martes, 25 de agosto de 2009

Aucán Huilcamán propone régimen autonómico para el Wallmapu-25-08-09


Aucán Huilcamán propone régimen autonómico para el Wallmapu

Portavoz del Consejo de Todas las Tierras hizo la propuesta en un programa de televisión y aseguró que es la "fórmula más adecuada" para resolver el conflicto que mantienen comunidades, empresas forestales y latifundistas en el sur. Huilcamán apuntó al trasfondo político del actual escenario de movilizaciones. "El autogobierno y la autodeterminación son derechos reconocidos hoy por la comunidad internacional", subrayó el dirigente.

PEDRO CAYUQUEO - TEMUKO, WALLMAPU - 25 / 08 / 09

Aucan Huilcaman, vocero del Consejo de Todas las Tierras, propuso durante su invitación al programa de Chilevisión "Tolerancia Cero", la creación de un "régimen autonómico" para el territorio mapuche en las regiones del sur de Chile. Huilcamán recordó que desde sus inicios el Estado chileno "ha usurpado" las tierras mapuches, recordando dos momentos "históricos" que han marcado la conflictiva relación latente en las últimas semanas. "Cuando se funda el Estado, ningún pueblo indígena, ningún mapuche fue participe de dicho pacto social, hasta el día de hoy", indicó Huilcamán.
El segundo momento, señaló Huilcaman, dice relación con la denominada "Pacificación de la Araucanía", que "fue un acto de invasión que el Estado chileno ejecutó al interior de las actuales provincias de Malleco y Cautin. Fue un territorio que fue ocupado mediante la fuerza y la violencia desde 1881 en adelante. Si entendemos eso, podemos comprender lo que sucede hoy. Lo que subyace entonces es simplemente el derecho de autodeterminación de los mapuches que fue conculcado". "Esto tiene relación ademas con el estado de derecho y su legitimidad en el territorio mapuche", agregó.Para el portavoz del Consejo de Todas las Tierras, aún puede haber una solución posible al clima de tensión que se vive en el País Mapuche y que dejó el pasado 12 de agosto un joven mapuche muerto tras recibir un balazo policial por la espalda, ello en la comuna de Angol y en el marco del violento desalojo de un predio ocupado por la Comunidad Requem Pillan. En ese sentido, Huilcamán instó la creación de "un régimen autonómico, que me parece que es la fórmula más adecuada para prevenir y resolver los conflictos existentes, ello abordando el fondo del asunto", subrayó.
"La inclusión comprende hoy reconocer la diversidad de pueblos que existen dentro del Estado chileno. La negación que existe no es posible de seguir soportando", apuntó. Y para ello, Huilcamán citó textualmente la Declaración Universal de Derechos de los Pueblos Indígenas, aprobada por la ONU en septiembre de 2007, que "consagra el derecho de los pueblos indígenas a la autodeterminación. Ese es un consenso al que arribó la comunidad internacional, que antes solo reconocia este derecho a los pueblos organizados como Estados". Bajo este marco, a juicio de Huilcamán no es posible que Chile siga pretendiendo que al interior del Estado solo viven "chilenos".
Al ser consultado sobre si este territorio sería ajeno al Estado y excluyente de la población chilena, Huilcamán precisó que "no se plantea que sea un territorio único y exclusivo para los mapuches, porque la realidad hace que sea imposible. Del Bío Bío al sur puede existir un espacio territorial en donde se conviva en una armonía jurídica propia de un régimen autonómico". Señaló el dirigente que existen a nivel mundial diversas experiencias en la materia, donde Estados han abordado la demanda de los pueblos indígenas a través de la creación de territorios autonómos. Destacó Huilcamán el caso de los Inuit en Groenlandia, quienes
obtuvieron de la Corona danesa un Estatuto de Autonomía el año 1979 (Ver Recuadro).
Huilcamán garantizó que el Pueblo Mapuche está en condiciones de sostener económicamente un eventual territorio autonómico, ello bajo tres mecanismos. Por un lado, aportes del propio Estado chileno, el pago de "la deuda histórica moral, económica y cultural que el Estado tiene con el pueblo mapuche desde el momento en que invadió nuestro territorio. Debe haber una reparación", precisó Huilcamán. Por otro lado, "las relaciones multilaterales de un eventual gobierno mapuche con el mundo, al igual como lo hacen todos los Estados del mundo que reciben cooperación internacional". Y finalmente, la capacidad de los propios mapuches para generar una "base económica sustentable" al interior del territorio autónomo.
Para el vocero mapuche, el actual marco de resolución institucional de los conflictos, basado en el actuar de la CONADI, estaría superado por los acontecimientos. "CONADI esta off side totalmente, nació mal, esa fue la razón por la que del año 90' al 93' yo no apoyé la Ley Indígena que gestó esa institucionalidad, porque es una institución colonial", puntualizó Huilcamán. "Es por eso que CONADI hoy no juega casi ningún papel en el conflicto, pueden comprar todas las tierras que quieran, pero el conflicto seguirá latente y sin resolver en su esencia", agregó. Cuestionado respecto de la viabilidad de su propuesta de autogobierno, Huilcamán señaló que es una idea que cada día toma mayor fuerza, principalmente en las nuevas generaciones.

El caso de los Inuit en Groenlandia
Basado en un sistema de partidos políticos nacionalistas y organizaciones tradicionales, los Inuit constituyen hoy una sociedad política moderna, capaz de gestionar sus propios asuntos y administrar sus recursos. Autónomos desde 1979, aspiran hoy a su definitiva independencia de la Corona danesa.
El 25 de noviembre de 2008, unos 39.000 electores residentes en Groenlandia fueron convocados para votar en referéndum una ampliación de su Estatuto de Autonomía conquistado tras otro referéndum celebrado el 17 de enero de 1979. Un contundente 75,54% de los votantes apoyaron el “Si” (Aap) y un 23,57% el "No” (Naamik). Además, solo el partido político Demokraatit (Demócratas) liderado por su dirigente Jens B. Frederiksen y que representa a los daneses en la isla, manifestó su oposición al nuevo marco autonómico.Existe un profundo sentimiento nacionalista entre los Inuit. De esto se desprende que existan fuerzas políticas nacionalistas que desde diversas tendencias (izquierda, centro y derecha) luchan por representar los intereses de su pueblo en el Parlamento Autónomo, también integrado por fuerzas políticas danesas. Sin ir más lejos, en las últimas elecciones locales se alzó con la victoria el partido nacionalista de izquierda, Inuit Ataqatigiit (IA), que derrotó al partido socialdemócrata Siumut, colectividad inuit que habia gobernado la isla ártica desde que comenzó la Autonomía en 1979.
Inuit Ataqatigiit (IA) será la colectividad política encargada de gestionar el nuevo marco autonómico, que abre la vía a la independencia de los Inuit de Dinamarca. Analistas estiman una realidad esto último para el año 2021, coincidiendo precisamente con los 300 años de la colonización danesa, aun cuando dirigentes políticos inuit ansían cuanto antes conquistar este nuevo estatus de Estado soberano. Todo pasa, concuerdan diversos sectores, con la sostenibilidad económica que logre el país y que hoy depende en gran parte de los subsidios estatales de Dinamarca (430 millones de euros anuales).
Paradójicamente, el cambio climático puede ser la gran llave para la independencia. Diversos estudios han establecido que en el caso de Groenlandia, este fenómeno beneficiará enormemente la industria pesquera y la explotación de los recursos naturales de la isla. Hará, incluso, más fácil la perforación para obtener crudo y gas (con 31.000 millones de barriles de petróleo que encierran sus costas, Groenlandia ocuparía la posición número 19 del ranking mundial de países productores de petróleo), pilares donde pretenden los Inuit sustentar su economía.
La explotación de las minas (diamantes, oro, cinc, plomo y uranio), la producción de agua y hielo de icebergs (considerados los más puros del planeta), el creciente turismo en la isla y la pesca (es el mayor exportador de gambas de agua fría del mundo) serán también motores del desarrollo del país. Tradicionalmente cazadores y pescadores, hoy la gestión a gran escala de los recursos naturales de la isla es el principal desafio de las nuevas generaciones, en su mayoria jóvenes con formación técnica y universitaria en centros de estudio de Copenhague y Nuuk, esta última la capital inuit.Todo esto conllevará a la desaparición progresiva de elementos de la cultura tradicional inuit, que deberá adaptarse a una realidad menos afín a sus necesidades ancestrales y más acorde a un desarrollo cultural característico de los últimos años. Pero son costos que los Inuit parecieran dispuestos a pagar. Cómo la sociedad inuit es capaz de gestionar sus propios recursos y asumir el reto de decidir sobre su propio destino ahora como "groenlandeses", es un proceso político que no debiera dejar indiferente al resto de los pueblos indígenas que exploran caminos para su autodeterminación.
*
*
*

No hay comentarios: