domingo, 2 de noviembre de 2008

El joint venture de Espina y Uribe (14-09-08) TERRORISMO MEDIATICO





Domingo 14 de septiembre de 2008

Por Por Beatriz Michell, Luis Narváez y Boris Bezama

/ La Nación

Cómo se urdió la denuncia que estremeció a La Moneda

El joint venture de Espina y Uribe

Sirviendo de instrumento para el plan del Gobierno del Presidente colombiano, Álvaro Uribe, de extender al resto de Latinoamérica su conflicto con las FARC, el legislador de RN actuó sin reparos en una embestida que golpeó a La Moneda con la salida de un funcionario. La gran pregunta hoy es de dónde obtuvo Espina la información si ambos gobiernos niegan haberla entregado.

Apenas una leve turbulencia hacía vibrar el avión presidencial de Colombia que trasladaba el 15 de julio al Presidente Álvaro Uribe y a un invitado especial, el empresario y candidato presidencial chileno Sebastián Piñera.

Y fue en ese trayecto entre Bogotá y Neiva, un pueblo a 326 kilómetros de la capital, en el que se habría fraguado el plan que, desde el domingo pasado, ha tenido a La Moneda encapsulada en una crisis comunicacional y tensión diplomática. El Presidente Uribe habría ordenado a su ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, entregar a Piñera y a los senadores Alberto Espina y Andrés Allamand los datos sobre unos correos electrónicos encontrados supuestamente en el computador del fallecido segundo hombre de las FARC, "Raúl Reyes", rescatado de los escombros que dejó el bombardeo del campamento de la guerrilla en la frontera de Ecuador, el 1 de marzo.

Mientras los hombres de RN recibían su caja de Pandora, en nuestro país ciudadanos chilenos estaban siendo investigados por agentes de Uribe y por Investigaciones.




La ola de sucesos que precedieron y sucedieron al encuentro de los dos líderes de derecha más fuertes de América del Sur dejó al descubierto el ambicioso plan del senador Espina para provocar un efecto en cadena que terminó con la renuncia forzada de Hugo Guzmán, un periodista y asesor de Palacio, quien estaba nombrado en la correspondencia con Reyes a raíz de una entrevista efectuada en el marco de su trabajo profesional cuando éste vivía en México.

Con la filtración de la información de inteligencia, Espina asestó un duro golpe comunicacional al Gobierno, trató de poner en cuestión al Partido Comunista y su pacto por omisión con el oficialismo, y volvió a cuestionar el trabajo de la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI) en la lucha contra la subversión, aprovechando que el tema mapuche estaba en la agenda luego de la quema del fundo de Luchsinger.

La gran duda que queda en el aire después de tanto revuelo es de dónde obtuvo Espina esa información, si los gobiernos de Chile y Colombia niegan habérsela entregado. Hasta ahora se ha negado a responder, pese a los emplazamientos de La Moneda, y sólo repite: "Proviene de una fuente seria y confiable y la entregué al Ministerio Público".

Villalobos: "La ANI no es un buzón"

El 14 de mayo de este año, el director de la ANI, Gustavo Villalobos, viajó a Bogotá, luego de que el embajador de Chile en Colombia, Gabriel Gaspar, le informara que el Ministerio de Defensa de ese país tenía información que podía ser relevante en materia de seguridad e inteligencia. Eran 50 páginas con correos electrónicos impresos, cuyas direcciones IP correspondían a servidores ubicados en Chile y que estaban dirigidos a las FARC.


Gustavo Villalobos explicó a LND que "dicha información fue sometida a los procedimientos que la Ley de Inteligencia Nacional establece; investigamos y concluimos que no ameritaba hacer ninguna denuncia judicial porque no constituían actividad delictual".




La Ley de Inteligencia Nacional chilena establece que todas las actividades operativas de la ANI que impliquen medidas intrusivas, como interceptaciones telefónicas, deben ser autorizadas por uno de los dos ministros de la Corte de Apelaciones de Santiago, Omar Astudillo o Alejandro Madrid. Tras realizar las consultas de rigor, se esclareció que ninguno de los jueces ha recibido alguna solicitud en tal sentido. Villalobos aclaró que "la ley permite que los jueces faculten la aplicación de medidas intrusivas, como interceptaciones telefónicas, sólo en caso de que se trate de terrorismo o crimen organizado. Analizada la información entregada por Colombia, no estábamos frente a ninguna de las dos tesis". Así, utilizaron los medios normales para las indagaciones y se descartó capacidad operativa de los militantes comunistas que participan en la Coordinadora Continental Bolivariana (CCB). Pero la derecha en pleno cuestionó la, a su juicio, laxitud del Gobierno por no entregar a la justicia los antecedentes que estaban en manos de Villalobos. "La ANI no es un buzón de información. Primero se debe chequear la verosimilitud de los datos, cotejarlos con la realidad y, si ésta constituye actividad delictual, informarlo al Ministerio Público. Los correos electrónicos no acreditaban delito", advierte el director de la ANI.

Operación Cóndor 2.0

La estrategia del Presidente Uribe de convencer al resto de los países latinoamericanos de que las FARC son un grupo terrorista y no beligerante, está en desarrollo desde 2002, meses después del desplome de las Torres Gemelas. Y Espina fue el canal para traer a Chile la premisa del Gobierno de Uribe. Según fuentes de La Moneda, en varios foros internacionales Colombia ha insistido en modificar la denominación de la guerrilla, pero todos los países latinoamericanos se han negado a seguir el juego a Uribe, quien actúa de acuerdo a los lineamientos norteamericanos en materia de contrainsurgencia y apoya con financiamiento la política de seguridad nacional del Presidente colombiano.

En Chile, la injerencia de Uribe comenzó a evidenciarse días después del bombardeo al campamento de Raúl Reyes. Grupos izquierdistas organizaron una marcha por la paz en Colombia, en el Paseo Ahumada. Entre uno y otro periodista que cubría el evento, un colombiano se acercó a conversar con Carlos Casanueva, miembro de la Comisión de Relaciones Internacionales del PC y secretario general de la CCB, que, junto a Valeska López y Manuel Olate, participaron en un congreso bolivariano en Quito, días antes de la muerte del número dos de las FARC.

Casanueva recuerda que el supuesto periodista le preguntó si había colombianos presentes en la marcha, si tenían contacto con las FARC y otras preguntas "extrañas". Con tantas interrogantes, el líder comunista, de 45 años, se puso en alerta y contrapreguntó: "¿De qué medio eres?". Pero el colombiano, que no tenía identificación de periodista, no supo responder, titubeó para decir que se trataba de una revista nueva y se escabulló entre la multitud. "No me dio el nombre del medio, ni tampoco el propio. Además, sabía cómo me llamo. Era clarísimo que se trataba de un tipo de la inteligencia", denuncia Casanueva. Al seguimiento se sumó el robo del computador en que trabajaba el líder de la CCB en el local del PC de Arica, y días más tarde sustrajeron otro computador utilizado por Manuel Olate, uno de los jóvenes fotografiados con Reyes días antes de su muerte.

Fuentes del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia confirmaron a LND que efectivamente se realizan seguimientos a chilenos. Incluso, un alto funcionario de la cancillería de Uribe del cual este medio se reserva su identidad y cargo indicó que "estamos enterados de chilenos vinculados con las FARC. Nos encontramos haciendo un trabajo interno muy grande. Se está investigando a chilenos desde el año pasado, cuando el PC hizo una celebración por el aniversario de las FARC".

El objetivo de estas operaciones es lograr la extradición de chilenos vinculados a las FARC, lo que sería posible en virtud del tratado de extradición que tiene nuestro país con Colombia, pero requeriría la aprobación de La Moneda.
Lo que hasta ahora reconocen en los organismos de inteligencia nacionales es que ellos también siguen y vigilan a chilenos vinculados a movimientos latinoamericanistas. Y existen carpetas que describen con lujo y detalles su vida personal.

Desde Bogotá, la senadora colombiana Gloria Inés Ramírez, del partido Polo Democrático, denuncia la existencia de "una cacería a nivel internacional. El Gobierno colombiano está trabajando en la internacionalización del conflicto. Es un problema que traspasó las fronteras y esto tiene que ver con el Plan Colombia".
Con el comienzo de la lucha contra el terrorismo de Estados Unidos, organismos de izquierda han sido objeto de persecuciones en virtud del Plan Colombia en distintos países del continente. Esta asociación que se estableció entre Uribe, Espina y Piñera constituiría un símil de lo que fue la Operación Cóndor de los años setenta, en cuanto a la coordinación establecida por las dictaduras para aplacar al enemigo interno.




El oficio de Mönckeberg



Al recibir la información que permitió materializar la operación, Espina vio una oportunidad para pavimentar su camino como ministro del Interior de Piñera y acentuar la imagen de sheriff que ha cultivado durante años.
En círculos gubernamentales predomina la tesis de que el senador Espina supo de la existencia de los correos antes del viaje a Colombia.



El diputado y presidente de la Comisión de Seguridad de la Cámara, Cristián Mönckeberg, asegura que a principios de junio se enteró, a través de un funcionario de Gobierno, que La Moneda tenía información sobre las presuntas relaciones de las FARC con organizaciones locales. "Lo que hice fue enviar un oficio al organismo correspondiente Ministerio de Relaciones Exteriores solicitando esa información", recuerda Mönckeberg. El 20 de junio, el diputado despachó un oficio que no ha sido respondido por la Cancillería.

El envío del documento se produjo un mes antes de que Piñera, Espina y Allamand se reunieran en Colombia con el Presidente Uribe, pero Mönckeberg niega tajantemente que él hubiera entregado la información a Espina.

Casi un mes después de recibir los famosos correos, el senador RN le entregó, el 5 de agosto, los antecedentes al fiscal nacional, Sabas Chahuán. El senador Espina fue quien hizo más lobby para lograr que los parlamentarios aprobaran a Chahuán en el cargo, cuando su nombre llegó al Senado.

Al ser consultado por la información proporcionada por Espina, Chahuán dijo escuetamente que ésta estaba siendo investigada por fiscales del Ministerio Público. LND confirmó que Chahuán está monitoreando personalmente dicha investigación y que los fiscales asignados son de su extrema confianza.
Tensiones diplomáticas

La jugada de Espina generó una crisis comunicacional en el Gobierno, según advierte una alta autoridad de Palacio, la que fue agudizada tras la inexplicable salida del periodista Hugo Guzmán y por los discursos paralelos entre el canciller Alejandro Foxley y el resto del equipo de Bachelet. El miércoles, el vocero Francisco Vidal dejó entrever la molestia por la filtración de información de inteligencia, de parte del Gobierno colombiano a Piñera y Espina. Al día siguiente, Foxley descartó la molestia de La Moneda con Colombia y, visiblemente molesto, pidió a Vidal rectificar sus dichos.
El fuego cruzado obligó al ministro Pérez Yoma a actuar, y fue él quien le pidió al propio Foxley que se contactara con el embajador de Colombia, Carlos Julio Gaitán, para que aclarara de dónde había salido la información de inteligencia. La cita se concretó el viernes en la mañana, pero quien recibió a Gaitán no fue Foxley, sino el director de Política Exterior, Juan Pablo Lira.

A las pocas horas del encuentro, la embajada emitió un comunicado en el que asegura que cualquier filtración de la información entregada a la ANI "no cuenta con autorización oficial", dejando abierta la posibilidad de que los correos pudieron llegar a Espina por vías extraoficiales.
La senadora opositora colombiana Piedad Córdoba afirmó que esta forma de actuar es común en Uribe y que la entrega de información a Piñera "es una estrategia de la derecha internacional de realizar montajes con computadores".
En la misma dirección, el ministro de Gobierno y Policía de Ecuador, Fernando Bustamante, cuestionó el modus operandi de Uribe en su lucha antiguerrilla. "Está utilizando métodos extremadamente cuestionables desde el punto de vista de la ética política internacional y de la buena vecindad", explica, y añade que "las supuestas pruebas que se contienen en la pretendida computadora portátil carecen de toda credibilidad. El informe que hizo Interpol es notoriamente deficitario en cuanto a verificar que el contenido de esos laptops y sus discos duros sea fidedigno. Se limita a señalar que no fueron manipulados a partir de cierta fecha, que es posterior a la que se supone que fueron encontrados. La credibilidad de esos archivos es, por decirlo con mucha suavidad, dudosa".
Lo que tiene realmente alarmado al Gobierno es que en la prensa ha aparecido información que el ministro de Defensa de Colombia no entregó al director de la ANI, como un mail que se refería al entrenamiento del Movimiento Patriótico Manuel Rodríguez en la selva colombiana. Así se despejan las dudas sobre la procedencia de los datos de Espina, pues el Gobierno jamás podría haber filtrado información que no poseía, dejando al senador entre la espada y la pared. Y tarde o temprano tendrá que romper el silencio de quién le entregó los correos que sacudieron a La Moneda esta semana. //LND


* Colaboración de César Baeza, Ecuador.
El poder de Santos

El ministro de Defensa que le habría pasado la información a Piñera y Espina es un hombre fuerte en Colombia. Juan Manuel Santos es primo del vicepresidente y nieto de un ex Presidente de ese país. Antes de ser titular de Defensa, Santos ya había pasado por Comercio Exterior (Gaviria) y Hacienda (Pastrana). La familia del secretario de Estado es dueña de “El Tiempo”, el diario más influyente de Colombia. Aunque hace seis meses vendieron la mayoría de acciones, los codirectores del periódico son de su misma familia. Enrique Santos es hermano del ministro de Defensa, y Rafael es hermano del vicepresidente. Además de la casa editorial de “El Tiempo”, también controlan un canal de TV en Bogotá, que por cable llega a todo el país, y son dueños de las revistas “Cambio”, “Alo” (farándula) y “Don Juan” (reportajes light).


La familia Santos ha estado ligada hace años a los gobiernos colombianos. Desde que Juan Manuel entró a la arena política, nunca se ha quedado sin un ministerio. Con una excepción: el Gobierno de Ernesto Samper. En 1996, Juan Manuel se acercó incluso a los que dice son sus peores enemigos, las FARC, y se reunió con Manuel Marulanda para pedirle que lo ayudara a derrocar el Gobierno. Claro que esa vez su plan no le resultó.


Un ministro para Piñera


Histriónico y de carácter volátil, con una oratoria calificada de “excelente” por sus pares, el senador Alberto Espina se pasea por los pasillos del Congreso en todo momento acompañado por su escolta de Carabineros y dando cuenta a viva voz de su siempre recargada agenda de trabajo. Cada cierto tiempo telefonea al candidato presidencial de la tienda, Sebastián Piñera, a quien mantiene al tanto –más de lo que él quisiera, según integrantes del “petit comité”– de cada tema que le pueda ser de interés, desde el debate por el Transantiago a las cifras de delincuencia que maneja y usa al dedillo y que le han permitido, según confiesa, elevarse en los sondeos.


Convencido de que será, en un eventual gobierno de Sebastián Piñera, ministro del Interior –algo que en RN descartan, ya que consideran obvio que tal cargo debería ser para el gremialismo, al igual que Cancillería–, Espina se ha esforzado en demostrar que en seguridad nadie lo aventaja en la derecha, y en sus ofensivas no ha escatimado esfuerzos en exagerar el conflicto en la Araucanía –zona que representa– o en comparar los actos antisociales en Chile con la violencia en Colombia.


Con las palabras como mejor artillería, Espina convenció a Piñera de sumarlo, junto al senador Andrés Allamand, al periplo que el accionista de Lan desplegó entre el 14 y 16 de julio en Bogotá y Ecuador. El viaje –en el que Espina consiguió que tres desconocidos les cedieran sus cupos para llegar a tiempo a Quito– era fundamental para el parlamentario. Enamorado desde años de la estrategia con la que el Mandatario colombiano, Álvaro Uribe, llegó al poder, en el 2005 y en plena campaña del inversionista por La Moneda, el entonces jefe político impuso la idea en el comando de que para alcanzar el poder era preciso imitar a Uribe y conquistar primero las provincias y posteriormente abocarse a la capital. El cálculo pasó por alto que en Chile el 40% del electorado radica en el Gran Santiago; sin embargo, la explicación para el fracaso aquel año fue que tal táctica no apuntaba a esos comicios, sino a los de 2009.


Hoy, nuevamente, Espina tiene un lugar privilegiado en el círculo de Piñera, haciendo de vocero, uno locuaz y convincente. Así, los otrora integrantes de la patrulla juvenil de RN han vuelto a reunirse. Espina como portavoz y Allamand desarrollando la oposición dura del desalojo que el dueño de Chilevisión –en su estratagema para conquistar el centro político– no puede ejecutar.


Espina participa, opina y, sobre todo, mantiene en alto la moral del empresario. “¡Estuviste brillante, Sebastián!”, es una frase que repite a menudo cuando evalúan en el “petit comité” de los lunes las intervenciones públicas de la figura mejor posicionada de la Alianza. Al resto de los mortales les cuenta cómo las encuestas demuestran que a todo evento Piñera llegará a ser Presidente, y aunque omite que quiere estar en el gabinete, para nadie es un misterio que desea ocupar la oficina del ministro Edmundo Pérez Yoma y transformarse en el “sheriff” del primer gobierno opositor.


La desclasificación de documentos que vinculan a las guerrillas de las FARC con la lucha mapuche es sólo un paso más en este posicionamiento. Después de todo, escalar es un deporte que Espina práctica continuamente.


Las FARC y el pacto por omisión


Guillermo Teillier, Lautaro Carmona y Jorge Insunza mostraban evidentes caras de indignación cuando llegaron el miércoles a reunirse con Francisco Vidal a La Moneda. Ese día “La Tercera” difundió un organigrama donde el PC aparecía como parte de la estructura de apoyo de las FARC en Chile. Tres días antes, en el mismo diario, que sirvió de canal para dar a conocer la información que Espina tenía, se hablaba de que “Roque”, el supuesto vínculo chileno con las FARC, podía ser Manuel Olate o Carlos Casanueva, dos militantes del PC que trabajan en la Comisión de Relaciones Internacionales de esa colectividad. “No sé quién es Roque. Ellos hacen una relación que a mí me parece mañosa, porque Carlos es el responsable de la Coordinadora Continental Bolivariana y por mi fotografía en el campamento. Siempre he trabajado en el PC en solidaridad internacional”, explica Olate.


Teillier negó que uno de sus militantes fuera “Roque” y manifestó que siempre ha habido una relación de solidaridad con las FARC, en el contexto del apoyo público que la colectividad da al pueblo colombiano y a la solución negociada del conflicto en ese país. Lo mismo declaró Carlos Casanueva con respecto a la posible existencia de la célula de las FARC en nuestro país. Pero el mensaje de Espina buscó entablar un cuestionamiento a la estrategia electoral asumida por el PC. “No corresponde que partidos políticos que operan regularmente en Chile rindan una especie de homenaje a grupos terroristas”, fustigó Espina.


Teillier cree que el senador RN quiere perjudicar el pacto por omisión que el PC lleva con el oficialismo. “Espina se prestó para este montaje. La finalidad es asustar a una parte de la Concertación, ahora que hay un acuerdo por omisión. Ellos ven que si se produce un acuerdo de este tipo, eso pone en peligro las pretensiones de Piñera. Entonces quieren recurrir al viejo anticomunismo en base a mentiras y falacias”, dijo.




*****

ONU: Corte Penal Internacional podría intervenir en Colombia ante masacres cometidas por Fuerza Armada

Por: ANSA/VTV -Ora Fecha de publicación: 02/11/08

La alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navi Pillay1° de noviembre de 2008 / La alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navi Pillay, advirtió hoy que percibe que las "ejecuciones extrajudiciales", como llamó a los asesinatos que cometen los militares, son "sistemáticas y difundidas", lo que puede causar la intervención de la Corte Penal Internacional, si la justicia no logra detener las matanzas."Nosotros estamos observando y manteniendo un registro de las ejecuciones extrajudiciales y parecer ser que efectivamente sea sistemática y difundida esta práctica, en mi visión", afirmó Pillay al término de su estancia de cinco días en Colombia.La declaración sigue a la remoción, el martes, de varios jefes militares, por la masacre de jóvenes a manos de militares, con las víctimas presentadas después como guerrilleros "muertos en combate".La funcionaria de Naciones Unidas explicó que "un delito se convierte en crimen de lesa humanidad si es difundido y sistemático contra la población civil".Si ese delito no es investigado y frenado por las autoridades locales, "entonces el Tribunal Penal Internacional tendría poder y autoridad para intervenir".El gobierno ordenó la salida del cargo de 27 militares, incluidos tres generales, en el marco de una investigación para establecer la desaparición y asesinato de once jóvenes.Los fallecidos residían en dos zonas al sur de Bogotá. Al desaparecer, sus parientes alertaron a las autoridades y meses después sus cuerpos fueron hallados en el departamento (estado) de Norte de Santander, frontera con Venezuela, en fosas comunes, y registrados por el ejército como integrantes de grupos ilegales muertos "en combate".El hecho generó dudas en la Fiscalía por la vestimenta de las víctimas, el tiempo transcurrido entre su desaparición y muerte, y las afirmaciones de las familias, que ubicaban a los jóvenes como desempleados a quienes les hicieron ofertas de trabajo en zona de frontera.
*
*
*

Dirección de Pueblos Originarios y Recursos Natural - Encuentro Nacional de Abogados de los Derechos Indígenas:Buenos Aires, 6 y 7 Noviembre -08















Dirección de Pueblos Originarios y Recursos Naturales

Encuentro Nacional de Abogados de los Derechos Indígenas

Encuentro Nacional de Abogados de los Derechos Indígenas “Nuevos desafíos para la defensa de los derechos de los Pueblos Originarios”


Buenos Aires, 6 y 7 de Noviembre de 2008

- Colegio Público de Abogados de la Capital FederalAv. Corrientes 1455 piso 2° Sala “Dr. Humberto Podetti”

Por iniciativa de un grupo de abogados especialistas en derechos indígenas, se realizará el Encuentro Nacional de Abogados de los Derechos Indígenas.El evento tiene como objetivo crear la ASOCIACIÓN ARGENTINA DE DERECHOS INDÍGENAS, para lo cual han sido convocados los abogados de todo el país que trabajan por la defensa de los Pueblos Originarios.

Se llevará a cabo una asamblea cerrada para los abogados invitados y a partir de las 18:00 hs comenzarán las actividades abiertas para todo público.Comprometió su participación el Dr Raúl Zaffaroni quien disertará sobre los derechos indígenas. La asistencia al Seminario“Nuevos desafíos para la defensa de los derechos de los Pueblos Originarios” será libre y gratuita.

Los temas a tratar serán:

“Pueblos Indígenas, Pluralismo jurídico e interculturalidad”

“Tierra, Territorio y Recursos Naturales”

Necesidades de defensa de los Pueblos Originarios.

Las exposiciones estrarán a cargo de autoridades y líderes indígenas junto a abogados especialistas en la materia.








Los temas a tratar serán:



“Pueblos Indígenas, Pluralismo jurídico e interculturalidad”






“Tierra, Territorio y Recursos Naturales” Necesidades de defensa de los Pueblos Originarios.Las exposiciones estrarán a cargo de autoridades y líderes indígenas junto a abogados especialistas en la materia.

Apoyan este encuentro:

-CPACF- Colegio Público de Abogados de Capital Federal

-Ministerio Público de la Defensa de la Nación-CEPPAS-GAJAT:Grupo de Apoyo Jurídico por el Acceso a la Tierra

-INECIP –Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales

- EPADHES-Equipo Patagónico de Abogados y Abogadas en Derechos Humanos y Estudios Sociales

-UEJN-Unión de Empleados de Justicia de la Nación

-INADI-Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo-Dirección de Pueblos Originarios y Recursos Naturales. -Defensor del Pueblo de la Nación


*****************

6 y 7 Noviembre Encuentro de Abogados especializados en Derecho Indígena y ambiental forman asociación nacional

Encuentro Nacional de Abogados de los Derechos Indígenas La Dirección de Pueblos Originarios y Recursos Naturales de la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, convoca al Encuentro Nacional de Abogados de los Derechos Indígenas con la participación de autoridades y representantes indígenas del país. A realizarse en esta ciudad los días 6 y 7 de noviembre del corriente año, en el Colegio Público de Abogados, sala Humberto Podetti, de la sede de Av. Corrientes 1455 2º piso. El objetivo de este encuentro es fortalecer el debate sobre los alcances doctrinarios y jurisprudenciales para la defensa de los derechos indígenas, del espacio territorial y de los recursos naturales. Por iniciativa de un conjunto de abogados especialistas en derechos indígenas que se proponen crear la ASOCIACIÓN ARGENTINA DE DERECHOS INDÍGENAS, para lo cual han sido convocados los abogados de todo el país que trabajan por la defensa de los Pueblos Originarios. En las jornadas se trabajará en el diseño de una base conjunta y consensuada de estrategias y criterios comunes que permitan avanzar en el cumplimiento de las Leyes Nacionales: ley de bosques y Ley de Emergencia de la propiedad indígena, como también los alcances del Convenio Nº 169 de la OIT; la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos indígenas y el Convenio de Diversidad Biológica. Esperamos que nos acompañen en este nuevo desafío por el pluralismo jurídico que permita un acceso sustantivo a los derechos de los Pueblos Indígenas. En el marco de este encuentro se llevara a cabo las siguientes actividades: Para Abogados y autoridades indígenas:

Primer Día: 14:00- Inicio de la Asamblea para construir la Asociación Argentina de Derecho Indígena-AADI.
Segundo Día: 10:00- Asamblea y Constitución de la Asociación Argentina de Derecho Indígena- AADI. Para el público invitado:

Primer Día: 16:00-Inauguración de la jornadas. Presentación a cargo del CPACF y Entidades organizadoras.

Panel: “Pueblos Indígenas, Pluralismo jurídico e interculturalidad” Dr. Raúl Zaffaroni. Ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Panel: Dr. Eduardo Hualpa. Equipo Patagónico de Abogados y Abogadas en Derechos Humanos y Estudios Sociales-EPADHES.

Roberto Ñancucheo werken de la Confederación Mapuche Neuquina, director de la Dirección de Pueblos Originarios y Recursos Naturales.

Segundo Día: 18:00-“Tierra, Territorio y Recursos Naturales” Necesidades de defensa de los Pueblos Originarios a cargo de Abogados Especialistas en Derechos Indígenas: Dr. Julio García Dr. Darío Rodríguez Duch Dra. A Marcela Jaramillo de la Dirección de Pueblos Originario y Recursos Naturales.

19:00- Presentación de la AADI Firma del acta constitutiva, palabras del presidente y autoridades Indígenas. Dr. Horacio Ester de la Defensoria de la Nación. -Cierre de evento con los músicos: Grupo Ayllu Kay Pacha- Sikuris y Sergio Marihuan. 20 hs. Brindis.

“Hay que salir de la invisibilidad. La realidad hay que modificarla pero antes de modificarla hay que reconocerla. Salir de la invisibilidad significa fortalecer la lucha de nuestros pueblos originarios y fortalecer la búsqueda del camino para sus reivindicaciones.”



Dr. Raul Zaffaroni Ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

• Nota publicada en Diario Pág.12 Los Invisibles. Esperamos contar con su preciada presencia.

Dirección de Pueblos Originarios y Recursos Naturales
Subsecretaria de Coordinación de Politícas Ambientales
Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable


************

Nación Mapuce- debate en el Colegio Público de Abogados- Dr. Zaffaroni ; Dr. Salgado y werkén Verónica Huilipan

Nación Mapuce
DEBATE n°1


en el Colegio Público de Abogados de Capital Federal

15 Julio 2008


Panelistas invitados:


Verónica Huilipan

Portavoz de la Confederación Mapuce de Neuquén

Eric Mayoraz

Consejero de la Embajada de Suiza en Buenos Aires

Dr. Juan Manuel Salgado

Abogado de la Confederación Mapuce de Neuquén

Dr Raul Zaffaroni

Ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación


Verónica Huilipan

Werken de la Confederación Mapuce de Neuquén

--audio a 51sec--

Muy buenas noches, a los amigos y amigas presentes a las autoridades mapuches que nos están acompañando y a las autoridades políticas del gobierno de la provincia de Neuquén presentes. Hay autoridades políticas del gobierno de la provincia de Río Negro, hay autoridades originarias del pueblo Diaguita, de la nación Diaguita, hay autoridades también de otros pueblos que han venido a formar parte de este espacio de conversación, de encuentro, de intercambio para poder conocernos y empezar a reconocernos en la diferencia.

Decirle que nuestra lucha en la provincia de Neuquén es una lucha de larga data, es una lucha cotidiana. El proceso de invasión que sufrimos dentro de nuestros territorios es permanente y como bien lo muestra la película no solo la invasión armada fue la que generó estragos en nuestra vida cultural mapuche, sino que la usurpación de nuestros territorios por parte de las multinacionales, tanto petroleras como mineras, la usurpación de territorios por parte de privados, privados internacionales, privados ricos y famosos, privados nacionales, privados amigos del poder que se van apropiando de nuestros territorios es la situación de mayor gravedad que estamos viviendo. Y a la vez, además de estar resistiendo y organizando la lucha para defender nuestro territorio, que no es nada más y nada menos que defender nuestra propia vida, defender nuestra cultura, defender la proyección de nuestro pueblo, defender nuestros hijos y las generaciones que vienen, también estamos ocupados permanentemente en elaborar propuestas políticas para transformar institucionalmente este estado, para empezar a tener realmente una relación de igual a igual una relación que esté sustentada en el reconocimiento de derecho y en el respeto a la diferencia. Esa diferencia cultural que nos tiene que potenciar para construir nuevas políticas publicas a partir de que hemos construido, producto de la movilización de mas de cuatro décadas del movimiento indígena en la argentina, un marco de reconocimiento de derechos sobre pueblos indígenas que podríamos decir que es alentador y ejemplificador a nivel de Latinoamérica, por no decir a nivel continental.

Pero todo este marco jurídico de reconocimiento no tiene sentido si no se traduce en acciones positivas, si no se traduce en nuevas políticas publicas que tienen que ser construidas con la participación directa de nosotros como autoridades políticas de los veinticuatro pueblos originarios de este país y que podamos ser nosotros también los que participemos de la ejecución y del control de esas políticas. Sobre todo y fundamentalmente cuando hay que definir políticas que tiene que ver con el control territorial. Hoy es necesario y urgente determinar un nuevo ordenamiento territorial en este país cuya base esté sustentada en el derecho a los pueblos originarios. Dar una discusión de como tiene que ser ese ordenamiento territorial, hacia qué objetivo, hacia qué tipo de sociedad tiene que estar destinado ese nuevo ordenamiento territorial. Tenemos que dar una discusión profunda en relación a que modelo de desarrollo pretendemos, si estamos cómodos frente a este nuevo modelo de desarrollo que nos han implementado sin consultarnos, que nos han impuesto, que es un modelo de desarrollo que el mercado ha diseñado y que lo vino a instalar a este país producto de que este Estado tiene administradores que están más al servicio de aquellas necesidades económicas ajenas que al servicio de aquellas necesidades de la sociedad que estamos cohabitando en este espacio territorial. Es urgente resignificar, reconceptualizar este término de desarrollo, qué implica desarrollo. Para nosotros los pueblos originarios el desarrollo tiene elementos sustanciales que no pueden estar ajenos a la hora de conceptualizarlo. El desarrollo para el pueblo mapuche tiene que estar basado fundamentalmente en el reconocimiento de nuestra identidad, en el reconocimiento de nuestro derecho territorial y en el reconocimiento de nuestro derecho a la autonomía. Sin estos tres derechos fundamentales no hay posibilidad de poder desarrollarnos con plena dignidad. Desarrollarnos desde nuestra identidad, desde nuestro ser mapuche, desde cada una de la institucionalidad que nosotros tenemos como sociedad distinta para poder normar y ordenar ese desarrollo, que tiene que ser un desarrollo que no contemple solamente la necesidad o el estado de empobrecimiento en que nos encontramos en la actualidad. Un estado de empobrecimiento al que nos han llevado, producto de las políticas de sometimiento que han realizado como política publica desde el estado hacia nosotros como pueblo originario. Necesitamos modificar esta situación.

Estamos actuando permanentemente ofreciendo y elaborando propuestas para transformar esta realidad. Hay una situación fundamental por la cual consideramos tiene que pasar la transformación que consideramos que es la columna vertebral de toda sociedad que es el sistema educativo. Hoy estamos teniendo, se está sosteniendo un sistema educativo estatal que es anacrónico, que ha perdido vigencia, que no está conteniendo la dinámica actual de las sociedades que estamos conviviendo en este país. Es necesario transformarlo. Es necesario pensar un sistema educativo intercultural para poder tener contención todos y saber que nos podemos potenciar desde el conocimiento que cada una de las culturas podemos aportar para el desarrollo de todos. Eso implica discutir una nueva currícula. Eso implica construir una nueva curricula que debe ser de carácter intercultural. Y asumir la interculturalidad como un derecho de todos y no solamente para los pueblos indígenas. Nosotros los pueblos indígenas nos hemos tenido que hacer interculturales a la fuerza producto de la imposición de la colonización ideológica, producto del sometimiento nos hemos tenido que convertir en interculturales. Aún así nosotros resignificamos el concepto de interculturalidad y lo ofrecemos como una posibilidad de nueva construcción social, como la posibilidad de que la interculturalidad sea el nuevo concepto de participación política que tenemos que tener para poder construir una nueva forma entre nosotros en este país que hoy se denomina Argentina.

Hacia lo social venimos compartiendo diferentes momentos históricos con el movimiento social argentino, con el movimiento social en Neuquén, porque sabemos que estamos claro que el pueblo mapuche no es una isla en la provincia del Neuquén. La provincia del Neuquén es territorio mapuche, si, y ese territorio mapuche está albergando hoy a otra cultura que es la cultura del pueblo neuquino. Necesitamos construir con un pueblo neuquino una nueva forma de relacionarnos, diseñar una nueva forma de sociedad de manera conjunta. Un proyecto de sociedad inclusivo, donde todos y cada uno tengamos un espacio donde podamos participar y tomar definiciones en función del bien común de las sociedades que estamos cohabitando. Venimos resolviendo problemas sociales que el estado no está resolviendo. Como forma de dar ejemplo de qué es posible desde la construcción social, como interacción entre el movimiento indígena y el movimiento social, poder dar ejemplos claros de que es posible transformar políticas públicas con la clara convicción y decisión de hacerlo. Hemos asumido un problema concreto en San Martín de los Andes, que es el problema de la falta de vivienda para muchísima gente, familias jóvenes que se van constituyendo y que tienen que estar viviendo de prestado con sus familias porque no tienen donde vivir. Familias que migran desde sus comunidades de origen, hermanos mapuches que migran de sus comunidades mapuches y que producto de la política de arrinconamiento que a generado el estado neuquino tienen que salir a las zonas urbanas a buscar mejores condiciones de vida como changarines, como trabajadoras domésticas, mano de obra barata de este sistema. Llegan a lugares urbanos y no hay un lugar donde vivir. Y hay que salir a ocupar espacios, a construir las villas de emergencias. Esa situación no está siendo atendida por el Estado, en San Martín de los Andes hemos construido concretamente un ejemplo con los vecinos que se han organizado y han conformado la comisión de vecinos sin techo por un barrio intercultural y una vivienda digna, y hemos generado condiciones para resolver ese problema. El pueblo mapuche ha aportado una porción de su territorio, un lote específico, porque esa era la excusa que tenía el Estado para no resolver este problema de que no disponía de tierra. El pueblo mapuche dispuso un lote de tierra que no estaba siendo utilizado por la producción y lo puso a disposición para la construcción del barrio intercultural. Ahora en el barrio intercultural se está discutiendo un nuevo diseño de planificación urbanística desde la perspectiva intercultural. Se está trabajando desde esa comisión una nueva forma de relación entre culturas distintas para construir una mejor calidad de vida para todos. Y esos son los ejemplos sustanciales que estamos haciendo como granitos de arena para contribuir al cambio que estamos demandando, para contribuir a este cambio necesario y urgente.

Hacia adentro, hacia lo interno, como pueblo mapuche estamos en un proceso muy fuerte de recuperación de nuestra identidad, de nuestra institucionalidad, y que por suerte tenemos la ventaja, y decimos que tenemos la ventaja en relación al resto de los veintitrés pueblos originarios de este país, de que venimos de un proceso de invasión muy reciente. Nosotros todavía estamos sangrando por las heridas del proceso de invasión y guerra armada que nos impusieron hace cien años atrás. Entonces nuestra institucionalidad está viva, está en nuestra memoria, pudo ser trasmitida de generación en generación en este corto tiempo. Y eso ha sido una oportunidad histórica para esta generación de autoridades originarias, autoridades políticas y filosóficas que hoy estamos en Neuquén dentro del pueblo mapuche como para poder construir nuestra sociedad y así de esta manera poder buscar dignificar nuestra identidad cultural en aquel espacio.

Hemos contribuido a construir normas en la provincia de Neuquén. En el 2006, se genero el proceso de reforma constitucional y producto de la movilización y el debate político mapuche logramos incluir el artículo 53. El artículo 53 hoy se a transformado en una herramienta sustancial de lucha para el pueblo mapuche. No queremos ni vamos a dejar de que el artículo 53 quede solamente en la letra fría de la constitución guardado en el cajón de los diputados en la legislatura o en el escritorio del gobernador. Ese articulo tiene que servir como herramienta sustancias para poder construir las nuevas políticas públicas necesarias y urgentes.

En esta actualidad, hoy, cuando Argentina ha reconocido la preexistencia de los pueblos originarios, ha incluido el inciso 17 en el articulo 75 de la constitución nacional del año 1994, ha ratificado convenios internacionales como el 169 de la OIT , que reconoce nuestro derecho a la identidad, al territorio, y a la autonomía de los pueblos indígenas. Argentina ha ratificado el convenio de diversidad biológica en cuyo articulo 8J reconoce el reconocimiento tradicional de los pueblos originarios como elemento sustancial para la conservación de la bio-diversidad existente hoy en el planeta, y ha ratificado cuanto convenio internacional se encontró dando vuelta en el universo de las instituciones y la generación del derecho, porque eso queda bien, porque eso implica construir una pantalla internacional pro derechos humanos, y entonces Argentina como Estado anda haciendo cola donde hay un convenio internacional de derechos humanos para poderlo firmar. Ahora necesitamos que esto pase a la realidad, que esto no sea letra fría que no solo sea pantalla internacional para quedar bien con aquel mundo, con aquella tribuna. Que todos estos instrumentos nos tiene que servir como herramientas para las transformaciones que estamos proponiendo.

En la provincia de Neuquén, en este momento, a pesar de tener todo este grado de reconocimiento de derecho se acaba de firmar un decreto provincial por parte del gobernador de Neuquén para entregar nuestros territorios a manos de las industrias, tanto petroleras como mineras. Y el derecho mapuche está quedando en un rincón de esas oficinas de los que tienen que administrar el estado neuquino en bien de todos, no solamente de los que están necesitando extraer y acumular riquezas solo para algunos pocos.

Esta es la realidad que nosotros tenemos. Ustedes pudieron ver en la película, la única alternativa, la única herramienta sustancial que tenemos como pueblo para defender nuestro territorio, nuestra vida, nuestra cultura, es nuestros derecho, es nuestra palabra y es la organización. Pero sabemos que solos no vamos a transformar nada por eso es necesario y fundamental este espacio de intercambio, estos espacios de debate, espacios de dialogo intercultural para que podamos saber realmente que es lo que estamos buscando los pueblos originarios, cuales es nuestro planteo, cual es aporte que estamos haciendo a la construcción de un nuevo país. Esto como parte de lo que estamos planteando en nombre de la confederación mapuche de Neuquén, que es el gobierno político del pueblo mapuche en la provincia del Neuquén, para comenzar la charla y darle paso a cada uno de los compañeros y hermanos que están aquí, para poder fortalecer este dialogo y que sea cada vez más rico desde la interculturalidad. Y antes de terminar agradecer especialmente al doctor Zaffaroni que nos honra con su presencia en esta mesa pero fundamentalmente nos honra con su posicionamiento que ha ido adquiriendo respecto del derecho indígena en este país. Es una necesidad y para nosotros se transforma en una herramienta potente saber que hay una autoridad, como la autoridad del doctor Zaffaroni, que está opinando en derecho indígena. Es necesario, lo necesitamos y vamos a saber agradecer a trabes de nuestros actos políticos, culturales de incidencia, de transformaciones ese aporte que se esta haciendo hoy desde el ámbito jurídico. Muchísimas Gracias.

Eric Mayoraz (Consejero de la Embajada de Suiza en Buenos Aires)

--audio a 18min 30sec--

Dr. Juan Manuel Salgado (Abogado de la Confederación Mapuce de Neuquén)

--audio a 23min 28sec--

Buenas tardes, yo quería agradecerle al colegio de abogados de la ciudad de Buenos Aires la posibilidad de realizar esta reunión. Agradecerle a la embajada Suiza, a Daniele Incalcaterra, a Fausta por haberme invitado. La presencia del Doctor Zaffaroni le agradezco y especialmente al pueblo mapuche y por su intermedio a los pueblos indígenas que me han cambiando la cabeza, la forma de mirar el derecho, la forma de concebir la posibilidad de una sociedad diferente, con una la forma diferente de entender las relaciones y las leyes.

Lo que más me llama de la película, y creo que es uno de los principales aciertos en este reflejo de las luchas del pueblo mapuche en la provincia de Neuquén, es el título “ La Nación Mapuce ” porque pone el acento en el punto central de la cuestión que corresponde a la lucha de los pueblos indígenas. Generalmente se subsumen a los pueblos indígenas en la categoría de pobre y se los identifica fundamentalmente con la pobreza. Esta película pone el verdadero carácter de la lucha de los pueblos indígenas, y especialmente que es el que conozco que es el del pueblo mapuche, en la cuestión de que se trata de una nación sometida, una nación dominada a la que se le aplica un derecho y unas autoridades que en gran medida le son extranjeros. Como podemos ver en la película una vez que nos incorporamos en la propia temática de la del pueblo mapuche los funcionarios del Estado aparecen ridículos en un lugar que no entienden cual es la realidad social con la que deberían tratar. Hace pocos días el secretario de derechos humanos de la provincia de Neuquén me comentó que había visto la película pero él le hacia una crítica porque la consideraba que era muy política. Y esta creo que es la cuestión. Se puede hasta tolerar en algunos estamentos oficiales la presencia indígena combinada a lo folclórico, a las artesanías, a una presencia útil para el turismo, pero no se pone el acento, ni siquiera se reconoce que de lo que se trata es del reconocimiento de una cultura, de una nacionalidad diferente, que tiene derecho a su espacio de autonomía dentro de el Estado. Nosotros hemos sido educados en la facultad de derecho en una concepción que identifica el derecho con el derecho de Estado. No hay otro derecho sino es el que el propio Estado se da. Y hay mecanismos para transformar ese derecho, pero esos son los mecanismos políticos, no son los mecanismos dentro del ámbito del derecho. El derecho es un ordenamiento jerárquico de normas al que los ciudadanos individuales debemos estar sometidos incondicionalmente. Esta concepción que además está relacionada con una concepción jerárquica de las culturas, ordena las culturas de acuerdo a su grado de civilización, y pone al Estado como máximo grado de civilización social, es la que trasunta por detrás de la mayor parte de las decisiones jurídicas argentinas bajo el dilema de civilización o barbarie. Y esta ideología con la que se construyó el Estado y el derecho argentino está fuertemente arraigada a todos los operadores jurídicos al extremo de que hoy cuando el derecho positivo cambió absolutamente en relación a los pueblos indígenas, sin embargo todo este marco jurídico contenido en la constitución nacional, el pacto de San José de Costa Rica, el pacto internacional de derechos civiles y políticos, el convenio 169 de la OIT , sin embargo, que son todas normas que tienen jerarquía superior a las leyes, sin embargo no se aplican, es como si no existieran en la practica de los tribunales. Es decir, lo que no concuerda con el paradigma jurídico, con la ideología jurídica de los operadores, aunque esté escrito, aunque sea derecho positivo, aunque hayan enseñado que está en la cúspide el sistema normativo, no se aplica. Esta incapacidad del Estado de concebir que puede haber pueblos autónomos que bajo el paraguas del Estado puedan relacionarse con el de igual a igual y no en una relación de subordinación, es lo que lleva adelante que las luchas de los pueblos indígenas, en el caso que tenemos nosotros en la provincia de Neuquén del pueblo mapuche, es sumamente dura, trabajosa, que tenemos un marco legal que teóricamente nos protege y sin embargo no vemos en ninguna institución, ni en las provincias ni en el Estado nacional que trasunte las políticas publicas que hacen falta para trasformar este Estado en un Estado intercultural. A nosotros nos enseñan que si no estuviese el derecho, el Estado, la policía, los jueces, toda la estructura coactiva del Estado, nos matamos entre nosotros. La sociabilidad está asegurada exclusivamente por el aparato coactivo del Estado y lo que muestran los pueblos indígenas, pueblos sin Estado, pueblos que se organizan sin aparato coactivo, pueblos que conviven sin necesidad de monopolio del uso de la fuerza en determinadas personas es que eso no es así. Que ese fundamento puede tener ámbitos en donde sea aplicable pero es un fundamento falso. Y esto implica que el Estado no puede exigir obediencia incondicional, no es la garantía absoluta de sociabilidad. Esto ya lo sabemos a partir de la revolución jurídica que instauran los derechos humanos que aquí ha llegado tarde pero ha llegado con fuerza, para quedarse, y espero para profundizarse. El Estado no tiene un poder incondicional sobre sus habitantes, tiene límites, limites que al principio eran concebidos solo como limites de derechos individuales hoy deben reconocerse que tiene limites colectivamente, tiene limites para la autonomía colectiva. Los pueblos indigentes que fueron victimas directas de la constitución de este Estado autoritario colonial son lo que nos permiten comprender que la reversión de esta concepción del Estado es necesaria no solo para dar cabida a los pueblos originarios en la argentina sino para transformar el Estado en un Estado diferente para todos nosotros. Esto es lo que yo he aprendido de las luchas del pueblo mapuche, he aprendido a través de los contactos, de las bibliografías y de las relaciones que me posibilitaron a nivel internacional, y es la posibilidad, por lo menos para los abogados y los operadores jurídicos, de dejar atrás la ideología del Estado monocultural, del Estado autoritario y poder construir un Estado diferente un Estado intercultural, un Estado que está en construcción permanentemente, abierto, democrático y justo. Nada más.

Dr Raul Zaffaroni (Ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación )

--audio a 32min 53sec--

Bueno queridas amigas y amigos, ante todo quiero felicitar a quienes han participado, han dirigido, trabajado en este Filme, y también a quienes lo han apoyado. Quisiera decir unas cuantas cosas que me sugiere pero bueno, tengo ganas de pasar navidad en familia de modo que voy a tratar de reducirlas un poco.

Hacer entender en la Argentina lo que es el pluriculturalismo es difícil. Es difícil porque todos somos víctimas de una ciudadanía de escritorio. Roca, no solo practicó el genocidio en el sur. Roca presidió un proceso de homogeneización y de imposición ciudadana de escritorio. Nos homogeneizó a todos. Y quien se negó a homogeneizarse, los mapuches les pasó lo que les pasó, los judíos acá les pasó lo que les pasó. Efectivamente proceso de homogenización a través de qué, cosas que no fueron del todo malas a veces. Enseñanza obligatoria, nos enseñaron a leer y a escribir, pero la bandera, el himno, el guardapolvo blanco, todo igual, etc. Si fenómeno, el servicio militar obligatorio, si no nos domesticaban allá… extranjeros que molestaban, la ley de residencia, otro que molestaba que había que sacarlo era el penal de Ushuaia. En fin, tantas cosas por el estilo. De modo que todos somos víctimas de un proceso de homogenización lo cual nos ha colonizado la cabeza, lo cual es muy difícil revertirlo.

Es muy importante que hoy los pueblos originarios nos llamen a revertir ese proceso, que nos ayuden. Y nos ayudan también con nuestro derecho, con nuestro civilizado derecho.

Primero y fundamental, un proceso jurídico, monopolio del Estado, título de legitimidad, de propiedad. El orden jurídico ese de qué parten en qué se asienta, ¿en un genocidio? Caramba, bueno sí, en un genocidio pero se prescribió, claro porque se murieron todos, no cabe duda, ya no se puede hacer nada. Si, se prescribió la acción penal y el genocidio tiene una acción imprescriptible. ¿Y la civil? si es imprescriptible la penal debe ser imprescriptible la civil ¿no? Y entonces qué tenemos, ¿una norma fundamental? una “Cruz Norma de Kelsen”.

Es un genocidio, es decir ¿El tiempo convierte un genocidio en un título de legitimidad? ¿Dónde está el gancho del cual colgamos nuestra legitimidad de todo nuestro orden estatal conforme a la más pura teorización del orden estatal, en un genocidio? Primer pregunta.

Segundo, nuestra forma de solución de conflictos. Claro el orden lo pone una estructura vertical punitiva etc., perfecto, que hoy está buscando alternativas. Y en las alternativas nos hablan de una justicia que restaura, una justicia restitutiva. Hay librotes escritos de Restorative Justice. Estamos en la mediación, vamos a pasar cada vez más a la mediación. Y cuando nos damos cuenta, reflexionamos un poco, pero estos son los medios de resolver los conflictos que tienen la justicia comunitaria. ¿Qué estamos haciendo? El fracaso de nuestro sistema nos está mostrando que tenemos que volver a formas de resolución del conflicto que pertenecen a la justicia comunitaria.

Hoy empezamos a hablar de un derecho ecológico. Cuidado con esto de la ecología y los pueblos originarios, porque dentro de lo ecológico se manejan una pluralidad de ideologías, o de variables, entre las cuales hay un cierto conservacionismo, que entendería lo ecológico como la conservación de algunos cotos de caza, entonces la población originaria sería un elemento de decoración del paisaje, ¿no? No es en ese sentido el asunto, va por otro sentido que es mucho más profundo y más amplio. Es decir, la persecución de los pueblos indígenas hoy no se hace a través del genocidio armado, sino a través de un sistema de producción. Es el propio sistema de producción que va destruyendo el medio ambiente y el hábitat de los pueblos originarios. Pero ese mismo sistema de producción es el sistema de producción que destruye el hábitat de los mapuches de los guaraníes, de los wichis, de todas las etnias nuestras, es el mismo sistema de producción que nos está destruyendo el medio ambiente a todos. Claro que lo sufren mucho más ellos. Pero como lo sentimos nosotros ya empezamos a teorizar en el hábito jurídico sobre el derecho ecológico. Y ahí se nos produce una crisis, que creo que los juristas todavía no somos concientes.

Hay una pequeña norma, se quedó en el fondo del orden jurídico que a mí me hizo dudar de la afirmación de que todos los derechos son humanos, o tienen por titular al ser humano, que era la ley de protección de animales. ¿Pero animales? no se inventa el bien jurídico, lo que tutela es el sentimiento de piedad. Entonces si yo descuartizo un perro en privado no hago un acto de crueldad contra animales. No hay otra solución que decir que el titular del bien jurídico es el animal. Pero bueno, es una disposición. Pero ahora con la cuestión ecológica ya la cosa cambia.

¿El titular del bien jurídico en el derecho ecológico somos los seres humanos? Es decir, ¿todo el planeta y toda la creación está al servicio nuestro, y nosotros somos los dueños de eso, y lo conservamos para servirnos como dueños? Me parece que no, me parece que así no va la cosa. Me parece que así no podemos resolver todos los problemas que se nos producen. Y bueno, desde muchos ámbitos, incluso desde el teológico, Leonardo Boff, pero desde el ámbito de la biología, de las más modernas teorías biológicas nos dicen, cuidado que la tierra es un ser viviente. Y entonces leemos en ingles la hipótesis Gaia, y cuando volvemos la vista hacia los pueblos originarios nos resulta que nos dicen lo mismo de una manera más simple. Mucho más clara, meno alambicada, efectivamente.

Creo que nuestra orgullosa civilización está llegando a un punto de inflexión, por no decir de crisis en donde tenemos mucho que aprender de las culturas originarias.

El problema de las culturas originarias y del respeto de las culturas originarias y de los pueblos originarios, en nuestro país es mucho más complicado que en otros países de América Latina. Es más complicado porque, bueno siempre me preguntaba qué sucedía, de los años que viví fuera del país la mayor parte lo he pasado en otros países de América Latina, y claro tenemos un problema práctico, perdónenme que sea sincero, pero creo que es conveniente hablar claramente en esto. Los pueblos originarios no son negocio político en nuestro país, porque están asilados porque nos son suficiente número de votos. Eso es un problema, un serio problema. Debido a eso se los invisibiliza, cuantas veces se nos ha dicho y se nos ha repetido, ‘no, no tenemos indios. Somos un país totalmente blanco’. Invisibilizacion.

Y término apuntando, dejando mil cosas en el tintero, pero apuntando a algo práctico: hay que salir de la invisibilidad. La realidad hay que modificarla pero antes de modificarla hay que reconocerla. Si no reconocemos cómo es la realidad no la podemos modificar. Salir de la invisibilidad significa fortalecer la lucha de nuestros pueblos originarios y fortalecer la búsqueda del camino para sus reivindicaciones. Para eso creo, disculpen que me ponga hablar para el colegio pero de todas maneras soy un colegiado aunque tengo la colegización suspendida de momento, no por in conducta, claro. Pero bueno, creo que tenemos el deber los porteños de hacer todo lo posible para facilitarle la mayor asistencia técnica a nuestros colegas que están empeñados en la lucha jurídica por la reivindicación de los derechos de nuestros pueblos originarios. Como universitarios también creo que tenemos el deber de profundizar el estudio y la investigación de nuestro derecho indígena.

Sinceramente creo que estamos en deuda desde esta Ciudad de Buenos Aires, y creo que es muy bueno que estas cosas se han en la ciudad que vayamos creando conciencia y que podamos ampliar esta conciencia. Creo que es urgente, urgente la actividad jurídica de abogado, y la actividad universitaria en este sentido. Creo que es urgente porque se están destruyendo habitas que son absolutamente irrecuperables. Hay que moverse rápido evitando y deteniendo esa destrucción. Creo que ese nuestro deber como capitalinos, como beneficiarios de una cantidad de beneficios de esta república que tenemos por vivir acá. Pero además ese privilegio creo que nos crea un deber moral, un deber ético. En este momento creo que uno de los principales deberes morales y éticos es apoyar estas reivindicaciones. Muchísimas gracias.

Preguntas del publico:

1a pregunta al Dr Raúl Zaffaroni

--audio a 45min 31sec--

Buenas noches, mi nombre es Nilo Cayuqueo, también soy mapuche, soy de los Toldos. Tengo una pregunta concreta para el doctor Zaffaroni. Dentro de dos años la Presidenta anunció una gran celebración, cuando estuvo en Chile para los doscientos años de independencia. Habló de festejar la diversidad y que van a invitar pueblos de África, para que hablen de las diferentes culturas, y no nos mencionó para nada a los pueblos originarios. Nos llama la atención que en todo este periodo nunca han hablado de nosotros. Sin embargo nosotros como pueblos originarios estamos haciendo propuestas para el año 2010. No tenemos nada que celebrar, por supuesto porque nos aniquilaron y sobre nuestra sangre, sobre nuestros cadáveres se formó el estado argentino, entonces queríamos hacer propuestas a la sociedad para cambiar este Estado que es obsoleto, egoísta, depredador, capitalista, mono cultural, occidental, que impuso acá, hace doscientos años, un sistema traído de Europa. Entonces, creemos que es una buena oportunidad para cambiar esto, quizás no lo vamos a cambiar para el 2010 pero si para el futuro. La pregunta es como nosotros podemos tener visibilidad en la sociedad argentina que nos ignora, que somos invisibles, que no existimos, para que podamos construir, fortalecer los vínculos con la sociedad argentina en general y crear la interculturalidad como dice Verónica Huilipan, la Lamien. Y necesitamos la alianza con ustedes, ustedes que son los letrados que conocen la constitución perfectamente, el derecho romano de pe a pa. Y queremos que ustedes nos ayuden, pero también queremos ayudar nosotros a ustedes para hacerles recordar del cuidado de la naturaleza, del mundo natural, de los pueblos originarios que necesitamos interrelacionarnos. ¿Cómo cree usted que podemos hacer nosotros esta campaña del año 2010, no una contra celebración pero si una reflexión y propuestas concretas desde los pueblos originarios hacia la sociedad argentina para transformar este estado que creemos que es totalmente obsoleto? Gracias.

1a respuesta del Dr Raúl Zaffaroni

--audio a 48min 03sec--

Bueno, no me pregunten tantas cosas difíciles. Desde lo sectorial, digamos, desde lo jurídico me parece que hay dos o tres cosas que se pueden hacer que me parece que serían bastante importantes de forma inmediata, en un tiempo relativamente corto.

Primero sería importante que el colegio de abogados conforme una comisión de derecho indígena.

Segundo me parece interesante que se pueda proponer en la facultad de derecho de la UBA la creación de un departamento o de una cátedra o de cursos de CPO de derecho indígena. Un departamentito en un rincón seria bueno tenerlo.

Tercero creo que seria bueno que la red de abogados que se dedican a esto pueda, y para eso sería bueno tomar un escenario puede ser la UBA puede ser otro, generaran los primeros meses de año próximo un congreso nacional de derecho indígena y tratar de darle la mayor visibilidad posible. Medidas concretas se me ocurren estas.

2a pregunta al Dr Raúl Zaffaroni

--audio a 50min 05sec--

En esta película que vimos que tengo entendido que fueron desalojados, qué recomendaría el doctor Zaffaroni a estos hermanos, concretamente qué hacer por la continuidad de su acción. Pero en lo concreto, en esta situación de hoy, que la comunidad de Pulmarí fue nuevamente expulsada, ¿qué le recomendaría el doctor Zaffaroni?

2a respuesta del Dr Raúl Zaffaroni

Intentaría una acción de clase.

3a pregunta al Dr Raúl Zaffaroni

--audio a 51min 04sec--

En realidad lo que está pasando, por ejemplo del otro lado de la cordillera, o sea, se está masacrando directamente, las poblaciones están intervenidas con todo un aparataje policial. O sea, el derecho penal del enemigo está totalmente, plenamente vigente. Por lo menos acá nos podemos mofar un poco de que en cierta medida el Estado argentino anda buscando los tratados para ratificarlo. Pero al otro lado no hay ninguno, en Chile no hay ningún tratado ratificado. Esa es la realidad, no hay ninguno. Nosotros tenemos como probar genocidios, cómo probar la desterritorialización, cómo probar las masacres que ha efectuado cierto estos estados nacionales latinoamericanos. Entonces esa es la consulta, cómo poder acceder a un tribunal civil internacional, y a un tribunal penal internacional, que sería lo que nos permitiría poder remontar un poco y seria un camino para solucionar este conflicto.

3a respuesta del Dr Raúl Zaffaroni

Bueno, hay distintos niveles en que el discurso puede operar. Primero lo que me referí del fundamento de la imprescriptibilidad del genocidio es uno de los niveles que hay que pelear todavía a nivel internacional hasta tratar de hacerlo derecho. Es decir, tratar concretarlo. Son las famosas reparaciones de las cuales los países centrales, el G8, etc., no quieren oír. Pero se está hablando en el derecho internacional. Por supuesto no se trata de dar vuelta la película de la historia, porque eso no se puede, pero si de reparaciones que traten de revertir las consecuencias de aquellos hechos que todavía están sufriendo personas que aun existen, físicas, que están. Esto es uno de los niveles, es una pelea política internacional en este momento todavía.

Otro de los niveles en cuanto derecho internacional positivo, bueno yo creo que hay que agotar las vías internas. Agotar la vía interna para que quede expedita la vía internacional no significa llegar a la corte suprema pasar por todo, pero demostrar que la vía nacional es inútil. Cuando está agotada la vía nacional, queda expedita la vía internacional.

Hay dos vías internacionales, una es la mundial, es poco eficaz, la de Ginebra es una vía poco eficaz, y aparte puede neutralizar la vía regional. Yo creo que antes hay que explorar y que realmente es bastante más eficaz la vía regional americana. La comisión interamericana de derechos humanos y la corte interamericana de derechos humanos. Eso en el plano internacional, lo regional es lo más práctico que se puede hacer. Son denuncias que no requieren mucha formalidad, son bastantes simples y hay ONG´s que se encargan de la procuración en Washington para el seguimiento. A nivel interno no se, hay que preguntarle a un abogado chileno que conozca la jurisprudencia chilena. Entre nosotros, bueno, está a la vía de amparo y está la vía de ensayar lo que dije hace un momento una acción de clase, habrá que estudiar, no la tenemos legislada pero bueno así como el amparo surgió pretorianamente, podría surgir la acción de clase pretorianamente y en tal caso puede ser una típica acción de clase lo que se podría plantear. Eso es lo que me estoy refiriendo al derecho nuestro en cuanto al derecho chileno no le puedo decir, no lo conozco.

Moderador y secretario general del Colegio Abogados

--audio a 55min 15sec--

En forma bastante explicita, el doctor Zaffaroni nos sugiere a los abogados que analicemos las acciones de clase, que es un tema novedoso por lo menos en nuestro país, respecto del cual estamos analizando este tema en otras problemáticas que se plantean en defensa de los intereses difusos.

4a pregunta al Dr Raúl Zaffaroni

--audio a 55min 46sec--

Cual debiera ser, no la que es pero cual debiera ser, la ingerencia del Estado en una solución de conflictos penales de los pueblos originarios. Por ejemplo si hay algo que el derecho penal oficial considera que es un delito y determinas comunidades no, como las relaciones sexuales con menores. Muchas veces se llegan a procesar personas cuando dentro de su comunidad no es un delito y actuaron conforme a ello.

4a respuesta del Dr Raúl Zaffaroni

Yo creo que en líneas generales se nos está planteando el problema al trabajar, estamos asesorando al Ministerio de Justicia en Bolivia en esto. Creemos que es necesario respetar las soluciones dentro del derecho comunitario en la medida que esas soluciones no resulte contrarias a obligaciones asumidas por la nación formalmente. es decir, en la medida que no haya penas crueles, en la medida que no se afecte la dignidad de la persona humana gravemente. Yo creo que en cada caso hay que hacer un balance. Primero el respeto a la cultura originaria, pero luego en los casos que se puede plantear alguna duda creo que hay que hacer un balance, qué más violentos somos nosotros qué la cultura originaria o qué menos violentos. Normalmente el balance nos va dar que somos más violentos nosotros con el sistema penal. Es muy excepcional que la cultura original aparezca con una sanción que resulte más violenta que la intervención del sistema penal.

Así como no se me puede imponer a mi que introyecte los valores de una cultura a la cual no pertenezco tampoco se lo puedo imponer a otro. Creo que sería una garantía institucional de reconocimiento de pueblos originarios, eso me obliga a reconocer la cultura de los pueblos originarios y por ende no imponerle que introyecte valores que no son de su cultura. Es decir un respeto intercultural, creo que viene por ahí la cosa. Si tengo que juzgarlo desde el punto de vista del derecho hegemónico diría que no puedo hacerle un reproche de culpabilidad. Básicamente no le puedo exigir que se comporte de otra manera en el caso concreto


5a pregunta al Dr Raúl Zaffaroni

--audio a 58min 38sec--

Buenas noches, yo soy abogado del colegio de abogados de la capital federal y hace ocho años que me mudé ala provincia de San Luís.

Así como existe el articulo 17 de la Constitución Nacional existe también el 43 que habla del derecho al medio ambiente sano. Yo creo que las culturas originarios, no solo los mapuches, los ranqueles, los wichis, los tobas, todas las etnias que tenemos acá en la Argentina , están más capacitados que nosotros los blancos, como nos llaman ellos, para cuidar el medio ambiente. Lo que ocurre es que hay derechos como el de la Minería por ejemplo, que si no es un derecho constitucional como es el del medio ambiente, el código de minería una vez que cualquiera, no solo una empresa multinacional, cualquiera descubre un yacimiento minero tiene derecho de explotación aunque sea en contra de la voluntad del propietario del terreno. Una vez que está denunciada la mina el denunciante tiene el derecho a la explotación argumentando el que favorece a la mayoría de la gente, es un derecho publico, cuando en realidad las regalías que le deja al Estado es el 3%. Yo tengo un caso en Catamarca.

La pregunta es cómo hacer para que los derechos constitucionales como el derecho a vivir en un medio ambiente sano los jueces intervinientes lo sobrepongan al derecho a la minería, que es un código especial, que es una ley subordinada a esta constitución.


5a respuesta del Dr Raúl Zaffaroni

Bueno, en principio creo que la armonización de derechos exige que un derecho no cancele al otro, eso debe decidirse en cada caso concreto. Si la explotación minera es una explotación que se hace al aire libre con veneno, bueno no se puede hacer directamente, no es la forma de explotar. No se puede autorizar de esa forma. Si la explotación minera se hace en forma tal que los residuos se tiran envenenan un río y van a envenenar una ciudad no se puede hacer. En fin todo depende de las condiciones concretas. Explotación minera si, desarrollo si, pero el desarrollo sustentable qué hacerlo en condiciones de mediana seguridad para la población, para la salud y para la ecología. No hay una regla general, en cada caso hay que evaluar conforme a las pruebas concretas. Y hemos tenido unas cuantas medidas cautelares de explotaciones mineras en condiciones riesgosas que las hemos parado.

Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable

*

*

*

Según ONU, ejecuciones extrajudiciales pueden ser delitos de lesa humanidad (01-11-08)

01 de Noviembre de 2008

Según ONU, ejecuciones extrajudiciales pueden ser delitos de lesa humanidad

La divulgación de un informe coincidió con el anuncio del presidente colombiano, Álvaro Uribe, de retirar del servicio a 27 oficiales, entre ellos tres generales, por la desaparición de 20 jóvenes que habían sido dados por muertos en combate, cuando, al parecer, fueron reclutados y ejecutados extrajudicialmente.
La alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la sudafricana Navy Pillay, dijo este sábado en Bogotá que las ejecuciones extrajudiciales pueden ser consideradas delito de lesa humanidad, al tiempo que pidió la libertad "sin condiciones" para todos los secuestrados en Colombia.Pillay, que finalizó hoy una visita oficial a Colombia, explicó que la ejecución extrajudicial se "convierte en delito de lesa humanidad si es difundido y sistemático contra la población".Alentó para que sean las autoridades las "que investiguen estos crímenes y persigan a los autores".Un informe presentado en el foro "Ejecuciones extrajudiciales: una realidad inocultable", organizado por la Coordinación Colombia-Europa-Estados Unidos, colectivo integrado por distintas organizaciones no gubernamentales (ONG), daba cuenta de 535 casos de ejecución extrajudicial en Colombia del 1 de enero de 2007 al 30 de junio de 2008.Esa cifra supone, en promedio, una víctima diaria, y de ellas el 58 por ciento eran menores de 30 años. El documento indica que el Ejército colombiano es el mayor responsable de las denuncias sobre ejecuciones extrajudiciales, pues se le atribuye el 93,7 por ciento de los casos.La divulgación de estos datos coincidió con el anuncio del presidente colombiano, Álvaro Uribe, de retirar del servicio a 27 oficiales, entre ellos tres generales, por la desaparición de 20 jóvenes que habían sido dados por muertos en combate, cuando, al parecer, fueron reclutados y ejecutados extrajudicialmente.De otro lado, Navy Pillay pidió nuevamente a los grupos armados al margen de la ley liberar inmediatamente y "sin condiciones" a todos los secuestrados que tengan en su poder."Quiero reiterar la posición de las Naciones Unidas según la cual todos los rehenes deben ser liberados de manera inmediata y sin condiciones", dijo la funcionaria, que durante su visita de ocho días se reunió con el presidente Álvaro Uribe, otros funcionarios del Estado y representantes de ONG."La toma de rehenes, en las personas que son mantenidas en las condiciones más inhumanas, realizadas en forma sistemática, prolongada y generalizada, puede ser considerada un crimen contra la humanidad", dijo Pillay.La Comisionada pidió que la liberación y las fugas de "rehenes de alto perfil" no haga olvidar "el caso de todos los otros rehenes", al tiempo que se mostró muy complacida por el regreso a la libertad del ex congresista Óscar Tulio Lizcano, que tras más de ocho años de secuestro por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) huyó junto con su carcelero.La Alta Comisionada también expresó su satisfacción porque sus interlocutores en Colombia, incluido el Gobierno, hayan reconocido los beneficios de su Oficina en el país."La comunidad internacional debería seguir asistiendo a Colombia en temas de promoción y protección de los derechos humanos", dijo, y señaló que un ejercicio de revisión en esta materia puede hacerlo el Consejo de Derechos Humanos, que se reunirá en Ginebra el próximo 10 de diciembre."Será una buena oportunidad de evaluar el progreso logrado, así como los desafíos que continúan", puntualizó Pillay.EFE

http://www.elmostrador.cl/index.php?/noticias/articulo/segun_onu_ejecuciones_extrajudiciales_pueden_ser_delitos_de_lesa_humanidad/


*
*
*

HIJA CRIMINAL LESA:Lucía Pinochet dice que"terroristas de ayer, hoy son presidentes” (03-11-08)










02 de Noviembre de 2008

Lucía Pinochet dice que"terroristas de ayer, hoy son presidentes”

La hija mayor del fallecido general (r) Augusto Pinochet aseguró que no justifica "los crímenes cometidos" durante la dictadura, aunque reclamó "justicia pareja para todos" y no
"alimentar odios".
Mónica Pinto Cáceres, miembro servicios de seguridad operó brigada psicopolítica CNI.

La electa concejala por Vitacura Lucía Pinochet Hiriart, hija mayor del ex dictador Augusto Pinochet, consideró que "muchos de los terroristas de ayer, hoy son presidentes o ministros en América del Sur"."Los gobiernos de centroizquierda de la región juegan con la palabra democracia", opinó Pinochet en una entrevista publicada este domingo por el periódico argentino Perfil.

Lucía Pinochet realizó estas declaraciones luego de que la semana pasada fuera electa por el municipio de Vitacura, con un 15,75 por ciento de los votos.En la oportunidad aseguró que no justifica "los crímenes cometidos" durante la dictadura de su padre (1973-1990), aunque reclamó "justicia pareja para todos" y no "alimentar odios"."Entiendo a los que realmente sufrieron, aunque el odio no conduce a nada, solo le hace daño a la persona que lo siente", dijo la concejala electa.En enero de 2006 Lucía Pinochet junto a su madre y sus hermanos fue procesada por evasión tributaria y uso de pasaporte falso en relación con las millonarias operaciones bancarias de su padre en Estados Unidos, proceso en el cual fue finalmente sobreseída.
04 de Noviembre de 2008

Lucía Pinochet sobre el general (r) Arellano Stark: “Aquí se ha aplicado la ley del embudo”

La concejala de Vitacura entrega su apoyo al general (r) Sergio Arellano Stark señalando que "Si la justicia es igual para todos, la acepto, pero cuando veo que solamente se aplica a un lado, me rebelo".

La hija del dictador Augusto Pinochet, Lucía Pinochet Hiriart, entregó su apoyo al general (r)
Sergio Arellano Stark, quien se encuentra internado en el Hospital Militar, y aseguró a radio Cooperativa que si la justicia no se aplica para todos de forma igual, es válida la rebeldía."Encuentro que aquí se ha aplicado la ley del embudo, porque hay posibles delitos que se cometieron el año 1973, y para estas personas, los militares, no les prescribe; sin embargo para los terroristas que estaban metidos en lo mismo se les ha prescrito todo (...) Si la justicia es igual para todos, la acepto, pero cuando veo que solamente se aplica a un lado, me rebelo", sostuvo. Arellano Stark se internó este lunes en una clínica geriátrica el mismo día que debía empezar a cumplir una sentencia de seis años por el caso "Caravana de la Muerte", alegando tener Alzheimer, tras lo cual el juez de la causa, Víctor Montiglio, ordenó su traslado al Hospital Militar para determinar su real estado de salud.

*
*
*
*

El espia amateur chileno busca terroristas en Manhattan 1.11.08


Hace rato que sabemos que nuestro propio Jaime Bond (alias Felipe 'el Pipe' Harboe) ansiosamente quería aplicar la Ley Anti Terrorista (una cierta subida de pelos para él) pero se topaba con la negativa de su uso por parte de la presidenta Bachelet. Aprovechando que la presidenta Bachelet estaba fuera del país, oportunamente detuvieron este pasado jueves, a dos chicos (de 17 y 21 primaveras respectivamente) que al parecer, tienen algo que ver con un molotov y una partulla de carabineros en el sur.Se deja entrever que el parcito estaba preparando un "atentado" con todo un arsenal de "varios bidones con bencina, gorros pasamontañas y ropas de camuflaje nocturno". Nos tinca que Harboe encuentra que Chile tiene un sistema judicial malo y que las evidencias no son dignas de una corte común y corriente, y que por eso es necesaria el uso de la maldita Ley Antiterrorista. Puede ser eso o porque quería irse rapidamente de shopping a NYC.Harboe -viejo amigo de las Curves- tiene una cierta obsesión por equivocarse. Es conocida su mirada de aguila que identificó "las armas mortales" del grupo folclórico de la USACH, tras una redada hiper mediática a la mentada Universidad. Además, pierde a torturadores, le gusta apalear a niños menores de edad y es un perseguido con la gente del sur.Antes de subirse al avión, el mini-Rambo Harboe pontificó que:

"si las leyes están vigentes son para aplicarlas...ojalá que obtenga los resultados...al Gobierno lo que le interesa son los resultados" porque quiere "garantizar la seguridad de las personas que se sienten vulneradas en alguna parte de la zona de la Araucanía, como también en la zona de la provincia de Arauco, donde han ocurrido algunos hechos de violencia".Harboe hace rato anda sondeando el terreno en la región del Maule para ser candidato al congreso. O sea, ya que quedan pocas semanas antes de que la presidenta cambie de gabinete, el subsecretario del ministerio del Interior Harboe vela por sus propios intereses. Es decir, nada mejor que figurar como hombre de mano dura que no se vacila en usar todas las herramientas para perseguir a los subversivos. Y -de paso- se asegura que Chile tiene excelentes 'investigadores' para manejar cuanto ciudadano sublevado que se cruza por el camino y defender nuestra "vulnerabilidad".Hay un solo problema en la declaración de Harboe (pensamos que tiene que ver con la poca preparación en temas de espionaje): Chile aún no ha reconocido que existan terroristas en el país.No es raro que el secretario general de la UDI -el nunca feliz Perez- entusiasmado dijó que:

"en hora buena el gobierno, y en particular el subsecretario Harboe, se ha dado cuenta que el Estado de Derecho requiere una defensa sin vacilaciones, como lo hemos venido sosteniendo desde hace años... y se aplique todo el rigor de la ley a estos grupos que intentan quebrantar la institucionalidad".Quizás escondiéndose de la furia de la jefa o buscando apoyo para su campaña o pegándose un viajecito gratis subvencionado por inocentes contribuyentes, Harboe encontró oportuno de arrancar a NYC antes de que llegara Bachelet de vuelta a Santiago.Según un glorioso comunicado de prensa del ministerio del Interior, Harboe se juntó con el Representante Especial de Interpol ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), Harper Boucher en un encuentro "muy fructífero", porque:

"permitió intercambiar información respecto de personas que tienen encargo de búsqueda internacional y también coordinar algunas medidas destinadas a cooperar mutuamente para mejorar las condiciones de seguridad de la gente que ingresa a nuestro país, por la vía aérea o por los pasos habilitados".Harboe le contó que "Chile está experimentando una serie de avances en materia de seguridad" y que prontamente se traspasa la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) a manos del Ministerio del Interior. Recibió la sugerencia de mandar a UN policia chileno para que estudié durante dos años, "intercambiar experiencias e informarse de temas de interés común que hoy son globales".Pero no contento con eso, Harboe quiere más de la fruta del terrorismo.Se reunió con el director ejecutivo de Naciones Unidas del Comité Antiterrorista, Karev Sergey para "intercambiar información respecto de la realidad del terrorismo a nivel mundial" y acordar "materialización de acciones conjuntas para ir mejorando el intercambio de información, los análisis y las medidas que están adoptando diferentes países en contra de la actividad terrorista".Si hay algún país donde funciona Interpol de lo más bien, es en Chile. Y como no tenemos terroristas, resulta más que curioso que Harboe ande coordinado "acciones conjuntas" antiterrorísticas mundiales.

Y resulta DE TODAS MANERAS sospechoso que Harboe se quede en EEUU para "asistir" a las elecciones presidenciales del próximo martes 4 de noviembre. ¿Qué papel juega un simple subsecretario en las elecciones acá? ¿Necesita quedarse una semana entera? ¿Acaso se esconde? ¿No es indispensable en Santiago? ¿No hay niños que pegar?
Un viaje antes de la despedida...Nada de tonto.En todo caso, Chile se podría ahorrar tanto viaje para aprovechar las liquidaciones en Broadway, con solo leer las Curvas.NOTA: Si algún mortal sabe si acaso Harboe se queda en un hotel o en un YMCA o si anda solo...las Curves estaremos más que dichosas de saberlo.

por Montserrat Nicolás a las 19:38

2 comments, comments:

Anónimo dijo...
Creo que para entender algo más puede servir un dato suelto que pesqué en LA RADIO (Bío-Bío por si alguien no sabe) por ahí por 2006: Capitán Planeta fue detectado en una ceremonia de graduación de una U privada, estaba ahí porque SU SOBRINO subsecretario (este mismo Harboe) se graduaba de algo.Encuentro muy curioso que nadie más lo recuerde, a mi juicio aclararía de inmediato las dudas que las Curves plantean sobre el sujeto y su comportamiento, y muestra otra fase del nepotismo de Lagos que no se había ventilado hasta aquí (no sé por qué).
noviembre 01, 2008

Tomas Bradanovic dijo...
jaja Curves ¿con que oscuros propósitos quiere saber el nombre del hotel?. Hint: pruebe con el JW Marriot, Penn Ave. parece que tienen convenio con ese (hacen precio) ;D
noviembre 02, 2008


http://curvaspoliticas.blogspot.com/2008/11/el-espia-amateur-chileno-busca.html

*
*
*