lunes, 6 de octubre de 2008

Guillermo Ossandón, el líder más emblemático del movimiento - "El Lautaro todavía existe"

Domingo 11 de noviembre de 2007

Por Ana Verónica Peña / La Nación Domingo

Guillermo Ossandón, el líder más emblemático del movimiento

"El Lautaro todavía existe"

El que fuera en los noventa el hombre más buscado de Chile por la policía se transformó esta semana en uno de los más buscados por la prensa nacional. Condenado a cadena perpetua, fue uno de los favorecidos por la ley de rebaja de penas aprobada en 2004. Ahora, en exclusiva para los lectores de LND, habla por primera vez sobre sus compañeros acusados del asalto al Banco Security, de los acuerdos que les permitieron salir de la cárcel y de la lucha actual de su grupo.




Esta fue una semana loca. Una semana que empezó con una cacería brutal de cuatro personas, una cacería tan desatada que perfectamente podía terminar en muerte, violando todas las garantías del llamado Estado de Derecho", dice Guillermo Ossandón Cañas, quien saltara a las portadas de la prensa nacional en la década de los noventa como el hombre más buscado de Chile, el jefe del Lautaro. Una semana tan loca, ejemplifica, que "un asalto, como titula La Tercera este miércoles, termina derribando un acuerdo para indultar a militares; una idea bacán, por cierto, pero que demuestra el grado de descontrol del Gobierno y de las policías".

Ossandón acusa que los ahora sindicados como autores del asalto al Banco Security, los más buscados de los últimos días, "han sido juzgados e incluso condenados mediáticamente".

"El jueves, familiares y amigos de los buscados, en conferencia de prensa defienden el derecho a la inocencia hasta que se pruebe lo contrario. Me parece que es una demanda del todo justa, no entiendo cómo el Gobierno es capaz de actuar de manera tan irreflexiva, por decirlo de alguna manera", agrega.

En una entrevista en la revista "Página Abierta", en 1991, dijo que usted era el jefe del Lautaro, de las Fuerzas Rebeldes y de todo "este complejo mapucista-lautarista". ¿Todavía existe ese complejo?

Existe el Lautaro. Ya no soy el jefe, porque hay que abrirle paso a las nuevas generaciones, pero el Lautaro todavía existe. Lo que pasa es que ahora tiene una nueva modalidad, otra manera de hacer las cosas. Estuvimos el 8 de octubre con el "Che", estuvimos el 12 de octubre, para el Día de la Raza, en un trawun con los mapuches de la zona de Lleu-Lleu, y estuvimos el 30 de octubre en el aniversario de la población La Victoria. Somos unos subversivos y soñadores sin vuelta.

¿Qué capacidad de incidir políticamente tiene ahora el Lautaro?

No pretendemos dirigir absolutamente nada. Nuestra capacidad, obviamente, no es para dirigir nada. Estamos buscando un camino nuevo que no lo hemos encontrado aún. La onda es el contacto y, en ese marco, nuestra lucha hoy día tiene dos sentidos: uno, de carácter estratégico, es el contacto entre el pueblo mapuche y el pueblo chileno. Estamos muy comprometidos con la libertad de los presos mapuches, que son hoy día, como antes lo fuimos nosotros, los presos de la democracia. El otro contacto es al interior de nosotros y el movimiento popular urbano, en torno al descontento de la gente por las alzas, por el problema del Transantiago, los pingüinos, las forestales, los subcontratistas. Esa es parte de la búsqueda que estamos haciendo con esos movimientos sociales.

¿Pertenecen a la Coordinadora Arauco-Malleco?

No, esa es una organización mapuche. Nosotros no somos mapuches. Nosotros somos chilenos. Pero sí estamos comprometidos con la desmilitarización y la preservación de Lleu-Lleu, porque la desaparición de Lleu-Lleu sería la derrota definitiva del pueblo mapuche, rompería con toda su cosmovisión. Son cuestiones serias, son problemas de fondo en los que estamos involucrándonos y con los cuales estamos comprometidos.

¿Qué es eso de la desmilitarización de Lleu-Lleu?

Bueno, ese es un proceso que comenzó hace como tres años y que ha ido in crescendo, en el que las fuerzas policiales se han puesto al servicio de las forestales, cuidando sus plantaciones y, simultáneamente, hostigando de manera cotidiana a las comunidades locales. Son fuerzas policiales instaladas de manera permanente en al menos diez puntos de la zona. Hablamos de retenes, de fuerzas del GOPE, las fuerzas especiales de Carabineros, de personal de Inteligencia, de fuerzas de Investigaciones y de la Marina. Esta militarización es inédita y responde a una verdadera estrategia de guerra. Las comunidades están resistiendo esta pelea, y nosotros apoyamos esta lucha.


"CIERTAMENTE, NO GANAMOS"


Usted, en esa misma entrevista que dio mientras estaba en la clandestinidad, sostenía que no lo querían vivo, que si lo encontraban lo iban a matar.

No me mataron. Efectivamente estoy vivo. Pero si no me mataron es producto de las circunstancias y no es culpa mía. Estar vivo es un gran logro.

Tener que firmar una solicitud para acceder a una Ley de Indulto, comprometerse a dejar las armas y someterse a las normas de vigilancia de Gendarmería para recuperar la libertad, ¿no es una derrota?

No, en ningún caso. No es una derrota. Los indultos se dan en 2004 y nosotros decidimos dejar de pensar la realidad en términos político-militares en 1998, después de una reflexión política que se hizo en prisión. Cuando se concreta el proceso del indulto y se plantea como requisito firmar un papel en el que nos comprometíamos a no usar más las armas, fue un trámite más, sin ningún costo, porque nosotros ya habíamos hecho nuestra opción en 1998. La cosa está clarita, entonces.

¿Es un éxito, entonces?

Nosotros peleamos una guerra y estamos orgullosos de haberla peleado. Peleamos esa guerra y ciertamente no la ganamos. Ahora, si nos ganaron a nosotros o no, eso es relativo; murió mucha gente, y los que quedamos, bueno, terminamos todos presos. Pero haber peleado esa guerra nos llena de orgullo. Estamos aquí, cuando la intención era hacernos mierda.

¿Se puede ser subversivo sin usar las armas?

No hay ninguna contradicción. Se puede ser subversivo con armas y sin armas.

Pero en el conflicto mapuche sí existe una lucha armada.

Yo no sé de lucha armada de los mapuches. Pero si así fuera, ellos son libres de elegir las formas que se les ocurran. Nosotros apoyamos su lucha.

¿El Lautaro no volverá a tomar las armas?

Esa es una pregunta hipotética, cuya respuesta también es hipotética. Claro, si mañana nos invaden los estadounidenses, nosotros volveríamos a tomar las armas dice con un tono de sarcasmo. LND


"Aliste y yo fuimos grandes amigos"

–¿Juan Aliste Vega firmó el papel para acceder a la Ley de Indulto que aprobó el Congreso?

–No existía un formulario que firmar, era una carta que cada uno de nosotros tenía que escribir solicitando el indulto y asumiendo sus compromisos. Aliste no firmó ni escribió nada, porque cuando se concretó el indulto él no estaba preso y además ya no pertenecía al Lautaro. Aliste había dejado el Lautaro en 2003. Es cierto lo que decía en su diario el otro día, Aliste y yo fuimos grandes amigos, le tenía mucho cariño, estuvimos presos juntos y lo conocí bastante, conocí a su familia. Me acuerdo perfectamente de su situación. En 1999, Aliste fue trasladado a Buin, de ahí salió porque cumplió su condena. Cuando volvió a caer preso en 2003, acusado de varios asaltos, tengo entendido que los tribunales lo absolvieron. No fue indultado.

–¿Cómo se entiende, entonces, que se haya instalado como un hecho cierto que Aliste fue indultado?

–Eso se entiende sólo porque [Felipe] Harboe es un chanta. Esta no es la primera vez que se equivoca, porque se apresura en tratar de aparecer. Todos recordamos el patético show que hizo con los sables de utilería que encontró en la Usach. Harboe es un incompetente, por eso ahora lo han sacado de escena. Aliste no fue indultado y el propio obispo [Alfonso] Baeza lo ha aclarado.

–¿Y los otros sindicados como autores del asalto al Banco Security?

–Aliste fue lautarista hasta 2003; Villarroel lo fue hasta 1996, cuando un grupo de lautaristas se fue para formar un grupo de carácter anarquista, pero de eso yo no sé mucho, porque no me interesa. Gutiérrez fue lautarista hasta que salió de la cárcel, no me acuerdo si el 2001 o el 2002, pero tampoco estaba preso cuando se concretó el indulto. De Fuentevilla no sé nada, nunca fue lautarista y hasta donde sé tampoco estuvo preso con nosotros, sino el que estuvo preso fue un hermano de él, que de todas formas nunca fue lautarista. De "Danny Devito", ése sí que nunca tuvo contacto con nosotros, y lautarista no fue jamás. El único de ese lote que estaba preso cuando se concretó el proceso del indulto era Villarroel. Él fue el único indultado, aunque ya no era del Lautaro.



El sistema financiero internacional un sistema mafioso

Comprender la estafa: ver video documental

El sistema financiero internacional un sistema mafioso
por Juan Antonio Hernández

La crisis económica que sacude el sistema financiero internacional ocupa actualmente la primera plana en la prensa. Usted sigue la actualidad pero sin comprender mucho porque el sistema es complejo. Ud. escucha hablar de productos derivados, crisis hipotecaria, credit crunch, hedge funds y otros conceptos técnicos. Ud. escucha a expertos y analistas dar comentarios de la crisis. Pero Ud. todavía no ha visto en la prensa alguien que le explique que este sistema financiero es una verdadera estafa a los trabajadores del mundo entero controlado por une verdadera mafia de banqueros. Reproducimos a continuación la contribución de Juan Antonio Hernández que nos explica históricamente cuanto tiempo dura este engaño.
--------------------------------------------------------------------------------



6 de octubre de 2008

Herramientas

Imprimir
Enviar

Países
Estados Unidos

Temas
Globalización económica, privatización de los servicios públicos
Mafias y crimen organizado

El Banco de Inglatera, comprender la historia de su fundación es aprender como funciona hoy el sistema financiero internacional, sistema que reposa sobre la confianza y el engaño.
______________________________________________

Es conocido que los reyes feudales solían dar protectorado a los alquimistas, los cuales, bajo la promesa de convertir cualquier metal en oro los convertían en gallinas productoras para el monarca... pero de eso nada de nada.

A medida que los habitantes del reino se acostumbraban a morder las monedas para comprobar su autenticidad [que no sólo era metal corriente bañado en oro o algo dorado sin valor alguno]; comenzaba el declive económico y el desprestigio del rey.

¿Qué comerciante vendería su mercancía a un rey que pagaba con monedas bañadas en oro y cuyo valor era cero? Sólo los súbditos tenían que soportar cargar con semejante moneda birria [1] sin valor fuera del reino y reinado de dicho señor monarca.

El engaño se hizo mayor
Unos le achacan el merito a los templarios, otros a los judíos; en incluso puede que ambos, pues estas dos sectas herméticas poseen la infraestructura y el compromiso entre sus integrantes para mantener la fidelidad al grupo.

Lo cierto, que un territorio tan inseguro y en donde las comunicaciones triplicaban su tamaño por su inestabilidad, iba hacer posible el nacimiento del papel-birria. Era cuestión, a un módico precio, de dejar el oro en depósito y partir con un pagaré cifrado que se cobraría en el destino. Tal vez, una vez llegado al destino se le mostraría una rustica e inexpugnable caja fuerte que por otro módico precio se le guardaría el oro.

Viendo y comprendiendo la seguridad del sistema, el propietario optaría por dejar el oro en depósito y manejarse con los pagares-papel, y más cuando el recién nacido banco le garantizaba que todo lo expedido por el propietario lo amortizaría la entidad.

Sólo bastaba que el sistema se extendiese y que los comerciantes confiaran en la fiabilidad del sistema para dar nacimiento a la estafa bancaria.

Mientras los incautos depositaban oro constante y sonante, el banco expedía papel por el doble de su valor en depósito lo que hacia crecer la masa monetaria en circulación cuyo mayor beneficiario era el propio banco, pues podía imprimirse los papeles-birria que quisiese para comprar lo que desease... tierras, palacios, empresas, etc...

En la ilustración de arriba aparece el comerciante William Paterson (izquierda), quien sería más tarde el banquero del rey Guillermo III de Inglaterra (derecha).
____________________________________________

La estafa adquiere dimensiones estatales
Esta datado en 1694 cuando el rey holandés de la casa de Orange, más tarde conocido como Guillermo III de Inglaterra, pidió oro a un grupo de banqueros holandeses dirigidos por William Paterson.

El préstamo de 1.200.000 libras de oro, tomaría en contrapartida su devolución más un 6% de interés, así como, la autorización para nominarse Banco de Inglaterra, y un extra que incluía la autorización para producir dinero hasta completar la cantidad de 1.200.000 libras que no tenían. Es decir, que el rey devolvería el oro mas un 6%, y a su vez, producían papel por la misma cantidad que prestando al pueblo, les producía otro 6%, por tanto se harían con 2.400.000 más un 12%.

Esta doble deuda, al rey y al pueblo (más bien al pueblo que pagaba con sus impuesto la deuda real y su propia deuda) sería la deuda nacional inglesa inexistente antes de Guillermo III y para 1948 contabilizaba ya 24.000 millones de libras.

______________________________________________



Primera parte del documental. Subtítulos en castellano.
En los siguientes tres videos que le presentamos a continuación (la primera parte aquí arriba, los otros dos aparecen más abajo) hacen parte del documental «Zeitgeist» palabra de orígen alemán y que se puede traducir como «El Espíritu del Tiempo».
El documental «Zeitgeist» comprende varios capítulos, que abarca el orígen de la religión cristina y busca debatir sobre manipulaciones, conspiraciones y otros dogmas de nuestra sociedad humana. Nosotros le presentamos los capítulos 9, 10 y 11 de dicho documental, los cuales están bien documentados históricamente sobre el tema de la estafa financiera que abordamos en este artículo, tema muy poco conocido en la opinión pública y que cada día se está hablando más de boca a oreja. Comprender esta historía nos ayuda a comprender la crisis financiera de hoy en día.
_________________________________________________

La estafa se hizo internacional
Guillermo siguió tomando prestado hasta 16 mil de libras-oro mientras el banco emitía por la misma cantidad prestada, y como el billete circulaba avalado por el rey como si fuera oro, igualmente en sus colonias con la extensión del imperio y más tarde en resto de países, pues el banco opta por entregar papel al gobierno como si realmente fuera el metal.

Ya no hay oro circulando, sólo papel-birria que no tiene complementariedad con el metal debido a ese factor multiplicador que produce el interés. Si uno presta un kilo de oro y pide el 6%, lo razonable es que nos devuelvan el kilo de metal mas un 6% de metal. ¿Y de dónde saldría tanto oro?

La estafa se hizo gigantesca
Al comienzo, el banco sólo emitía billetes hasta cubrir el oro que le dejaban en depósito, conservando una cantidad para atender imprevistos por reembolsos. Pero dándose cuenta de la preferencia del público por el papel mucho mas liviano que el metal, se dispone imprimir más billetes dejando tan sólo una reserva del 10%.

Semejante negocio no paso desapercibido al resto de usureros y el número de bancos creció y multiplicaron como hongos hasta contabilizar 684 bancos emitiendo su propio billete en el período 1694-1830.

Fue, tal vez por encargo, en 1844 cuando el canciller Robert Peel toma la iniciativa de crear el acta Bank Charter y borrar de un plumazo al resto de competidores para imprimir billetes, lo que da la exclusiva al grupo privado del Banco de Inglaterra.

Lo que vino a continuación fue peor, los 600 ex-bancos se reunieron formando el grupo Joint Stock Banks para la emisión de cheques (falso billete) pensado y destinado para la circulación de grandes cantidades... lo que excluye a los pobres y deja semejante herramienta entre los pudientes.

Lo bueno, es que ya no necesita la confianza o aval real que garantiza la emisión; son los propios depositantes que gracias a la confusión crean dinero a partir de nada.

El truco bancario es muy simple. Entendiendo ese 10% que guarda en sus reservas para atender imprevistos, si alguien deposita 1 millón, ellos prestan 9 millones. Si no se devuelve el préstamo, nos quedamos con lo material (la garantía que deja el que contracta la deuda: una vivienda, una fabrica, etc. tasadas al 80% del valor), y si devuelve los 9 millones más interés, pues de 1 millón constante y 9 millones virtuales, hemos creado una fortuna.

____________________________________________



Segunda parte del documental.
_____________________________________________

Esos 9 millones que no existían sino en el fraude contable que ejecutaban como activo en realidad no son más que un pasivo o deuda para el pobre que se le ocurrió pedir el crédito. Esto es una máxima para el sistema «el papel billete-birria se convertirse en algo tangible».

El billete en si mismo no se come ni te protege del viento y la lluvia... ¿entonces para que sirve? Para facilitar el comercio, pero perversamente, y su emisión en manos privadas extendiendo créditos, para gobernar el mundo.

Ellos crean los períodos de expansión llenando el país de dinero, luego programan la recensión retirándolo a través de sus sucursales y los pobres endeudados dejan sus posesiones materiales en sus manos. No digamos ya del poder político cada vez mas sometidos a los medios de comunicación; se crean grandes entramados mediáticos que venden la imagen de sus pupilos como la mejor opción posible, pero para que nada se les escape, también manejan la de su opositor; salga quien salga, siempre ganan. Pobre del político que no se les someta; pasa a ser cadáver.

Desde aquí, podemos dirigirnos hacia dos puntos, o explicar desde una economía normal cuyos ciudadanos crean una masa de ahorro que se convertirá en inversión lo que seríaa una economía local y sostenible, a una economía donde de la nada se convierte en billetes que proporcionan grandes créditos a grandes empresas que en su intento de devolución se ve obligada a producir enormes cantidades sin importar que el mismo sea absorbido por la sociedad con tal de cumplir con los acreedores.

Pero dejando atrás, o para otro texto, lo que representa el crédito en una economía local (Y=C+A) o en una economía adulterada, nos dirigiremos hacia el baluarte del capitalismo para desvelar sus intrigas.

De Inglaterra nos trasladamos a EEUU
Una vez que teníamos al imperio trabajando endeudado para los usureros, se mira de reojo al próximo aspirante que tiene todas las condiciones para ser una gran potencia. Pasan unos años hasta que la reina le firma a E. Rostchild la carta llamada Declaración de Balfour (1917) donde Inglaterra se compromete a crear un estado judío en Palestina.

En 1913, el Congreso Norteamericano dispone que la Reserva Federal Americana es una entidad privada con el privilegio de emitir billetes. Si alguien busca quien compone este grupitos de bancos tan afortunados, pues dará con la banca Rostchild, el banco de Hamburgo, etc... y como nota, debemos destacar, que el primer billete de 500 creado por Israel, se imprimía con el rostro de un Rostchild. Pero si quiere un dato histórico de cómo actuaban estos conspiradores, entienda que los años anteriores al fabuloso regalo entregado por el Congreso estadounidense a un grupito privilegiado [de banqueros], fueron muchos los bancos que tuvieron que cerrar por falta de liquidez...

Alguien hacia correr el rumor que tal banco no tenía liquidez o era insolvente, y cuando la gente acudía en masa a retirar su dinero hacían que tal rumor se convirtiera en realidad.

¿Sabe quién lanzaba los rumores pues tenía el conocimiento necesario del mecanismo bancario de retención del 10% en depósito, y que retirada súbita cogería a contrapié al desafortunado propietario que se vería obligado a solicitar ayuda o a vender su entidad comercial?

Si hombre, sí yo pongo JP… Usted ponga Morgan; es más, la nota histórica le servirá para que sirve los interbancarios o prestamos entre bancos; y si se pierde esa ayuda entre bancos por cualquier motivo, unos irán a la quiebra mientras otros saldrán fortalecidos al hacer la compra de su adversario o simplemente hacerlo desaparecer como competidor.

Hay datos suficientes [históricos, ver videos adjuntos en este artículo] para seguir lo que realmente pasó entre 1880 – 1911. Las crisis bancarias en Estados Unidos fueron generalizadas (gracias a Morgan y compañía) mostrando a la ciudadanía la necesidad que la Reserva Federal estadounidense fuera privatizada; algo de lo que se arrepentiría más tarde el presidente norteamericano por haber dejado todo el poder económico en manos de un grupito de usureros.

Para más, el congresista Louis T. McFadden (durante 12 años presidente del Comité de Bancos y Circulación Monetaria) pidió una investigación al Congreso sobre la actividad criminal de la Reserva Federal y bancos de la Reserva Federal, sugiriendo sus implicaciones en el crack de 1929.
Consta en los registros del congreso, página 1295 y 1296, de la Cámara del 10 de Junio de 1932: «Sr. Presidente, tenemos en este país una de las instituciones más corruptas que el mundo ha conocido...»

Pero volvamos al asunto dejando en el aire lo prometido a Inglaterra y lo prometido a los dirigentes norteamericanos de la época; en definitiva sus pupilos o esbirros, lo cierto que los usureros son los causantes del crack de 1929 para convencer a los políticos de la rigidez que supone que el dólar tenga un equivalente en plata y oro tal y como reconocía la constitución y las normas internacionales al respecto (1 dólar es una medida farmacéutica de 371gramos de plata, a igual a 24,7 en oro, igual a dólar español de Miller, el Deker holandés, etc.).

Viendo que la limitación del oro y plata, limita la producción de billetes, en 1932, Delano Roosevelt, decreta desligar el oro del dólar en el mercado interno, dejándolo sujeto para el mercado exterior (no le quedaba más opción al ser una medida internacional).

Imagínese Usted que hasta la fecha fatídica guardaba su dinero en un banco y de la noche a la mañana descubre que no tiene aval; puede Usted partir con todo el depósito hacia algún país que aún imprima con aval y hacer el cambio a su moneda, luego volver y hacer el intercambio en oro dejando al país parasitado con unos billetes un tanto extraños como divisa pero por simple regla este ultimo devolvía a EEUU para recibir su aval en oro.

Tendremos que esperar los años 1960, en que J. F. Kennedy promueva el acta 11110 (aún vigente) para intentar devolver el dólar a su origen constitucional por el cual sólo el Estado tiene derecho a imprimirlo, y el mismo debía tener una equivalencia en plata u oro.

John F. Kennedy lo había visto claro y resultaba increíble que unos privados imprimiesen el dólar que luego vendían al Estado con interés (por letras del tesoro); ¿Quién avalaba a ese dólar? Pero sobre todo era ese interés cobrado el que generaba la deuda nacional estadounidense, tal como ocurriera en la Inglaterra de Guillermo.



Tercera parte del documental.
_______________________________________________

Kennedy conjuro, con su Secretario del Tesoro, producir dólares en relación a la reserva de oro y plata existente, y así salieron unos billetes (4.292.893.815 de 1 y 2 pues los de 10 y 20 jamás llegaron a salir) con numero de serie en rojo (los de la Reserva Federal son en verde) acompañados por la frase United State of... «pagará al portador» (mientras que los de la Reserva Federal viene con R.F, «moneda de curso legal»).
Kenndy sabía que sus dólares avalados por plata y oro e impresos por el congreso terminarían por desplazar, por simple lógica, a los de R.F pues nadie es tan tonto que prefiera cheques [o dinero] sin fondo; y más cuando James J. Saxon, interventor de circulación del presidente estadounidense, animaba a entregar poder a bancos que no fuesen de la Reserva Federal para que los mismos pudiesen suscribir obligaciones estatales y así conseguir debilitar a la poderosa R.F, que al cobrar interés no hacían más que aumentar la deuda estatal estadounidense.

Ya saben el resto, meses más tarde Kennedy es eliminado y el 99% de los billetes se retiran del mercado... el papel [birria-adefesio] sin aval imperará hasta nuestros días (la Comisión Warren incluyó en su panel a John J. MaCloy, hombre sin experiencia criminal pero ex - presidente del Chase Manhatan Bank).

Juan Antonio Hernández





--------------------------------------------------------------------------------


[1] Birria: esta palabra significa también: adefesio, cosa sin valor,mamarracho, tontería.

Fiscal Velásquez pide siete años de cárcel para miembros de las redes de apoyo acusados de incendioMiércoles (1-10- 2008)

Fiscal Velásquez pide siete años de cárcel para miembros de las redes de apoyo acusados de incendio


red chem

Miércoles 1ro de octubre de 2008

El Ministerio del Interior confabulado con la fiscalía de Collipulli comenzaron su arremetida contra Alex Bahamondes Garrido, Juan Bautista Medina Hernández y Erick Von Jentschyk. El fiscal exclusivo para investigar causas relacionadas con el “conflicto mapuche en la Región de La Araucanía, Miguel Ángel Velásquez, presentó esta mañana la acusación en el Juzgado de Garantía de Collipulli en contra de estos tres luchadores sociales, a quienes sindica como autores del supuesto ataque incendiario que la madrugada del 5 de enero afectó a dos camiones en el puente Chamichaco en la Ruta 5 Sur, en Ercilla.
Recordemos, que en dicho ataque supuestos encapuchados, provistos con armas de fuego, incendiaron dos camiones como respuesta al cobarde asesinato del joven Mapuche Matías Catrileo, abatido por el cabo de Carabineros, Walter Ramírez, la mañana del 3 de enero en el fundo Santa Margarita, de propiedad del latifundista Jorge Luschinger, en el marco de una ocupación territorial que comunidades Mapuche de Yeupeco efectuaban en el mencionado predio.
Velásquez acusa a los tres imputados, que hoy gozan de libertad ante la inconsistencia de las pruebas, como autores del delito de incendio descrito y sancionado en el artículo 477 del Código Penal, solicitando en el documento judicial que cumplan una pena de 7 años y 6 meses de cárcel, más una multa de 12 UTM.
El Juzgado de Garantía ahora tiene que fijar fecha para la audiencia de preparación de juicio oral, la que deberá celebrarse en un plazo no inferior a 25 días ni superior a 35 días.


MONTAJE

El 5 de enero desconocidos incendiaron dos camiones como respuesta al asesinato de Matías Catrileo. Curiosamente, la “inteligencia chilena”, encabezada por la Agencia Nacional de Inteligencia, ANI, logró dar en menos de 48 horas con los presuntos “subversivos que perpetraron este cobarde ataque”. Así fue como el 7 de enero la Fiscalía de Angol ordena a la Policía de Investigaciones de esta ciudad detener a Alex Bahamondes Garrido, Juan Bautista Medina Hernández, Erik Von Jentschyk y Miguel Varela. Bahamondes fue detenido en Osorno, Medina en Concepción, Von Jentschyn en Valdivia y Varela en La Serena.
“Gran golpe policial”, jactaba la prensa burguesa tras las aprehensiones.
No obstante a medida que fue transcurriendo el tiempo el montaje fue quedando en evidencia. Varela, luego de ser formalizado y de permanecer cinco días incomunicado en la cárcel de Temuco, consiguió su libertad, luego que el abogado Renato Maturana comprobara ante el juez de garantía de Collipulli, Jaime Sandoval, que su defendido al momento de los hechos se encontraba en La Serena.
La prueba: justo el día que Miguel, que para las policías, quemaba los camiones en Ercilla, se encontraba en la Serena en una manifestación de apoyo a Patricia Troncoso, que en esos días cumplía más de 100 días en huelga de hambre. A lo mejor la ANI e Investigaciones pensaron que Varela poseía dotes telepáticos que le permitían estar en dos lugares, distantes a más de 1.000 kilómetros, al mismo tiempo. Lo cierto que ese día (5 de enero) Miguel apareció, junto a otros manifestantes, en el Diario El Día de La Serena tras un mitin realizado en la catedral de ciudad de la Cuarta Región exigiendo la libertad de La Chepa.
Para contextualizar más esta farsa, esto fue lo que el propio Varela dijo cuando afrontó el control de detención en el juzgado de garantía de Collipulli, el 14 de enero:
"Todo esto es un montaje de la derecha económica, el gobierno y las policías, que pretende encarcelar y amendrentar a los luchadores sociales que apoyan la causa Mapuche. Soy inocente. Yo no participé de los delitos que se me imputan".
El 18 de enero Varela recuperó su libertad y meses más tarde fue absuelto de toda acusación.


MAS PRUEBAS

Lo vivido por Erick Von Jentschyk no dicta mucho de lo anterior. Detenido el 20 de enero en Valdivia, fue sometido a control de detención al día siguiente en Collipulli. Tras pasar cinco días incomunicado (la incomunicación es una de las medidas que utiliza la fiscalía para tapar los montajes) en la cárcel de Temuco recuperó su libertad el 24 del mismo mes. Al igual que Varela, Erick habló y señaló el día 4 de enero durante la noche se encontraba en el Hogar de Estudiantes Mapuches Las Encinas, en Temuco. Se retiró a las cuatro de la mañana y a las 8:30 horas volvió para participar en una ceremonia Mapuche dedicada a la memoria de Matías Catrileo, asesinado por la espalda a manos del cabo Walter Ramírez Espinoza, el pasado 3 de enero, en las cercanías de Vilcún.
Su abogado, Renato Maturana, también entregó antecedentes que dejar entrever el claro y burdo montaje judicial que el fiscal Velásquez, obligado por Interior, busca llevar a cabo en contra de estos luchadores sociales.
Maturana, a la salida del tribunal, declaró irregularidades en la detención de Erick y sostuvo que detrás de todas estas investigaciones existe una "manito negra".
"Tanto a la Policía de Investigaciones, como al fiscal nacional, no tuvo que haberles gustado mucho la liberación de Miguel Varela, quien ni siquiera fue formalizado. Yo sé que tanto al director nacional de Investigaciones como al fiscal nacional les pidieron resultados sí o sí a sus subalternos. Y cómo se obtenían resultados ciertos en está investigación: era reconociendo a Erick en la rueda de presos. Por eso este reconocimiento se le hizo con la misma ropa con la cual fue detenido. Y así, era fácil que algún funcionario de Investigaciones, intencionadamente, le haya dicho al chofer de uno de los camiones que al que tenemos detenido ahora viste tal prenda", acusó. “Si bien la investigación sigue, para nosotros está claro que Erick es inocente, aunque exista una manito negra", agregó el abogado.


Y HAY MAS

En tanto, Alex Bahamondes y Juan Medina, estuvieron cerca de 20 días incomunicados en la cárcel El Manzano de Concepción, luego que el fiscal presentara en la audiencia de formalización un libro del Che Guevara, requisado tras un allanamiento en su vivienda de Medina, como “prueba suficiente para solicitar su prisión preventiva”.
Pruebas más, pruebas menos, lo cierto que este montaje no tiene ningún sustento judicial sólido que acredite la participación de los tres luchadores sociales imputados en los hechos de Chamichaco. Ni la parafernálica reconstitución de escenas realizada la semana pasada, en donde policías se “disfrazaron de subversivo” y recrearon el ataque podrá salvar a Velásquez de este ridículo judicial.
A esto hay que agregar, como ha sido una tónica en los juicios en contra de Mapuche, el único testigo protegido que posee la fiscalía (hasta el momento).
Pero hay que estar alerta. Seguramente la campaña mediática que levantarán los defensores de los “Mapuches buenos”, como el senador Alberto Espina, los transportistas, latifundistas, más las presiones de la ANI, que requiere urgentemente de resultados, tal como dijera el abogado Maturana, puede incidir en un nuevo montaje en favor de la Derecha y de los grupos económico de este país, pese a que las pruebas son explicitas y dejar en claro la inocencia de Medina, Bahamondes y Von Jentschyk.


http://www.hommodolars.org/web/spip.php?article780

La ley de memoria se aprueba entre aplausos de invitados antifranquistas Martes, 7/10/2008

La ley de memoria se aprueba entre aplausos de invitados antifranquistas

CiU logra excluir del texto los monumentos "artístico-religiosos" de la Iglesia

CARLOS E. CUÉ - Madrid - 01/11/2007

Setenta años de historia condensados en tres horas de intenso debate. Con un centenar de testigos, la mayoría supervivientes del antifranquismo, el Congreso aprobó la primera ley de memoria de la democracia, que contó con el apoyo de todos los grupos menos el PP y ERC, como estaba previsto, y ahora pasa al Senado. Los antifranquistas aplaudieron desde las tribunas -algo prohibido-, algunos lloraban y el presidente, Manuel Marín, tuvo que llamar al orden ante la emoción desbordada.

Uno tras otro, los portavoces que la apoyaban homenajearon a los luchadores antifranquistas, algunos con 23 años de cárcel a sus espaldas como el poeta Marcos Ana. Y todos trasladaron la urgencia de la ley, que homenajea a una generación que está desapareciendo. "No hay derecho a que durante la Transición se les dijera que era demasiado pronto y ahora que ya es demasiado tarde. Tienen más de 70 años. Hemos hecho leyes para las plantas de vivero y hay quien dice que no es necesario hacerlo para quienes perdieron la guerra", resumió el socialista José Andrés Torres Mora.

Todo transcurría en tono de homenaje a las víctimas y de denuncia por la excepción española, ya que es el único país de su entorno repleto de homenajes a la dictadura. "Algo no va bien cuando incluso hoy, el PP habla de la placidez del franquismo, cuando la Iglesia no pide perdón por llevar al dictador bajo palio, cuando héroes de la lucha antifranquista, como Simón Sánchez Montero han muerto casi en el anonimato y genocidas como Queipo de Llano están enterrados a los pies de la Macarena", se lamentó Joan Herrera, de IU-ICV.

La ley se aprobó sin apenas modificaciones, salvo la introducción de una excepción al artículo 15, de retirada de símbolos, que promovió CiU y beneficia a la Iglesia: se salvarán cuando concurran "razones artísitico-religiosas". El PP no la votó e intentará que se retire esa enmienda transaccional porque no autorizó su tramitación. Estaría así, extrañamente, trabajando en contra de los intereses de la Iglesia.

Fue Eduardo Zaplana quien rompió la línea de reivindicación de la ley que había dominado el debate. El portavoz del PP, sin entrar en ningún momento al contenido concreto del texto, montó un gran revuelo al citar a referentes de la izquierda como Felipe González o Manuel Azaña para criticar la ley. "No lo manches", le gritaba Álvaro Cuesta desde su escaño cuando mentó a Azaña. Santiago Carrillo se llevaba las manos a la cabeza en la tribuna de invitados.

La tesis de Zaplana es sencilla. El PSOE, plagado según dijo de hijos de franquistas, al contrario que él, que reivindica su pasado en las juventudes de UCD y una familia no vinculada al régimen, "se ha radicalizado". "Pero por mucho que ustedes se radicalicen no van a separar al PP del centro político ni de la libertad que siempre hemos defendido", dijo entre grandes protestas. Varias veces aludió a esas familias de los socialistas, pero se frenó: "No daré nombres". ¡Dalos, dalos! le gritaban desde el PSOE. Él, lejos de amilanarse, subió el tono: "Por primera vez en democracia, el Gobierno y sus socios deciden hacer de las fosas de la Guerra Civil un argumento de propaganda".

La vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega, principal responsable de la ley -el presidente no estuvo ni para votarla-, reconoció que se ha mejorado mucho y criticó al PP. "No hay ni una sola línea que no pueda ser respaldada en su integridad por cualquier demócrata", sentenció. "Ésta es una ley que se ocupa de las víctimas y de sus familias, que deja la historia a los historiadores, a los jueces lo que es de los jueces y que, al tiempo que amplía, extiende e instaura derechos", insistió.

Al final hubo una gran foto de familia en la que estaban quienes la redactaron y las víctimas a las que iba dirigida. Y una de ellas gritó: "Hoy, por fin, se ha acabado la guerra".


http://www.elpais.com/articulo/espana/ley/memoria/aprueba/aplausos/invitados/antifranquistas/elpepiesp/20071101elpepinac_18/Tes

Interior hará una ley más generosa para las víctimas del terrorismo Español

Interior hará una ley más generosa para las víctimas del terrorismo

La nueva norma prevé el pago de indemnizaciones para quienes sean objeto de 'secuestros exprés' y para españoles que sufran atentados en el extranjero


LUIS R. AIZPEOLEA - Madrid - 06/10/2008

Las personas que son secuestradas durante horas por los asesinos de ETA para robarles sus coches y utilizarlos en un atentado no son, a efectos legales, víctimas del terrorismo. Hasta ahora, porque el Ministerio del Interior prepara una ley que extenderá los beneficios de la condición de víctimas a quienes sufran ese tipo de secuestros exprés. La nueva norma también incluirá a los españoles que sufran ataques terroristas en el extranjero, aunque el objetivo de éstos no sean intereses nacionales, y a quienes, sin haber sido objeto de atentado, sufren el acoso de los terroristas o de sus afines.

Hasta un total de 26 propuestas como las mencionadas, destinadas todas ellas a beneficiar a las víctimas, han sido recogidas por Interior en un texto que el ministerio intentará consensuar con todas las asociaciones de afectados el próximo día 14. En este sentido, fuentes del departamento que dirige Alfredo Pérez Rubalcaba insisten en que no se trata de un texto cerrado y que esperan recoger nuevas sugerencias en la reunión conjunta que se celebrará ese día y a la que están invitadas, entre otras, La Asociación de Víctimas del Terrorismo, el Foro Ermua, Gesto por la Paz y la Asociación 11-M Afectados del Terrorismo.

La ley tendrá carácter integral, en el sentido de que refundirá la legislación existente sobre la materia -dos leyes, varios reglamentos, decretos...-, y será aplicada de forma retroactiva. Por ejemplo, las familias de los ocho turistas españoles asesinados en Yemen por Al Qaeda, el 2 de julio de 2007, tendrán derecho a beneficiarse de ella y a recibir las correspondientes indemnizaciones.

Otra novedad del texto es el reconocimiento político como víctimas de personas que, sin sufrir atentados, sufren el acoso de ETA o sus grupos afines en el País Vasco y Navarra. El compromiso de recoger este reconocimiento en la ley fue incluido en una moción aprobada por el Congreso de los Diputados el pasado 3 de junio, a propuesta de la parlamentaria de UPyD, Rosa Díez. Aunque dicho reconocimiento tendrá carácter simbólico, también establecerá fórmulas de apoyo en casos concretos de fuerte acoso. Por ejemplo, ayuda económica para dar la entrada de una vivienda en otra ciudad.

La ley pretende, también, definir con claridad la condición de víctima del terrorismo. Ahora mismo, esa condición se presupone a los fallecidos -que reciben a título póstumo la Gran Cruz de Víctimas del Terrorismo-, a sus herederos y a los heridos, que son condecorados con la Encomienda. La nueva norma busca ampliarla a quienes fueron objeto de atentado y resultaron ilesos (sería el caso del ex presidente del Gobierno José María Aznar), y a los padres de víctimas cuyas parejas lograron rehacer su vida. Este reconocimiento tendría un carácter simbólico.

Otro de los objetivos de la ley es cubrir las lagunas legales que existen sobre la protección de la dignidad de las víctimas frente a las ofensas de los condenados por terrorismo y de los grupos que les apoyan. En este sentido, Interior no quiere limitarse a resolver el problema de las calles con nombres de terroristas o el debate sobre el alejamiento de los asesinos de los familiares de sus víctimas. La casuística de la ley será más amplia y se extenderá a la protección de la dignidad de las víctimas o de sus familiares en los juicios de etarras -para que no se repitan casos como el del juicio del etarra Iñaki Bilbao, que amenazó al juez con pegarle dos tiros- y garantizará que los asesinos paguen las indemnizaciones a las que son condenados.

La ley pretende, también, que la concesión de las condecoraciones a las víctimas del terrorismo se haga de oficio y que los heridos o los familiares de los fallecidos no tengan que solicitarlas, como ocurre con la legislación actual.

Evitar discriminaciones entre las indemnizaciones a las víctimas por casos similares es otro objetivo de la ley. Existen diferencias cuantitativas muy importantes -hasta de un millón de euros-, dependiendo de que se haya celebrado el juicio y los asesinos hayan sido condenados penalmente, o de que no haya tal sentencia porque los etarras no han sido detenidos. La nueva norma pretende fijar unos criterios de máximos y mínimos que sirvan para orientar a los jueces.

En la misma línea, Interior pretende hacer retroactivo el régimen actual de ayudas extraordinarias para situaciones de urgencia social (víctimas del terrorismo cuya salud ha empeorado, por ejemplo), que ahora mismo sólo beneficia a los que han sufrido atentados después de que fuera promulgada la ley de 1996.

La norma también pretende reducir los trámites burocráticos y establecer una ventanilla única para atender a todas las víctimas, cuyos pagos son tramitados ahora mismo a través de cuatro ministerios: Interior, Economía, Defensa y Trabajo.


Una norma recuperada a los dos años
El 1 de marzo de 2006, pocos días antes de que ETA declarara el alto el fuego, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció en el Congreso una nueva ley de víctimas del terrorismo. Algunas de las propuestas que adelantó Zapatero aquel día, como la ampliación del reconocimiento a los amenazados por ETA en el País Vasco y Navarra, están recogidas en el texto que el 14 de octubre debatirán el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, y sus colaboradores con todas las asociaciones de víctimas del terrorismo. Están invitadas la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT); las asociaciones autonómicas; la Asociación 11-M Afectados del Terrorismo, que preside Pilar Manjón; la Fundación de Víctimas del Terrorismo, que preside Maite Pagazaurtundua; la Oficina de Víctimas del Terrorismo del Gobierno Vasco y movimientos sociales como Gesto por la Paz y Foro Ermua.

El objetivo de Interior es hacer posible en esta legislatura una nueva ley de víctimas del terrorismo con el consenso de las asociaciones, algo que durante el primer Gobierno de Zapatero impidió el clima político de enfrentamiento existente, que ahora se ha transformado en un contexto de mayor entendimiento en política antiterrorista entre el Ejecutivo y PP.

En la anterior legislatura, la propuesta de Zapatero quedó en agua de borrajas porque la AVT rompió las relaciones con el Gobierno en cuanto éste aceptó abrir el diálogo con ETA. Lo que sucedió al mes de la declaración de Zapatero en el Congreso. La AVT decidió, en ese momento, manifestar su rechazo a la política del Gobierno desde la calle.

Las novedades
- 'Secuestros exprés'. Se ampliará la indemnización a las víctimas de este tipo de secuestros cuando sean perpetrados por organizaciones terroristas.

- Extranjero. Se reconocerá la indemnización a españoles víctimas de atentados en el extranjero, aunque los objetivos terroristas no sean intereses españoles.

- Reconocimiento. Habrá un reconocimiento político a las personas acosadas por el terrorismo en el País Vasco y Navarra. Tendrá un carácter eminentemente simbólico.

- Ilesos. Se precisará la condición de víctima del terrorismo y podrá extenderse a quienes sufrieron atentados y resultaron ilesos.

- Dignidad. Se concretará la protección de la dignidad de las víctimas frente a las ofensas de los condenados por terrorismo y de los grupos sociales que les apoyan.

- Condecoraciones. Se concederán de oficio las condecoraciones de la Real Orden de Reconocimiento Civil a las Víctimas del Terrorismo sin solicitud previa del herido o los herederos del fallecido, como sucede ahora.

- Sentencias. Se superarán discriminaciones en las indemnizaciones a las víctimas como las que separan a quienes disponen de sentencia penal condenatoria y quienes no.

http://www.elpais.com/articulo/portada/Interior/ampliara/beneficios/victimas/terrorismo/elpepipor/20081006elpepinac_1/Tes/

EE UU alegó "apoyo logístico" para justificar los vuelos a Guantánamo MIGUEL GONZÁLEZ - Madrid - 06/10/2008

EE UU alegó "apoyo logístico" para justificar los vuelos a Guantánamo

Defensa detalla a la Audiencia Nacional 13 escalas y 13 sobrevuelos de 2002 a 2007

MIGUEL GONZÁLEZ - Madrid - 06/10/2008

"Suministrar apoyo logístico" fue el motivo alegado por Estados Unidos para justificar la mayor parte de los vuelos entre las bases españolas de Torrejón de Ardoz (Madrid), Morón de la Frontera (Sevilla) y Rota (Cádiz) y el campo de prisioneros de Guantánamo (Cuba), donde más de 700 sospechosos de terrorismo han sido retenidos indefinidamente sin acusación ni tutela judicial tras el 11-S de 2001.

Así figura en la documentación complementaria que el Ministerio de Defensa ha remitido al juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno, que investiga el caso de los llamados vuelos de la CIA. En la misma se reconoce que 13 vuelos con origen o destino en Guantánamo obtuvieron permiso para hacer escala en España (uno de ellos no se hizo, pese a estar autorizado) entre los años 2002 y 2007, y otros 13 sobrevolaron el espacio aéreo a través de la aeroruta que cruza el estrecho de Gibraltar.

En todos los casos se trató de aviones operados por la Fuerza Aérea de EE UU y autorizados al amparo del convenio bilateral vigente, por lo que Defensa considera que no se trata de vuelos de la CIA, ya que la agencia de espionaje emplea aviones civiles propiedad de empresas pantalla. Pero lo que investiga el juez Moreno es si estos aviones militares se utilizaron también para trasladar a personas que estaban ilegalmente detenidas.

España nunca inspeccionó los aparatos ni preguntó quién viajaba a bordo, por lo que Defensa se limita a trasladar al juez la información que le facilitó el Pentágono a través del Comité Hispano-norteamericano. Según ésta, el propósito de dichos vuelos fue "suministrar apoyo logístico" en cuatro de los casos; realizar "un vuelo logístico de transporte de personal de EE UU", o de "personal del Departamento de Defensa de EE UU" o de "fuerza y material militar de los EE UU" en otros cinco; y "apoyo a operaciones" en uno.

Sólo en dos vuelos se reconoce la presencia de un detenido a bordo y en ambos casos éste no viajaría hacia Guantánamo, sino que procedería de allí. En concreto, un C-17 trajo el 18 de julio de 2005 a Madrid al marroquí Lahcen Ikassrien, reclamado por el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón por su presunta vinculación con el 11-M. Además, un C-20 aterrizó el 30 de septiembre de 2005 en Palma de Mallorca tras haber llevado a El Cairo (Egipto) a un preso sujeto a procedimiento de extradición cuya identidad no facilita el informe de Defensa.

Este vuelo, del que hasta ahora no había noticia, resulta curioso pues el aparato empleado, un C-20, es de las mismas características (12 plazas, 7.800 kilómetros de autonomía) y fabricante (Gulfstream) que los jets de la CIA. Y también elige el mismo aeropuerto de escala (Palma de Mallorca), pese a tratarse de un avión del Ejército del Aire.

No es el único aspecto llamativo de la información facilitada al juez. Resulta chocante que se programen desde España (a casi 7.000 kilómetros de distancia) vuelos de apoyo logístico (es decir, para llevar armamento, munición o pertrechos de cualquier tipo) a Guantánamo, que está a sólo a unos 800 kilómetros de las bases de EE UU en Florida. O que se trasladen tropas desde Manás, junto a Afganistán, a Cuba, lo que supuestamente se hizo en dos ocasiones.

Tras estallar el escándalo, el Pentágono remitió un escrito a Defensa en el que aseguraba que todos los aviones que hicieron escala en bases españolas cumplieron lo previsto en el artículo 25.2 del convenio bilateral. Es decir, que no llevaban "pasajeros ni carga que pudieran ser controvertidos para España".

En 2007, el Pentágono volvió a pedir permiso para que hicieran escala en Rota dos aviones con destino a Guantánamo y Defensa exigió que esas mismas garantías se ofrecieran por escrito antes de dar la autorización.

Pese a todo, la ONG británica Reprieve sostiene que en el segundo de los vuelos incluidos en el listado de Defensa, el C-17 que hizo escala en Rota el 28 de octubre de 2002, viajaban al menos dos menores de edad, Shams Ullah, afgano, y Omar Khard, canadiense, que fueron capturados en Afganistán y recluidos en Guantánamo. Cuando EL PAÍS planteó por vez primera a un portavoz de la Embajada de EE UU en Madrid la posibilidad de que estos vuelos hubieran sido utilizados para el traslado de prisioneros, éste recordó que, desde el punto de vista de Washington, dichas detenciones no eran ilegales y que todos los países de la OTAN se comprometieron a ayudar a EE UU en la lucha contra el terrorismo después de los atentados del 11-S de 2001


http://www.elpais.com/articulo/portada/EE/UU/alego/bases/espanolas/daban/apoyo/logistico/Guantanamo/elpepipor/20081006elpepinac_3/Tes/

MÉXICO SALVAJE: Bajo el terror del narco (28/09/2008)

REPORTAJE: MÉXICO SALVAJE

Bajo el terror del narco

México vive días de plomo y sangre. Los narcotraficantes, infiltrados en la policía y la política, han respondido al acoso del Ejército y los federales con una guerra sin cuartel. Nadie está a salvo
Baja la voz, mira de soslayo a una pareja que toma café en una mesa vecina y suelta la pregunta:
-¿Le han contado lo que pasó en una peluquería de Culiacán?

El ruido de un helicóptero del Ejército volando muy bajo interrumpe todas las conversaciones en la plaza de Morelia, capital del Estado de Michoacán. La ciudad colonial está tomada desde que, la noche del 15 de septiembre, coincidiendo con la celebración del grito de la Independencia, dos granadas lanzadas contra la multitud causaran la muerte de nueve personas e hirieran a un centenar. Los soldados y los policías, algunos de ellos encapuchados y portando rifles R-15, se cruzan con vendedores de globos y parejas de adolescentes que se dan la mano. Un segundo helicóptero sigue el rastro del primero. Ya nadie levanta la vista. En una esquina de la catedral -frente al Palacio de Gobierno- siguen encendidas las velas que los vecinos plantaron para honrar a las víctimas del primer atentado narcoterrorista de la historia de México. La noche se va tiñendo de los destellos azules y rojos de los coches de policía.

-¿Dónde?
-En una peluquería de Culiacán, en el Estado de Sinaloa...

El peluquero está atendiendo a una clienta habitual. Una segunda mujer aguarda su turno hojeando una revista. La clienta se queja con amargura de la ola de violencia inusitada que padece México, y muy especialmente algunos Estados norteños. Entre ellos, la ciudad de Sinaloa, cuna de los más afamados narcotraficantes; un lugar donde la mitad de los muertos lo son por bala y donde los jóvenes sicarios caídos en combate descansan bajo mausoleos de mármol adornados con sus retratos. Hay murales de hasta cinco metros en los que se les puede admirar empuñando un cuerno de chivo (el famoso rifle AK-47) o posando ante la avioneta Cessna que pilotaban cargada de droga. La mujer se queja en la peluquería de lo que todo el mundo se queja en México. "Los narcos ya no sólo se matan entre ellos". En su loca carrera por el control de las plazas, en sus enfrentamientos casi diarios con el Ejército, ya no les importa que caigan inocentes. El caso más doloroso es el de Creel, un pueblo turístico del Estado de Chihuahua. Un bebé y 12 adultos fueron acribillados con proyectiles capaces de agujerear blindados. La gente recogió del suelo 170 casquillos. Y mucha sangre. La policía no llegó hasta mucho después. Sospechosamente, no había ningún policía cerca. El delito de las víctimas fue cruzarse en la calle principal del pueblo con dos jóvenes sicarios en el mismo momento en que un cártel rival les estaba dando alcance. Ciento setenta disparos.

-Aquí ya no se puede vivir -se queja la clienta ante su peluquero-, ni siquiera podemos dejar que nuestros hijos jueguen en la calle. Y todo por culpa del maldito narco...

Es en ese momento cuando la segunda mujer, que ha permanecido en silencio todo el tiempo, levanta la mirada y dice una palabra, una sola, dirigiéndose al peluquero:

-Rápela.

El hombre, asustado, intenta mediar, pero la orden repetida es muy clara. Sobre todo porque viene subrayada por una pistola que la mujer acaba de sacar del bolso.

-Rápela.

Sólo cuando se cerciora de que el peluquero ya ha empezado a cumplir su orden, la desconocida se levanta y se dirige a la puerta. Antes de marcharse, encara a la mujer y le advierte:

-Y no se ponga peluca. Que si se la pone, la mato.

El policía, sentado bajo los soportales de la plaza de Morelia, sonríe con la historia. Dice que, iguales o peores que ésa, tiene todo un repertorio. Historias de terror que demuestran que el narco mexicano -aquí todo el mundo lo pronuncia así, "el narco", en singular- está dejando de ser un asunto lejano, un mito refugiado en las mansiones inaccesibles de la tierra caliente de Michoacán o en los narcocorridos de Los Tigres del Norte. El narco se hace cada día más presente en la vida diaria de muchos mexicanos. "Y la razón es muy sencilla y muy complicada a la vez", explica el agente, "pero no se apure, yo se la voy a explicar".
Su análisis coincide con el de otras fuentes consultadas, y, aunque lleno de matices, se puede resumir así. Los narcotraficantes mexicanos cada vez tienen más problemas para mover la droga por México y para introducirla en Estados Unidos. De lo primero tiene la culpa el Gobierno de Felipe Calderón, que está haciendo de la lucha contra el crimen organizado el eje de su legislatura. Se ha empeñado en limpiar de corruptos la policía -tarea nada fácil; dicen los estudios que el 80% lo es-, y entretanto ha embarcado al Ejército en la guerra contra los cárteles. La segunda dificultad con la que se encuentran los narcos -el declive del comercio hacia el norte- tiene a su vez dos motivos: los controles fronterizos cada vez más difíciles de sortear y un descenso muy acusado de la demanda de cocaína en Estados Unidos. El resultado de todo lo anterior es que grandes cantidades de cocaína se están quedando en México. Para abrir mercado, los cárteles la están distribuyendo a precios tan asequibles que ya son muchos los mexicanos -sobre todo los más jóvenes- que se están enganchando. Las principales organizaciones se han fragmentado en otras más pequeñas y ya no miran tanto hacia fuera como hacia el mercado interior. Más que mantener abiertas las tradicionales rutas de paso, lo que les interesa ahora es hacerse con el control de los Estados y de las ciudades. Pueblo a pueblo. Plaza a plaza. Del narcotráfico al narcomenudeo. Para ello necesitan controlar a los políticos locales y mantener a raya a las bandas rivales. Para lo primero necesitan mucha plata. Para lo segundo, mucho plomo.
La pareja vecina se levanta, da las buenas tardes y se va. El policía federal -adscrito a una unidad de investigación- saca un lápiz de memoria y lo introduce en el ordenador portátil del reportero.

-¿Quiere ver cómo actúa el narco aquí en Michoacán? Pero no se me vaya a desmayar...

Lo primero que aparece en la pantalla del portátil es un letrero que pone: "La Familia. Informe confidencial". La Familia es el nombre del cártel más poderoso que opera en Michoacán. Lo segundo, una fotografía. En ella se ven las cabezas de cinco hombres jóvenes cortadas de un tajo, todavía con sangre, desperdigadas por el escenario de un club de strip tease de la ciudad de Uruapan. "¿Quieres ver más o ya tienes suficiente?". Sin esperar respuesta, el agente va recorriendo con el cursor todo el informe. Hay más fotografías. Y un apartado muy extenso dedicado a los narcorrecados. Junto a cada ajusticiado, La Familia deja un cartel con los motivos de su asesinato (por soplón, por no respetar a La Familia, por no respetar los acuerdos), con los nombres, apellidos y mote de los próximos en la lista negra (policías, políticos, periodistas, sicarios de cárteles rivales) y con la firma inconfundible: "El odio no se olvida. Esto es justicia divina. Atentamente, La Familia de Michoacán". Pero hay otro apartado en el informe que impresiona aún más que la imagen de los ejecutados. Es el que resume el poder del grupo armado.
Opera en 87 de los 113 municipios del Estado de Michoacán. Controla directamente los cabarés, las máquinas tragaperras, el negocio millonario de la piratería, muchos de los 2.100 puntos de venta de droga que hay en el Estado, los aserraderos ilegales, la venta de armas... Y ofrece protección obligatoria a los dueños de gasolineras, a los productores de aguacate, a las tiendas de comestibles... La tarifa, de 2.500 a 25.000 dólares. En efectivo. No se admite el no.

-Hace unos meses -cuenta un abogado de Morelia- vino a la ciudad un espectáculo muy famoso en todo México. Disculparás que no te dé el nombre. Lo cierto es que, cuando lo estaban montando, unos tipos visitaron al empresario y le ofrecieron su protección. El hombre, ajeno al día a día de aquí, les dijo que muchas gracias, pero que no la necesitaban, que él ya contaba con la policía y con la Cruz Roja en caso de incidencias. Ellos le respondieron que no era suficiente, que su espectáculo necesitaba que lo protegieran. "Pero, ¿de quién?", se atrevió a preguntar el empresario. "De nosotros", fue la respuesta... Tuvo que pagarles 5.000 dólares. Y el espectáculo, claro está, se desarrolló sin incidentes.

Sabiendo todo eso -no en vano él nació aquí, y aquí sigue viviendo su madre y su hermano-, el presidente Felipe Calderón puso a Michoacán en la mira de la policía federal y del Ejército. No sólo para combatir el narcotráfico, también -o sobre todo- para intentar evitar la desaparición paulatina del Estado a favor de los cárteles. Se produjeron aprehensiones importantes de droga y armas, se produjeron detenciones, y aun así el crimen organizado fue capaz de secuestrar a plena luz del día a Maribel Martínez Martínez, secretaria del Ayuntamiento de Uruapan -a 45 minutos en coche de Morelia-. Se la llevaron a tiro limpio cuando salía de un acto en la Casa de Cultura. Hirieron de gravedad a un escolta y a dos policías. En toda la prensa local está el presunto motivo de la acción: "La Familia financió la campaña electoral del presidente municipal, Antonio González. A cambio querían que la dirección de Seguridad Pública, la de Obras Públicas, la feria y el palenque cayesen en hombres de su confianza. González -que pertenece al PAN, el mismo partido que sostiene al presidente de la República- no cumplió sus compromisos con la mafia y le están pasando la factura". Maribel Martínez lleva dos meses secuestrada. Según fuentes de la policía, aún sigue viva.

Así estaban las cosas cuando, a las once de la noche del 15 de septiembre, dos granadas estallaron frente al Palacio de Gobierno de Morelia. El primer atentado narcoterrorista de la historia de México se llevó por delante a nueve personas y dejó malheridas a más de cien. Pero, además, destapó las vergüenzas de un país que sangra por todos sus poros. En los días siguientes al atentado se fueron conociendo detalles que no aguantarían por fantasiosos en la novela más disparatada. El gobernador, Leonel Godoy, sabía que los narcos habían amenazado con atentar contra el desfile del día 16, pero -al menos de forma oficial- no se preocupó de reforzar la seguridad la noche del 15. Un destacamento de policía cuya misión era confundirse de paisano entre la multitud para evitar altercados no se presentó en la plaza. Uno de los jefes recibió una llamada misteriosa y la obedeció en bloque. Hay vídeos donde se ve a policías de élite alterar la escena del crimen y lavarse después las manos con una lata de refrescos. Un buen número de testigos aseguran que los que aventaron la granada iban vestidos de uniforme negro -muy similar a los que viste el Grupo de Operaciones Especiales- y que a uno de ellos le llamaban El Zorro, pero ninguno de esos testigos es policía. A las pocas horas del crimen -y para remate de macabro surrealismo-, el cártel de La Familia colocó pancartas por toda la ciudad de Morelia condenando el atentado, asegurando que no habían sido ellos y comprometiéndose a "investigar los hechos". Todavía hoy, junto a las velas encendidas en el lugar del atentado, hay una pancarta gigante pegada en el suelo que pone "Paz", y que está firmada por La Familia. Nadie, ni de uniforme ni de paisano, se ha atrevido a quitarla.

-Pero, ¿fueron ellos?

-Tal vez. O tal vez fueron Los Zetas [una banda de sicarios en guerra abierta con La Familia]. O tal vez no fueran los narcos...

Los fantasmas andan sueltos por un país que se conoce al dedillo el árbol genealógico de sus narcotraficantes. A dos semanas del atentado, nadie sabe a ciencia cierta ni quién ni por qué atentó de esa forma en Morelia. Hay quien dice que fue un aviso para Calderón: somos capaces de atentar a tres cuadras de la casa de tu madre. Y hay quien -citando fuentes de mucha solvencia- asegura que la llamada de atención era para Leonel Godoy, el gobernador de Michoacán, en recuerdo de alguna oscura deuda pendiente con La Familia. Otros se inclinan por apostar que el toque de advertencia es para el Ejército: miren qué podemos llegar a hacer si ustedes siguen presionándonos. Porque el Ejército -y en esto todo el mundo coincide en México- se ha convertido en el principal bastión de Calderón en su lucha desigual contra el narcotráfico. Hasta los más cercanos -eso sí, en privado- reconocen que el presidente de la República pecó de ingenuo o de atrevido cuando anunció la guerra abierta contra el narco. "Todos estamos contra él. Y desde luego limpiar el país de delincuentes es vital para nuestro futuro. Pero sí, tal vez debió contar las balas de que disponía antes de sacar la pistola", comenta un dirigente del PAN -el partido del presidente-, sin duda alarmado por el desgaste

Todos los días, en los principales periódicos de México aparece un recuadro con dos cifras. El Universal titula el recuadro "Bajas por narco". La primera cifra se refiere a los muertos el día anterior. El miércoles pasado cayeron ejecutadas o fruto de tiroteos 25 personas. La segunda informa del total. En lo que va de año, en México han muerto asesinadas 3.337 personas. Debajo de esas dos cifras suele haber una columna -no más de 30 líneas- en la que se resume lo sucedido el día anterior. La que El Universal publicó el miércoles se titulaba Pepenador halla cráneo en Juárez. Un pepenador -como bien explica un diccionario al que en México se le saca más partido que en España- es una persona que rebusca entre los desperdicios. El texto decía así: "La espiral de violencia en Chihuahua dejó 11 homicidios y un policía municipal levantado [secuestrado] en las últimas 24 horas. En Ciudad Juárez, un grupo de hombres encapuchados acribilló a balazos a Miguel Ángel Ramírez y a Efraín Gallardo Ramírez, quienes viajaban en un automóvil Cadillac. En otro caso, Francisco Cevallos Gálvez murió baleado frente a su esposa e hijo. Y Félix Antonio García Ramírez, de 17 años, falleció en un hospital, al que ingresó herido de bala. En el basurero municipal de Ciudad Juárez, un pepenador halló un cráneo que aún tenía la piel en el rostro. El cuerpo no ha sido localizado. Mientras que en las inmediaciones de la capital chihuahuense se localizaron cinco cuerpos del sexo masculino...". Lo anterior es sólo el 30% de una columna perdida en el periódico. Sólo cuando el crimen alcanza connotaciones especiales viaja hasta la primera página. Y, para desgracia de los mexicanos, el mes de septiembre ha sido especialmente negro. Una camioneta llena de hombres sin cabeza. Veinticuatro jóvenes abandonados en La Marquesa -un parque natural a las puertas de Ciudad de México- maniatados, torturados y con el tiro de gracia. Un motín en Tijuana con un número de muertos y desaparecidos aún por determinar...

La delincuencia organizada y la desorganizada parecen haberse confabulado para convertir el país -y muy especialmente el Distrito Federal- en un lugar poco recomendable. A las cifras de los más de 3.000 ejecutados se unen las víctimas de secuestros para cobrar rescate. Según cifras oficiales, en lo que va de año han sido secuestradas 650 personas, y, de ellas, 130 aún continúan en poder de los criminales, nadie sabe si vivas o muertas, a la espera de acordar el precio del rescate. Pero esa cifra está seguramente muy por debajo de la real. Todo el mundo sabe aquí que denunciar sirve para muy poco, que el 85% de los hechos delictivos se quedan sin resolver y que acudir a la policía es a veces más peligroso que lanzarse en brazos del atracador. De hecho, algunos bancos -uno de ellos el Santander- recomiendan a sus clientes que, en caso de ser parado por una patrulla, lo primero que se tiene que hacer es echar el seguro "de todas las puertas del auto".

El presidente Calderón se ha pasado la semana en Nueva York. Allí ha vuelto a solicitar la complicidad -y los fondos- del vecino del norte para ganar la batalla al narcotráfico. En el país, mientras, los miembros de su Gobierno relacionados con la seguridad han sido vapuleados por la oposición, que -a su manera- también les pide plata o plomo. Solución o dimisiones. Ante el acoso, uno de los hombres fuertes del Gobierno, el secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, llegó a reconocer desde la tribuna de la Cámara de Diputados: "No podemos garantizar la seguridad. Las policías están infiltradas por el crimen organizado. Y por eso, hasta que no lo solucionemos, ni podremos garantizar la seguridad, ni gozar de la confianza de los ciudadanos".

Mientras el alto representante del Gobierno pronunciaba tan sincera declaración de impotencia, ¿dónde estaban los mexicanos? ¿Escondidos debajo de la cama? ¿Encerrados en sus casas con siete vueltas de cerrojo? ¿Tal vez cruzando la frontera despavoridos? Nada más lejos de la realidad. Es verdad que la preocupación crece y que ya hay empresarios que están intentando poner sus vidas y sus haciendas fuera de peligro, pero la realidad que retratan los datos y los periódicos no es toda la realidad. México sigue siendo un país amable, caótico en el tráfico y exquisito en las formas; de una belleza difícilmente igualable; colocado en un lugar fundamental para el futuro de América y, quizá a partir de ahora, concienciado más que nunca del peligro que el narco entraña para su propio desarrollo. Una corriente, aún tímida, de indignación ha empezado a recorrer el país. Unas velas encendidas en la plaza de Morelia. Una manifestación de unos miles de personas en el Distrito Federal. Una presión casi unánime de los medios de comunicación para que el presidente Calderón, una vez destapada la caja de los truenos, no caiga en la tentación de pactar o claudicar ante el terror.

El narco -tan celebrado hasta ahora en novelas y corridos- ya no sólo asusta a los que son como él. Su miedo se ha desparramado, ha bajado a la calle, y los mexicanos, colocados frente al espejo, empiezan a tener miedo de su imagen ante sí mismos y ante el mundo.

Hay un cartel a la entrada de Ciudad Juárez -donde este año ya han muerto ejecutadas más de mil personas- que explica muy bien esa preocupación, ese miedo a infundir miedo:

-Bienvenido a Ciudad Juárez. No somos como dicen que somos.

http://www.elpais.com/articulo/reportajes/terror/narco/elpepusocdmg/20080928elpdmgrep_1/Tes

_____________________________________________

Hallados en México 24 jóvenes rematados a tiros
Un nuevo ajuste de cuentas de 'narcos' agrava la ola de terror en el país
PABLO ORDAZ - México - 14/09/2008

Los 24 eran jóvenes, tenían el pelo corto y vestían ropa ligera. Estaban desperdigados en un radio de 30 metros, atados de pies y manos, con señales inequívocas de tortura. Todos aparecían descalzos y habían sido ultimados con un tiro de gracia. Los policías, que encontraron los cuerpos en el parque nacional de La Marquesa, próximo a la ciudad de México, no tardaron en atribuir la ejecución múltiple a la guerra sin cuartel que mantienen entre sí y contra el Estado los carteles de la droga

Gracias a una llamada anónima recibida la noche del viernes (madrugada del sábado en España) las agentes de seguridad encontraron los cuerpos.


La guerra que libran los narcotraficantes arroja un saldo de 40 personas asesinadas en los últimos 10 días y 3.114 -según los recuentos no oficiales que publican los periódicos- en lo que va de año. Ni siquiera en este país curado de espanto se recuerda una ola de violencia como la actual.


"Durante todo el día nos fuimos temiendo algo así". Al poco de encontrarse los cadáveres, el secretario de Gobierno del Estado de México, Humberto Benítez, contó que esa misma mañana había recibido una llamada inquietante. "El subprocurador de Tejupilco nos reportó que en Arcelia [una localidad del Estado de Guerrero] habían sido levantadas [secuestradas] 24 personas".


Los mismos, ni uno más ni uno menos, que por la noche aparecieron en La Marquesa: "Estaban atados con cinta de color canela, con las manos hacia el frente, descalzos todos, con pantalón de mezclilla en su mayoría, algunos casi desnudos. Se notaban de una posición económica regular".
Todos los datos estaban puestos en fila para indicar sin decirlo que se trataba de asalariados del narcotráfico, vestidos con la ropa ligera propia de tierras calientes -la zona de Guerrero donde se cultivan la amapola y la marihuana-, y ejecutados por una banda rival. Pero, siendo así, no parece tratarse sólo de eso.


Los investigadores sí tienen claro que el macabro hallazgo es la consecuencia de la refriega desatada el pasado sábado entre una banda de sicarios conocida como Los Pelones, al servicio del cártel de Sinaloa, y una célula de Los Zetas, a las órdenes del cártel del Golfo, las dos grandes organizaciones criminales que, aunque muy atomizadas, siguen operando en México.
Aquel día, y según testigos que hablaron con los periodistas locales, "sicarios de los zetas tomaron a sangre y fuego el municipio de Arcelia para vengar la ejecución, sólo unas horas antes, del capo Rodolfo Siles Gutiérrez".


El asalto a la ciudad fue acordado por 60 líderes de las pequeñas mafias del narcotráfico que se reparten la distribución de la marihuana a pequeña escala -narcomenudeo se le denomina aquí-. Hasta ahí, todo dentro de lo habitual. Lo que las autoridades mexicanas aún no han interpretado es por qué los autores de la matanza se tomaron la molestia de trasladar a sus víctimas -24 hombres jóvenes, seguramente entrenados para los quehaceres más sucios del negocio de la droga- hasta abandonarlos en el parque de La Marquesa.


O, lo que es lo mismo, depositarlos a 13 kilómetros del centro de la ciudad de México unas horas antes de la celebración del grito de la Independencia, una fiesta nacional que llena de alegría a un país muy preocupado por la inseguridad. El número de hombres ejecutados, la variedad de las armas utilizadas -desde munición de nueve milímetros hasta otras del calibre 38 súper y hasta del 45-y, sobre todo, el lugar y las fechas elegidas aumentan la presión sobre el presidente Felipe Calderón, empeñado en una guerra contra el narcotráfico que la población celebró con esperanza pero ahora mira con preocupación.


Sobre todo porque el bagaje con el que el presidente se ha marchado al frente no es muy alentador: cuerpos policiales corruptos, jueces ineficaces -el 98% de los delitos queda impune-, cárceles donde se permite que los internos utilicen a su antojo teléfonos móviles para practicar la extorsión... Hace muy pocas fechas, la ciudad de México se volcó en una manifestación para pedir al Gobierno más seguridad. Y para protestar por la ineficacia policial ante el secuestro y asesinato de un muchacho de 14 años hijo de un conocido empresario. A los pocos días, y gracias a un pitazo (un soplo), la policía capturó a los presuntos autores del crimen. Entre ellos se encontraba una mujer perteneciente a la AFI, la Agencia Federal de Investigación, el cuerpo policial encargado precisamente de la lucha contra el crimen organizado. Otro dato más para alimentar la desesperanza.

Matanzas recientes


- 12 cuerpos decapitados hallados en una zona rural de Yucatán el 28 de agosto. La mayoría de los fallecidos tiene antecedentes por narcotráfico.


- 14 miembros de una familia mueren acribillados, entre ellos dos niños, el 18 de agosto en una fiesta en el Estado de Chihuahua.

- Ocho toxicómanos son asesinados a tiros el 14 de agosto en un centro evangelista de desintoxicación en Ciudad Juárez.

- Seis muertos, entre ellos tres policías, a manos de un grupo de sicarios del narcotráfico en el Estado de Sinaloa el 25 de junio.

- 41 personas pierden la vida entre el 20 y el 24 de junio en Ciudad Juárez en varios enfrentamientos entre narcotraficantes.

http://www.elpais.com/articulo/internacional/Hallados/Mexico/24/jovenes/rematados/tiros/elpepiint/20080914elpepiint_3/Tes


OBSERVATORIO MEDIO AMBIENTAL- Parque Puyehue

Lunes 6 de octubre de 2008

Por Flavia Liberona, directora ejecutiva de Fundación Terram


OBSERVATORIO MEDIO AMBIENTAL

Parque Puyehue: nueva grieta de la institucionalidad

Lo que ocurre hoy con Puyehue es una clara muestra de la crisis por la que atraviesa la institucionalidad ambiental, que no permite separar el bien público de los negocios personales.


Hace unos meses la opinión pública conoció un nuevo atentado contra nuestro patrimonio natural, con la aprobación, el 30 de junio de parte de la Corema de Los Lagos, del Proyecto Minicentrales Hidroeléctricas Palmar-Correntoso, de la empresa Hidroaustral, que pretende ocupar la zona sur poniente del Parque Nacional Puyehue.

Las leyes nacionales y la normativa internacional -en este caso se aplica la Convención de Washington, firmada y ratificada por Chile- dicen con claridad que en los límites de un parque nacional se prohíbe la realización de cualquier actividad económica. Esta convención señala explícitamente que las riquezas contenidas en los parques nacionales no pueden ser usadas con fines comerciales; sólo se podrán realizar actividades para objetivos científicos bajo la vigilancia de la autoridad. La Conama estimó correctamente que no podía autorizarse la instalación de esta central hidroeléctrica de pasada dentro del parque por infringir este convenio. Cualquier intención de hacer una actividad dentro de estos límites necesariamente implica la desafectación de éste, lo que debe ser realizado por un acto legislativo; es decir, debe ser aprobado mediante una ley en el Congreso.

Resulta de la mayor gravedad la aprobación, con una votación dividida de 8 contra 7, de este proyecto que, con una inversión de 20 millones de dólares, pretende generar 13 MW de energía. Aún más si se considera que la resolución de calificación ambiental que dio el vamos al proyecto se logró pese a que algunos de los principales servicios vinculados con el tema -Conaf, el Ministerio de Bienes Nacionales, Sernatur y la Corema, entre otros- emitieron informes contrarios a su aprobación. Sin embargo, varios de los seremis que representan a esos servicios públicos no respetaron informes sectoriales y aprobaron el proyecto. El caso más grave es el de Agricultura, que no consideró el informe desfavorable de la Conaf, precisamente el servicio encargado de velar por los parques nacionales terrestres.

Pero lo más increíble y que vino a poner la guinda de la torta ocurrió la semana pasada, cuando el presidente del directorio del Metro, empresa del Estado, el abogado Clemente Pérez, que es además ex director de Conama metropolitana, ex subsecretario de Obras Públicas y socio de Hidroaustral, se presentó ante la Corte de Apelaciones de Puerto Montt a defender a la empresa en el alegato del recurso de protección presentado contra la aprobación de la Corema, que fue presentado por un grupo de diputados (Enrique Accorsi, Patricio Vallespín, Guido Girardi, Alejandro García-Huidobro, Osvaldo Palma, Fidel Espinoza).

El actual presidente de Metro da una muy mala señal. Si bien su acción puede no ser ilegal, es poco ética y carece de probidad. Nos demuestra que existen funcionarios públicos que confunden su rol, porque por una parte representan al Estado y por otra dan continuidad a sus negocios privados. Esta situación es impresentable y debe ser analizada con la mayor profundidad, porque más allá de la cuestionada legalidad que representa la aprobación de esta central hidroeléctrica, ahora se suma un hecho cuestionable desde el punto de vista ético y que genera otro nefasto precedente en el accionar de funcionarios públicos que cuentan con la confianza de la Presidenta. Si Pérez osó defender a un privado ejerciendo un cargo público, cabe cuestionarse qué hay detrás de todo esto.

Lo que ocurre hoy con Puyehue es una clara muestra de la crisis por la que atraviesa la institucionalidad ambiental, que no permite separar el bien público de los negocios personales y establecer un límite entre los intereses nacionales y los privados. No es posible que una misma persona asuma dos roles contrapuestos de manera simultánea.

Este hecho no es saludable para el país y nos pone en alerta sobre la importancia de implementar, en la forma más rápida y efectiva, la agenda de probidad propuesta por la Presidenta y da cuenta de la urgencia de concretar la reforma a nuestra institucionalidad ambiental.

http://www.lanacion.cl/prontus_noticias_v2/site/artic/20081005/pags/20081005181025.html

CHILE SIN UN COBRE

CHILE SIN UN COBRE

Multinacionales mineras controlan más del 70% del recurso. Urge que el Estado renacionalice el metal rojo en función del interés popular.

Es el gran ausente en los medios de comunicación durante el mes de la patria. Extraño, porque el cobre es el "sueldo de Chile" o la "viga maestra" del desarrollo económico criollo. El mutismo político que cubre a este mineral desentona con las inquietudes de ciertos economistas respecto de la tributación e inversión de las compañías extrajeras, la sustitución y la renacionalización del metal rojo. Chile tiene y ha poseído sobresalientes recursos minerales, entre ellos la plata y el salitre, además de enormes patrimonios marinos y forestales, pero ninguno puede medirse con la riqueza que representa el cobre. Es por ello que quien desee conocer la realidad del debe considerar la descomunal dimensión de las reservas que posee Chile. Para el análisis hay que revisar algunos valores de la materia prima. Según el último informe de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), entre abril y junio 2007, el precio del cobre en la Bolsa de Metales de Londres (BML) alcanzó un promedio de 3,4 dólares por libra. La media en 1974 y 2004 era de 0,94 y 1,3 dólares por libra respectivamente. En 1987 el cobre aportaba a las arcas fiscales 5.900 millones de dólares, el 2006 37.700 millones de dólares.Con los datos anteriores pensar que Chile con sus 742 mil kms. cuadrados, es apenas, el 0,5% de la superficie terrestre y que aquí encuentra entre el 40% y el 50% de los recursos de cobre económicamente explotables, es una locura. Pero es cierto. Estas monumentales reservas de metal rojo no se encuentran en el país más extenso del mundo, Rusia, que tiene una superficie 24 veces superior a la chilena, ni en el país más populoso del mundo, China, que abriga una población 83 veces superior a la nuestra, sino que en un pequeñísimo país donde viven apenas 15 millones de habitantes. Recordemos que la población total del planeta es 400 veces más, es decir, 6.000 millones de habitantes.Es realmente una "excentricidad" de la naturaleza que en un país tan pequeño exista una concentración tan alta de esta riqueza mineral que, después del petróleo, es la de mayor importancia estratégica y económica para la humanidad. En este sentido el hijo de pirquinero, ex pirquinero y economista, con títulos en La Sorbonne de París y la Universidad Patricio Lumumba de Moscú, Julián Alcayaga, es tajante:

"Chile no es un productor más, sino que la única superpotencia tanto en la producción como en el comercio mundial de cobre". Este protagonismo nos sitúa en una posición hegemónica tal que podemos tener en solitario tanto poder en el metal rojo como tiene la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) con sus 11 miembros en el petróleo. Alcayaga agrega: "Si comparamos el mercado mundial del cobre con el del petróleo, Chile aparece con un peso porcentual superior al que tienen los 11 países que conforman la OPEP, quienes en conjunto, controlan menos del 40% del petróleo que se comercia en el mundo. En 1974, por primera vez, los países de la OPEP decidieron aumentar el precio del petróleo en más de 4 veces su valor, pasando de 1,90 dólares el barril a cerca de 9 dólares".

Luego, en diversas oportunidades, la OPEP fue capaz de disminuir la producción, logrando, de esa forma, aumentar el precio del crudo que en el último tiempo ha alcanzado los casi los 80 dólares el barril. En otras palabras, si 11 países de la OPEP pudieron ponerse de acuerdo para controlar la producción y determinar el precio del combustible, con mayor razón podría hacerlo Chile, que tiene un peso muy superior en el comercio mundial de cobre y que no tiene necesidad de ponerse de acuerdo con otros países productores para controlar su producción y el precio. "El cobre constituye una riqueza realmente colosal que, por desidia o corrupción de nuestros gobernantes, no es aprovechada en beneficio del pueblo chileno sino de la insaciable voracidad del capitalismo transnacional", acusa Alcayaga.

RENACIONALIZACIÓN, DÓNDE QUEDÓ ESA CUESTIÓN

Radomiro Tomic, abogado, parlamentario y férreo defensor del cobre, fue uno de los primeros en alzar la voz por la renacionalización del recurso, en el inserto de El Mercurio titulado "El Cobre debe ser chileno", el 31 de agosto de 1983. La idea de Tomic era impulsar enmiendas políticas para rescatar el mineral de las voraces multinacionales extranjeras. En este sentido el economista Marcel Claude, sostiene que "por la creciente importancia del cobre en la economía mundial y su enorme significado para la economía chilena, así como la creciente precariedad en las condiciones sociales y laborales de los trabajadores chilenos, tanto al interior como al exterior de Codelco, se hacen necesarias importantes reformas políticas que permitan reorientar la actividad minera del cobre en función del desarrollo del país, como por ejemplo, la renacionalización del cobre". Paulatinamente se ha ido abriendo el debate acerca del uso de los excedentes del cobre tanto de la minería privada como de Codelco. Por ello para Claude "no es posible que en el 2006 las empresas multinacionales se hayan llevado 20 mil millones de dólares –equivalentes a 80% del presupuesto fiscal- mientras en Chile, los hospitales no tienen camas ni las salas de clase vidrios o escritorios. Es urgente que Codelco vuelva a controlar esta riqueza minera y asuma la responsabilidad de administrarlas en función del interés público". El tema de la renacionalización también aparece en la esfera de los que laboran con el metal. Por ello Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC) pidió a la Presidenta Michelle Bachelet, en julio de este año, a través de una carta abierta, -rubricada por el presidente y el vicepresidente de la entidad, Cristián Cuevas y Manuel Ahumada, respectivamente- que lleve adelante un proceso de "renacionalización" del cobre, para revertir el proceso "anticonstitucional" que significó que actualmente Codelco maneje sólo el 30% del metal rojo que se produce en el país. Dirigiéndose a la mandataria, la carta dice: "Como usted sabe, Codelco con la nacionalización del cobre controlaba el 100% de la producción y de las exportaciones de cobre de la Gran Minería. Ahora Codelco representa sólo el 30%. El 70% del cobre chileno es controlado por las empresas privadas, particularmente por las grandes empresas extranjeras. La desnacionalización del cobre, es anticonstitucional, ya que la Constitución del Estado señala en forma categórica que el Estado tiene el dominio absoluto, exclusivo, inalienable e imprescriptible de todas las minas". El economista de la Universidad de Chile y ex gerente general de Codelco, Orlando Caputo, tiene claro lo ilegítimo que es la privatización del mineral, por ello piensa que "la actual coyuntura es inmejorable para iniciar un proceso de control social y democrático sobre Codelco e iniciar la renacionalización del cobre".

IMAGEN DE ALLENDE

La nacionalización del cobre, concretada el 11 de julio de 1971 por Salvador Allende, fue "el mayor acierto económico de la República de Chile en toda su historia", según Alcayaga. Para Caputo "es lo más trascendente desde el punto de vista político, económico y social del siglo XX en Chile". No obstante, este último subraya que con la Ley 18.097 llamada Orgánica Constitucional de Concesiones Mineras, aprobada por los cuatro miembros de las Fuerzas Armadas que constituían el cuerpo legislativo, en 1981, con consulta al Tribunal Constitucional, designado por el propio Pinochet y con su firma, entregaron en propiedad privada los yacimientos mineros. "Con esta simple ley en Dictadura, se echaron por tierra, al menos, cuatro aspiraciones fundamentales que se habían concretado con la nacionalización del cobre: Con este acto dictatorial se desprecian las décadas de lucha del pueblo por la nacionalización del cobre; se pretende borrar la figura de Allende y su mensaje para que la nacionalización de la principal riqueza básica del país quedara consagrada en la Constitución; se pretende anular la soberanía popular que quedó solemnizada al más alto nivel jurídico concebible. Es decir, el nivel en que es el propio soberano: el pueblo, que actuando como Poder Constituyente, dejó plasmada en la Constitución, por unanimidad del Congreso en Pleno la nacionalización del cobre; se entregan en propiedad privada los yacimientos mineros, desconociendo a través de disposiciones anticonstitucionales la propia Constitución". La normativa "ilícita", que fue elaborada por José Piñera Echeñique y Hernán Büchi Buc, opera de la siguiente manera: se transforman las Concesiones Mineras en "Concesiones Plenas". Definiéndose éstas con las mismas características de la propiedad privada. Así, los yacimientos mineros de cobre, oro y otros recursos naturales –como el agua-, pasan a ser de quien obtiene esas Concesiones. Quienes obtienen esta propiedad privada de los yacimientos no pagan nada por el valor de los recursos en la mina. "La diferencia con la propiedad privada, consiste en que la propiedad de los yacimientos termina cuando se agota el yacimiento. Esta propiedad privada que otorga la 'Concesión Plena', permite y ha permitido la venta y compra de dichos yacimientos mineros. Uno de los principales ejemplos, fue la venta de 'La Disputada Las Condes' por la Exxon, -una de las principales empresas estadounidenses-, en que parte importante del precio de venta estuvo constituido por el valor de los yacimientos", explica Caputo. Alcayaga añade otro datos del caso La Disputada: "En 24 años jamás pagó impuesto a la renta en Chile, porque siempre declaró pérdidas. Sin embargo, hoy sabemos, por los informes entregados por el Comité de Inversiones Extranjeras, que La Disputada envió más de 800 millones de dólares a las filiales financieras de Exxon en Bermudas y Bahamas, en pago de intereses por préstamos. Estas empresas generan cuantiosas utilidades, pero en el extranjero, pero en Chile sólo pérdidas".

NI UN COBRE PARA CHILE

Las empresas extranjeras que invierten en Chile son, en su mayoría, gigantescos conglomerados minero-metalúrgicos que poseen minas, fundiciones, refinerías, compañías manufactureras e industrializadoras del cobre y de otros minerales, con plantas en diferentes países desarrollados o "emergentes" de Asia, que compran el metal chileno a través de filiales comerciales ubicadas en países o islas con paraísos fiscales, donde no pagan impuestos a las utilidades. Su objetivo primordial no es obtener ingresos en nuestro país, sino que controlar y asegurar el abastecimiento de sus fundiciones, refinerías. Son las casas matrices, u otras filiales comerciales o metalúrgicas, las que se benefician del bajo costo del cobre comprado en Chile, que les permite fabricar manufacturas con un gigantesco valor agregado y obtener cuantiosas ganancias en el extranjero. ¿Dónde están los beneficios de la capitalización? Los defensores de las empresas extranjeras han dicho que gracias a la inversión que éstas han hecho en exploración, las reservas de cobre de Chile han pasado de 85 millones, en 1987, a los actuales 300 millones de toneladas. "Ese argumento también es falso. Ya en 1971, cuando se discutió la nacionalización del cobre, se daba una cifra de 115 millones de toneladas para las reservas chilenas, y más tarde, durante el régimen militar, en 1982 y 1983, se admitía que Chile poseía 150 millones de toneladas de reservas, esto es, casi el doble de los rangos que entrega la Sociedad Nacional de Minería y el Consejo Minero como estimación actual", denuncia el ex pirquinero y economista.

Alcayaga complementa: "Todos los grandes yacimientos mineros privados que hoy se encuentran en explotación ya estaban descubiertos y estaban reconocidos por el Instituto de Investigaciones Geológicas en 1973, como lo declaró en el Senado su ex-director, el ingeniero Eduardo Falcón. En consecuencia, los mayores aportes en exploración y descubrimiento de reservas mineras siempre los ha hecho el Estado chileno".Lo del tributo de las inversiones extrajeras es, por decir lo menos, un abuso. Como, por ejemplo, el habernos enterado hace muy poco tiempo que las empresas extranjeras no pagan impuestos por explotar los yacimientos. Esto quedó claro ante la estupefacción de todos en el informe de la Comisión sobre Tributación Minera del Senado de 2003 (presidida por el ex senador Jorge Lavandero), donde se demostró que ninguna de las compañías internacionales tributaron, excepto Minera Escondida y Mantos Blancos, que sólo pagaron un par de veces. Y lo confirma el Servicio de Impuestos Internos, que afirmó que entre 1995 y 2002 no recibió un solo centavo de las mineras extranjeras. ¡Plop! El ex senador, Jorge Lavandero, revela una arista interesante sobre el impuesto: "Con el regimen militar se impusieron las escuelas desnacionalizadoras de los 'Chicago Boys', comenzando la afluencia de grandes capitales extranjeros para apoderarse del cobre (...) Si Codelco, empresa estatal, tiene utilidades, con mayor razón las empresas privadas extranjeras deberían tenerlas". El poeta, Premio Nacional de Literatura y experto en derecho minero, el abogado Armando Uribe, remata: "Quienes mandan en Chile –específicamente desde 1990, a partir del cual se realizaron las más grandes inversiones de transnacionales extranjeras en cobre, aprovechando leyes de la dictadura y también agregando otras antinacionales– no creen que Chile es un país viable y que es para siempre. Consideran que debe depender del extranjero y en particular de la híper-potencia: EE.UU".

SUSTITUCIÓN Y SAQUEO


Es de conocimiento público que una comisión especial designada por el Senado de EEUU, demostró que las empresas cupríferas de ese país conspiraron y financiaron el Golpe de Estado que derrocó al gobierno constitucional de Chile, en 1973. Este hecho, sirve para graficar lo que son capaces de hacer las transnacionales mineras para influir en las decisiones de los gobiernos. Otro ejemplo, es el uso de la propaganda para desinformar a los ciudadanos. "A inicios de los años ochenta difundieron el rumor de que antes de 20 años los científicos podrían crear el cobre sintético, por lo que nuestra principal riqueza quedaría obsoleta, tal como ocurrió con el salitre a comienzos del siglo veinte", reafirma Alcayaga. Y agrega que el salitre natural chileno pudo ser reemplazado por el salitre sintético, porque es una molécula que contiene, a lo menos, dos diferentes átomos, pero el cobre es imposible que pueda ser reemplazado por un cobre "sintético o artificial", porque es un metal que hace parte de la Tabla de Mendeleiev, relativa a los elementos químicos fundamentales de todo lo que existe en la naturaleza y, en consecuencia, es imposible que se pueda producir cobre artificialmente. Se trata, por consiguiente, de otra de las tantas falacias que el aparato propagandístico de las transnacionales mineras difunde pero que, en este caso, podría ser desmentido por cualquier estudiante de enseñanza media. "Con este mismo fin lanzan el rumor de que han aparecido 'sustitutos' como el aluminio, la fibra óptica y el plástico", sentencia AlcayagaPero, más allá de las mentiras que rodean al "sueldo de Chile", lo importante es que el metal es un recurso natural no renovable. Por ello es importante que se racionalice la extracción del recurso, ya que se alguna vez se extinguirá. "Lo más terrible para nosotros los chilenos es que con el actual ritmo de explotación dentro de unos 20 años nuestras reservas comenzarán a agotarse, y para el 2030 ya casi no tendremos cobre, y que en el 2050 se habrán agotado todas las reservas", asegura Jorge Lavandero. Caputo coincide plenamente con el ex senador, respecto de la explotación del recurso natural: "La historia económica mundial muestra que no hay ningún país que se haya desarrollado sólo en base a la producción y exportación de productos primarios. Los economistas neoliberales ortodoxos rechazan todo lo anterior, tanto la historia económica mundial como planteamientos teóricos que también son de sentido común. Desconocen o no le dan importancia a la propia historia económica de Chile". Sin duda que uno de los temas con que la gente identifica a Tomás Hirch es medioambiente. Al ex candidato presidencial le parece poco menos que inmoral el saqueo de las transnacionales. "Me parece un escándalo que un país regale su recurso más preciado y riqueza fundamental, con la cual podríamos resolver los grandes problemas de toda la población chilena. Es incomprensible para mí que Chile regale su cobre a las multinacionales que se llevan miles de millones de dólares en utilidades, sin tributar virtualmente nada", sostiene Tomás Hirch. También agrega: "Me parte el alma recorrer Chile y ver que en forma inexplicable -porque no me lo ha podido explicar ningún ministro de Minería ni de Hacienda- se sigue regalando eso que le pertenece a todos los chilenos". "El país debiera ponerse de pie y comenzar a movilizarse activamente, por la renacionalización de nuestro cobre", remata Hirsch. El ex gerente de Codelco agrega que en estos últimos meses uno de los temas centrales en Chile, es cómo utilizar los elevados excedentes del cobre que recibe el Estado chileno, mayoritariamente de la minera estatal. "Sin embargo, en un silencio cómplice no mencionan que los recursos de Codelco sólo han sido posibles por la nacionalización del cobre que realizó Salvador Allende", desmenuza Caputo. El mensaje del presidente Allende al enviar el proyecto de nacionalización del cobre dice: "(…) por eso, el programa de gobierno que ofreció la UP planteaba como medida indispensable y de urgencia, para garantizar nuestra independencia económica y nuestra plena soberanía, la recuperación de nuestras riquezas básicas a través de la nacionalización del cobre, hierro y salitre". El desarrollo de los pueblos cuesta caro y un país como Chile, no puede permitirse asegurar la rentabilidad del capital trasnacional antes que asegurar la buena vida de sus ciudadanos. Chile debe recuperar la autonomía sobre este crítico recurso nacional. Armando Uribe da en el clavo: "El apellido de Chile no debería ser Mierda en que se tiene a los chilenos en esta materia, sino Cobre". Recuérdelo los 18: ¡Viva Chile, Cobre!

Mauricio San Cristobal

+ Info.El Libro Negro del Metal Rojo. J. Alcayaga.La Quimera del Cobre. Jorge Lavanderos.Desafíos del Cobre al Año 2000. Orlando CaputoEl Cobre es chileno y debe ser refinado en Chile. Carlos Tomic.El Manual del Defensor del Cobre. J. Alcayaga.