Muerte y Desaparición Forzada en la Araucanía: Una Aproximación Étnica
Efectos psicosociales e interpretación sociocultural de la represión política vivida por los familiares de detenidos-desaparecidos y ejecutados mapunches y no-mapunches.
Efectos psicosociales e interpretación sociocultural de la represión política vivida por los familiares de detenidos-desaparecidos y ejecutados mapunches y no-mapunches.
IX Región. Chile. (1973-90)
Equipo Investigador.
• Teresa Durán Pérez. Antropóloga.
• Roberta Bacic Herzfeld. Profesora de Estado.
• Pau Pérez Sales. Psiquiatra.
Colaboradores.
• José Quidel. Consultor Intercultural. Profesor de Mapudugun.
• Víctor Maturana. Trabajador de Derechos Humanos (CINPRODH).
• M. Elena Carfuquir. Trabajadora de Derechos Humanos (AFDDT).
• Roberto Morales Urra. Antropólogo.
Ayudantes de Investigación
• Jimena Pichinao. Estudiante de Antropología.
• Ricardo Balladares. Estudiante de Antropología.
• Erika Obreque. Estudiante de Antropología.
• Clodovet Millalen. Estudiante de Antropología.
• Carla La Mura. Estudiante de Antropología.
• Andres Carvajal. Estudiante de Antropología.
Edición
• Fotografías: Pau Pérez-Sales
• Diseño de portada : Roberto Arroyo
• Digitación del texto: Pau Pérez-Sales, Dirección de Extensión Académica, UCT.
• Edición: Pau Perez Sales, Roberto Arroyo, Ricardo Mendoza.
• Impreso en : Ediciones LOM Ltda.. Santiago de Chile. 1ª edición 1998
Este estudio pretende describir e interpretar los efectos psicosociales y socioculturales de la represión política implementada por el último gobierno militar en Chile entre 1973 y 1990.
Creemos que si de algún modo ha de explicarse a las generaciones futuras lo que ocurrió, no va a ser a partir de un recuento de masacres, torturas y ejecuciones, sino a partir del testimonio humano y afectivo de quienes lo vivieron, con todas sus contradicciones de seres humanos.
Hemos pretendido saber qué ocurrió hablando con un amplio grupo de familiares elegidos aleatoriamente, por azar. También hemos considerado algunos testimonios de personas vinculadas a grupos comprometidos en tareas reivindicativas. Hemos conversado con familias quebradas por diferentes concepciones sociales, políticas o personales, hemos llamado a puertas a donde nunca nadie se había acercado, hemos buscado a los familiares por toda la región, hemos viajado a Santiago, a Argentina.
Existen algunos estudios que analizan las repercusiones psicológicas y sociales de las situaciones de violación de Derechos Humanos en diferentes países latinoamericanos, pero se carece de datos referidos a los pueblos originarios. Estos fueron, en ocasiones, víctimas dobles de las dictaduras militares: en tanto ciudadanos y por su condición de indígenas. No sólo sufrieron desapariciones, ejecuciones y tortura, sino que se atacó sus sistemas de vida propios.
Aunque los estudios, propuestas y acciones desde la salud mental y los derechos humanos publicados hasta la fecha han tocado varios aspectos culturales (véase los diversos trabajos publicados por la Vicaría de la Solidaridad, Comisión Chilena de Derechos Humanos, FASIC, CINTRAS, ILAS, CODEPU O CRESAM(A)), no se ha puesto énfasis en la dimensión étnica. Así, podemos decir que los significados materiales y simbólicos que los regímenes militares han tenido para las personas y los grupos han sido aprehendidos desde los patrones culturales etnocentrados en las sociedades nacionales y han sido interpretados siguiendo estos códigos culturales. En otras palabras, no ha habido la orientación de recoger y conocer lo vivenciado por los grupos indígenas, ni tampoco se ha realizado el esfuerzo sistemático por interpretar cuáles son los significados de los hechos represivos desde esa perspectiva.
El proceso represivo que vivió Chile durante 17 años dejo numerosas secuelas en la población: secuelas psicológicas - las consecuencias individuales que tuvieron las violaciones de los Derechos Humanos en las personas que los sufrieron y sus familiares, amigos y conocidos- y secuelas sociales - las repercusiones a nivel global en la estructura de relaciones sociales y humanas -. Ambos aspectos son inseparables, por lo que cualquier estudio deberá intentar captar la dialéctica entre el sujeto y la sociedad: las consecuencias de la represión dependerán de la peculiar vivencia de cada individuo, vivencia condicionada por su etnia y su cultura, su extracción social, su grado de participación en el conflicto así como por las características de su personalidad y experiencia. Por eso se habla de consecuencias psicosociales de la represión, las que en este estudio intentan ser además, interpretadas en una perspectiva sociocultural más amplia, por la condición social y cultural de los sujetos considerados.
La especificidad general del estudio descansa así en los siguientes aspectos:
a) Se sostiene en un acercamiento interdisciplinario con la colaboración profesional de ámbitos diferentes y enfocando tres áreas distintas de la realidad: la psicológico-social, la sociocultural y la reparativa-educacional. En relación con el rasgo anterior, el estudio combina dos enfoques teóricos y metodológicos de ciencia: el nomotético y el ideográfico.
b) Vincula la dimensión teórico-disciplinaria con la formativa ya que el equipo de investigación incluye a estudiantes de la carrera de Antropología de la Universidad y la aplicada, ya que busca reflexionar sobre las medidas reparatorias que el Estado chileno, durante el gobierno de transición ha promulgado.
El presente informe se centra en los aspectos psicológicos y sociales, y se interpola con la parte antropológica y sociocultural. La dimensión reparativa y educacional se trabaja mediante otra estrategia metodológica: Se elaboró, de manera paralela a este informe, un texto informativo bilingüe castellano-mapudugun3. Bacic H orientado hacia las personas participantes en el estudio y los sectores considerados en él, y en especial a los de origen y cultura mapunches(b).
Leer Más - Hacre Click en el Link:
*
*
*
No hay comentarios:
Publicar un comentario