Departamento de Sucre

Por: Apolinar Díaz – Callejas (especial para ARGENPRESS.info)

En un pronunciamiento público de la Comisión Ética de la Verdad, de las Naciones Unidas, que destaca sólo el diario liberal El Universal, edición de Sincelejo, Sucre, de marzo 10 del presente año, ese organismo de las Naciones Unidas denuncia con tremendo vigor periodístico y político lo ocurrido en las masacres del paramilitarismo colombiano en tres regiones: San Onofre, Montes de María y Toluviejo.
Pilar Sánchez, miembro de esa Comisión Ética de la Verdad, que pertenece a la Comunidad Santo Tomás de Aquino, de Extremadura (España), se declaró “conmovida” por las historias sobre casos de desaparición forzosa y de los denominados “Falsos positivos” de la Fuerza Pública colombiana, y agregó: “No hay derecho que en un país que dice llamarse demócrata, se registren situaciones de este tipo y todo esto en un estado de esclavitud de los campesinos que pasaron de ser labriegos que toda la vida han trabajado el campo y la siembra, para convertirse en objetivos militares”. Destacó la labor del Movimiento de Víctimas en Colombia, del cual dijo está integrado por gente muy valiente que tiene todo el derecho a conocer la verdad, para que haga justicia en los casos de ejecuciones extrajudiciales. En Colombia se registran muchos casos de violación de los Derechos Humanos. Muchos de estos episodios corresponden al Estado y esto es delicado, porque precisamente El Estado es llamado a velar por la vida, bienes y honra de los ciudadanos, dijo Pilar Sánchez.
“La violencia sistemática, dijo, es un atentado contra los Derechos Humanos en cualquier país y todo esto se agrava con la impunidad, porque es muy fácil victimizar a muchas personas”.
“Criticó enérgicamente la política del Estado Colombiano por la llamada Ley de Justicia y Paz, que es muy condescendiente con los actores armados, al brindarles especie de premios por una verdad a medias que han testificado; el único lugar para los asesinos, es la cárcel”.
La Comisionada Pilar Sánchez, está acompañada en su misión, por decisión de las Naciones Unidas, por Eduardo Nachmann, de “hijos por la libertad y la justicia contra el olvido y el silencio (Argentina) y Lorenzo Loncon Belmar, del pueblo Mapuche de Chile”.
“Terminada y completada su investigación, la Comisión Ética de la Verdad, evaluará la situación para pronunciarse ante las instancias superiores de los Organismos Internacionales de Derechos Humanos”.
Habrá, pues, sanción y castigo a los criminales que todavía a estas horas siguen impunes por los monstruosos crímenes cometidos a lo largo y ancho de la región de los Montes de María.
Yo soy de Colosó donde, junto con Toluviejo, arranca el tramo final de la cordillera conocida con el nombre de Montes de María, que llega más allá del Carmen de Bolívar, San Juan, San Jacinto y San Onofre y las cercanías de Cartagena.
En ese pequeño pueblo de una población de indígenas de la familia y cultura “Zenú” y españoles pobres que en la época de la conquista se fueron a Colosó en busca de refugio y seguridad. Desde el descubrimiento de Colosó que fue una comunidad que desarrolló una increíble mentalidad de producción para exportar, y que desde la época Colonial desarrolló el programa económico de producción de “bálsamo de tolú”, que se consumía en la Costa Caribe y que se abrió espacio para la exportación a Alemania y otras naciones europeas y del Caribe.
A Colosó se fueron a vivir importantes personalidades de otras regiones colombianas y de España, como el médico antioqueño Eleuterio Montoya Kennedy, que obtuvo el título de médico en París y uno de cuyos hermanos fue ministro en el gobierno del General y doctor Francisco de Paula Santander. Se casó en Colosó y tuvo un hijo, el médico doctor Montoya Jaraba; de Italia llegaron los hermanos Rosa; José Uribarren y Baraynca; Eduardo Arango y Córdoba, de Medellín, quien dejó notable familia en Colosó; Víctor Bonifacio y Paulino Rosa, italianos, Belisario Verbel, Galo Abad Díaz Alvis, Facundo Madrid Alvis, Nash Gómez-Cásseres, el francés Marcel Mathieu, José Chadid, José Alegue y muchos más, que construyeron una población de gran unidad familiar en todos sus sectores. Allá fue a dar en la Guerra de los Mil Días el abogado y General Doctor Rafael Uribe Uribe quien reunió en la casa de mi tío Facundo Madrid Alvis, a los mandos militares de los ejércitos liberales que combatían en la Costa Caribe colombiana, durante la guerra civil llamada de los Mil Días. En fin, Colosó es un pueblo de gentes orgullosas pero sencillas y solidarias, pacíficas pero valientes ante el agravio y la violencia, con una unidad humana y familiar que ni los años ni la violencia política han podido destruir.En libros míos he desarrollado el tema de las características culturales y raciales de Colosó, víctima de la atroz violencia que agobia a Colombia desde hace mas de 50 años, sin que las clases dirigentes asuman su propia responsabilidad por ese hecho.

http://www.nodo50.org/patrialibre/otrasvoces/ov2009_081.htm

*
*
*

Diez mil hectáreas en conflicto con mapuches Lunes 30 de Marzo de 2009

Diez mil hectáreas en conflicto con mapuches

Son planteos de comunidades que viven en el centro y sur del Neuquén.




El gobierno propone realizar un relevamiento jurídico y catastral de la tenencia de las tierras sujetas a reclamos de dominio.

NEUQUÉN (AN).- Los reclamos por la propiedad de tierras de las comunidades mapuches suman más de diez mil hectáreas. Los focos de conflicto, que en algunos casos ya están judicializados, se presentan en el centro y sur de Neuquén.
Desde la Confederación de Organizaciones Mapuche (COM) explicaron que se está viviendo un proceso de eclosión de conflictos acumulados en los últimos 20 años. Lo cierto es que durante el verano fueron ocho los focos de enfrentamiento entre privados y comunidades y suman más de 10.000 las hectáreas.

Frente al conflicto, el gobierno provincial ofrece una salida legal que, de aplicarse, permitiría que un equipo con representación de la Universidad Nacional del Comahue, de las comunidades y del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) realice un relevamiento técnico-jurídico-catastral para delimitar las tierras que históricamente ocupan las comunidades mapuche. Pero la instrumentación de esta herramienta se retrasó y pasó 2008 sin respuesta. Luego fue anunciada para la segunda semana de febrero, pero tampoco pudo concertarse. Trascendió que el estudio se anunciaría esta semana.

Según un documento confeccionado por el INAI, son 55 las comunidades Mapuche instaladas en distintos puntos de la provincia. Concentradas en el centro y el sur, también unas pocas se desarrollan en el norte de la provincia. En este último caso, además del reclamo por la posesión de las tierras existe otra reivindicación, la ambiental.
El caso emblemático de los últimos meses es el de Campana Mahuida, una mina ubicada en Loncopué donde se otorgó la concesión a una empresa para extraer cobre pero sin un estudio de impacto ambiental. Los reclamos de la zona centro coinciden con los del norte en el tema minero, pero suman además un planteo por la prórroga de las concesiones petroleras. Desde la Confederación afirman que los contratos se extendieron y ampliaron sobre tierras en las que viven 17 comunidades. "Es un foco de conflicto que no ha explotado porque las empresas todavía no hicieron efectiva la ocupación y, de hecho, están llamando al diálogo. Pero las comunidades se niegan a dialogar con las petroleras porque es el gobierno quien otorgó las concesiones sin contemplar en absoluto la presencia de las comunidades", afirmaron desde la organización mapuche.

En el centro y sur de la provincia, los conflictos tienen eje en los reclamos a las estancias privadas y desarrollos turísticos. En Villa Pehuenia se judicializó, con demandas cruzadas, la posesión de un campo de 600 hectáreas que reclama al empresario Roberto Iriarte las comunidades Logko Puran y Wiñoy Folil. También en esa villa hubo otros focos: las tierras de Pedro Duarte (800 hectáreas), a quien enfrentó la comunidad Maliqueo y cerca de 80 hectáreas sobre la costa del lago Aluminé que estaban en manos de la provincia.

En zonas altas de Pulmarí, en la zona conocida como Polcahue, son 1200 hectáreas las que reclaman las comunidades. Según información proporcionada por la COM, otras 6.000 hectáreas en manos del Ejército fueron "recuperadas" -en la zona conocida como Casco de la Estancia Pulmarí- y, en ese mismo lugar, se llegó a un acuerdo de convivencia en el que medió la provincia y que determinó que un empresario italiano dejará cerca de 1.200 hectáreas una vez que sea resarcido por las inversiones que hizo en el lugar. Otra foco puso en discusión cerca de 800 hectáreas en Poi Pucón (Aluminé).



http://www.rionegro.com.ar/diario/2009/03/30/1238377212116.php#

*
*
*

Resistencia a forestales y petroleras en el Puelmapu

Resistencia a forestales y petroleras en el Puelmapu

Los procesos de recuperación Territorial Mapuche en Neuquén se enfrentan al creciente embate del capital forestal y petrolero. También entran en contradicción las lógicas de relación con el territorio. Las políticas provinciales se materializaron en una drástica reducción del territorio Mapuche, es decir en comunidades despojadas de su medio de vida y cultura.

P
or Marcelo Maggio y Nicolás Gildenegers / Agencia Biodiversidadla

La comunidad mapuche Ñalaicó está cerca de la ciudad de Zapala, a escasos 30 km, en la zona central de la provincia de Neuquén. Se trata de un espacio geográfico para la vida durante los tiempos fríos, ya que las comunidades están con el ganado en las tierras altas de la montaña durante el verano. En ese ir y venir los mapuche se ven cruzados por la codicia del capital y el atropello estatal.
Silvia Claleo es werkén (vocera) de la comunidad mapuche Ñalaicó (provincia de Neuquén). Como werkén participa en la Confederación Mapuche Neuquina, una organización que nuclea alrededor de 62 comunidades en toda la provincia. “Mi responsabilidad política dentro de la Confederación es trabajar en la zona norte, que involucra a siete comunidades”, cuenta. Su labor implica resolver lo urgente desde la propia cosmovisión: “recuperar una comunidad es trabajar lo interno, ir más allá de la necesidad, es recuperar un espacio que tiene todo un valor cultural”. Pero al mismo tiempo aparece la necesidad de pensar lo estratégico: “la discusión de hacia dónde va el rumbo, la proyección que se plantea hoy el Pueblo Mapuche aquí en nuestro territorio. Esa es mi responsabilidad”, afirma.
Los tiempos del capitalismo y los otros tiempos
La práctica de pastoreo que tradicionalmente realiza el pueblo mapuche implica el traslado, algo que hoy se ve gravemente dificultado. “Culturalmente practicamos la trashumancia [1], que consiste en estar durante el invierno en lugares más cálidos (invernada) y en el verano trasladarnos a los lugares más altos, denominados espacios de veranada. Es una práctica ancestral que tiene el Pueblo Mapuche, y es en función de proteger el medio donde vivimos, el espacio territorial, porque consideramos que tenemos que dejar reposar el territorio”. Este traslado manifiesta un tipo de relación opuesto al que impone hoy el capitalismo, que se expresa mediante la extracción permanente y sin reposo.
La comunidad Ñalaicó ahora está en la zona del río Litrán [2], un espacio en el que realizan la veranada más de siete comunidades de la zona central y en el que vienen creciendo las situaciones de conflicto. En todos los casos se da la misma modalidad, “porque una de las políticas de arrinconamiento que ha impulsado el estado neuquino y el estado nacional es la venta de todo lo que han considerado apto para el turismo o para la forestación”, explica Silvia Claleo. Toda una zona (más de veintisiete parajes) que hoy están en ardua disputa. “Nuestra comunidad viene desde siempre a veranar a estos territorios, que consideramos como propios, para el pastoreo de animales. Venimos, de hecho, de una historia de arrinconamiento y de avasallamiento importante que les tocó vivir a nuestros mayores. A nosotros nos toca remontarnos a diecinueve años atrás, cuando se crea la Corporación Forestal Neuquina (CorFoNe), una de las políticas del estado provincial para la forestación de grandes espacios que antes eran utilizados para la veranada”. Este modelo forestal que se estaba implantando con especies foráneas tendría severas consecuencias para esta región.
Hoy las familias al llegar a la veranada se encuentran con un territorio mucho menor y poco apto para el desarrollo ganadero, extenuado por la incansable forestación que no tiene contemplación del impacto que genera. Este es un proceso que se da dentro de la política de creciente venta y extranjerización sin miramientos de las tierras, a cualquier tipo de capitales [3], que transforma el territorio ancestral mapuche en estancias para forestación o turismo.
Organización para resistir
Estas políticas provinciales se materializaron en una drástica reducción del territorio mapuche, es decir en comunidades despojadas de su medio de vida y cultura. Algunas de estas familias fueron violentamente expulsadas de la zona: “se empezó a correr a todas las familias, las rucas (casas), los corrales, se intentó borrar todo lo que pudiera dar muestra de la posesión de un lugar. Pero no pudieron borrar la memoria de la gente y por eso tuvimos una movilización mapuche que comenzó el proceso de recuperación de los territorios”. Y ante la respuesta organizativa también aparece el reflejo represivo estatal. De modo que se inició todo un proceso de persecución judicial que intenta generar el miedo en las familias, con la llegada de citaciones de la Justicia y denuncias por usurpación.
Silvia Claleo cuenta que “en este último período el conflicto ha sido mucho más visible y violento”. Una de las metodologías de expulsión que se ha desarrollado es la introducción de personas en las propias casas de los mapuche: “te argumentan que él sólo es un peón y que está cuidando lo que supuestamente su patrón le delegó. Es muy chocante entrar a tu ruca y encontrarte con un ajeno que te dice que esa ruca que vos mismo levantaste le pertenece a un tipo que no conocés”. Por eso el proceso iniciado con fuerza hace seis años implicó también el resguardo de las zonas de veranada: “nuestra reacción a todo esto fue encarar el conflicto y realizar acciones directas, pero también llevamos reclamos a los organismos institucionales del estado como para definir quién es el usurpador, si es el Pueblo Mapuche o es el estanciero”.
La organización de las comunidades y la asunción de la pertenencia a una cultura y un territorio requiere un definido trabajo previo: “Este proceso que iniciamos en el 2003 tiene todo un tiempo de desarrollo, no es algo que hacés de la noche a la mañana, sino que hubo toda una preparación desde el saber Mapuche, del por qué nosotros volvemos a los territorios y decidimos recuperarlos. Si esta generación joven recupera un territorio lo hace seguramente por sus animales y la pastura, pero además lo hace para recuperar toda la relación cultural que tiene el che (la persona) con el medio en el que se desarrolla. En esto hay toda una connotación cultural más importante que la necesidad de subsistencia y que lógicamente genera movilización”.
Estos procesos de lucha por el territorio se insertan en una historia, remiten a ella, y surgen incluso de sus determinaciones materiales. “Desde la conciencia Mapuche, desde el ser Mapuche, vimos cómo nuestros mayores fueron despojados de sus territorios, y sin embargo tuvieron la capacidad de formarnos en esas graves condiciones. Si de alguna manera nosotros, los más jóvenes, tenemos hoy la responsabilidad que nos toca asumir, es de alguna manera porque llevamos a la práctica lo que ellos nos enseñaron y lo que ellos conservaron. Y en este sentido yo veo un crecimiento importante desde el aspecto cultural, de la identidad, de la transmisión de conocimientos. Cuando a nuestros mayores los corrieron de todos estos lugares nosotros éramos niños. En algún momento decíamos '¿por qué no haber sido grandes para que no hubiese ocurrido lo que ocurrió?'. Cuesta asimilarlo, poder entenderlo, pero eso es también parte del cambio y de la transformación que vamos notando. Es una transformación que te fortalece”.
Cuando el árbol no hace bosques
El negocio forestal de Neuquén, culpable de gran parte de estas expulsiones, es impulsado por la Corporación Forestal Neuquina, que promueve la implantación principalmente de dos especies de pinos foráneos: “ponderosa” y “oregón”. Una parte de la producción de esas plantaciones es destinada a la la industrialización de la madera. Sin embargo no sólo en Neuquén sino en toda la patagonia hay ingentes cantidades de pino exótico esperando ser taladas. Investigadores ligados a las asambleas ambientales han denunciado la posibilidad de la instalación de papeleras en el sur argentino.
No debe confundirse la idea de “plantación” como un factor de ayuda a la protección del “bosque nativo”. Más bien entran en competencia y la plantación exótica tiende a desplazar al bosque nativo. Pero las forestales intentan convencer a la opinión pública de que se trata de una actividad ambientalmente positiva: la “reforestación”.
La mayor parte de estos “pseudo bosques”, al menos en la región del Mercosur, son de pinos de origen norteamericano (aunque también se utiliza el eucalipto, una variedad procedente de Australia). El sistema de “plantación” constituye en realidad un sistema de “monocultivo de árboles exóticos”.
¿Por qué estas plantaciones no tienen nada en común con un bosque? Porque genera un grave problema ambiental: la pérdida de biodiversidad. Silvia Claleo lo explica así: “Esta política de forestación simplemente ve lo rentable que puede llegar a ser. Pero nosotros vemos que impacta en el territorio, en todas las plantas originarias de la zona. Tener que ver un montón de bosque verde y ninguna vida alrededor, eso habla del impacto que se ha generado. Hay toda una transformación de la biodiversidad y mucha pérdida del lahuén (variedades de hierbas). Por ejemplo en esta zona del Litrán había grandes extensiones de 'paramela' y 'coirón', y de muchas otras plantas”.
En el caso particular del pino, el suelo sufre un proceso de acidificación por la resina que desprenden estos árboles. Debajo de un bosque implantado de pinos no crece nada. Tampoco es un lugar que elijan los pájaros para anidar, ni ningún animal. Estas plantaciones no sólo expulsan al ser humano, sino también al resto de la naturaleza. Además estos árboles tienen que ver con la baja del caudal de los ríos: el mismo río Litrán ha disminuido notablemente.
“Los especialistas en forestación dicen que es necesario tener cortinas de viento (espacios en blanco) por si se produce un incendio. Acá ves que plantaron de un modo descontrolado. Incluso los han puesto junto a nuestro pehuén (araucaria), algo aberrante”, cuenta Silvia. Pero el pino además avanza no sólo porque se lo sigue plantando, sino porque sus semillas son diseminadas por el viento: una especie invasora que constituye un grave peligro para las áreas nativas aún en pie.
En Argentina la implantación del monocultivo de pino no es un problema únicamente de la patagonia: la mesopotamia -en especial Misiones- sufre también por estos emprendimientos. Y el pueblo mapuche no sólo se encuentra en conflicto con las forestales del puelmapu: en gulumapu (Chile) el impulso de este modelo se remonta al gobierno del dictador Pinochet.
Resulta interesante encontrar alguna definición sobre los bosques. Dice un artículo publicado en Biodiversidadla: "Un bosque es un sistema complejo, que se autoregenera y que incluye suelo, agua, microclima, energía y una amplia variedad de plantas y animales en mutua relación. Una plantación comercial, por el contrario, es un área cultivada, cuyas especies y estructura han sido drásticamente simplificadas para producir sólo unos pocos productos, ya sea madera, leña, resina, aceite o frutas. A diferencia de los bosques, en una plantación los árboles tienden a pertenecer a una reducida variedad de especies y la fauna no la habita, convirtiéndola en silenciosa" [4].
Para Silvia, “estos pinos son plantas exóticas en esta región, lógicamente en su lugar de origen tendrán otro valor, pero aquí impactaron de manera negativa, introducidas de manera violenta y forzosa”[5]. “Se ven plantaciones de pino ubicados a menos de un metro uno del otro: en una hectárea puede haber tres mil pinos plantados. Todo eso consume enormes cantidades de agua. Todos aquellos caudales de agua de pequeños arroyos que bajaban del cerro hoy ya no están. Incluso los técnicos que se especializan en el tema hablan del estrés hídrico que generan estos pinos”. Mediante el alto consumo de agua y las profundas raíces estos pinos logran alcanzar altos desempeños de crecimiento en pocos años, algo que los inversores forestales ven como muy bueno para su negocio.
Toda esta implementación económica está dejando un tendal que en algún momento será evidente para las generaciones venideras. En este sentido Silvia opina que “a nosotros hoy nos toca la responsabilidad de no dejarle a nuestros hijos lugares así, totalmente desérticos. Y creemos también que no es tan sólo una discusión del Pueblo Mapuche sino que también implica a toda la sociedad”.
Más negocios: el turismo
Toda esa zona cordillerana se ve también invadida por un crecimiento irresponsable del negocio del turismo. El poblador originario ve cómo sus intereses chocan con los del capital del turismo, que implican negocio inmobiliario, desalojo, y también contaminación. “Cuando empieza a plantearse una política de turismo comienzan a venir todos aquellos intereses que no consideran al poblador, al que vive y produce en el territorio. Así tenemos que convivir con gente que tiene un interés totalmente contrario al nuestro. El Mapuche no quiere el territorio para explotarlo o violentarlo como lo están haciendo, lo queremos para poder desarrollarnos y poder vivir. 'Ser parte de' y no 'ser dueños de' este territorio que recuperamos”.
Con esa contradicción de intereses muchas veces la lucha mapuche se encuentra aislada en la zona: “es muy difícil que un concesionario o alguien que tiene una hostería a la orilla del lago tenga adhesión o un grado de compromiso con nuestras demandas. Al contrario, se defiende porque ve dañado su interés primario que es vivir de ese recurso que explota”. Pero también la idea misma del turismo puede implicar cosas distintas, ocio o problemas, según qué lugar se ocupe. “Más allá de que la gente lo piense como un 'venir a descansar', para nosotros significa otra cosa, porque depende de dónde estés posicionado vas a ver la realidad. ¿Por qué muchas veces nos vemos impedidos simplemente de poder caminar a la orilla del río? ¿Cuántas veces recorremos grandes extensiones de territorios y vemos todas alambradas con carteles de propiedad privada?”.
Invernada y petróleo
Si la veranada implica llegar a la montaña y desafiar a las forestales, la invernada es llegar a la meseta y encontrarse con las poderosas corporaciones petroleras. “Nosotros estamos en permanente conflicto, tanto en la invernada como en la veranada. Porque nuestros lugares de invernada son codiciados por las empresas petroleras y mineras que los han estado explotando y pretenden seguir haciéndolo. Vos te venís de la invernada para dejarlos reposar y apenas te descuidas ya tenés dos pozos de petróleo. Entonces esto nos obliga a transformar nuestra forma de vida, para que no parezca que nos olvidamos de nuestra invernada. Necesariamente tenemos que estar pensando en los dos territorios”.
Uno de los casos de mayor repercusión en este sentido fue el de las familias de la comunidad Lonko Purran, que al retornar a la zona ubicada entre las ciudades de Zapala y Cutral-Có se encontraron con las instalaciones de la empresa Pioneer Natural Resources.
Hoy en Zapala el “oro negro” amenaza no sólo a los mapuche, sino a toda la región. El actual intendente Edgardo Sapag firmó la autorización para que se haga efectiva la exploración de yacimientos de petróleo. Sin embargo, Sapag no parece valorar que entre el petróleo y la superficie se encuentra el acuífero zapalino, el único lugar del cual se puede extraer agua, ya que esta ciudad no cuenta con ríos, arroyos, ni nada parecido. El intendente saliente, Raúl Podestá, había rechazado las exploraciones durante sus dos períodos por la posible contaminación de las napas de agua mineral. Pero luego de las elecciones, en las cuales fue electo gobernador Jorge Sapag, todo cambió.
Los habitantes de zonas rurales se encontraron un buen día con máquinas perforando los terrenos. La empresa Pluspetrol recorrió las casas alejadas de la urbe ofreciendo dinero y convenciendo a la gente para que deje sus viviendas y vayan a la ciudad.
La Asamblea Popular de Zapala describe la situación: “Por un lado está el sindicato petrolero oficial. Ellos piden que se invierta más para que las compañías puedan explotar todo y creen fuentes de trabajo. Otra postura está por la estatización/nacionalización con el argumento de que en manos del Estado es posible controlar la producción y el cuidado del ambiente, y a la vez puede servir como herramienta para empujar la liberación del pueblo. La tercera postura, que es la nuestra, afirma 'la opción cero', ya que el petróleo debe estar donde está porque no hay método seguro de extraerlo y que no contamine y arruine el acuífero”.
Adriana Marcus es médica y reside en Zapala. Afirma que “el acuífero Zapala está en peligro, y el gobierno provincial no ha respetado la carta orgánica de la ciudad que declara su intangibilidad y prohíbe que se concesionen tierras en su ejido. Pero de lo que no se habla es de que todo el territorio, incluyendo Zapala, es territorio ancestral mapuche, y no se considera la necesidad de consultar al pueblo Nación Mapuche en todo este asunto”.
Silvia Claleo opina que “el gobierno provincial ha respondido siempre a los intereses de las petroleras, de las mineras, de las forestales y de los estancieros, siempre lo ha hecho, y nunca ha respondido a las demandas o a las necesidades del Pueblo Mapuche”.
Vale recordar el análisis del abogado Cristian Hendrickse, de la Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Campana Mahuida, quien explicó en una entrevista a la Agencia de Noticias Biodiversidadla que el gobierno “ha planteado abiertamente que Neuquén tiene una matriz económica que se basa en cuatro puntos que son: el petróleo, la energía, la minería y la forestación”.
Sin embargo, “el Pueblo Mapuche va a seguir luchando, va a seguir peleando porque está en juego su vida”, se encarga en enfatizar Silvia Claleo.
----------------------------------------------
NOTAS :

* Puelmapu: territorio mapuche en jurisdicción argentina. Gulumapu: territorio mapuche en jurisdicción chilena.

[1] La trashumancia se define como un tipo de pastoralismo que es móvil, adaptándose en el espacio a zonas de productividad cambiante. Se diferencia del nomadismo en que los lugares de pastoreo en cada estación son fijos.

[2] Río que corre en dirección norte-sur y desemboca en el Lago Aluminé, zona cordillerana.

[3] Por ejemplo, los mapuche denuncian que actualmente hay disputas con Pedro Laurentino Duarte, quien se desempeñaba como juez Federal en los tiempos de la pasada dictadura militar y que tiene gran proporción de territorio en la zona del Litrán. Otro denunciado por los mapuche es Roberto Iriarte, familiar directo del dictador Pinochet y usurpador de territorios.

[4] Desiertos verdes y silenciosos. Esta parte también cuenta con datos del artículo La selva convertida en pinos para celulosa.

[5] Cabe también preguntarse por la aplicación de tecnología transgénica en estas especies.

http://www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=714&Itemid=3

*
*
*

Francisco "Huenchamullo" quiere a mapuches en el Parlamento 28 / 03 / 09



A FAVOR DE PARTICIPACIÓN POLÍTICA MAPUCHE - JÁ,JÁAAA

Francisco Huenchumilla quiere a mapuches en el Parlamento

Medida fue propuesta en una carta que hará llegar a todos los candidatos presidenciales en las próximas semanas. La propuesta de Huenchumilla fue saludada por los dirigentes del Partido Mapuche Wallmapuwen. "Nos parece sumamente importante que un ex ministro de Estado, ex parlamentario y alcalde, tome nota sobre el trasfondo político del conflicto existente entre los mapuche y el Estado", señaló Gustavo Quilaqueo.

FRANCISCO CARRASCO -TEMUKO - 28 / 03 / 09

Relacionado

Francisco Huenchumilla quiere ver a dirigentes mapuches en el Parlamento chileno. La idea fue lanzada el pasado viernes, cuando el precandidato de la Democracia Cristiana al Senado por la circunscripción Araucanía Sur y ex ministro de Estado, dio lectura a una carta abierta que enviará a los candidatos presidenciales con propuestas que persiguen sacar a La Araucanía de los últimos lugares de la pobreza donde actualmente se encuentra."Démosle representación política en el Parlamento a los líderes mapuches. Yo quiero que Aucán Huilcamán esté en la Cámara de Diputados, al igual que Hilario Huirilef, Santos Millao, Víctor Hugo Painemal, entre otros. Nosotros tenemos que institucionalizar el conflicto. No podemos tener a los líderes mapuches en la vereda del frente tirándole piedras al Estado sino que tienen que estar dentro, representando los intereses de su gente", dijo el ex alcalde.Su propuesta es una de las cuatro ideas que propone para superar lo que se ha denominado por años, el mal llamado "conflicto mapuche". Las otras tres son convertir a la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI) en un organismo técnico como la Corfo, buscar el reconocimiento real de los pueblos originarios como anteriores al Estado y terminar con el proceso de devolución de tierras usurpadas a las comunidades.Para Huenchumilla, el Gobierno ha actuado de forma dispersa en la solución del conflicto y precisó que no es la CONADI ni la Intendencia de La Araucanía los llamados a terminar con los problemas del Pueblo Mapuche, sino que esto debe ser una conflicto tratado desde el Poder Central. Para el postulante, esto no es lo único que hay que atacar. En la misiva, asegura que la región para salir de su letargo necesita inversiones en riego para lo cual propuso una inversión de 150 millones de dólares a cinco años para la construcción de 3 mil fosos de agua que aseguren el regadío de los pequeños y medianos agricultores.Asimismo, propuso al turismo como la nueva industria de La Araucanía pidiendo que 150 millones de dólares sean invertidos a través del Gobierno Regional a los municipios y las cámaras de turismo comunales para fomentar "la publicidad" de las bellezas naturales. Esto va a aparejado con la idea de entregarle a los municipios más recursos y atribuciones para atacar la pobreza."Yo lo único que espero es que aquí haya un debate. Esta región tiene que hablar de tú a tú con los candidatos presidenciales... que sus asesores estudien y que ellos aprueben o rechacen esto, pero que haya un pronunciamiento, y si llego al Senado voy a luchar por agua, turismo, resolver el conflicto mapuche y entregar mejor educación a la población", dijo Huenchumilla.

Partido Mapuche

La propuesta de Huenchumilla fue saludada en Temuko por los dirigentes del Partido Mapuche Wallmapuwen. "Nos parece sumamente importante que un ex ministro de Estado, ex parlamentario y alcalde, tome nota sobre el trasfondo político del conflicto existente entre los mapuche y el Estado. Esto no se resuelve con más o menos políticas públicas, creemos que ha llegado la hora de la participación política en serio", señaló Gustavo Quilaqueo, presidente de la colectividad inscrita en los registros electorales en diciembre del año 2007.
Agregó el timonel mapuche que, "en dicho marco", valoraban las declaraciones del ex edil de Temuko. "Esperamos poder reunirnos con el peñi Huenchumilla en los próximos días, a objeto de manifestarle nuestra posición al respecto y en lo posible fijar una agenda sobre participación política mapuche de cara a las presidenciales. Nos parece que las elecciones serán una excelente coyuntura para impulsar un debate en la materia. Profundizar la democracia y ampliar los espacios de participación política nos parece un desafío urgente", puntualizó.
Precisó el dirigente que, en el marco de la Consulta Indígena, su colectividad respaldó la iniciativa gubernamental de incluir
escaños reservados para representantes mapuches en el Parlamento. En concreto, el gobierno propuso que exista representación en la Cámara de Diputados, a través de la creación de 6 escaños a ser elegidos por los pueblos indígenas del país, los que serán adicionales a los actuales 120. Estos escaños se distribuirían entre las zonas norte (1), centro (2) y sur del país (3), correspondiendo 4 de ellos a representantes del Pueblo Mapuche.

Al respecto, Quilaqueo subrayó que la demanda por participación en el Congreso es de larga data en el movimiento mapuche. "El año 1931 fue formulada por los líderes de nuestro pueblo al entonces candidato presidencial Arturo Alessandri Palma. Resurge como propuesta a principios de los 90´s y más tarde figura en las recomendaciones de la «Comisión de Verdad Histórica y Nuevo Trato» del año 2003. Es decir, existen antecedentes suficientes como para que esta demanda sea tomada en serio por el Ejecutivo", subrayó el dirigente, quien destacó la experiencia de Nueva Zelanda en la materia / AZ
*
*
*