jueves, 2 de octubre de 2008

FORESTAL BOSQUES ARAUCO Y SUS CAMPAÑAS PARA LIMPIAR SU IMAGEN

13 November, 2007
FORESTAL BOSQUES ARAUCO Y SUS CAMPAÑAS PARA LIMPIAR SU IMAGEN

Desde hace algunos días se encuentra en casi todos los canales de televisión chilenos una propaganda de Celulosa Arauco tratando de limpiar su imagen frente a la sociedad chilena, y ante eso seria bueno un recordatorio como para no olvidar./

¿Tendremos que seguir tragándonos esos comerciales en la televisión o cambiar de canal cada vez que salgan?

Por Mauricio Muñoz Diaz

Fuente: Lanalhue Noticias www.lanalhuenoticias.cl

Según detalla una investigación del periodista Hector Kol, el origen de la fortuna de Angelini (desde 1990 la revista Forbes lo ha designado como uno de los billonarios del continente) se originó en la adquisición de empresas del estado a precios de saqueo, cuyas ventas inició la dictadura militar (1973-1989). Fue con el proceso de privatizaciones de empresas del Estado que Angelini inició la construcción de su actual imperio. En noviembre de 1985 adquirió el 14% de las acciones que el Estado conservaba de COPEC, adquiriendo un año más tarde las acciones restantes bajo control del grupo Cruzat-Larraín. De esa manera, bajo el control del empresario quedó la distribuidora de combustibles, Celulosa Arauco y Constitución (CELCO) y Forestal Arauco, que también habían sido propiedad del Estado hasta 1979. Anacleto Angelini no solo logró acumular en vida miles de millones de dólares. También más de un millón de hectáreas de tierras reclamadas por comunidades mapuche en la zona sur de Chile, llegando a ser tildado por organizaciones indígenas como el "principal usurpador" de su territorio ancestral. Su actual imperio forestal - que es administrado por el holding Arauco- fue posible gracias al Decreto Ley 701, promulgado el año 1974 por la dictadura militar de Pinochet y que subsidió con recursos y tierras el arribo de la industria forestal a las regiones del sur. Angelini controlaba personalmente Arauco, el principal holding forestal del país y de Latinoamérica en términos de superficie y rendimiento de sus plantaciones, fabricación de celulosa kraft de mercado y producción de madera aserrada y paneles. Arauco, a través de la empresa Bosques Arauco encargada de sus plantaciones, ha sido protagonista en los últimos años de numerosos conflictos territoriales. Arauco es propietaria hoy de la mayor superficie de plantaciones forestales del país, con un patrimonio de 632 mil hectáreas, en su mayor parte de pino radiata, plantado en tiempos de la dictadura en tierras que la reforma agraria había entregado a campesinos Mapuche y que el régimen militar "donó" más tarde a los industriales de la madera. Desde el año 1999, dichos reclamos han desembocado en la persecución y posterior encarcelamiento de medio centenar de dirigentes tradicionales y comuneros, toda vez que el gobierno chileno y la justicia han calificado sus reivindicaciones como acciones "terroristas", medida cuestionada por organismos de derechos humanos. Solo como dato podemos dar el ejemplo del Territorio Huape Antiquina con una superficie aproximada de 21.000 ha, en donde conviven 8 comunidades Mapuche, las cuales ocupan entre todas la humilde suma de 3.000 ha y en donde solo Forestal Bosques Arauco ocupa mas de 2.000 ha., también en ese territorio se encuentran Forestal Mininco, Volterra y Tierra Chilena, que en total todas juntas ocupan casi 6.000 ha, el doble de lo que ocupan las 8 comunidades juntas. En los últimos años, uno de los puntales de la expansión del negocio forestal de Angelini fue la apertura de la planta CELCO, ubicada en Valdivia. Se trata de una de las industrias más grandes del mundo, con una producción de 700 mil toneladas de celulosa kraft al año. Un negocio que ha dejado grabes "daños colaterales", debido principalmente a los elevados índices de contaminación ambiental que genera en su entorno. Entre los afectados por CELCO en Valdivia se encuentran pequeños productores agrícolas y frutícolas Mapuche de los sectores de Tralcao y Raluya, aledaños a la Planta. Y el Santuario de la Naturaleza Carlos Anwandter, un lugar protegido por la Convención Internacional de Ramsar y que fue gravemente contaminado al depositar allí CELCO sus residuos industriales. Inicialmente, los desechos de la Planta Valdivia se depositarían directamente en el mar, en la bahía de Mehuín. Pero comunidades lafkenches y sindicatos de pescadores artesanales se opusieron tenazmente y, luego de varios estudios, la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) aprobó un tratamiento en el río Cruces, que desemboca en el Santuario. Si bien la comunidad se opuso a la construcción del complejo industrial, el apoyo de las autoridades fue absoluto hacia el empresario, especulando que daría empleo a más de 4 mil personas. Tras la contaminación del río Cruces, CELCO ha retomado la idea de lanzar sus residuos al mar, lo que mantiene en alerta a Mapuche y pescadores del litoral sur del país. Fuera de la Planta Valdivia, el grupo Angelini se encuentra levantando la Planta Nueva Aldea, de 900 mil toneladas anuales y situada en la costa del rio Itata en la Región del Bio Bio. También está en la última etapa de evaluación ambiental una nueva planta de CMPC de 780 mil toneladas junto a la actual Celulosa del Pacífico. En conjunto, estas tres nuevas fábricas van a sumar casi 1,6 millones de toneladas de celulosa a los 3 millones actuales, transformando al grupo que encabezaba el fallecido empresario en líder mundial indiscutido del negocio. Actualmente, el grupo controla la mayor base forestal en América del Sur, a través de Bosques Arauco y Alto Paraná, esta última la mayor empresa forestal de Argentina. Alto Paraná fue creada en 1976 y adquirida en diciembre de 1996 por Arauco. Se localiza en la Provincia de Misiones y actualmente cuenta con un patrimonio de 233.700 hectáreas A pesar de su tremendo poder y de los índices de crecimiento y ganancia que señala Bosques Arauco en su propaganda para limpiar su imagen, contrastan de manera escandalosa con los índices de pobreza de la Región y específicamente de la provincia de Arauco, de cesantía, de precariedad laboral, de deterioro ambiental y de la ocupación de tierras y territorios Mapuche. Las ultimas movilizaciones de los trabajadores forestales por mejoras económicas y laborales, es el mejor reflejo del contraste social que se vive, ante esta situación las organizaciones sociales Mapuche no quedan indiferentes, el bajo sueldo que un obrero percibe deja al descubierto que la fortuna de Angelini se construye con esa explotación inhumana. Según señala el economista Marcel Claude, el desarrollo de la industria forestal, no ha implicado mejoramiento local ni regional ni menos aún nacional. Esto no le ha impedido desplegar campañas de mercado con el fin de legitimar su posición de poder en el país, mediante la promoción de la industria como una actividad sustentable y socialmente responsable. Para Claude, estas campañas sólo apuntan a ocultar los severos daños que la industria ocasiona sobre el suelo, debido a la aceleración de la erosión que inducen la tala de bosques y la pérdida de nutrientes, así como la compactación de suelos provocada por el tránsito de maquinaria pesada y camiones. Revela que la celulosa, no sólo produce pulpa para papel, sino también residuos industriales líquidos, tales como los sólidos en suspensión, las sustancias orgánicas y los compuestos órganoclorados responsables de las temidas dioxinas, todos los cuales contaminan las cuencas hidrográficas desde donde se ubican estas plantas hasta su destino final el mar, afectando así toda la cadena alimentaria. ¿Tendremos que seguir tragándonos esos comerciales en la televisión o cambiar de canal cada vez que salgan?

Prostitución de la antropología al servicio de las guerras del Imperio 5 November, 2007

5 November, 2007

Prostitución de la antropología al servicio de las guerras del Imperio
El manual de contrainsurgencia del general Petraeus es desbaratado por incluir innumerables plagios.


David Price

CounterPunch

Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens

* Capítulo central: una ciénaga de citas "prestadas"

* Comprometida gravemente University of Chicago Press

* El papel de la antropóloga de la contrainsurgencia Montgomery McFate

Nota de los editores: Esta denuncia de estudios robados en el nuevo manual del ejército [de EE.UU.] al que el general David Pretaeus ha prestado su nombre también fue circulada por CounterPunch y en formato pdf a su servicio especial para suscriptores. Normalmente CounterPunch no publica material de su servicio especial en su sitio en la Red, pero hizo una excepción en este caso por considerar que el trabajo de David Price merece la circulación más amplia y rápida, no sólo por los "préstamos" de fuentes no acreditadas, sino también por la prostitución de la antropología en perversos emprendimientos militares. AC / JSC
Si pudiera resumir el libro en unas pocas palabras, serían:


"Debes ser cortés, debes ser profesional, debes estar dispuesto a matar."

--John Nagl, The Daily Show.

En diciembre pasado, el ejército y el Cuerpo de Marines de EE.UU. publicaron un nuevo "Manual de campo de contrainsurgencia" (No. 3-24). En círculos políticos, el Manual se convirtió en un artefacto de esperanza, un indicador de un alejamiento de la brutal lógica de "choque y pavor" hacia conjeturas de que soldados armados puedan conquistar los corazones y mentes de Iraq ocupado mediante un nuevo aprecio de los matices culturales.
Algunos ven el Manual como si contuviera planes para una nueva "bomba inteligente" con combustible intelectual, y lo están vendiendo al público como si representara una guía estratégica a la victoria en Iraq, con base erudita. En julio, esa argucia fue reforzada cuando University of Chicago Press volvió a publicar el Manual, en una edición elegante, color verde olivo, supuestamente listo para su uso sobre el terreno y diseñado para que cupiera en una chaqueta militar o en un bolso de complemento de Urban Outfitter. La edición en Chicago incluye el original presentado por el general David Petraeus y el teniente general James Amos, con una nueva presentación del teniente coronel John Nagl y una introducción de Sarah Sewell, de la Escuela JFK de Gobierno de Harvard. La nueva publicación en Chicago del Manual de campo provocó una pequeña orgía mediática, y el teniente coronel Nagl, experto en contrainsurgencia, se convirtió en el tipo que decora el afiche del Manual, apareciendo en NPR, ABC News, y en las páginas del New York Times, Newsweek, y otras publicaciones, promoviendo el Manual como la expresión filosófica de la estrategia intelectual para la victoria en Iraq.
El ruido mediático que rodeó al Manual sostiene que es una obra rara de erudición aplicada. Robert Bateman escribe en el Chicago Tribune que es "probablemente la pieza más importante de doctrina escrita en los últimos 20 años," adscribiendo este éxito a los altos estándares académicos y la integridad que el historiador del Colegio de Guerra del ejército, Conrad Crane, contribuyó al proyecto. Bateman promociona la devoción de Crane por el uso de un proceso "honesto y abierto [proceso] de evaluación profesional," y su dependencia de un equipo de destacados eruditos para redactar el Manual. Ese equipo incluyó a "miembros actuales o anteriores de una de las ramas de combate del Ejército o del Cuerpo de Marines." Además de ser excombatientes, "el aspecto más interesante de este grupo era que casi todos ellos tenían por lo menos una maestría, y bastantes también podían agregar 'doctor' a su rango militar y título. Arriba en la lista está el oficial que concibió la necesidad de una nueva doctrina, en aquel entonces el teniente general doctor David Petraeus."
La campaña de relaciones públicas del Manual ha sido extraordinaria. En una entrevista en el Daily Show, John Nagl exageró al presentarse en uniforme con Jon Stewart pero, en medio de las bromas, Nagl cumplió con su misión y describió cómo el general Petraeus reunió a "un equipo de escritores quienes produjeron el Manual de estrategia que el general Petraeus está implementando ahora en Irán." Cuando Jon Stewart comentó la rapidez con la que fue producido el Manual, Nagl observó que fue "muy rápido para un manual de campo del ejército; el proceso usualmente dura un par de años"; pero para Nagl tampoco fue "suficientemente rápido." El primer borrador de cada capítulo fue producido en dos meses antes de ser adaptado en una conferencia del ejército en Ft. Leavenworth. La mayoría de los académicos sabe lo que puede suceder cuando escritores marginalmente capaces deben producir cantidades ambiciosas de escritos en períodos muy breves; algunas veces las únicas calamidades resultantes son abominaciones gramaticales, pero en otros casos las presiones para presentar resultados conducen a prácticas académicas de mala calidad. Ninguna de estas consecuencias es especialmente sorprendente entre gente desesperada de capacidad limitada – pero parece ser que Petraeus y otros que dirigían la embestida no se preocuparon por trivialidades semejantes: tenían que apañar una nueva estrategia para calmar la creciente cólera en el interior ante los fracasos militares en Iraq.
El año pasado, el antropólogo Roberto González determinó que los antropólogos Montgomery McFate y David Kilcullen escribieron secciones del Manual y contribuyeron a los nuevos programas de contrainsurgencia para Iraq, basándose en etnógrafos empotrados en equipos de "Sistema de Terreno Humano", utilizando a antropólogos para ayudar a los soldados que toman decisiones en el terreno, empleando el conocimiento cultural como un arma de "pacificación." Los doctores McFate y Kilcullen se han convertido en favoritos de los medios. Kilcullen llegó a la condición de guerrero-antropólogo en el retrato acrítico de George Packer del año pasado en el New Yorker; reseñas de McFate en el New Yorker, el S.F. Chronicle Magazine, y More (una satinada revista para mujeres "que celebra a las mujeres de más de 40") esculpen imágenes de Kilcullen y McFate como heroicos soldados-pensadores, que enjaezan intransigentemente el conocimiento por el bien de la agenda del Estado. Esta campaña mediática ofrece a McFate frecuentes oportunidades para caracterizar en público a sus críticos (como lo hizo recientemente en el Wall Street Journal) como carentes de ideas sobre las fuerzas armadas que vayan más lejos de "agitar una gran pancarta frente al Pentágono, diciendo: '¡inútiles!'" Aunque arranques semejantes hacen parecer a la doctora McFate como si fuera un personaje salido directamente de "La policía del mundo" [Team America], la comunidad de las fuerzas armadas y de la inteligencia la toma, a ella y a su trabajo, muy en serio.
Montgomery McFate tiene un título en derecho de Harvard y un doctorado en antropología de Yale y ha trabajado para varias organizaciones vinculadas a agencias militares y de inteligencia de EE.UU., incluyendo a RAND, a la Oficina de Inteligencia Naval, y al Instituto para el Programa Conjunto de Guerra Avanzada del Instituto para Análisis de la Defensa. Actualmente es Consejera Sénior en Ciencias Sociales del Sistema de Terreno Humano del Ejército de EE.UU. El papel actual de McFate como Consejera Sénior en Ciencias Sociales del Sistema de Terreno Humano demuestra como las fuerzas armadas implementan el enfoque del Manual del uso de la cultura como arma en el campo de batalla. Los Equipos de Terreno Humano incluyen actualmente a antropólogos junto a soldados que operan en Iraq y Afganistán. Algunos antropólogos de Terreno Humano se han identificado en público (el antropólogo Marcus Griffin incluso escribe un blog sobre elementos limitados del trabajo de Terreno Humano durante su trabajo en Iraq), mientras que otros no revelan su identidad. Los antropólogos de Terreno Humano utilizan el conocimiento etnográfico para asesorar e informar a los soldados en el terreno mientras viajan con escoltas armados y, en algunos casos, van armados ellos mismos y portan uniformes; no obstante, McFate sostiene que esos antropólogos cumplen con los básicos estándares éticos antropológicos, que exigen que los participantes en proyectos de investigación participen bajo condiciones de consentimiento voluntario informado.
En un reciente intercambio con la doctora McFate, el coronel John Agoglia y el teniente coronel Edward Villacres en el Diane Rehm Show, presioné a McFate para que explicara cómo el consentimiento ético informado voluntario se producía en entornos dominados por las armas. Al responder, McFate me aseguró que no era un problema porque "la gente local en Afganistán rural es lista y puede hacer la distinción entre una unidad letal de los militares de EE.UU. y una unidad no letal." También sigue siendo poco claro como los Equipos de Terreno Humano cumplen con estándares éticos básicos, que exigen que su investigación no lleve a que los individuos que estudian sufran daños como resultado de su trabajo.
La investigación de Terreno Humano reúne datos que ayudan a informar lo que el Subsecretario Adjunto de Defensa John Wilcox describió recientemente como la "necesidad de delinear mapas del Terreno Humano a través de la Cadena de la Muerte." La revelación de que los antropólogos producen conocimiento para los que dirigen la "cadena de la muerte" provoca serias preguntas sobre el estado de la antropología.
Los secretos del Tercer Capítulo
Montgomery McFate y un "especialista de la inteligencia militar" anónimo escribieron en conjunto el capítulo 3 del Manual, el más largo y crucial del Manual sobre "Inteligencia en la Contrainsurgencia." El capítulo 3 introduce puntos de vista básicos de la ciencia social sobre elementos de cultura que subyacen al enfoque del Manual a la enseñanza a los contrainsurgentes sobre cómo convertir en un arma la información cultural indígena específica que encuentran en teatros de batalla específicos. El general Petraeus apuesta a que los soldados que trabajan junto a equipos de Sistema de Terreno Humano pueden aplicar los principios del Manual para estabilizar y pacificar Iraq desgarrado por la guerra.
Cuando leí una copia en línea del Manual el invierno pasado, no me impresionaron sus explicaciones antropológicas diluidas, pero por haber investigado contribuciones antropológicas a la Segunda Guerra Mundial, estaba familiarizado con semejantes sobre-simplificaciones. Pero hubo algunos en las fuerzas armadas que consideraron que el Manual de Contrainsurgencia es revolucionario. McFate afirma que el Manual es tan radical que "es considerado 'teñido de Zen' no sólo por los medios, sino por numerosos miembros de las fuerzas armadas que piensan que el Manual, y el capítulo 3 en particular, son 'demasiado innovadores' y 'demasiado políticamente correctos.'" Como cualquier manual, el Manual de campo de contrainsurgencia está escrito en la voz seca, distanciada, de la instrucción básica. Pero al releer el capítulo 3 hace algunos meses, descubrí que mis ojos se esforzaban por pasar a través de una frase construida de modo rudimentario y que luego me honraban con una línea fluida de prosa precisa:
"Un ritual es una secuencia estereotipada de actividades que involucran gestos, palabras, y objetos realizados para influenciar a entidades o fuerzas sobrenaturales por cuenta de los objetivos y del interés de los participantes." (Manual de contrainsurgencia, 3-51)
La frase "secuencia estereotipada" resaltaba en la página. No sólo estaba fuera de lugar, sino evocaba un recuerdo. Sabía que había leído esas palabras hace años. Con una pequeña búsqueda, descubrí que esa línea sin mención de su fuente había sido tomada de un artículo escrito en 1972 por el antropólogo Victor Turner, quien escribió brillantemente que el ritual religioso es:
"una secuencia estereotipada de actividades involucrando gestos, palabras, y objetos, realizados en un sitio retirado, y destinados a influencias entidades o fuerzas preternaturales por cuenta de los objetivos e intereses de los participantes." (Vea la cita completa en la sección final de "comparación" de este artículo.)
El Manual simplificó la voz poética de Turner, recortando algunas grandes palabras y reemplazando "supernatural" en lugar de "preternatural." El Manual no utilizó comillas, mención de la fuente, o citas para identificar la autoría de Turner de esta línea apenas alterada. Por haber encontrado a estudiantes que presentaban el trabajo de otros eruditos como propio, sabía que tales actos son pocas veces casos aislados; esa única línea plagiada de Turner me hizo pensar si posiblemente el Manual se apropió de otros pasajes sin acreditarlos. Aunque no realicé investigaciones exhaustivas, con un poco de búsqueda sólo en el capítulo 3 encontré unos veinte pasajes que muestran o el uso directo de otros pasajes sin citarlos, o se basaban considerablemente en materiales sin mencionar las fuentes.
En la sección final de "comparación" de este artículo enumero algunos de los pasajes cuyas fuentes no fueron mencionadas que identifiqué en el tercer capítulo del Manual, junto con las fuentes no acreditadas que encontré. Esos ejemplos muestran un modelo consistente de uso no acreditado en este capítulo. Cualquier autor puede olvidar accidentalmente una comilla en un trabajo durante el proceso de producción, pero la magnitud y el modelo consistente de esta práctica en este Manual es más que un descuido editorial común. El efecto cumulativo de esas no-acreditaciones es devastador en cuanto a la integridad académica del Manual.
La incapacidad de los autores de este capítulo de crear sus propias definiciones básicas de conceptos socioculturales tan simples como "raza," "cultura," "ritual," o "estructura social" no sólo provocan preguntas sobre la ética de los autores sino también nos da una medida útil del Manual y del débil fundamento intelectual de sus autores.


Otras secciones del Manual contienen préstamos sin mencionar sus fuentes. El antropólogo Roberto González estableció que el Apéndice A del Manual fue "inspirado por T.E. Lawrence, quien publicó en 1917 el trabajo 'Veintisiete artículos' para Arab Bulletin, la publicación de inteligencia del Buró Árabe británico basado en El Cairo." González comparó varios pasajes de Lawrence con el Apéndice A de Kilcullen, y encontró construcciones paralelas cuyas construcciones estaban expresadas con otras palabras pero que seguían construcciones prefiguradas entre los dos textos. González observó que aunque son visibles esas construcciones paralelas, "nunca se menciona a Lawrence en el apéndice. González muestra que el resto del trabajo escrito de Kilcullen hace una referencia de pasada, pero no reconoce el grado en el que han influido las ideas y el estilo de Lawrence-"


Fuentes para los pasajes robados del Manual van desde el texto preliminar del sociólogo británico Anthony Giddens para los escritos del antropólogo simbólico estadounidense (y objetor de conciencia en la Segunda Guerra Mundial) Victor Turner, a una guía de estudio en línea para un curso de antropología del MIT, al libro de texto de antropología de Fred Plog y Daniel Bates "Cultural Anthropology," a los escritos de Max Weber.


La deuda oculta del tercer capítulo con el gran sociólogo alemán Max Weber es desconcertante. Weber tuvo su propio coqueteo de salón con la contrainsurgencia cuando apoyó la represión militar del levantamiento de radicales alemanes de 1919, proclamando que "¡Liebknecht debería estar en el manicomio y Rosa Luxemburgo en el jardín zoológico!" Los puntos de vista de Weber sobre "poder y autoridad" son reproducidos en el cuerpo del Manual, sin comillas, como si fueran las palabras del personal de Petraeus (vea sección de Comparaciones al final del artículo), mientras que la sección 3-63 está organizada siguiendo la división tripartita de las estructuras de la autoridad de Weber: "Autoridad Racional-legal," "Autoridad carismática" y "Autoridad tradicional."


En algunas frases, el Manual sigue tan de cerca el vocabulario y la estructura de las frases en otros trabajos que es posible identificar con facilidad las fuentes. Por ejemplo, la anotación para "grupos étnicos" en el Manual (3-26) dice:
"Un grupo étnico es una comunidad humana cuyas prácticas culturales, lenguaje, historia, ascendencia, o creencias aprendidas lo distinguen de otros. Los miembros de grupos étnicos se ven a sí mismos como diferentes de otros grupos en una sociedad y son reconocidos como tales por otros."


Elementos de esta definición de hacen eco de cerca de un pasaje en el texto "Introduction to Sociology" de 2006 de Anthony Giddens (5ª edición, p. 487) en el que discute la etnicidad:
"Diferentes características pueden servir para distinguir a algunos grupos étnicos de otros, pero las más usuales son lenguaje, historia, o ascendencia (real o imaginaria), religiones y miembros de grupos étnicos se ven a sí mismos como diferentes desde el punto e vista cultural de otros grupos en una sociedad, y por su parte otros grupos los ven como si lo fueran."


Varias secciones del Manual son idénticas a anotaciones en fuentes enciclopédicas en línea como www.answers.com. Por ejemplo, la definición de "lenguaje" es la misma de http://www.answers.com/topic/duration-poem-4).
El elemento más condenatorio de la dependencia del Manual de fuentes no mencionadas es que el Manual incluye una bibliografía de más de 100 fuentes, pero que no incluye ni una sola de las fuentes que he identificado. Mi experiencia con estudiantes que tratan de hacer aparecer trabajos previamente publicados por otros como si fuera propio es que invariablemente omiten citar las fuentes bibliográficas que copian, para no atraer atención a ellas. Incluso sin el uso de citas bibliográficas, el Manual podría haber utilizado simplemente citas y haber nombrado fuentes en el mismo formato periodístico estándar utilizado en este artículo, pero en estos casos no lo hizo.


Los pocos exámenes críticos publicados sobre el Manual se concentran en la proveniencia del texto y en sus raíces filosóficas. En The Nation, Tom Hayden vincula el Manual con las raíces filosóficas de las Guerras Indias de EE.UU., las políticas de reservaciones, y el Programa Phoenix de la Guerra de Vietnam. En la revista del Instituto Antropológico Real "Anthropology Today", Roberto González critica las contribuciones de McFate y Kilcullen al Manual, señalando que el Manual "se lee como un manual para un régimen colonial indirecto. Que una editorial tan empapada en críticas "reflexivas" del colonialismo como Chicago publique un manual semejante es un testimonio irónico de hasta que punto las críticas posmodernistas de salón se han despolitizado; y una reciente pieza editorial del antropólogo chicagoan Richard Shweder en el New York Times indica una postura de inacción desde la cual las farsas de Terreno Humano pueden ser criticadas a la ligera mientras se insta a los antropólogos a que no se declaren "en contra de la contrainsurgencia."


Papel de University of Chicago Press

El papel de University of Chicago Press al presentar el Manual a una audiencia más amplia es curioso. Que semejante trabajo de pacotilla haya pasado tan fácil y rápidamente a través de las puertas bien protegidas de esa editorial provoca dudas sobre el interés de Chicago al publicar rápidamente este falso trabajo académico. Forzar el proceso de producción de un libro en una prensa académica en aproximadamente medio año es una guerra relámpago que requiere un serio enfoque voluntarioso. Hubo más que un interés casual en sacar este libro al mercado – sea por un simple reconocimiento astuto de las fuerzas del mercado, o por el reflejo de preocupaciones o compromisos políticos. Chicago Press obtiene contundentes ventas de un título novedoso (fue uno de los 100 máximos de Amazon en septiembre); pero no consideró el daño a la reputación de Chicago Press que podría resultar de su asociación con este manual de servicio para un Imperio profundamente empañado.


Destacar las fallas intelectuales del Manual no significa que se le esté midiendo según algún estándar externo demasiado exigente de integridad académica. Sin embargo, las pretensiones de integridad académica constituyen el fundamento mismo de la estrategia promocional del Manual. En algún momento, el doctorado de Petraeus se hizo más importante que sus estrellas de general, pregonado por la clac de Petraeus en los medios como símbolo de un cambio del tiroteo estilo vaquero (¡que vengan!) de Bush a una guerra de un hombre de pensamiento más matizado.


El editor de adquisiciones de University of Chicago Press, John Tryneski, me dijo que el Manual pasó por un proceso de crítica por pares, pero que existe una dinámica poco usual en el estudio de un trabajo ya publicado cuyos autores no sólo son desconocidos (algo común en un proceso de crítica por pares), sino esencialmente incognoscibles. Tryneski reconoció que los pares reseñadores provinieron de círculos políticos y de think-tanks. Cuando pregunté a Tryneski si había habido algún debate interno sobre la decisión de Chicago Press de diseminar doctrina militar, dijo que hubo algunas discusiones y luego, sin entrar en detalles, cambió de tema, argumentando que Chicago Press vio esta publicación siguiendo más bien la línea de que se estaba volviendo a publicar un documento histórico crucial. Esto podría tener sentido si se tratara de un documento histórico, no de un componente de una campaña que libra contra el pueblo estadounidense un Pentágono, que se alza para convencer a un público estadounidense escéptico de que Bush todavía no ha perdido la guerra en Iraq.
La importancia de la republicación del Manual por la University of Chicago Press debe ser vista en el contexto de la campaña de propaganda interior del Pentágono a fin de generar apoyo para una presencia indefinida de EE.UU. en Iraq. Se trata de una prensa académica "independiente" que actúa como base en la producción de propaganda política pseudo-erudita. Como me sugirió recientemente el experto en Oriente Próximo Steve Niva: "La contrainsurgencia del general Petraeus en Iraq ha fracasado, pero su campaña interior por los corazones y mentes estadounidenses está teniendo éxito a través de un libro de texto; la estrategia es debilitar la exigencia por la retirada dividiendo a los insurgentes (los activistas contra la guerra) de la población en general (el público estadounidense)."


Que los militares se incauten de alimentos, riquezas, y recursos para servir las necesidades de la guerra es una regla bélica esencial – tan vieja como la guerra misma. Tucídides, Heródoto, y otros historiadores antiguos registran prácticas normales de capturar a esclavos y alimentos para alimentar a los ejércitos en movimiento, y la historia de la guerra encuentra confiscaciones similares para mantener en pie a los ejércitos. Pero los requerimientos de la guerra moderna van muchísimo más lejos en sus necesidades de fondos y sustento; agencias militares y de inteligencia también requieren conocimiento, y esas agencias requisan ideas para utilizarlas para sus propios propósitos de maneras que sus autores no habían previsto.


Forzando a los eruditos para que participen en guerras sucias
La requisa de conocimiento antropológico para aplicaciones militares ha ocurrido en contextos coloniales, guerras mundiales y guerras por tercero interpuesto. Después de la Segunda Guerra Mundial, el antropólogo de Harvard, Carleton Coon, relató como produjo un texto de 40 páginas sobre la propaganda marroquí para la OSS tomando directamente páginas de texto de su libro "Principles of Anthropology." Lo rellenó con suficientes términos técnicos para que sonara pesado y misterioso, ya que había descubierto que la gente en el mundo académico expresa mucho más respeto reverencial y admiración cuando se ve frente a algo complicado que no entiende enteramente que ante algo simple y claro."


El ejemplo más ilustre que se haya conocido de reciclaje por los militares de un texto antropológico ocurrió en 1962, cuando el Departamento de Comercio de EE.UU. tradujo en secreto, y sin autorización o permiso del autor, del francés al inglés el informe etnográfico "Hemos comido el bosque" del antropólogo Georges Condominas sobre la vida en las aldeas de los montagnards en las tierras altas centrales de Vietnam. Los Boinas Verdes usaron el documento como arma en el terreno. La utilidad para los militares de este conocimiento etnográfico era obvia, cuando campañas de asesinatos trataron de poner a punto sus habilidades para aprender a atacar a dirigentes de las aldeas. Durante años, ni el editor ni el autor supieron que este trabajo había sido robado, traducido, y reimpreso con fines militares. En 1971, Condominas describió su enojo ante este abuso de su trabajo humanista, diciendo:


"Cómo puede aceptar algui
en, sin temblar de rabia, que este trabajo, en el que quería describir en su plenitud humana a estos hombres que tienen tanto que enseñarnos sobre la vida, sea ofrecido a los técnicos de la muerte – ¡de su muerte! ... Comprenderéis mi indignación si os digo que supe de la 'piratería' de mi libro sólo unos pocos años después de recibir la prueba de que Srae, cuyo matrimonio describí en 'Hemos comido el bosque.' había sido torturada por un sargento de las Fuerzas Especiales en el campo de Phii Ko.'"

Actualmente, antropólogos "empotrados" que sirven en Equipos de Terreno Humano estudian a los iraquíes pretendiendo que enseñan a los soldados cómo reconocer y proteger a no-combatientes. Pero como informa Bryan Bender en el Boston Globe, "un responsable del Pentágono comparó [a los antropólogos de Terreno Humano] con el proyecto de Operaciones Civiles y Apoyo al Desarrollo Revolucionario durante la Guerra de Vietnam. Ese esfuerzo ayudó a identificar a vietnamitas sospechosos de ser comunistas y colaboradores del Vietcong: algunos fueron posteriormente asesinados por EE.UU." Esta escalofriante revelación aclara el papel que los responsables del Pentágono prevén para los antropólogos en las actuales campañas de contrainsurgencia.


La antropología de McFate

La comunidad militar y de la inteligencia adora a McFate y sus programas no porque su pensamiento sea innovador – sino porque, más allá de información sobre actitudes y costumbres específicas de países que ocupan, las visiones simplistas de la cultura que suministra les dicen lo que ya saben. Esto ha sido desde hace tiempo un problema enfrentado por antropólogos que trabajan en semejantes escenarios militares confinados. Mi investigación en la que examino las frustraciones de antropólogos de la era de la Segunda Guerra Mundial identifica un patrón recurrente en el que antropólogos que poseen conocimientos que fluyen contra los preceptos burocráticos de los militares y las agencias de inteligencia enfrentan a menudo barreras institucionales imposibles de superar. Enfrentan la elección entre coligarse con visiones institucionales arraigadas y así avanzar dentro de esas burocracias, o sufrir crecientes frustraciones y una condición marginada. Esas frustraciones del tiempo de la guerra condujeron a Alexander Leighton a concluir, desesperado, que "el administrador utiliza la ciencia social tal como un borracho utiliza un poste de la luz: para apoyarse en lugar de iluminar." En este sentido, el uso selectivo por Montgomery McFate de la antropología – que ignora las críticas antropológicas del colonialismo, el poder, la militarización, la hegemonía, la guerra, la dominación cultural y la globalización – provee a los militares precisamente el tipo de apoyo que buscan, en lugar de iluminación. En gran parte, lo que los militares esperan de la antropología es que ofrezca cursos básicos en actitudes locales para que puedan continuar su tarea de conquista. El que los antropólogos militares aparezcan desconectados del cuestionamiento de la conquista denuncia el problema fundamental de la antropología militar.


Estoy seguro de que los autores del Capítulo Tres no tenían la menor idea de que el Manual estaría expuesto a semejante escrutinio público; y que no aparecían en el horizonte nociones de una distribución por University of Chicago Press cuando plagiaron esos pasajes identificados. Sigue siendo poco claro cómo esos pasajes cuyas fuentes no fueron mencionadas entraron al Manual. Si el Ejército o Chicago Press se preocupan por el conocimiento erudito, realizarán una investigación y publicarán sus resultados. Hay bastante culpa como para que alcance para todos.


Sería fácil culpar al general Petraeus y a University of Chicago Press por dirigir una operación tan negligente, pero las áreas de profesionalismo de Montgomery McFate son las que coinciden consistentemente con los pasajes robados del capítulo. Tengo tanto respeto por el trabajo académico y el sentido de la decencia de Jon Nagl que no puedo imaginar que haya participado a sabiendas en un trabajo tan descuidado, pero su nombre, como elemento importante en la cara pública de este proyecto, ha sido mancillado. Esos pasajes usurpados hacen que sea curiosa la insistencia de McFate en que "es la naturaleza del conocimiento que se escape de los lazos de su creador; creer otra cosa es perseverar en una suprema ingenuidad sobre la naturaleza de la producción y la distribución del conocimiento." No nos queda otra cosa que preguntarnos cuánto conocimiento "escapado" cuya fuente no fue mencionada aparece en documentos confidenciales, que ahora permanecen ocultos a la vista del público.

En cierto sentido los detalles concretos de cómo el Manual llegó a reproducir los escritos sin mencionar a los autores carecen de importancia. Si las comillas y las menciones fueron eliminadas por otra persona que los autores del capítulo, el resultado final viene a ser el mismo como si los autores hubieran sacado intencionalmente dicho material. El silencio sobre la reproducción de esos pasajes, la falta de alguna errata de algún autor, y el que no se hayan agregado comillas incluso cuando Chicago Press volvió a publicar el Manual parece argumentar contra la probabilidad de una simple confusión editorial, pero quién lo sabe. Los sistemas mediante los cuales los procesos de producción del Manual abusaron tan fácilmente del trabajo de otros nos informan sobre la dinámica más amplia en acción, cuando eruditos y prensas académicas prestan su reputación, y entregan el control, a proyectos que mezclan objetivos académicos y militares.
En retrospectiva, las respuestas de la doctora McFate a consultas y críticas sobre la información del Manual parecen extrañas. En respuesta a la crítica de González en "Anthropology Today"a la débil base antropológica del Manual, McFate identificó el Manual como "doctrina militar, no un tratado académico" e inexplicablemente proclamó que la "doctrina no tiene notas al pie." Pero McFate sabe que el Manual tiene notas al pie y citas cuando sirven su propósito (por ejemplo vea las notas al pie en páginas 53, 151, 188 de la edición de Chicago Press. y vea las citas en 6-85. 6.87, etc.; y menciones por el uso de materiales cubiertos por derecho de autor en la versión de Chicago, páginas 151, 188). Una medida de la condición del Manual como extrusión de ideología política en lugar de labor erudita es que cuando utilizan citas y menciones de las fuentes, son frecuentemente colocadas en el contexto de citas de las palabras, al parecer sagradas, de generales y otros personajes militares – denotando por lo tanto, no sólo niveles diferenciales de respeto sino un trato diferente de quien puede o no ser citado sin mencionar la fuente. En agosto pasado, envié un correo a McFate en Afganistán para confirmar que había sido co-autora del Capítulo 3 del Manual. Respondió espontáneamente: "Palabras, frases y conceptos que estaban relacionados conmigo fueron eliminados por otros autores o los editores para hacerlo más accesibles a los lectores en general. Mis notas al pie también fueron eliminadas (naturalmente)." McFate enumeró palabras, frases, conceptos, y notas al pie como elementos de texto eliminados, sin mencionar la eliminación de comillas o de menciones de las fuentes narrativas. En lugar de protegerla, las denegaciones de la doctora McFate me llevan a preguntarme si sabía que en algún sitio de la operación textos académicos no identificados habían sido robados por razones de Estado.


En los últimos años, McFate y otros antropólogos militarizados han estado exigiendo más respetabilidad académica. Aunque algunos que forman parte de este grupo producen estudios interesantes de calidad sobre la comunidad militar y de la inteligencia, el Manual muestra el tipo de trabajo de baja calidad que se puede hacer pasar como si representara usos "innovadores" de la antropología para fines militares. El capítulo Tres se lee como el trabajo de perezosos estudiantes de grado C, que toman promiscuamente frases y oraciones de varias fuentes, y las reúnen a toda prisa en una especie de versión antropológica de Cliffs Notes [publicaciones simplificadas para el aprendizaje superficial de una serie de temas [N. del T.] que University of Chicago Press ha blanqueado ahora como si fuera un objeto de respetabilidad académica.


Considerando la importancia del Manual para Iraq, tal vez sea sólo adecuado que estrategas estadounidenses estén tratando ahora de ganar una guerra basada en mentiras con las palabras y pensamientos robados de otros.


Comparaciones de fuentes no mencionadas de pasajes en el "Manual de campo de contrainsurgencia"


Siguen algunos ejemplos específicos de porciones del "Manual de campo de contrainsurgencia, derivados de otras fuentes no mencionadas. Los números unidos mediante guión que preceden a los pasajes indican la cita utilizada en el Manual de Contrainsurgencia. La escritura en negrita indica la porción del pasaje que ha sido utilizada sin mención de otra fuente; pasajes con sangría presentan el pasaje original de la fuente no mencionada (referencias para los pasajes originales aparecen entre paréntesis).

Manual de contrainsurgencia, sección 3-20: Sociedad
"... los sociólogos definen a la sociedad como una población que vive en la misma área geográfica, que comparte una cultura y una identidad común y cuyos miembros están sometidos a la misma autoridad política."

Fuente no mencionada:
"Formalmente, los sociólogos definen a la sociedad como una población que vive en la misma área geográfica, que comparte una cultura y una identidad común y cuyos miembros están sometidos a la misma autoridad política." (Newman, David. Sociology. 6th ed. Pine Forge Press, 2006. P. 19.)

Manual de contrainsurgencia, sección 3-24: Grupos
"Un grupo es dos o más personas que interactúan regularmente sobre la base de expectativas compartidas de la conducta del otro y que tiene estatus y roles interrelacionados."


Fuente no mencionada:
"Grupo: dos o más personas que interactúan regularmente sobre la base de expectativas compartidas de la conducta del otro y que tiene estatus y roles interrelacionados." (Silbey, Susan. Sociology study notes. 2002. http://ocw.mit.edu/NR/rdonlyres/Anthropology/)

Manual de contrainsurgencia, sección 3-25:
Raza
"Una raza es un grupo humano que se define o es definido por otros grupos como diferente en virtud de características físicas innatas. Biológicamente, no existe algo como raza entre seres humanos; raza es una categoría social."


Fuente no mencionada:
[Raza] "se refiere a un grupo humano que se define o es definido por otros grupos como diferente en virtud de características físicas innatas e inmutables."
"(Encyclopedia Britannica. "Race." 1974, vol. 15.)


Manual de contrainsurgencia, sección 3-26: Grupos étnicos
"Los miembros de grupos étnicos se ven como diferentes de otros grupos en una sociedad y son reconocidos como tales por otros."


Fuente no mencionada:
"Los miembros de grupos étnicos se ven como culturalmente bien diferenciados de otros grupos en una sociedad y son reconocidos como tales por otros."(Giddens, Anthony. Sociology, 2006, 5th ed, P. 487.)

Manual de contrainsurgencia, sección 3-27: Tribus
"Las tribus son generalmente definidas como grupos autónomos, genealógicamente estructurados en los cuales los derechos de los individuos son determinados en gran parte por su abolengo y su afiliación a un linaje en particular."


Fuente no mencionada:
"Una tribu es un] grupo autónomo, genealógicamente estructurado en el cual los derechos de derechos de los individuos son determinados en gran parte por su afiliación en grupos de descendencia colectiva tales como linajes." (Brown, Kenneth. "A Few Reflections on the 'Tribe' and 'State' in Twentieth-Century Morocco." In F. Abdul-Jabar & H. Dawod, eds., Tribes and Power. Saqi Books, 2001. P. 206.)


Manual de contrainsurgencia, sección 3-37:

Cultura
"La cultura es un sistema de creencias, valores, costumbres, conductas, y artefactos compartidos que los miembros de una sociedad utilizan para hacer cara a su mundo y a ellos mismos."


Fuente no mencionada:
"El sistema de creencias, valores, costumbres, conductas, y artefactos compartidos que los miembros de una sociedad utilizan para hacer cara a su mundo y a ellos mismos." (Plog, Fred and Daniel Bates. Cultural Anthropology. Random House, 1988. 2nd ed. P. 7.)


Manual de contrainsurgencia, sección 3-44: Valores
"Un valor es una creencia duradera en que una forma específica de conducta o estado final de existencia es preferible a un modo de conducta o estado final de existencia opuesto o converso."


Fuente no mencionada:
"Un valor es una creencia duradera en que una forma específica de conducta o estado final de existencia es preferible a un modo de conducta o estado final de existencia opuesto o converso." (Rokeach, Milton. The Nature of Human Values. Free Press, 1973. P. 5.)


Manual de contrainsurgencia, sección 3-51: Formas culturales
"Un ritual es una secuencia estereotipada de actividades que involucra gestos, palabras, y objetos realizados para influencias a entidades o fuerzas supernaturales en función de los objetivos y del interés de los actores."

Fuente no mencionada:

"Un ritual religioso es una secuencia estereotipada de actividades que involucra gestos, palabras, y objetos realizados en un sitio retirado, con el objeto de influenciar a entidades o fuerzas preternaturales en función de los objetivos y de los intereses de los actores." (Turner, Victor. W. "Symbols in African Ritual". In J. Dolgin, et al., eds., Symbolic Anthropology. Columbia Univ. Press, 1977. P. 2.)
Manual de contrainsurgencia, sección 3-51: Formas culturales
"Los símbolos pueden ser objetos, actividades, palabras, relaciones, eventos, o gestos."
Fuente no mencionada:


"Los símbolos que observé en el terreno fueron, empíricamente, objetos, actividades, relaciones, eventos, gestos, y unidades especiales en una situación ritual" (Turner, Victor. The Forest of Symbols. Cornell University Press, 1967. P.19.)
Manual de contrainsurgencia, sección 3-55: Poder y autoridad
"El poder es la probabilidad de que un actor dentro de una relación social esté en una posición de realizar su propia voluntad a pesar de encontrar resistencia."
Fuente no mencionada:
"El poder [Macht] es la probabilidad de que un actor dentro de una relación social esté en una posición de realizar su propia voluntad a pesar de encontrar resistencia." (Weber, Max. Economy and Society. Univ. Calif. Press, 1978 [orig. 1922]. P. 53.)
----------
David Price es autor de "Threatening Anthropology: McCarthyism and the FBI's Surveillance of Activist Anthropologists" (Duke, 2004). Su próximo libro: "Anthropological Intelligence: The Deployment and Neglect of American Anthropology in the Second World War," será publicado por Duke University Press en marzo de 2008. Para contactos escriba a: dprice@stmartin.edu
http://www.counterpunch.org/price10302007.html

ÚLTIMO ALZAMIENTO MAPUCHE La memoria y la libertad

ÚLTIMO ALZAMIENTO MAPUCHE


La memoria y la libertad


La memoria es un arma muy poderosa en manos de un pueblo, porque permite recordarle quien es. Recuperar la memoria colectiva es una parte importante de la lucha de liberación del pueblo mapuche, porque lo reafirma, lo nutre de raíces de las cuales aprender y sentir orgullo.


Por Víctor NAGUIL* I Lunes 5 de Noviembre de 2007


Restituir la memoria colectiva sobre este gesto de dignidad colectiva y de todos aquellos acontecimientos que han marcado la historia, es hoy tan necesario como recuperar nuestros derechos .

La memoria es un arma muy poderosa en manos de un pueblo, porque permite recordarle quien es. Recuperar la memoria es una parte importante de la lucha de liberación mapuche .

Entre el 4 y 10 de noviembre de 1881 tuvo lugar uno de los acontecimientos más importantes en la historia del pueblo mapuche: el último alzamiento general. Durante estos días, miles de guerreros se levantaron para detener la invasión del ejército chileno y preservar la independencia mapuche, que con la fuerza de las armas y la persuasión de la diplomacia se había sostenido hasta ese momento. El alzamiento no alcanzó su objetivo. La derrota militar, con su secuela de muertos y heridos, significó la pérdida de la libertad, el sometimiento de la población a reducciones, la expoliación del territorio y el saqueo económico. La relevancia y el significado del hecho contrastan con la inmensidad de su olvido. Restituir la memoria colectiva mapuche sobre este gesto de dignidad colectiva y de todos aquellos acontecimientos que han marcado la historia mapuche, es hoy tan necesario como recuperar nuestros derechos. Es más: son parte de un mismo proceso.

La ausencia de memoria colectiva no es una simple obra del tiempo, sino consecuencia de la libertad arrebatada. Junto con el despojo material se aplicó una política ideológica colonial, destinada a privar al pueblo mapuche de su propia historia. Lo que quedó como historia del pueblo mapuche ha sido más bien la historia del colonizador, del español primero y del chileno después. No es aquella historia contada al calor de los fogones familiares, sino la asimilada en la frialdad de las salas de clases, donde el mapuzugun fue extirpado con métodos tan pedagógicos como los varillazos y arrodillamientos de los niños y adolescentes en granos de arveja seca o trigo. Nuestro retrato es el que ha pintado el colonizador, con trazos y colores a su gusto.

Si bien toda la historia no ha podido ser erradicada de la memoria colectiva, la colonización provocó grandes lagunas mentales. No en vano hasta los discursos mapuche militantes suelen remitirse sólo a la época de la conquista española. Se recuerdan con relativa nitidez las hazañas de Caupolicán, o los méritos de Lautaro, pero se desconoce la vida, carácter y obra de nuestros grandes líderes del siglo XIX. Magiñ Wenu, Wentekol, Romero, Küzel o Külapag y otros independentistas mapuche incluso han quedado fuera del discurso mapuche contemporáneo, a pesar que sus actos son más cercanos en el tiempo.

El pueblo mapuche y en particular sus organizaciones necesitan rehacer su propia historia. Dejar atrás la "historia ercillana", tan útil al colonizador. No porque esta pueda narrar hechos poco verídicos o alabe héroes mistificados, sino porque ha servido para idealizarnos y relegarnos a un pasado antiguo, escamoteando nuestro pasado más reciente, aquel en que la libertad mapuche cruzaba la cordillera de los Andes y trazaba rutas en las costas del Pacífico y el Atlántico. Esa parte de la historia que nos permitiría dimensionar mejor lo que nos ha sido arrebatado.

La memoria es un arma muy poderosa en manos de un pueblo, porque permite recordarle quien es. Recuperar la memoria colectiva es una parte importante de la lucha de liberación del pueblo mapuche, porque lo reafirma, lo nutre de raíces de las cuales aprender y sentir orgullo. Cuando hoy vemos que los golpes y el encierro continúan siendo el lenguaje habitual del colonizador, es necesario recordar que la libertad de un pueblo siempre ha significado el progreso de la humanidad, mientras que por el contrario, la opresión, sea aquella más brutal o la que se aplica con artilugios, siempre será un signo de barbarie /
Azkintuwe

* Su autor es dirigente del partido mapuche Wallmapuwen.

Carabineros confirma suicidio de coronel (R) procesado por DD.HH TEMUKO, Miércoles 3 de octubre de 2007

Miércoles 3 de octubre de 2007 14:55

Carabineros confirma suicidio de coronel (R) procesado por DD.HH

Luis Alejandrino Hidalgo López se quitó la vida de un disparo. Estaba procesado por la desaparición de un dirigente campesino en octubre de 1973.
Sobre la vinculación del fallecido con violaciones de DD.HH., el general Bernales sostuvo que "fueron dadas todas las cuentas que correspondía a los tribunales, y es un tema que para nosotros está cerrado".

El general director de Carabineros, José Alejandro Bernales, confirmó el suicidio del coronel (r) Luis Alejandrino Hidalgo López en el hospital institucional, aunque no precisó la fecha del deceso de quien fuera procesado por un caso de violación de los Derechos Humanos.


Bernales comentó que "esto fue un hecho que sucedió hace un tiempo en el hospital, en la parte dental", hasta donde llegó el retirado funcionario a realizarse un tratamiento, que finalmente no se haría, pues puso fin a su vida de un disparo en la cabeza, al parecer víctima de una severa depresión.

Hidalgo estaba procesado como autor del secuestro y desaparición, en octubre de 1973, del militante del Movimiento de Acción Popular Unitaria (MAPU) y presidente del asentamiento campesino San Pedro de la IX Región, Juan Bautista Bastías Riquelme, en una causa llevada por el ministro de la Corte de Apelaciones de Temuco Fernando Carreño.

El suicidio del coronel (r) López no es único de ex militares. En ocasiones anteriores hicieron lo propio otros uniformados que tenían procesos abiertos en su contra por violaciones de Derechos Humanos cometidas durante el régimen militar, como el ex teniente coronel del Ejército, Gonzalo Asenjo Zegers, y el coronel (r) Germán Barriga Muñoz.

Bernales realizó estas declaraciones tras participar, junto con el ministro de Defensa, José Goñi, en la ceremonia de firma de un acuerdo que permitirá alfabetizar digitalmente a cerca de cinco mil carabineros y sus familias en todo el país, proceso que forma parte de la capacitación constante de los efectivos policiales, así como de la oportunidad de integrar a sus parientes cercanos.


Por fin algo de justicia para los Desaparecidos de Pitrufquén jueves, 04 de octubre 2007

Por fin algo de justicia para los Desaparecidos de Pitrufquén

SOBRE RECIENTE FALLO EN CAUSA DE DERECHOS HUMANOS:


Han tenido que pasar 34 años para obtener justicia. Todo este tiempo hemos esperado, los familiares de Detenidos Desaparecidos, que se haga justicia sobre el secuestro, tortura y muerte de nuestros familiares, que en 1973, impunemente llevaron a cabo carabineros de la 5ta Comisaría de Pitrufquen. Sin embargo, no son todos, aun esperan otros detenidos desaparecidos que se les haga Justicia.
Y la VERDAD?, todavía no la sabemos, que paso con nuestro familiares, cual fue su destino, que hicieron con ellos, en definitiva donde están?.


La tarde del día 10 de Septiembre de 1973, fue la ultima vez que cenamos toda la familia junta; mama, papá y hermanos, posteriormente, fuimos encarcelados, exiliados, diezmados. Mis hijos no conocieron a sus abuelos y mi madre quien lucho incansablemente porque se hiciera justicia, en 1974, el Juez Botacci (Pitrufquen), la trato de mentirosa y la amenazo que podía recaer sobre ella "todo el peso de la ley". Fue encarcelada y exonerada, falleció en 1993, sin conocer la verdad y sin poder acceder a la justicia.

Anteriormente, dos veces los Tribunales de Justicia, aplicaron Ley de Amnistía a la causa por mi padre LUIS CAUPOLICAN CALFUQUIR VILLALON, no obstante hoy, tienen que respetar los tratados internacionales y es su deber administrar Justicia.

Aquí es responsable el Estado, y en el, grandemente responsable la Corte Suprema de Justicia, la que no trepido ni tuvo escrúpulos para alinearse con la Dictadura, siendo cómplice en estos crímenes, al denegar justicia y dejar en la indefensión a las victimas.

Hoy respeto este fallo, que en forma acuciosa y responsable ha sabido llevar el Ministro Fernando Carreño; su labor repara la maleada Justicia en Chile. Pero 15 años de condena no reparan todo el daño causado, la condena debe ser ejemplar, de manera que todos aquellos que aun justifican la dictadura de Pinochet y piensan que nuestros familiares eran unos terroristas, sepan que la vida de cada uno de nosotros, es un derecho inalienable y nadie puede pretender truncarla por pensar diferente, solo de esa manera quizás podríamos pensar en un "nunca mas" en Chile.

No nos mueve el odio ni la venganza, nunca ha sido así tampoco. Estuve muchas veces cara a cara con el Sr. Lucoviac, carabinero de la época y, mi eterna pregunta fue ¿que hizo Ud. con mi papá?. Sentí lastima por el, lo vi empequeñecido y con temor, pero no creo que haya sentido miedo a mi persona, nunca porte armas ni lo amenace, muy diferente a su comportamiento en los allanamiento que hizo a mi casa en tres oportunidades en 1973, cuando siendo yo una adolescente, a las tres de la mañana, el entro violentamente a mi hogar, junto a otros carabineros, apunto con arma larga y paso bala amenazando matar a mi madre, quien solo lloraba y suplicaba que no se llevaran a mi padre "el indio", como el le gritaba, malherido y sangrando, por golpiza propinada por ellos mismos en día anterior- para después ponerme contra la pared y pasear el arma empuñada por mi pecho, dejándome la camisa de dormir con aceite del cañón..., imágenes que posiblemente nunca pueda borrar.

Se robaron plata, relojes, que por supuesto no siento.

Sobre la mentada reparación monetaria, la Ley no contempla a los hermanos ni hijos mayores de 24 años de los detenidos desaparecidos o ejecutados políticos, en nuestro caso tampoco pudimos acceder a becas de estudios. He leído por ahí, que hemos recibido mucho dinero. No es verdad, es una odiosa e ignorante opinión.
A la memoria de nuestra querida madre, a nuestro padre y a nuestro querido hermano Patricio. Por ellos, he sido perseverante ante los Tribunales de Justicia y por los valores de Verdad y respeto a la dignidad humana.
Gracias.

ATTE

Mª Elena, Lautaro y Marcelo Calfuquir Henriquez
PD. Ruego no alterar el texto.

Autor: Familia Calfuquir Henriquez
jueves, 04 de octubre 2007

Sergio Díaz López, ex CNI y pieza clave de la seguridad de Lider

Domingo 28 de octubre de 2007

Por Javier Rebolledo / La Nación

Sergio Díaz López, ex CNI y pieza clave de la seguridad de Lider
El "sucio" de D&S

El experimentado agente aplicaría el "know how" que obtuvo en los organismos represivos de la dictadura para cuidar la seguridad de las tiendas de D&S. Aunque pesa sobre él una condena por el asesinato de un militante del PC en 1975 y suma varios procesamientos por violaciones de los derechos humanos, la familia que controla el mayor holding de supermercados le confía incluso la seguridad de sus hogares


Cada día, Sergio Díaz López llega a la casa matriz de D&S, ubicada en Quilicura, vestido con una chaqueta cuadrillé negro y amarillo. Mientras avanza a paso raudo por los pasillos del edificio corporativo, sus empleados lo saludan con diligencia. Aunque no mide más de 1,60, su figura marcial inspira un extraño respeto: lentes oscuros, mostacho y la piel bronceada curtida por el sol hacen que no pase inadvertido. Tampoco su voz ronca y dura. Quienes lo conocen relatan que pocas veces tiene un trato amable, y que cuando se ríe su rostro más bien parece la mueca de una burla. A muchos subalternos, dicho conjunto de cualidades les produce un temor difícil de explicar. Sin embargo, para el rol que desempeña Sergio Díaz en la compañía, estas características resultan fundamentales: es el subgerente de protección y gestión preventiva de negocios segundo hombre de la gerencia de seguridad corporativa , a cargo, entre otros aspectos, de supervisar la seguridad de todos los supermercados Lider y Ekono a lo largo de Chile. En la práctica, Díaz se mueve por los distintos supermercados revisando que los guardias de seguridad cumplan en forma óptima con su labor.

PRONTUARIO CRIMINAL

Lo que muy pocos saben es que una vez al mes, obligatoriamente, Díaz debe subir a una camioneta Chevrolet verde, propiedad de D&S, para dirigirse hasta avenida Macul 821, donde se encuentran las oficinas del programa de libertad vigilada de Gendarmería de Chile. Ahí, un asistente social lo entrevista en profundidad: le pregunta si considera que se ha rehabilitado, cómo va la relación con su mujer e hijos y, en general, si ha vulnerado algunas de las normas que la Corte Suprema hace pocos meses le impuso, como no salir del país. Pasado ese trago amargo, Díaz enciende el motor del vehículo para volver a codearse con los más altos directivos de la compañía.

Pese a su alto cargo, son poquísimos los trabajadores de D&S que están al tanto de que la chapa de Díaz en los ochenta era "Harry el sucio", y que hoy está libre debido a que, este año, la justicia decidió concederle la libertad vigilada luego de reducir de diez a cuatro años su condena por el crimen en noviembre de 1975 del militante del PC Luis Rivera Matus. En ese tiempo, "Harry" era temido y su trabajo, primero con Álvaro Corbalán en el Comando Conjunto y luego en la CNI, dejó muchas víctimas. De hecho, el juez de la Corte de Apelaciones Eduardo Fuentes Belmar lo mantiene sometido a proceso por la desaparición de los militantes del PC Luis Moraga Cruz y Ricardo González Espinoza, detenidos el 20 de octubre y el 4 de diciembre de 1975, respectivamente. Además, está siendo investigado por la desaparición de otro militante del PC (ver recuadro).

Tres décadas después, Díaz sigue despertando temor, pues las personas que dieron su testimonio, salvo los dirigentes sindicales, solicitaron que se resguardara su identidad. Le temen debido a que las prácticas del ex agente de seguridad para conservar el orden en la empresa de retail configurían un verdadero sistema de inteligencia destinado a mantener el temor y la desconfianza entre los compañeros de trabajo. Esto incluiría la instrucción de técnicas de interrogatorio con manuales del Ejército; también habría impartido cursos de seguimiento de automóviles, y algunos que han trabajado con él confiesan que, a la fuerza, han debido aplicar este aprendizaje en compañeros de trabajo e, incluso, a los jefes de cada local.

RELACIÓN CON IBÁÑEZ

Antes de trabajar en seguridad de D&S, Sergio Díaz cumplió funciones similares en las oficinas centrales de Lan Chile. Desde ahí se habría desvinculado en 2004, poco después de que se conociera la sentencia por su participación en la desaparición de Luis Rivera Matus. Ese mismo año llegó a la compañía de los hermanos Ibáñez, como subalterno del general (r) Carlos Alberto Tagle, actual gerente de seguridad corporativa de la compañía.

A los pocos meses, Díaz López se arrimó al tronco central de la empresa. Con ocasión de un robo en la casa del presidente del directorio de D&S, Felipe Ibáñez, en San Carlos de Apoquindo, éste se comunicó con la gerencia de seguridad solicitando ayuda. Díaz habría sido quien le devolvió la calma, implementando un sofisticado equipo de circuito cerrado de televisión con el que el empresario y su familia podrían dormir tranquilos.

A partir de ese momento, Díaz se habría transformado en un fiel consejero del clan Ibáñez y, poco tiempo después, se hizo cargo de la seguridad del paterfamilia, Manuel Ibáñez.
Quien da cuenta de esa relación es el general de aviación (r) Carlos Ottone, dueño de la empresa de seguridad Shields, que aporta personal a D&S en varios supermercados y también en los hogares de los dueños de la gigante del retail.

Ottone se reconoce amigo de Díaz y cuenta que éste lo llamó para resguardar las casas, porque "él es el responsable de la seguridad del hogar de Felipe Ibáñez".

Lo particular de la relación contractual de D&S con Díaz es que, si bien en las oficinas señalan que tiene un cargo de planta subgerente, con más de tres años en la empresa está a honorarios. Por lo mismo, en Dicom figura sin empleador.

El poder de "Harry" en la compañía sería tan grande como para ser capaz de crear un reducto en su interior, y entre sus pares se jactaría de la relación que mantiene con los dueños. Uno de sus compañeros en la gerencia de seguridad corporativa, el coronel de Ejército (r) Sergio Carrasco Concha, subgerente de coordinación y operaciones de seguridad de D&S, también trabajó con él en los ochenta. Coincidieron en la temida Escuela Nacional de Inteligencia de la CNI (ver recuadro), donde Díaz era secretario de estudios y Carrasco profesor. Ahí forjaron su amistad.

BESOS PROHIBIDOS

Según los detractores de Díaz, éste tiene absoluta libertad para desarrollar técnicas de inteligencia militar dentro de los supermercados. Natalia Duque, presidenta de la Federación de Sindicatos Lider, relata que "es sabido que en muchos locales D&S hacen seguimientos con las cámaras. En el caso de Viña es patente, y sobre todo a los dirigentes sindicales. También cuando los trabajadores se sindicalizan los llaman a interrogatorios bastante extenuantes, donde los hacen decir por quiénes votan, etcétera. Esto fue denunciado en la comisión investigadora de la Cámara de Diputados".

La líder sindical sostiene que por el extremo poder que tienen los supervisores de seguridad se dan abusos que lesionan la integridad de las personas. "Un ejemplo se dio hace dos meses en el Lider de Gran Avenida, donde dos funcionarios fueron descubiertos besándose. Claramente con la intención de humillarlos, los guardias mostraron el video a todo el personal".

Más grave es la denuncia de dos guardias de un Lider de la Región Metropolitana, quienes aseguran que es común que Díaz llegue hasta el local incluso disfrazado, para no delatar su presencia y así fiscalizar mejor el trabajo de los funcionarios de seguridad. "En una ocasión nos dimos cuenta que estaba adentro del local con un jockey, peluca, barba postiza y ropa sport. Obviamente nos asustamos", sostiene el empleado. Agrega que Díaz porta una pistola y "generalmente la lleva adentro del vehículo. Nos dice que es porque hay mucha gente que le quiere hacer daño". El guardia desconoce que, por su situación procesal, el ex agente de seguridad tiene estrictamente prohibido el porte de cualquier tipo de arma.

LECCIONES DE INTERROGATORIO

El paso de Díaz por el Comando Conjunto y la CNI pareciera, según sus críticos, enorgullecerlo, por lo que no tendría problemas para explicitar sus conocimientos operativos. En 2005, con un manual de inteligencia del Ejército, Díaz habría enseñado a los funcionarios las técnicas de interrogatorio. Les habría señalado, por ejemplo, que el foco de luz dentro de una salita debe ir directo a la cara, que el interrogado siempre debe sentirse culpable y, por ende, angustiado, manteniendo una situación de poder y tensión constante. "Nos mostraba que esto se logra manteniendo siempre al otro por debajo de uno. Es decir, que la otra persona sienta que todo el resto puede conocer sus secretos, que su familia se avergonzará de él", cuenta un funcionario vinculado con los entrenamientos.

Algunos de los que han ingresado a las oficinas de Díaz, ubicadas en el subterráneo del edificio corporativo de Quilicura, coinciden en que no sólo hay un aparato de grabación de llamados que se enciende automáticamente al momento de levantar el auricular, sino que, además, cuenta con un escáner (rastreador) de cada una de las llamadas entrantes. "A veces nos asusta su exceso de determinación, ya que cuando hay peligro de robo y debemos dar aviso a Carabineros, o sea, entregar todas las atribuciones a la policía, él nos da órdenes de intentar reducir a los ladrones, pero no contamos con armamento calificado para ese tipo de acciones".

Según los guardias, estas actitudes y demostraciones hacen que endurezcan el trato con los trabajadores de los supermercados, generando desconfianzas entre los propios compañeros. "Una vez me envió a seguir a un compañero de labores. Fue muy desagradable porque es mi compañero, pero no se puede hacer nada porque es un secreto a voces que Harry tiene intervenido todo el sistema de radios de la compañía", relata el guardia.
A pesar de esta situación, reforzada por una serie de denuncias por hostigamiento realizadas ante la Dirección del Trabajo (ver recuadro), Great Place To Work Institute y revista "Capital" han reconocido a D&S durante los dos últimos años entre las 35 mejores empresas para trabajar en Chile debido a su clima laboral.

Brigada Cobra

Un ex funcionario que trabajó por dos décadas en D&S asegura que fue justamente cuando Díaz ingresó a la empresa que todo cambió. "Un día se presentó su gente a mi local. Me llevaron a una habitación y me sentaron en una silla. Delante mío estaba un tipo que me dijeron era abogado y a su lado otro que hacía las preguntas. El primero no pronunciaba palabra alguna, sólo me miraba. El otro comenzó a decir que yo le había hecho regalos a un jefe de administración, lo cual negué. Me insistió en que era así. Luego me cambió de tema. Comenzó a preguntar si había sacado cosas por bodega, lo que también negué. Él insistía que sabía, pero que no podía darme el nombre de la persona que lo había señalado. No me dejaron salir en más de una hora. Finalmente todo quedó en nada. Nunca me volvieron a tocar el tema, pero en Lider todos creen que los están mirando", denuncia el ex empleado, excusándose por no querer que aparezca su nombre por el temor de quedar en una lista negra, ya que existe una verdadera red de ex militares y carabineros a cargo de la seguridad de las grandes empresas.

Los "agentes" aludidos por el funcionario víctima de los apremios serían parte de un grupo de la estrecha confianza de Díaz denominado Cobra, debido a que se relacionarían a través de una frecuencia interna de radio que llaman con este nombre. La mayoría de sus integrantes también son ex miembros del Ejército y su labor se centraría en secundar los trabajos de "Harry".

Según la sindicalista Natalia Duque, hay personajes en la seguridad de los supermercados que no corresponden a sus cargos y que sobrepasan la autoridad que piensan que tienen. "Yo creo que alguien les hace creer que tienen mucho poder. Las cúpulas, incluyendo jefes de seguridad y administradores, son todos ex militares. Eso es algo que está arraigado en Lider. Es algo que no van a abandonar y es parte de su entrenamiento, de su vida, de su ser. Entonces, la formación que recibieron en el Ejército la repiten en Lider, eso es algo innato".

La dirigenta agrega que los reponedores externos son las víctimas más expuestas a esta situación. "Si salen del local tienen que levantarse los pantalones hasta la rodilla, los bolsos, la polera. Los guardias les imponen el horario de entrada y salida, les retienen los carnés. Son muy maltratados por los guardias, que a veces llegan a ser violentos. A todos los trabajadores de Lider les hacen una inducción que yo le llamo abducción y les enseñan un método de trabajo donde no existe un respeto a las personas. Existe una idea muy distinta de lo que es moralidad. Si los jefes no tienen respeto por sus subalternos es obvio que éste tampoco lo va a tener, lo que genera un círculo vicioso. Los guardias tienen un comportamiento poco ético. Ellos están más preocupados de vigilar a los trabajadores que a los clientes".

Si este trato es vejatorio, peor aún es el reservado a los mecheros (ladrones de supermercados). "Hay un caso que no ha sido denunciado, pero que captaron las cámaras del local de Plaza Vespucio. Ahí, los guardias le dieron una brutal paliza a un ladrón. Además, aunque la ley no se los permite, ellos usan varillas retráctiles como las de Carabineros, que esconden en los bolsillos", denuncia otro empleado de Lider.

Aparte de estos problemas, las denuncias en contra de Díaz apuntan a que los seguimientos, escuchas y presiones laborales estarían dirigidos a beneficiar a empresas de seguridad y camaradas de armas.

"LADINO Y SUCIO"

Un oficial de inteligencia en servicio activo, que conoce toda la carrera de Díaz en el Ejército, recuerda que el sobrenombre "Harry el sucio", en alusión a la película protagonizada por Clint Eastwood, no se lo ganó por ser un tipo violento, como el personaje del filme, "sino porque era realmente sucio y ladino en su manera de relacionarse. Si algo lo caracterizaba es que era engreído, siempre trataba de obtener algún beneficio, en cualquier momento te podía clavar un puñal por la espalda, pero sobre todo era muy hábil para estar cerca de los jefes. Con ellos sí se relacionaba bien", cuenta. Otro funcionario de inteligencia agrega que, como Díaz estaba a cargo del Departamento Administrativo Logístico de la Dirección de Inteligencia Nacional del Ejército, encargado de entregar los recursos económicos, su actuar rayaba en la corrupción. "Si necesitábamos dinero para una operación, todo debía pasar por él, y uno sentía que si le entregaba una parte del dinero tenía más posibilidades de llevar a cabo los trabajos", asegura.

LND se comunicó con Extend, la empresa de relaciones públicas a cargo de D&S, para obtener la versión de la empresa. Al cierre de esta edición no se tuvo respuesta.
Tal como en los mejores años de los ochenta, Sergio Díaz mantendría todo el control. La pregunta es si logrará seguir imponiendo su estilo, si se materializa la inminente fusión entre D&S y Falabella. LND


El prontuario de "Harry" y Corbalán

La condena sobre Sergio Díaz (originalmente de diez años y luego rebajada por la Corte Suprema a cuatro) es por la desaparición del electricista del PC Luis Rivera Matus en noviembre de 1975. El caso fue especialmente polémico debido a que, según los testimonios de la Mesa de Diálogo, el cuerpo de Rivera había sido lanzado al mar. Sin embargo, en 2002 se confirmó el hallazgo de restos óseos de su cuerpo en el Fuerte Arteaga del Ejército, en Colina. A partir de ese momento, la Mesa de Diálogo perdió peso y dividió los ánimos.
Actualmente, Díaz también se encuentra procesado, junto a Álvaro Corbalán, por el crimen del militante del PC Ricardo Weibel, el 5 de diciembre de 1975. Según los testimonios de la Comisión de Verdad y Reconciliación, ese día "detuvieron a Ricardo Weibel Navarrete, siendo conducido hasta la Base Aérea de Colina, lugar desde donde habría sido sacado, junto a otros detenidos, para ser muerto en los terrenos militares de Peldehue".

Los otros dos procesamientos pendientes en contra de Díaz son por los casos de los militantes del PC Luis Moraga Cruz y Ricardo González Espinoza, detenidos el 20 de octubre y el 4 de diciembre de 1975, respectivamente. Sin embargo, el ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago Eduardo Fuentes Belmar ha logrado avances notables en la investigación de la desaparición de Víctor Vega Riquelme, también del PC, ocurrida entre fines de 1975 y principios de 1976. Según los testimonios recabados, nuevamente fueron Corbalán y "Harry el sucio" quienes lo sacaron del último centro de detención donde se le vio con vida.


Patricia Silva, directora del Trabajo

"La ley no permite trato policial a los trabajadores"

Según el documento de la Dirección del Trabajo "Sociedades comerciales bajo la marca Lider con denuncia por hostigamiento 2007", este año fueron presentadas numerosas denuncias en 23 locales de Lider a lo largo de Chile. La directora de ese organismo contralor, Patricia Silva, afirma que es poco común recibir denuncias de este tipo.
–¿La ley protege al trabajador frente al hostigamiento?

–No. Nuestra legislación regula poco el hostigamiento relacionado con el maltrato sicológico que afecta la honra, la intimidad y el honor de las personas. En general es poco denunciado, porque se debe tener en cuenta que el hostigamiento es una denuncia que se hace cuando el trabajador tiene una relación laboral vigente. Por ende, no cuenta con fuero.

–¿En qué sectores se da más este tipo de trato?

–En el sector servicios, y dentro de éste los supermercados y bancos son preponderantes. Nosotros hemos emitido dictámenes tendientes a regular el control extremo y policial. En ningún caso la ley permite un trato prepolicial o preinvestigativo. Los trabajadores pueden denunciar con reserva de identidad.

POR RAZONES HUMANITARIAS DEJAN EN LIBERTAD A EX FUNCIONARIO DE EJÉRCITO TEMUCO 09-08-2007

Por delitos de torturas

POR RAZONES HUMANITARIAS DEJAN EN LIBERTAD A EX FUNCIONARIO DE EJÉRCITO

09-08-2007 15:26

En este mismo caso, y en su condición de cómplice, se encuentra en libertad permanece el doctor Luis Burgos San Juan.

Por razones humanitarias la Segunda Sala de la Corte de Apelaciones de Temuco dejó en libertad al ex funcionario de ejército Isaías Rubilar Alarcón quien se encuentra procesado junto a otros funcionarios de la misma repartición por delitos de torturas en contra de jóvenes.

La decisión fue adoptada por los ministros integrado por Julio César Grandón, el abogado integrante René Saffirio y el ministro Víctor Reyes. Esto por la situación médica en la que se encuentra el sub oficial en retiro del Ejército, Isaías, Rubilar Alarcón de 70 años, quien padece un cáncer terminal.

Julio César Grandón señaló que estuvieron por revocar la resolución y "confirmamos la negativa de excarcelación, en virtud por antecedentes de tipo humano porque está enfermo, cuestión que fue corroborada por el abogado querellante, Jaime Madariaga".

En tanto, el Ministro instructor Fernando Carreño mantiene en prisión preventiva al interior del Regimiento Tucapel al mayor en retiro, Jorge Palacio Mery, Pedro Guzmán Olivares, Segundo Bravo, todos procesado por torturas de un hecho que afectó a trece jóvenes de izquierda que fueron detenidos en enero de 1986 en Lautaro y posteriormente trasladados hasta las sede la Central Nacional de Inteligencia, CNI, ubicada en calle Miraflores donde fueron sometidos a torturas.

En tanto el abogado querellante, Jaime Madariaga, calificó la resolución de la Segunda Sala como justa, "en términos que tuvo en vista antecedentes de carácter humanitario para dejar en libertad a uno de los procesados, como el señor Rubilar de 70 años y con un cáncer, según los informes que s entregaron con una enfermedad terminal".

También agregó "en ese sentido se conversó con familiares y con víctimas de los delitos de torturas, ellos entienden que no hay ánimo de venganza, sino que de una búsqueda de la verdad y si hay razón de carácter humanitario para entregarle la libertad a esta persona también se puede entender", señaló el abogado de la parte querellante.

Además, Madariaga adelantó que el ministro instructor Fernando Carreño, sometió a proceso por la desaparición del ex intendente Gastón Lobos en 1973, donde se encuentran involucrados el teniente de carabineros Bernardo Riquelme, el teniente coronel Gonzalo Arias y el sargento Ramberto Fritz.

En este mismo caso, y en su condición de cómplice, se encuentra en libertad permanece el doctor Luis Burgos San Juan.

Aylwin dice que ya no es posible saber más sobre los detenidos desaparecidos "Los gobiernos y los tribunales hemos hecho lo que se ha podido"

Domingo 26 de agosto de 2007

"Los gobiernos y los tribunales hemos hecho lo que se ha podido":
Aylwin dice que ya no es posible saber más sobre los detenidos desaparecidos


Sergio Espinosa V.

El ex gobernante lamenta que el Estado "fuera renuente a hacer plena justicia en el caso de Pinochet". Admite que sólo una nueva ley de amnistía podría cerrar este doloroso tema y recuerda su insólita amistad con los generales (r) Arellano Stark y Gordon.
________________________________________


SERGIO ESPINOSA V.

Para la historia quedó la imagen de un emocionado Presidente Patricio Aylwin recibiendo el voluminoso informe de la "Comisión Rettig" que mostró la dramática realidad de los detenidos desaparecidos durante el régimen militar. Eso fue en 1991. Trece años después, vio como un simple espectador el resultado de la "Comisión Valech" en los casos de torturados políticos. Esta semana, el ex Mandatario recibió con sorpresa la decisión del gobierno de reactivar por seis meses las labores de ambas comisiones.

"El ministro y el subsecretario general de la Presidencia me explicaron que después del Informe Valech una lista de personas quiere acogerse a los beneficios de los que recibieron torturas", comenta.

-Entonces apunta más a la reparación económica que a recibir nuevos datos.

-Exactamente. Por lo que me han dicho, esto se va a limitar a gente que fue víctima de torturas y no se presentó oportunamente a la Comisión Valech.

-¿Qué le parece esta iniciativa?

-Mire, si hubo gente que realmente fue víctima de torturas, es un acto de justicia que la ley sea pareja para todos.

-El Gobierno está postulando a Chile para ocupar un cupo en el Consejo de DD.HH. de la ONU. ¿Puede ser vista esta medida como un argumento para fortalecer su opción?

-Creo que Chile tiene títulos para participar en una entidad de esa especie, puesto que según lo que yo sé, es el país en que habiéndose producido violaciones reiteradas a los derechos humanos con resultado de muerte o de tortura durante un tiempo prolongado, ha hecho más en la materia. Por una parte para esclarecer la verdad, por otra para dar algún tipo de compensación a las víctimas.

-Carlos Herrera Jiménez asegura que el grueso de los detenidos desaparecidos que aún faltan no serán encontrados, y que la justicia debe interrogar a los jefes y no sólo a los subalternos, si quiere avanzar en las investigaciones (ver D 4).

-No sé hasta qué punto eso que dice sea justo, porque quien dirigió la Dina, Manuel Contreras, no se puede decir que no haya respondido. Los generales Sergio Arellano Stark y Humberto Gordon, lo mismo. Gordon murió estando detenido en el Hospital Militar. Fui bastante amigo de él, y también lo fui de Arellano Stark...

-¿Por qué?

-Porque los dos fueron edecanes del ex Presidente Eduardo Frei Montalva y yo era el presidente del partido, entonces iba mucho a La Moneda o a la casa de Frei, y sus edecanes lo acompañaban mucho en su casa. Iba a almorzar con Frei y ellos también almorzaban o al menos compartían un rato con nosotros.

-¿Y tuvo contacto con ellos durante el régimen militar?

-Con los dos, porque yo era muy amigo de un cuñado de Gordon que era camarada mío, el ex intendente Guillermo Maturana. En la época de Pinochet yo iba a ver a Maturana para su santo y me encontraba con él. Nunca olvido que un día me dijo "¿y usted qué está haciendo?". "Bueno, general, yo hago lo que se puede". Entonces me respondió: "Y lo que no se puede también" (estalla en risas).

-¿Nunca se valió de esa amistad para interceder por gente en los momentos más duros del régimen militar?

-Los que cumplían esa labor eran Jaime Castillo Velasco y mi hermano Andrés. Yo nunca me metí, porque estaba más en la cosa política, en la semiclandestinidad, y deliberadamente no quise entrar a pedirles cosas...

-¿Y alguna vez ellos lograron algo de Gordon y Arellano?

-Sí, por Jaime supe de gestiones que habían hecho por algunas personas y el resultado que habían obtenido: que los soltaran o los echaran del país, en lugar de exterminarlos simplemente.

-¿Comparte la premisa de Herrera, de que nunca se podrá saber el paradero de los desaparecidos?

-Sí, por la sencilla razón de que los mataron y lanzaron los cadáveres al mar. Es muy posible que sea como él dice. Los gobiernos y los tribunales hemos hecho lo que se ha podido.

-La justicia en la medida de lo posible que patentó usted...

-Exactamente. No es por relativismo, sino por realismo. Hay cosas que no se pueden sacar. Pero comparativamente, si uno mira lo ocurrido en este país después de la dictadura, frente a cualquier otro, no hay nadie que nos pueda dar lecciones de haber hecho más para esclarecer la verdad y establecer responsabilidades.

-¿Quedó satisfecho con el resultado del Informe Rettig?

-Sí, yo nombré personas claramente vinculadas al mundo de los derechos humanos, como Jaime Castillo o José Zalaquett, pero también a otras que habían estado vinculadas al gobierno de Pinochet, colaboradores suyos. Uno de ellos, Gonzalo Vial, había sido ministro. Ricardo Martain, ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, fue nombrado por Pinochet como encargado de investigar las violaciones a los derechos humanos de su gobierno. José Luis Cea era un profesor de derecho constitucional bastante cercano en alguna etapa al régimen. Dudo que Gonzalo Vial no haya sabido las cosas que ocurrían. Sin embargo, aceptó y formó parte de la comisión, cuyo informe fue unánime en todo, lo que es muy notable.

-¿Cree que se podría conseguir algo más respecto de lo que ya se sabe?

-No, yo creo que no es posible saber más. Esto es. Lo que está pendiente son los juicios que todavía se ventilan respecto de algunos casos para determinar la responsabilidad de los organismos de seguridad de la dictadura.

-¿No sería bueno entonces que el Gobierno reconociera que hay que cerrar el capítulo de los derechos humanos?

-Temo que si el Gobierno intentara decir "mire, no más... esto se acaba" lo acusarían de estar amparando a delincuentes. Sería una impunidad indebida, a menos que se dictara una ley de amnistía.

-Eso exigiría una decisión política...

-Sería una decisión política. Un gobierno que recién asumiera podría decir "ya han pasado tantos años... demos vuelta la hoja y terminemos esto".

-¿Y no sería más sano?

-(Suspira) Yo creo que más sano es que si se cometieron estas barbaridades, se juzguen y los responsables sufran el castigo que se merecen.

-¿Qué le produce que Pinochet muriera sin que la justicia pudiera comprobar su eventual responsabilidad?

-En un caso lo hizo, pero lo declararon no responsable por incapacidad mental. Desde el punto de vista jurídico y ético, uno podría decir que el Estado chileno fue renuente a hacer plena justicia en el caso de Pinochet a lo largo de toda la transición.

MÁS DE US$ 1.386 MILLONES: Las platas para DD.HH.

Un costo de $720.715.899.000, equivalentes a casi US$ 1.386 millones, es la cifra que ha pagado el Estado en compensaciones a víctimas o familiares de los atentados a los derechos humanos.

-La ley 19.123, de Reparación (conocida como ley Rettig), estipuló pensiones a los familiares de las víctimas, que entre 1994-2006 llegan a $99.799.067.000. A ese dinero hay que sumar el bono compensatorio por $2.473.455.000 que se entregó por una sola vez en 1992, por el equivalente a la pensión por un año.

-La ley 19.234 estableció beneficios previsionales para los exonerados por motivos políticos. Desde 1995 hasta 2006 ha significado un costo para el erario público de $573.708.439.000.

-La ley 19.992 sobre Prisión Política y Tortura (conocida como ley Valech) ha implicado el pago de $44.734.938.000 en el período 2005-2006.

http://www.memoriando.com/noticias/401-500/444.html

Zanón, un modelo de fábrica y la amenaza latente de su desaparición recuperada 24.08.2008


ARGENTINA ECONÓMICA - ECONOMÍA - 24.08.2008 -

Zanón, un modelo de fábrica y la amenaza latente de su desaparición recuperada

Acomienzos de esta dé cada, la recesión eco nómica que trajo apa rejada la implosión popular en diciembre de 2001, daba paso a la quiebra de alrede dor de 5.000 empresas dejando gran cantidad de obreros y profe sionales sin ocupación.

POR LORENA GUARINO
Argentina Económica

Acomienzos de esta dé cada, la recesión eco nómica que trajo aparejada la implosión popular en diciembre de 2001, daba paso a la quiebra de alrede dor de 5.000 empresas dejando gran cantidad de obreros y profe sionales sin ocupación. Esa crisis resultó ser el puntapié inicial pa ra que los trabajadores comenza ran a organizarse masivamente en cooperativas y emprendi mientos de carácter popular para recuperar las empresas resque brajadas y volver a poner en fun cionamiento el engranaje laboral. El proceso por el cual debie ron pasar cientos de trabajadores que se agrupaban para empren der el salvataje de sus puestos, comenzaba con la solicitud al juez de la quiebra de la continui dad de la explotación pagando un alquiler. Tal fue el caso de los empleados de la fábrica de Cerá micos Zanón, que marcó un hito en el desarrollo de las empresas recuperadas, ya que su política laboral se basó en la implementa ción de una cooperativa sin jefes, donde todos los empleados parti cipan por igual. Hoy, después de 7 años, la em presa que sigue funcionando ba jo el nombre de Fasinpat (Fábrica Sin Patrón) se enfrenta nueva mente a la realidad del cierre de finitivo a través de la expropia ción por parte del Gobierno de Neuquén, ya que el 20 de octubre vence la prórroga por la cual sus empleados pueden seguir mante niendo la fábrica abierta y fun cionando como una cooperativa. Las autoridades provinciales impulsan dos caminos para la so lución del conflicto, pero en nin guno se vislumbra la posibilidad de que la fábrica sea expropiada por los operarios de la ex Zanón aunque manifiesten públicamen te que "la fábrica tiene que que dar para los trabajadores".

Por un lado, propone la adqui sición de la deuda de Zanón, por parte del Estado provincial, para que luego la empresa pueda ser comprada por sus obreros, una salida que según sus trabajadores es totalmente imposible ya que los empleados no cuentan con el capital necesario para realizar es ta operación, que implica una su ma cercana a los $205 millones. Por otro lado, se planteó la po sibilidad de la compra de créditos privilegiados de la quiebra, ya sea por parte de los empleados o del Estado. Esto significaría la com pra de las garantías de algunos acreedores privilegiados. "Desde Fasinpat no avalamos la compra de los créditos de la deuda, ya que esto se traduciría en avalar el va ciamiento de la fábrica y la quie bra fraudulenta realizada por parte de la familia Zanón", explica Alejandro López, Secretario Ge neral del Sindicato de Ceramistas y operario de la ex–Zanón. Es así que, en la actualidad los trabajadores de la fábrica se en cuentran con el tiempo contado y con la posibilidad latente de que nuevamente cerca de 453 obre ros queden en la calle. Según ex plican miembros de FanSipat "se están privilegiando los intereses de la familia Zanón que tienen intenciones a través de las salidas propuestas por el Gobierno, de recuperar la fábrica para así se guir operandola de manera frau dulenta", explicó Lopez. Por ello los operarios volvie ron al reclamo popular y la pro testa por las calles neuquinas en busca de una decisión política que avale la expropiación por parte de los trabajadores para que la fábrica siga funcionando como lo hizo hasta ahora. En ese contexto de movilizaciones y du rante una reunión que los em pleados de la fábrica mantuvie ron con autoridades provinciales la semana pasada, desde el go bierno reconocieron que "la fá brica va a remate si o si", conclu yó López. Escenario. A pesar de que no existe un registro de la cantidad de empresas recuperadas, en el sector industrial se puede hablar de la supervivencia de unas 120 que emplean la friolera de cerca de 10.000 trabajadores. Según estudios económicos la mayoría se encuentran en la pro vincia de Buenos Aires con una capacidad de desarrollo a futuro y concentrando la mayor pobla ción.

Allí habitan 12 millones de personas conformando una fuerza concentradora importan te de la actividad industrial. Santa Fe, Córdoba, Mendoza, Neuquén, La Pampa, Río Negro y Jujuy, zonas altamente pobladas, son también un espacio donde las fábricas cerradas resurgieron en manos de sus empleados. Los sectores a los que perte necen esas empresas son desde el alimentario y frigorífico; hasta el siderúrgico y metalúrgico; pa sando por el vidrio; electrodo mésticos; cuero; lavado de lanas; madera; pintura; autopartes,mo tores eléctricos; cosméticos y pa pel; transporte y la construcción; imprenta, gráfica; confección y textil. Incluso las hay también entre la producción de tractores, acoplados y material ferroviario. La variedad y calidad de em prendimientos es muy heterogé nea, ya que puede tratarse de pe queñas empresas con un número inferior de 10 trabajadores, hasta grandes fábricas que nuclean a más de 500 personas. "No existe una política de Es tado.

Para que no se pierda gran parte del aparato productivo ar gentino es necesario reabrir más las fábricas cerradas, ya que de lo contrario terminarán en muy poco tiempo desmanteladas, perdiéndose décadas de inver sión y esfuerzo de sus fundado res y de los trabajadores que las hicieron producir y ser grandes.", afirma Luis Alberto Caro presi dente del Movimiento Nacional de Fábricas Recuperadas Por los Trabajadores Antecedentes. La ex Zanón, que supo gozar de un pasado próspe ro con altos índices de produc ción en las décadas del ''''80 y ''''90, vio su ocaso con la llegada del nuevo milenio. La crisis comenzó a manifes tarse en el año 2000 cuando co menzaron los problemas para los 331 trabajadores que tenía la fábrica. Suspensiones que se su maron a la falta de cobro de los salarios, lentamente fueron lle vando la firma al vaciamiento y al despido del personal.

Luiggi Zanón quería cerrar la planta de cerámicos en sus dos terceras partes y dejar funcionan do sólo el sector que producía porcelanato, un área destinada de manera exclusiva a la exporta ción y que le redituaba ganancias más significativas que otras lí neas de la empresa. Este sector le permitía exportar y obtener ga nancias mayores, el resto de la empresa no le interesaba. Tradu cido al personal, sólo 60 de los 360 obreros conservarían sus puestos de trabajo, recuerdan los empleados. De ahí en más fueron sus ope rarios, ante la inminente realidad del desempleo, quienes decidie ron el 3 de octubre de 2001 tomar posesión de la empresa para que comience a funcionar a través de la autogestión como una coope rativa de trabajo. La lucha entre la compañía y los obreros se dio de manera abierta y la comunidad se enco lumnó detrás de los ceramistas. Los obreros no querían recibir seguros de desempleo y la única opción aceptable para poner fin al conflicto era que se garantiza ran las fuentes de trabajo. Con el aval del juzgado laboral de Neu quén, que dictó el lock out patro nal, la empresa siguió funcionan do de esta manera bajo el nombre de Fasinpat (Fábrica Sin Patrón). A diferencia de otras empre sas, aquí no hay presidentes ni je fes, sino coordinadores que son elegidos en asamblea por todos los trabajadores quienes la ope ran y la administran. A lo largo de los años que lle va como cooperativa, Zanón pasó de tener 240 empleados a 470 ac tuales, del mismo modo se multi plicó la producción pasando de los 200.000 m2 a los 400.000 m2 actuales que produce cada mes. Además de mantener los vie jos puestos de trabajo y generar nuevos empleos, la empresa, re cuperada por sus trabajadores, cumple con un importante apor te social. Fasinpat colabora acti vamente en la construcción de centros de salud y viviendas, al tiempo que realiza donaciones mensuales de cerámicos a come dores, colegios, salitas de prime ros auxilios y asesoran a otros trabajadores en el proceso de conformación de cooperativas de trabajo para recuperar fábricas. Expropiadas. En muy pocos ca sos, los gobiernos avanzaron con la ejecución de las leyes de expro piación, tal es el caso de la pro vincia de Corrientes, en la ex Gattic, en San Luis del Palmar y en Buenos Aires con una decena de casos diversos. Por otro lado, se encuentran aquellos casos donde los propios obreros con sus ahorros realizaron la compra de los establecimientos al juzga do de la quiebra como lo hicieron las Cooperativas Unión Papelera Platense, Diario Comercio y Jus ticia de Córdoba, Metalúrgica M.V.H., Sopletes Cañe, Metalúr gica Campos y Moldeo de gomas San Carlos, entre otros. Pero una de las fábricas más emblemáticas en esta lucha por la supervivencia es la ex Electrodo mésticos Aurora. Como corola rio de una pelea de ocho años, los empleados de la ahora Coo perativa Renacer lograron que la Justicia provincial dictara la ex propiación de la fábrica y la do nación a sus trabajadores. Es así que, las autoridades de la provincia de Tierra del Fuego, encabezada por la gobernadora Fabiana Ríos, se hicieron cargo de la deuda de $9.200.000 que la empresa tenía al momento de la quiebra. De esa manera, la fábri ca pasa definitivamente a manos de sus trabajadores.

Cuando la emblemática firma de electrodomésticos Aurora de Ushuaia se declaró en quiebra en 1997, sus empleados conforma ron inmediatamente la Coopera tiva de Trabajo Renacer Ex Auro ra Ushuaia, como una solución ante el inminente desempleo. Si bien es cierto que durante 2007 la cooperativa se dedicó a la producción de lavarropas, la cual era muy pequeña y sólo se co mercializaba a mutuales y gre mios, una vez que se efectivice el saldo de la deuda, que sería en un lapso de 90 días, los emplea dos comenzarán a poner en fun cionamiento otras líneas de pro ducción. "La idea es que una vez que se regularice la situación con los bancos, podamos acceder a cré- ditos y seguir poniendo en marcha nuevas líneas de producción que nos permitan ganar una nueva porción del mercado", ex- plica entusiasmada Inés Huayqir, operaria de la fábrica.

LA NECESIDAD DE UN MARCO JURÍDICO

Las leyes de expropiación ya no son suficientes para que las em presas recuperadas puedan desa rrollar un proyecto a largo plazo. El desamparo legal ante el cual se en frentan las obliga a presentar suce sivos recursos de amparo ante la Justicia para seguir funcionando. Pero la carencia principal para es tas nuevas empresas es la de un marco jurídico apropiado. La Ley de Concursos y Quiebras estable ce que una vez que la empresa se encuentra en quiebra, su propie tario queda desapoderado y se debe realizar el remate de los bie nes, de los cuales primero se fa vorecerán los acreedores prenda rios e hipotecarios y luego los acreedores laborales, que gene ralmente no alcanzan a percibir lo que se les debe. Muchas veces se dependió de una decisión judicial sin antecedentes, con la sanción de leyes de expro piación en las Legislaturas locales para legalizar la permanencia de los obreros en las fábricas. Bajo esta normativa, el juez de la quiebra no puede adjudicar la fá brica en forma directa, solamente puede darle una continuidad muy precaria. Frente a la oleada de quiebras que se produjo en plena crisis post convertibilidad, en febrero de 2002 se realizó una reforma que con templa la continuidad inmediata de la producción a través de los trabajadores organizados en coo perativa de trabajo, lo cual faculta a los jueces con la posibilidad de otorgar la continuidad inmediata y bajo la administración de los tra bajadores y no a través del síndi co. Así, los trabajadores organiza dos en cooperativa de trabajo sólo deben realizar el pedido formal. La solicitud de continuidad debe ser avalada por las dos terceras par tes del personal en actividad o de los acreedores laborales. Esto no inhibe, sin embargo, el pedido de las ejecuciones de acreedores ni la enajenación de la firma.

LAS FÁBRICAS EN PODERDE LOS
TRABAJADORES Y UNA LARGA LUCHA

BRUKMAN Brukman es quizás una de las em presas más conocidas del país por la repercusión pública que tuvo su proceso de recuperación. Esta textil para sobrevivir a la apertura comercial de los ''''90 introdujo nue vas modalidades de gestión y con tratación de mano de obra, así co mo nuevas tecnologías para incre mentar la producción. A pesar de las inversiones realizadas, la em presa entró en crisis y a partir de 1998 se suspendieron los aportes de las cargas sociales. A mediados del año 2000 comenzaron los pro blemas con los pagos semanales. Estos hechos desembocaron en diciembre del 2001 en la ocupa ción de la empresa por parte de sus empleados y el abandono de toda la plana patronal. Sólo un mes después decidieron volver a poner en funcionamiento las má quinas y a producir nuevamente.

Todo ello ocurría mientras comen zaba un proceso para legalizar la recuperación de la fábrica a través de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Contrariamente a lo que ocurría con las fábricas recu peradas que surgían en esa época, los trabajadores de Brukman no querían la formación de una coo perativa, una entidad que creían poco sostenible, y elaboraron un proyecto de ley en el que se pedía la estatización de la fábrica bajo control obrero. El proyecto de ley fue rechazado y Brukman quedó en una situación de precariedad le gal. Este contexto condujo a que los trabajadores sufrieran tres de salojos, siendo el tercero de ellos el que generó una de las moviliza ciones más importante en solidari llermo Gotelli, ex titular de Alparga tas y representante de Leucadia Corporation, al frente de Indular Manufacturas, quien buscó relan zar las plantas bonaerenses de Coronel Suárez, Pigüé y Las Flo res, y la distribuidora ubicada en Pilar, invirtiendo dinero, pero sin hacerse cargo de la deuda contraí da antiguamente por Gatic.Es así cómo los trabajadores de la planta de Pigüé comenzaron a resistirse a la entrega de las instalaciones, so licitando quedar a cargo déla fábri ca. Desde agosto del 2004 los obreros de Pigüé, junto con la Cooperativa Unidos por el Calzado de San Martín y el Movimiento Na cional de Empresas Recuperadas, comenzaron a tramitar la expropia ción de la empresa. Nacía así la Cooperativa de Trabajo Textiles Pi güé. Este año, la Cooperativa Tex tiles logró la escrituración de la fá brica a nombre de sus trabajado res y ahora la empresa se dedica a la producción y servicios de mate rias primas para la industria del calzado, indumentaria y tapicería. Además, la cooperativa es inte grante de la red Otro Mercado al Sur que promueve el comercio jus to y solidario, que se rige bajo nor mativas tales como: una relación directa con los productores para evitar intermediaciones especulati vas; precio justo pagado a los pro ductores; condiciones laborales dignas, sin discriminación por se xo, raza o religión; continuidad en las relaciones comerciales a largo plazo; prefinanciamiento; demo cracia organizativa y respeto por el medio ambiente, entre otras.

MADERERA CÓRDOBA
Uno de los casos más recientes es el de la empresa Maderera Córdo ba, dedicada a la elaboración de productos en madera para la construcción, el hogar y afines, que llegó a liderar el sector y dar empleo a ochenta personas. En di ciembre del 2003 se produjo la quiebra de la empresa con el en deudamiento a proveedores y em pleados; al mismo tiempo se con formó la cooperativa con doce ex empleados la Cooperativa Made rera Córdoba Ltda. En el 2004 se reabrió provisoriamente a modo de prueba durante dos años. En sep tiembre de este año se logró una ley de expropiación definitiva en la que les dan a pagar a sus emplea dos la deuda durante diecisiete años a través del Banco Ciudad. Sin embargo, el tema no está del todo cerrado porque es una ley que incluye a otras empresas y fá bricas recuperadas. Actualmente, la cooperativa funciona en un local anexo al establecimiento integrada por treinta trabajadores que co bran un sueldo promedio de entre $ 1.700 y $1.800 y que determinan por consenso en asambleas cómo se reinvierte el dinero que queda de las ganancias. dad con una fábrica recuperada. Como consecuencia, los emplea dos no lograron reingresar a la fá brica y se quedaron acampando varios meses en la calle.

Para fines del 2003 una solución transitoria surgió de la Legislatura que expro pió temporalmente la empresa y la entregó en comodato a la coope rativa 18 de Diciembre, conforma da por sus trabajadores. Hoy son 55 los socios que se encuentran nuevamente trabajando. GATIC La tradicional firma Gatic, nacida en 1953 en la localidad de San Martín, supo ser líder del rubro tex til y del calzado deportivo en el país. Hacia 1995, la empresa llegó a tener 8.000 trabajadores, reparti dos en veinte plantas a lo largo de todo el país. Sin embargo, a pesar de la envergadura de la empresa, Gatic no pudo escapar a las políti cas de la década del ''''90 y cayó presa de la crisis financiera y fue el 24 de julio de 2001 que ante la im posibilidad de hacer frente a los compromisos monetarios, entró en cesación de pagos y pidió su pro- pio concurso de acreedores. A eso se sumaron las presiones de Gui-

http://www.lmneuquen.com.ar/suplementos/2008/8/24/240.php