sábado, 20 de febrero de 2010

DENUNCIAN A NEUQUÉN ANTE -COMITÉ PARA LA ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN RACIAL (CERD) en la ONU, Ginebra-19-02-10

DENUNCIAN A NEUQUÉN ANTE LA ONU


El Estado argentino presentó su Informe ante el COMITÉ PARA LA ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN RACIAL (CERD) en la ONU, Ginebra.


El informe que periódicamente debe presentar el Estado Argentino ante el COMITÉ PARA LA ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN RACIAL (CERD) en la ONU, Ginebra, fue revisado por dicho Comité, los días miércoles y jueves pasados, en su 76ª periodo de sesiones. A través de este informe, Argentina debe demostrar que su política interna se ajusta a las obligaciones que tiene con la comunidad internacional. En nombre del Estado se presentaron las autoridades del INADI e INAI.

En el marco de las 76º periodo de sesiones del CERD, Argentina expuso luego de su último informe en 2005. Entre varios aspectos el “informe oficial” resalta el trabajo realizado por el Instituto Nacional contra la Discriminación, el racismo y la xenofobia -INADI-, y por el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas -INAI-.

Pero en ese “cuento de bellos paisajes”, Argentina prefirió no mencionar al “bosque embrujado” instalado en las realidades provinciales, a las que no alcanzan los expedientes de las oficinas de Buenos Aires.

La principal tarea que actualmente tiene el INAI consiste en dar cumplimiento a la ley 26.160 de relevamiento territorial, a fin de cumplir con los compromisos internacionales que obligan al Estado a determinar los territorios indígenas. Sin embargo dicho relevamiento ha sido trabado o desviado por los gobiernos provinciales y a más de tres años de la sanción de la ley, aún no se han producido resultados pese a que vencieron los plazos previstos para su realización.

Es por eso que en las provincias con mayor presencia indígena, como Neuquén, Río Negro, Chubut, Salta, Tucumán y Formosa, entre otras, se ha continuado produciendo desalojos pese a la expresa prohibición legal ante la pasividad de los organismos del gobierno nacional.

El Contrainforme.

Además del informe oficial de los Estados, el Comité también escuchó el "contrainforme", elaborado en este caso por el Centro de Estudios Legales y sociales de Argentina, (CELS), por el Observatorio de Derechos Humanos de Pueblos Indígenas de Neuquén (ODHPI), y por Abogados y Abogadas del Noroeste Argentino en Derechos Humanos y Estudios Sociales (ANDHES),

En nombre de estos organismos de Derechos Humanos, se habilito un espacio de reunión con los miembros del Comité en el que participaron el werken Jorge Nahuel, de la Confederación Mapuce de Neuquén y el abogado Mikel Berraondo, colaborador del ODHPI. En dicha reunión el werken Jorge Nahuel pudo explicar al Comité las problemáticas crecientes que existen en el país con respecto a la aplicación en Argentina de la Convención Internacional sobre la Eliminación de la Discriminación Racial, y pudo también exponer los vacíos y contradicciones del informe oficial.

El Werken Nahuel expresó que “pese a que transcurrieron cinco años desde las observaciones del Comité, la situación prácticamente no ha variado. Entre otras razones, porque el Estado Nacional no asume el rol central que le asigna la Constitución Nacional en el artículo 75 inciso 17 como garante de los derechos de los pueblos indígenas, pues no desarrolla los mecanismos de incidencia federal que permitan que estos pueblos puedan ejercer efectivamente sus derechos en todo el territorio de la Nación. Por tal motivo, en la actualidad, el goce de los derechos indígenas está librado a la voluntad discrecional de cada Estado provincial y, en consecuencia, es dispar e inequitativo.”

Entre los fundamentos del “contrainforme” se remarca la obligación política del INAI de generar condiciones que permitan una real participación. También sostiene que “tanto en el orden federal como en los órdenes provinciales no existen leyes que reglamenten el derecho a la consulta. Además existen otras dificultades vinculadas con el ejercicio de los derechos a la tierra y el territorio de los pueblos y comunidades indígenas. La respuesta estatal a los reclamos territoriales indígenas continúa siendo el desalojo, la represión y la persecución penal de los miembros de las comunidades.”

Situación en Neuquén

El werken Jorge Nahuel resaltó especialmente la gravedad de la situación en la Provincia del Neuquén, en donde pese a la importancia histórica y social de la presencia del Pueblo Mapuce, la estructura institucional del Estado, su orientación ideológica así como sus decisiones cotidianas, son monoculturales y discriminatorias en tanto niegan la cultura indígena y pretenden disolverla en las formas de la cultura vencedora de la llamada “conquista del desierto”. Nahuel se refirió con énfasis a la generalizada discriminación en el ámbito del Poder Judicial, en donde los jueces y funcionarios que debieran velar por la protección de los derechos resultan los instrumentos cotidianos de su violación.

De esta manera a través de la intervención de los voceros de la Confederación Mapuce y ODHPI se busca sacar a la luz la impunidad, el abuso de autoridad, la campaña de criminalización del ejercicio del derecho mapuce que las provincias, y en particular el gobierno de Neuquén, han desatado contra sus autoridades y organización política.

Luego de la exposición del Estado, durante casi dos horas el Comité, con la información brindada por los organismos de derechos humanos, señalo los vacíos de su Informe Oficial y la jornada finalizó con los distintos Expertos interpelando a la delegación argentina con más de 30 peguntas que debieron responder en la sesión del día siguiente.

El Estado argentino, tendrá que empezar a realizar sus deberes y tareas en materia de Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas, considerando que su obligación es diaria y con prácticas reales, ya que ni las obligaciones internacionales ni la Constitución le permiten dejar la protección de los derechos indígenas en manos de sus principales incumplidores: los Estados provinciales.

Próxima a cumplir 200 años, la Argentina debería dejar de ser “desaprobada en discriminación” y convertirse en una real cumplidora del derecho internacional, máxime cuando pretende apoyarse en él para sostener sus objetivos de política exterior.

Observatorio de Derechos Humanos de Pueblos Indígenas

www.odhpi.org
*
*
*

No hay comentarios: